Emw r35

montiboli

Arrancando
Registrado
21 Feb 2014
Mensajes
79
Puntos
8
Ubicación
La Vila
Hola, me gustaria presentaros a mi nueva adquisición.
La moto la compre tal y como la veis. La he puesto un poco a punto, tanto de frenos, como de motor, y va muy bien.
Su nombre es Franky, y espero que os guste.





 
¡Qué bonita! ¡Enhorabuena!
Si me permites un consejo para trasladarla en carro, las cinchas traseras mejor anclarlas al chasis más abajo, si no la parrilla se soltará, y quizás la moto...
 
Mucha suerte con ella, ese motor debe sonar a años de historia a través de sus radios...
 
Muy guapa montivoli.
Una pega , no me gusta el color del asiento. jajaja
 
Jbeltran, tienes razón, es que mañana sábado quiero desmontar las ruedas para cambiar los neumáticos, la cubierta trasera, esta cuarteada, y la delantera es cuadrada, tipo sidecar, y aprovechando eso iba a poner la leva en su sitio y seguir buscando esos números....
tengo varias ruedas de los sides chinos, que no son cuadradas, que llevan 3.50/19, cosa que para las 50's 60's solemos cambiar a rueda BMW con su respectivo freno y llanta 18.


Buena anotación fonti, pero no me hagas mucho caso, creo que la EMW r35 civil, llevaba sillón de cuero virgen y maletas como accesorio del mismo color. Este sillón es una kk, es de piel como las Panamá jack, jejeje. Si me equivoco, rectificarme, pero creo que era como te comento. Un saludo a los clásicos .
 
Llanero y en cuero negro, igual ?, a no ser que sea de goma?, bueno de todas maneras lo tengo que cambiar, indagare a ver como iba, ya que cada vez me voy acercando a su fecha de fabricación, pues pondremos negro o marrón, lo que diga la historia,.
ya he cambiado cubiertas, y también lo de la leva, he dado una vuelta, y he vuelto lleno de aceite, creo que es el retén del cigüeñal , a desmontar toca. El lunes os pondré unas fotos ..
Pregunta: Sabéis de alguien que tenga una SAG BMW R35 ?. Creo que ese es mi modelo
Un saludo a los clásicos.
 
Bueno según he indagado por ahí en la guerra las R35 llevaban asiento de piel puro y duro pero al mojarse y sentarse luego ya sabes. ....y los cambiaron por goma. Yo voy a restaurar con replica delante y un original atrás ambos con piel sintética como los asientos de una bici mas o menos y en negro.

Lo del motor puede estar bien. Veras. Los retenes que lleva al menos la mía es como si no los llevase. Son de cuero superantiguos con un anillo de muelle. Eso si retiene algo es poquísimo.

En el grupo final va con grasa mas bien líquida y la caja de cambios podría ir también con esa grasa pero puede llevar aceite. En el motor aceite.

Por eso te decía que quizás no tengas que desmontar nada.

De todas formas revisa el nivel a ver si es que está muy alto.
 
La verdad que los retenes de la época eran poco estancos, pero llevan un sistema que por su diseño hacen que esa estanquidad aumente, lo cual si los retenes se encuentran en estado medio óptimo yo diría que no deberían tirar nada o casi nada. Yo hablo por mi experiencia personal restauré una R12 y todos los retenes que lleva de fibra o cuero los puse nuevos del mismo material, después de haber circulado bastantes km con ella la perdida se puede considerar nula.
El sistema que lleva es el siguiente, en el eje del volante lleva un acanalado elecoidal lo cual provoca un flujo de aceite hacia el interior, también hay que tener en cuenta que lleva un plato antisalpicaduras entre el rodamiento y el reten.
Si todo eso esta en buen estado yo diría que no tiene que tirar nada.

Las perdidas de aceites hay que analizarlas primero antes de desmontar comprobar si los respiraderos del motor se encuentran limpios y en buen estado, si no nos cansaremos de poner retenes y no funcionaran.

Con lo que comenta el amigo llanero discrepo tanto en la caja de cambios como en grupo trasero lleva aceite adecuado para engranajes, (valvulina) la grasa no es válida para el engrase de piñones. En el manual de mantenimiento de la R35 de la época, especifica claramente la cantidad y los periodos de cambios.
 
Me gustaría poner el manual en word pero no se como puedo subirlo.
 
Hola, colladin. Puedes subirlo en PDF , haz impresión en PDF creator y ya lo tienes.
El aceite lo cambie tanto caja como cárter , los niveles están bien , pero creo que tiene que ver más con el estado de los retenes que otra cosa. El aceite que gasto es el mimo que le meto a la R60/2, 80-90 en caja y sea 40 en cárter.
Creo que voy ha abrir, y si son los retenes, pondré retenes nuevos, que seguro que no le vendrán mal unos nuevos y mejores que los de la época. (Abrir para cambiar retén no es difícil ni costoso, sólo hay que abrir por los platinos)y le pondré nuevo si encuentro medida, si no, guata.
Al desmontar la rueda delantera me di cuenta que el plato porta zapatas rozada, y era por que le faltaba la arandela espaciadora y el retén, que al final le puse uno de goma, que quite en su momento de una rueda de R60/2, van perfectos para la r35, y la verdad es que más que retener la grasa, hacen de guarda polvos.
LLanero, tengo un colega que se dedica a hacer temas de cuero para las harley's, sillones grabados, maletas, para vientos, una pasada, todo en cuero, no se sí sintético o que pero ni destiñe ni cambia de forma. ( tanto en negro como en marrón oscuro).
Bueno, ya os pondré unas fotos y os comentare como ha ido.
un saludo a los clásicos.
 
La verdad es que el asiento, exceptuando el color, es muy parecido al repro que se fabrica hoy en día.....teñirlo de negro sería una opción...
 
La verdad es que si beltran, y al final irá de negro.
Estoy llegando a una conclusión , referente a la franki, mi r35/2.



inspeccionando el chasis , el mío es el negro, el motor es de una SAG , las barras de una EMW r35/3 guardabarros también , ruedas de una r35, su ptm , me he vuelto loco, y al pobre fonti también.




El número de chasis lo situare aquí, donde marca la foto.
Su año de fabricación puede ser, digo puede , por que despues de todo esto tengo que fechar, finales del 47 principios del 48, y su número es 20x144.
si tenéis alguna idea, lo aceptaría con mucho gusto.
un saludo a los clásicos.
 
Última edición:
La única idea que te doy es que revises el texto....porque creo que te has "equivocado" al decir "pondré el número ahí", cuando has querido decir "buscaré el número ahí", verdad? A ver si alguien externo al foro lo lee y se piensa que vas a hacer algo ilegal como retroquelar ;)

Por lo demás, buen trabajo de análisis...ánimo!
 
Beltran, si claro, me referiero, a que el numero de mi moto esta ahi, donde lo marco, al estar pintada no lo encontraba, y no era plan de ir rascando toda la moto.
Y bueno, tengo contrato de compraventa y documentación, con dni del propietario. Lo que ocurre, es que quiero hacerla historica y tendre que pasar itv, necesitaba saber donde estaban.
gracias.
 
Aqui os pongo mi estudio resumido.


tuve que hacer este estudio, por que la moto es una franky.
un saludo clasico.
 
La verdad que los retenes de la época eran poco estancos, pero llevan un sistema que por su diseño hacen que esa estanquidad aumente, lo cual si los retenes se encuentran en estado medio óptimo yo diría que no deberían tirar nada o casi nada. Yo hablo por mi experiencia personal restauré una R12 y todos los retenes que lleva de fibra o cuero los puse nuevos del mismo material, después de haber circulado bastantes km con ella la perdida se puede considerar nula.
El sistema que lleva es el siguiente, en el eje del volante lleva un acanalado elecoidal lo cual provoca un flujo de aceite hacia el interior, también hay que tener en cuenta que lleva un plato antisalpicaduras entre el rodamiento y el reten.
Si todo eso esta en buen estado yo diría que no tiene que tirar nada.

Las perdidas de aceites hay que analizarlas primero antes de desmontar comprobar si los respiraderos del motor se encuentran limpios y en buen estado, si no nos cansaremos de poner retenes y no funcionaran.

Con lo que comenta el amigo llanero discrepo tanto en la caja de cambios como en grupo trasero lleva aceite adecuado para engranajes, (valvulina) la grasa no es válida para el engrase de piñones. En el manual de mantenimiento de la R35 de la época, especifica claramente la cantidad y los periodos de cambios.


pues es asi como te decia.....como le echs aceite se te va a salir todo.... mete un palito por el agujero del grupo final y veras que lleva grasa. El aceite es en las R12
 
buenos dias, antes de empezar a currar os dejo estas fotos.



Esta era la cubierta delantera


El sillón panama-jack, jejejje.


Ya preparados para dar la vuelta.


Bueno, os dejo esta foto para que veas lo del sillin de cuero,etc. esta es la web Piel de Toro Leather Alfonso Gonzalez custom leatherwork -asientos moto - repujados cuero - custom, harley, davidson, asientos, seat - hecho a mano - alforjas - cinturones - repujado cuero - repujado cuero - asientos para motos - custom leather - cus

muy buenos trabajos ;)
 
Beltran, si claro, me referiero, a que el numero de mi moto esta ahi, donde lo marco, al estar pintada no lo encontraba, y no era plan de ir rascando toda la moto.
Y bueno, tengo contrato de compraventa y documentación, con dni del propietario. Lo que ocurre, es que quiero hacerla historica y tendre que pasar itv, necesitaba saber donde estaban.
gracias.

tienes que hacer que se vea bien la numeración porque van con un papel de carbón y hacen trazas en el numero de chasis. si no se marca te van a quitar la pintura de la zona para que lo haga
 
Montiboli

pues es asi como te decia.....como le echs aceite se te va a salir todo.... mete un palito por el agujero del grupo final y veras que lleva grasa. El aceite es en las R12
Hola llanero, en el grupo lleva grasa, a mi la pérdida solo me la da el cárter , y por el cigüeñal , como tu comentas, el grupo lleva grasa.
 
tienes que hacer que se vea bien la numeración porque van con un papel de carbón y hacen trazas en el numero de chasis. si no se marca te van a quitar la pintura de la zona para que lo haga
El que restauró , masillo los números, no se veían , no se porque, la verdad es que no están muy marcados.
Voy a imprimir, lijar y pintar suavemente , para que se vean , en la itv, están un poco indocumentados, hay que dejarles las cosas claras, o sino, harían lo que tu comentas , no es la primera vez que pasa.
 
Aparcada, al lado de su hermanita.




Donde puedo encontrar un carburador para la R35? Nuevo, claro!
 
Última edición:
Gracias, colladin, lo veo hasta barato, jejejeje , no he pedido nunca ha esta gente, me imagino que serán formales, no?
Un saludo clásico
 


Compi, mirate este BMW R35 BMW R 35 R3 R4 EMW R35 Vergaser BMW R 3 4 Passt Awo Touren ( SUM ) T Neu | eBay.

Hay un amigo, uno y si no el que mas entiende de motos de preguerra, buena persona y de total confianza que me recomienda ese de el enlace que te he puesto. Yo le hago caso y sigo todos sus consejos por ser quien es, te recomiendo que hagas lo mismo y si te vas a pillar uno, pillate ese. El vendedor también es recomendable
 
El que restauró , masillo los números, no se veían , no se porque, la verdad es que no están muy marcados.
Voy a imprimir, lijar y pintar suavemente , para que se vean , en la itv, están un poco indocumentados, hay que dejarles las cosas claras, o sino, harían lo que tu comentas , no es la primera vez que pasa.


tienes que hacer que se vea bien....yo en la 27 lo llevo hasta incluso sin pintar. Está lacado encima para que no se oxide, sin embargo en la R35 irá pintado.... lleva un pintado suave para que resalten bien los números
 
Hola llanero, en el grupo lleva grasa, a mi la pérdida solo me la da el cárter , y por el cigüeñal , como tu comentas, el grupo lleva grasa.

por eso el grupo final solo tiene agujero de llenado.

En cuanto a lo otro, dificil.....hay un kit para mejorar la estanqueidad del cigueñal pero poco mas.....si te fijas en fotos de motos de la época muy bien, puedes apreciar en algunas las anchas de aceite. Como una moderna no es
 
No es la mejor reproducción esta, la verdad....de hecho, he oído hablar muy mal de este carburador.

No obstante hay a la venta muchos BVF para la EMW y así tendrás el carburador original

Saludos


Compi, mirate este BMW R35 BMW R 35 R3 R4 EMW R35 Vergaser BMW R 3 4 Passt Awo Touren ( SUM ) T Neu | eBay.

Hay un amigo, uno y si no el que mas entiende de motos de preguerra, buena persona y de total confianza que me recomienda ese de el enlace que te he puesto. Yo le hago caso y sigo todos sus consejos por ser quien es, te recomiendo que hagas lo mismo y si te vas a pillar uno, pillate ese. El vendedor también es recomendable
 
Hola compañeros, estoy bastante dudoso con lo del carburador, solo por una cosa. Los carburadores de una r50 por ejemplo, ya se que son diferentes, pero valen 490 euros, estos no se, los veo baratos. No es que yo quiera gastar mas dinero del debido, no, es que duros a cuatro pesetas no hay.

No quiero haceros la contra, pero voy ha seguir estudiando el tema y bueno, llanero si cogo el que tu dices pierdo poco, joder... no se que hacer. pero necesito carburador el mio esta hecho polvo, le entra aire por todos los lados.

un saludo.
 
Hola, me gustaria presentaros a mi nueva adquisición.
La moto la compre tal y como la veis. La he puesto un poco a punto, tanto de frenos, como de motor, y va muy bien.
Su nombre es Franky, y espero que os guste.






por cierto me apuntan que ese piloto trasero es bosh de una BMW de preguerra como la mia, deberia de llevar uno pequeño parecido al Hella o Gemo Español.............asi que ya sabes si lo cambias, el piloto para mi :rolleyes2:
 
Hola compañeros, estoy bastante dudoso con lo del carburador, solo por una cosa. Los carburadores de una r50 por ejemplo, ya se que son diferentes, pero valen 490 euros, estos no se, los veo baratos. No es que yo quiera gastar mas dinero del debido, no, es que duros a cuatro pesetas no hay.

No quiero haceros la contra, pero voy ha seguir estudiando el tema y bueno, llanero si cogo el que tu dices pierdo poco, joder... no se que hacer. pero necesito carburador el mio esta hecho polvo, le entra aire por todos los lados.

un saludo.


yo te digo que la persona que me informa es 100% confiable ysabe mucho pero que mucho......yo no tendria nada que pensarme y menos por ese precio ;)
 
Aquí te dejo los puntos de mantenimiento.
IMG_0487.JPG




IMG_0488.JPG
 
Muchas gracias, ya tengo ese manual.
Dice que a los 10000, engrasé los bujes(ejes), jajajaja, yo diría, a los 10 años restaura otra vez y ya esta, jajaja
Un saludo clásico.
 
Atrás
Arriba