Cada uno cuenta el seguro de la moto clásica según le ha ido.

FERNANDEZ

Curveando
Registrado
26 Ene 2008
Mensajes
2.075
Puntos
113
Todas las compañias de seguros , son buenas mientras no tienes un siniestro. En ese momento, cuando tienes el primer siniestro,es cuando puedes evaluar si la compañia responde o no responde como te prometieron al contratar el seguro.
Pues el mes pasado tuve mi primer siniestro en muchos años Se trata de la moto bmw r 100 rs , con mas de 30 años. Estaba aparcada , sobre la pata de cabra y un coche la volcó. Parte derecha del carenado, cúpula de metacrilato y araña del carenado, mas pequeño material.
La moto está asegurada en Helvetia, correudiría de Alberto Rozadillas,seguro de clásicas . Pago 45 euros(Por tener varias motos, la primera paga 60 euros y las demás menos)
Comunicar parte de accidente a mi compañia. Me dicen que elija el taller que yo quiera.Viene el perito de Helvetia a verlo al taller.
Peritación , solo las piezas sobre 700 euros , mas cuatro horas de mano de obra, mas la pintura del carenado.
Yo me temía que el perito saliera diciendo que por la matricula...etc etc el valor venal de la moto era cuatro duros y etc etc.Por eso me compré la comprehnsive guide, donde vienen valoradas las motos clásicas por su valor real de mercado. Pues no hizo falta.
La moto ya está en mi casa reparada.
Así que , por mi parte, un "diez" para Helvetia.Y seguiré confiando en éllos.
 
Fernández, muchas gracias por compartir tu experiencia. No solo hay que contar las malas experiencias, y sin duda esta tuya ayudará a muchos a valorar su aseguradora.

Un saludo.

Todas las compañias de seguros , son buenas mientras no tienes un siniestro. En ese momento, cuando tienes el primer siniestro,es cuando puedes evaluar si la compañia responde o no responde como te prometieron al contratar el seguro.
Pues el mes pasado tuve mi primer siniestro en muchos años Se trata de la moto bmw r 100 rs , con mas de 30 años. Estaba aparcada , sobre la pata de cabra y un coche la volcó. Parte derecha del carenado, cúpula de metacrilato y araña del carenado, mas pequeño material.
La moto está asegurada en Helvetia, correudiría de Alberto Rozadillas,seguro de clásicas . Pago 45 euros(Por tener varias motos, la primera paga 60 euros y las demás menos)
Comunicar parte de accidente a mi compañia. Me dicen que elija el taller que yo quiera.Viene el perito de Helvetia a verlo al taller.
Peritación , solo las piezas sobre 700 euros , mas cuatro horas de mano de obra, mas la pintura del carenado.
Yo me temía que el perito saliera diciendo que por la matricula...etc etc el valor venal de la moto era cuatro duros y etc etc.Por eso me compré la comprehnsive guide, donde vienen valoradas las motos clásicas por su valor real de mercado. Pues no hizo falta.
La moto ya está en mi casa reparada.
Así que , por mi parte, un "diez" para Helvetia.Y seguiré confiando en éllos.
 
Me alegro por ti y respiro mejor al tener asegurada mi abuela en esa misma compañia, aunque no tengo ninguna gana de tener que usar sus servicios, saludos
 
Yo también tengo el seguro de la clásica en Helvetia y por ahora, toco madera, no me ha hecho falta usar de él, pero sabiendo tu experiencia me quedo algo más tranquilo.
 
Dicen que la mejor garantía es la que no se usa, el seguro también; pero llegado el caso, si tienes que renovar, es mejor estar informado de cómo responden. A mi me sirve tu información. Gracias.
 
Hace dos meses me compré un escúter e hice una encuesta antes de asegurarlo. Al final me quedé con AMA: 86€ y una compañía que siempre me ha respondido perfectamente. Saludos.
 
Siempre he recomendado Helvetia,hasta que a últimos de año pasado me han notificado el cese del contrato por no ser rentable a la compañía. La Ley de Murphy dice que una moto con más de 30 años que se mueve a diario,al cabo del año,como mínimo se queda parada una vez. Con lo cual hay que llamar a la grua del seguro. Pues el año pasado pasado tuve el infortunio de tener que llamar la grua dos veces y ya no soy rentable para ellos.
Claro,todos los que no llaman la grua porque no se quedan tirados,son interesantes para la compañía. Ya que ahi solo es hacer caja.......
Pues no señores,a las duras y a las maduras. Asi que tened cuidado de que no os deje la moto tirados dos veces al año que os veis buscando compañía nueva.

Para mi, después de toda la gente que les he mandado a Helvetía de este y otros foros, no se han portado nada bien. Un O patatero.:angry:
 
Me alegro que te hayan atendido bien ,a mi hace años me paso lo que a ti
con la diferencia de que el que me tiro la moto se piro y no dejo ni un triste
papel, desde entonces procuro siempre dejar la moto en la acera.
 
Siempre he recomendado Helvetia,hasta que a últimos de año pasado me han notificado el cese del contrato por no ser rentable a la compañía. La Ley de Murphy dice que una moto con más de 30 años que se mueve a diario,al cabo del año,como mínimo se queda parada una vez. Con lo cual hay que llamar a la grua del seguro. Pues el año pasado pasado tuve el infortunio de tener que llamar la grua dos veces y ya no soy rentable para ellos.
Claro,todos los que no llaman la grua porque no se quedan tirados,son interesantes para la compañía. Ya que ahi solo es hacer caja.......
Pues no señores,a las duras y a las maduras. Asi que tened cuidado de que no os deje la moto tirados dos veces al año que os veis buscando compañía nueva.

Para mi, después de toda la gente que les he mandado a Helvetía de este y otros foros, no se han portado nada bien. Un O patatero.:angry:
------------------------------------------------------
Si. Las aseguradoras le llaman selección del riesgo. Sólo les importa hacer caja. Es la amenaza que hay en los seguros sanitarios privados, que no pasa con la pública.
 
Una cosa que no entiendo es que sí la moto estaba parada y te la ha tirado un coche es el seguro del coche que paga y no el tuyo. En este caso Helvetia solo te ha facilitado el trámite.
Ahora bien si es Helvetia que te lo ha pagado tienes mucha suerte porque un seguro de clásicas no es todo riesgos.
 
Una cosa que no entiendo es que sí la moto estaba parada y te la ha tirado un coche es el seguro del coche que paga y no el tuyo. En este caso Helvetia solo te ha facilitado el trámite.
Ahora bien si es Helvetia que te lo ha pagado tienes mucha suerte porque un seguro de clásicas no es todo riesgos.

Eso creía yo, pero resulta que ahora la mayoría de las compañias tienen un convenio entre éllas, de tal forma que cada una se encarga del siniestro de su cliente y luego supongo que arreglarán cuentas, o se compansarán entre éllas. El caso ha sido que Helvetia ha mandado al perito al taller que yo he elegido.Y el taller le ha pasado la factura a Helvetia.
 
Eso creía yo, pero resulta que ahora la mayoría de las compañias tienen un convenio entre éllas, de tal forma que cada una se encarga del siniestro de su cliente y luego supongo que arreglarán cuentas, o se compansarán entre éllas. El caso ha sido que Helvetia ha mandado al perito al taller que yo he elegido.Y el taller le ha pasado la factura a Helvetia.

Que me corrija algún experto si estoy equivocado, pero eso ya no es asi, por eso ahora los seguro de moto son mucho mas baratos que hace 15 o 20 años.

Antes si te daba un coche un golpe, tus lesiones y tu reparación la pagaba tu propia compañía por este convenio que indicas. Por este motivo la compaia te cobraba tan caro el seguro de la moto porque sabía que en caso de siniestro aunque no fuera culpa tuya le costaría a ellos el dinero y tenían que asegurarse los beneficios.

Ahora como esto no ocurre pagas tu póliza con el riesgo propio del conductor con su perfil de manera que el que tiene la culpa paga y esto explica que los seguros hayan bajado tanto al menos los de moto, que esto no quita que en primera instancia tu compañía pague el siniestro, pero luego tienen que cobrarlo a la contraria que en definitiva es la que soporta el gasto.
 
Que me corrija algún experto si estoy equivocado, pero eso ya no es asi, por eso ahora los seguro de moto son mucho mas baratos que hace 15 o 20 años.

Dices que ya no es así. El siniestro del que yo hablo ha sido hace un mes mas o menos..
Cuando hicimos el parte amistoso de accidente , me enteré que la compañia contraria era Mapfre.Pero yo en ningún momento me he dirigido a Mapfre para nada.
Cuando me dirigí , por telefono,a mi compañia(Helvetia), para comunicarles el siniestro, me dijeron que les comunicase a que taller quería llevar la moto, y que ÉLLOS , mandarían al perito.Como así fue. El taller , les ha mandado la factura a Helvetia(mi compañia), no a la contraria.
Esto es lo que yo he visto, a día de hoy.
Un saludo
 
Bueno, pero eso es otra cosa. Efectivamente los trámites te los tiene que hacer tu compañía, que es la que te tiene que dar el servicio que has contratado y a quien tu le pagas, siempre ha sido así luego otro tema son "las cuentas".

No se trata de yo le pago a los míos, tú a los tuyos y luego hacemos cuentas al cierre del ejercicio, se trata de que yo pago al mío y tú al tuyo (apara agilizar el servicio) PERO LUEGO TE COBRO ESTE SINIESTRO QUE HAS SIDO LA PARTE CULPABLE. Así realmente si tu eres buen conductor pero lamentablente has tenido mala suerte no te afecta la siniestralidad y el mal conductor que va pegando porrazos es el que aparece en la lista negra. Por esto también te respetan entre compañias las bonificaciones, porque en tu historial aparece el indice de siniestralidad propia y ya de antemano saben si eres rentable o no.

No soy un experto, pero tengo un buen amigo que es abogado de una afamada compañia de seguros y es el que me explica todas estas cosas.


Que me corrija algún experto si estoy equivocado, pero eso ya no es asi, por eso ahora los seguro de moto son mucho mas baratos que hace 15 o 20 años.

Dices que ya no es así. El siniestro del que yo hablo ha sido hace un mes mas o menos..
Cuando hicimos el parte amistoso de accidente , me enteré que la compañia contraria era Mapfre.Pero yo en ningún momento me he dirigido a Mapfre para nada.
Cuando me dirigí , por telefono,a mi compañia(Helvetia), para comunicarles el siniestro, me dijeron que les comunicase a que taller quería llevar la moto, y que ÉLLOS , mandarían al perito.Como así fue. El taller , les ha mandado la factura a Helvetia(mi compañia), no a la contraria.
Esto es lo que yo he visto, a día de hoy.
Un saludo
 
Pues mi R75/6 de 1975 la tengo en Mapfre, con coberturas tales como: Obligatorio, Resp. civil de 50 millones €. Defensa 600€. Seguro conductor y asistencia en viaje. Por ello pago 194 €. También tengo en esa compañía el coche, y hasta ahora no he tenido problemas, en un par de pinchazos en la moto ha venido la grúa, y con el anterior coche (sinietro total), tampoco hubo ninguno, (la culpa no era mía). Aunque no sea barato, prefiero la seguridad del servicio. A lo mejor soy tonto, también......
 
Yo pago por mi Exup del 91, algo más de 90 €..., y eso porque tengo la asistencia en viaje.

El seguro es con SEGUR CLASSIC, especializados según me dijeron..., en motos clásicas. La mía no lo es, pero también aseguran a las que tienen ya unos añitos..., aunque no lleguen a los 25.

La aseguré ya hace dos años...y hasta ahora SIN PROBLEMAS...claro que, felizmente no he tenido ningún percance.

Con Mapfre motos, si lo tuve con otra moto anterior...y a pesar de ser culpable el otro, con un TODO RIESGO, y reconocer que me tiró, tardaron un montón de meses en pagar el arreglo, POR LA MAGNÍFICA RAZÓN de que la encargada de mi expediente, ¡¡¡se tomó la baja por maternidad!!!!

Desde luego, no es que no tenga todo el derecho del mundo; pero no se les ocurrió pasare el expdte. a otro gestor!!!

Por lo cual, siempre les estaré agradecidos....Ni que decir tiene que saqué todos los seguros de allí....
 
Atrás
Arriba