Pues eso, me lo dijo alguien una vez pero muy recientemente que al final todos (los que viajan realmente) terminan en GT,s deshaciéndose de las magnificas, completas y polivalentes maxitrails. Simplemente por comodidad.
Y descubrí una en una ruta gracias a Liluni que nunca me había parado a observar con detenimiento.
Y mis preguntas:
¿Qué pensáis De la afirmación?
¿Qué os parece la Z1000SX tourer?
¿Con qué BMW se podría comparar?
La Touring de marcado carácter deportivo de Kawasaki recibe sutiles pero muy notables cambios para adaptarse mejor a las exigencias de los futuros usuarios. Muchos pero pequeños cambios, que han hecho de una moto buena una moto mucho mejor.
Esta Z1000SX está diseñada para los que gustan de un gran motor tetra con par y caballos. Personalmente me considero un amante de los motores tetracilíndricos en línea de alta cilindrada, siempre me han gustado los que tienen la potencia bien repartida y buenos bajos.
La base de este motor, que comparten ahora mismo los modelos Z1000, Versys 1000 y Z1000SX es un buen ejemplo de motor potente pero equilibrado. Los 1043cc son más poderosos que nunca ya que algunos cambios importantes han aumentado la potencia hasta los 143CV.
Para ellos se ha recurrido a unos nuevos árboles de levas y gestión de la inyección con una ganancia en par motor. La sexta velocidad también se ha alargado para reducir el consumo en las largas tiradas y viajes. El control de tracción KTRC ya visto en la GTR 1400 y en la ZZR 1400 que incluye distintos mapas y curvas de encendido se adopta también esta SX.
Frenada muy efectiva con nuevas pinzas y bomba junto con el ABS que trabajan sobre una horquilla también revisada y amortiguador mejorado pusieron la guinda a una presentación del modelo que tuvo lugar en la preciosa y también lluviosa Austria, y lo de lluviosa lo digo porque meses antes en la presentación de la KTM 390 Duke nos cayó una buena tromba de agua también...
La predicción meteorológica anunciaba tres días de sol radiante en Viena, pero por si acaso, por eso de ser precavido, puse el mono de agua en la maleta. La expedición de periodistas que nos trasladamos a Austria no sabíamos que una furgoneta nos esperaba en el aeropuerto de Viena para llevarnos a unos 130 km de la capital, donde las predicciones no eran tan buenas...
En la explicación técnica nos contaron muchas cosas que no habíamos podido leer en la información que Kawasaki España había facilitado unas semanas antes y sobretodo pudimos ver y tocar esta renovada Z1000SX.
Entre las novedades que saltan más a primera vista son el conjunto de maletas opcionales (o de serie en la versión Tourer) y sus soportes integrados (ahora sí) en las asas del pasajero.
Muchos más accesorios como Top Case, una cúpula más alta y unos preciosos escapes Akrapovic en fibra de carbono son algunas de las opciones que ofrece Kawasaki en su catálogo de accesorios. Los asientos han cambiado su mullido, un cambio sin duda agradecerán los nuevos propietario ya que era uno de los puntos a mejorar del primer modelo. Estos asientos son ahora unos milímetros más altos y bastante blandos.
También en la presentación estática pudimos ver unos contrapesos de generoso tamaño y unos estribos del conductor montados sobre silent-blocks y también con unos contrapesos por la parte interior. Esto me recordó que a altos regímenes el motor de la Z1000 Naked, producía ciertas vibraciones.
Solamente levantarme abrí las cortinas de la habitación y aun oscuro pude ver cómo todo estaba empapado, pero por lo menos no llovía. Después de un buen desayuno y ya "vestidos de romano" salimos del hotel para dirigirnos a las Z1000SX preparadas para mostrarnos sus nuevas aptitudes. Como si de una maldición se tratase la lluvia arrancaba de nuevo y ya no nos dejaría en todo el día.
Con la precaución como premisa realizamos una primera tirada de kilómetros con muy buenas sensaciones desde buen principio. La posición, cómoda y agradable es lo primero que recordamos. Un manillar colocado en la posición perfecta nos ayuda a tener pleno movimiento de la dirección y además transmite suficiente confianza como para sentir el tren delantero con total fidelidad.
A pesar de las pésimas condiciones meteorológicas la rueda delantera transmitía mucha confianza y parte de este "buen feeling" es en parte a la horquilla y a las novedades que adopta. Las suspensiones fue uno de los puntos en los que noté más mejora. Tanto la horquilla como el amortiguador trasero absorbían sin más problemas cualquier irregularidad del terreno, además se ofrecer una destacable comodidad de marcha.
El amortiguador trasero estrena un pomo para ajustar la precarga del muelle de una manera rápida y precisa. La configuración de este sigue siendo transversal, igual que ocurre con la SBK de la casa la ZX-10R y la verdad es que no podría darles mejor resultado. En mojado la transferencia de potencia de la rueda al asfalto se hacía con total efectividad y en esto influye mucho la amortiguación, entre otros muchos factores.
Claro está que si hay otro factor influyente en si una moto funciona bien en circunstancias comprometidas como en lluvia y frío estas son sin duda las ayudas electrónicas. Una de las ayudas de esta Z1000SX es la doble mariposa. En los modelos con doble mariposa, hay dos por cilindro, además de las mariposas principales, que están físicamente vinculadas a la empuñadura del acelerador y controladas por el piloto, un segundo conjunto de mariposas, se abren y cierran controladas por la ECU, regulando el flujo de aire de admisión para asegurar una respuesta lineal.
La caja del filtro de aire también se ha optimizado, de esta forma los conductos de admisión de la parte delantera del carenado lateral dirigen un flujo constante de aire más frío al motor, minimizando la perdida de prestaciones por una admisión de aire caliente. El consumo también se optimizado y junto con la sexta velocidad más larga, veremos el indicador ECO más tiempo en el cuadro.
El indicador ECO marca cuando en las condiciones de conducción actuales se está consumiendo una menor cantidad de combustible. El sistema monitorea continuamente el consumo de combustible, independientemente de la velocidad del vehículo, la velocidad del motor, posición del acelerador y otras condiciones de uso. Cuando el consumo de combustible es bajo para una velocidad determinada, una marca de "ECO" aparece en la pantalla LCD del panel de instrumentos.
El KTRC es otra de las novedades importantes de este modelo, y os aseguro que se nota, sobretodo sobre asfalto resbaladizo. Igual que en su día quedé muy sorprendido con el control de tracción de la ZX-10R, con la SX me ha sucedido algo parecido, pero como a lo bueno uno se acostumbra rápido, la sorpresa no ha sido tanta. La sensación al acelerar tampoco es que se note demasiado, simplemente no desliza y la moto avanza como si estuviera seco... Hay tres niveles de control de tracción, pero no noté demasiadas diferencias entre ellos, solamente se nota si está o no conectado.
La verdad es que el avance de este modelo ha sido de lo más importante si sumamos todos los puntos. Desde el nuevo mullido de los asientos a la nueva frenada todo ha sido, definitivamente, mejorado. Precisamente las nuevas pinzas Tokico fabricadas en una sola pieza y con nueva bomba de freno, radial por supuesto, se han desarrollado para conseguir una frenada perfecta con un solo dedo, según nos explicaron los ingenieros del proyecto.
La frenada gustó mucho en general, perfecta dosificación y potencia suficiente para, efectivamente parar la moto con un solo dedo sin problemas. La protección aerodinámica también es buena gracias a la cúpula regulable en tres posiciones mediante una palanquita que precisa eso sí, las dos manos, una para presionarla y la otra para moverla a la posición deseada.
Las maletas la otra gran novedad de la Z1000SX por fin se anclan al asidero donde se agarra el acompañante. Al adquirir las maletas como opción (aprox. 750€) traen una nueva agarradera con los pernos necesarios para sujetar las maletas. Estas maletas se abrirán con la misma llave del contacto de la moto, ya no tendremos que recurrir a una segunda llave distinta. La capacidad de las maletas es perfecta para guardar en cada una sendos cascos integrales.
Como opción y como va siendo habitual en Kawasaki, los escapes Akrapovic, cúpula alta, Top case todo ello conjuntado correspondientemente con el modelo. Los escapes precisamente será lo último que querremos cambiar en esta moto, ya que el nuevo diseño y acabados están precisamente a un nivel muy superior al anterior modelo.
En resumidas cuentas y ya para terminar, la Z1000SX ha sufrido una revisión que aparentemente no parece gran cosa, pero que a la práctica la convierte en una moto mucho más madura, utilizable, fácil y segura que antes. Todo ello por poco menos que 400€ de más en el aumento de tarifa. A cambio obtendremos una moto mucho más afinada y un control de tracción desconectable. En nuestro país solamente llegará la versión con ABS y en tres colores: verde, negro y plata.
Todo ello por un precio de 14.099€.
Fte http://motos.coches.net/noticias/kawasaki/z/1000_sx/tourer/
Konyo, molan todas.
Y descubrí una en una ruta gracias a Liluni que nunca me había parado a observar con detenimiento.
Y mis preguntas:
¿Qué pensáis De la afirmación?
¿Qué os parece la Z1000SX tourer?
¿Con qué BMW se podría comparar?

La Touring de marcado carácter deportivo de Kawasaki recibe sutiles pero muy notables cambios para adaptarse mejor a las exigencias de los futuros usuarios. Muchos pero pequeños cambios, que han hecho de una moto buena una moto mucho mejor.
Esta Z1000SX está diseñada para los que gustan de un gran motor tetra con par y caballos. Personalmente me considero un amante de los motores tetracilíndricos en línea de alta cilindrada, siempre me han gustado los que tienen la potencia bien repartida y buenos bajos.
La base de este motor, que comparten ahora mismo los modelos Z1000, Versys 1000 y Z1000SX es un buen ejemplo de motor potente pero equilibrado. Los 1043cc son más poderosos que nunca ya que algunos cambios importantes han aumentado la potencia hasta los 143CV.
Para ellos se ha recurrido a unos nuevos árboles de levas y gestión de la inyección con una ganancia en par motor. La sexta velocidad también se ha alargado para reducir el consumo en las largas tiradas y viajes. El control de tracción KTRC ya visto en la GTR 1400 y en la ZZR 1400 que incluye distintos mapas y curvas de encendido se adopta también esta SX.
Frenada muy efectiva con nuevas pinzas y bomba junto con el ABS que trabajan sobre una horquilla también revisada y amortiguador mejorado pusieron la guinda a una presentación del modelo que tuvo lugar en la preciosa y también lluviosa Austria, y lo de lluviosa lo digo porque meses antes en la presentación de la KTM 390 Duke nos cayó una buena tromba de agua también...
La predicción meteorológica anunciaba tres días de sol radiante en Viena, pero por si acaso, por eso de ser precavido, puse el mono de agua en la maleta. La expedición de periodistas que nos trasladamos a Austria no sabíamos que una furgoneta nos esperaba en el aeropuerto de Viena para llevarnos a unos 130 km de la capital, donde las predicciones no eran tan buenas...
En la explicación técnica nos contaron muchas cosas que no habíamos podido leer en la información que Kawasaki España había facilitado unas semanas antes y sobretodo pudimos ver y tocar esta renovada Z1000SX.
Entre las novedades que saltan más a primera vista son el conjunto de maletas opcionales (o de serie en la versión Tourer) y sus soportes integrados (ahora sí) en las asas del pasajero.
Muchos más accesorios como Top Case, una cúpula más alta y unos preciosos escapes Akrapovic en fibra de carbono son algunas de las opciones que ofrece Kawasaki en su catálogo de accesorios. Los asientos han cambiado su mullido, un cambio sin duda agradecerán los nuevos propietario ya que era uno de los puntos a mejorar del primer modelo. Estos asientos son ahora unos milímetros más altos y bastante blandos.
También en la presentación estática pudimos ver unos contrapesos de generoso tamaño y unos estribos del conductor montados sobre silent-blocks y también con unos contrapesos por la parte interior. Esto me recordó que a altos regímenes el motor de la Z1000 Naked, producía ciertas vibraciones.
Solamente levantarme abrí las cortinas de la habitación y aun oscuro pude ver cómo todo estaba empapado, pero por lo menos no llovía. Después de un buen desayuno y ya "vestidos de romano" salimos del hotel para dirigirnos a las Z1000SX preparadas para mostrarnos sus nuevas aptitudes. Como si de una maldición se tratase la lluvia arrancaba de nuevo y ya no nos dejaría en todo el día.
Con la precaución como premisa realizamos una primera tirada de kilómetros con muy buenas sensaciones desde buen principio. La posición, cómoda y agradable es lo primero que recordamos. Un manillar colocado en la posición perfecta nos ayuda a tener pleno movimiento de la dirección y además transmite suficiente confianza como para sentir el tren delantero con total fidelidad.
A pesar de las pésimas condiciones meteorológicas la rueda delantera transmitía mucha confianza y parte de este "buen feeling" es en parte a la horquilla y a las novedades que adopta. Las suspensiones fue uno de los puntos en los que noté más mejora. Tanto la horquilla como el amortiguador trasero absorbían sin más problemas cualquier irregularidad del terreno, además se ofrecer una destacable comodidad de marcha.
El amortiguador trasero estrena un pomo para ajustar la precarga del muelle de una manera rápida y precisa. La configuración de este sigue siendo transversal, igual que ocurre con la SBK de la casa la ZX-10R y la verdad es que no podría darles mejor resultado. En mojado la transferencia de potencia de la rueda al asfalto se hacía con total efectividad y en esto influye mucho la amortiguación, entre otros muchos factores.
Claro está que si hay otro factor influyente en si una moto funciona bien en circunstancias comprometidas como en lluvia y frío estas son sin duda las ayudas electrónicas. Una de las ayudas de esta Z1000SX es la doble mariposa. En los modelos con doble mariposa, hay dos por cilindro, además de las mariposas principales, que están físicamente vinculadas a la empuñadura del acelerador y controladas por el piloto, un segundo conjunto de mariposas, se abren y cierran controladas por la ECU, regulando el flujo de aire de admisión para asegurar una respuesta lineal.
La caja del filtro de aire también se ha optimizado, de esta forma los conductos de admisión de la parte delantera del carenado lateral dirigen un flujo constante de aire más frío al motor, minimizando la perdida de prestaciones por una admisión de aire caliente. El consumo también se optimizado y junto con la sexta velocidad más larga, veremos el indicador ECO más tiempo en el cuadro.
El indicador ECO marca cuando en las condiciones de conducción actuales se está consumiendo una menor cantidad de combustible. El sistema monitorea continuamente el consumo de combustible, independientemente de la velocidad del vehículo, la velocidad del motor, posición del acelerador y otras condiciones de uso. Cuando el consumo de combustible es bajo para una velocidad determinada, una marca de "ECO" aparece en la pantalla LCD del panel de instrumentos.
El KTRC es otra de las novedades importantes de este modelo, y os aseguro que se nota, sobretodo sobre asfalto resbaladizo. Igual que en su día quedé muy sorprendido con el control de tracción de la ZX-10R, con la SX me ha sucedido algo parecido, pero como a lo bueno uno se acostumbra rápido, la sorpresa no ha sido tanta. La sensación al acelerar tampoco es que se note demasiado, simplemente no desliza y la moto avanza como si estuviera seco... Hay tres niveles de control de tracción, pero no noté demasiadas diferencias entre ellos, solamente se nota si está o no conectado.
La verdad es que el avance de este modelo ha sido de lo más importante si sumamos todos los puntos. Desde el nuevo mullido de los asientos a la nueva frenada todo ha sido, definitivamente, mejorado. Precisamente las nuevas pinzas Tokico fabricadas en una sola pieza y con nueva bomba de freno, radial por supuesto, se han desarrollado para conseguir una frenada perfecta con un solo dedo, según nos explicaron los ingenieros del proyecto.
La frenada gustó mucho en general, perfecta dosificación y potencia suficiente para, efectivamente parar la moto con un solo dedo sin problemas. La protección aerodinámica también es buena gracias a la cúpula regulable en tres posiciones mediante una palanquita que precisa eso sí, las dos manos, una para presionarla y la otra para moverla a la posición deseada.
Las maletas la otra gran novedad de la Z1000SX por fin se anclan al asidero donde se agarra el acompañante. Al adquirir las maletas como opción (aprox. 750€) traen una nueva agarradera con los pernos necesarios para sujetar las maletas. Estas maletas se abrirán con la misma llave del contacto de la moto, ya no tendremos que recurrir a una segunda llave distinta. La capacidad de las maletas es perfecta para guardar en cada una sendos cascos integrales.
Como opción y como va siendo habitual en Kawasaki, los escapes Akrapovic, cúpula alta, Top case todo ello conjuntado correspondientemente con el modelo. Los escapes precisamente será lo último que querremos cambiar en esta moto, ya que el nuevo diseño y acabados están precisamente a un nivel muy superior al anterior modelo.
En resumidas cuentas y ya para terminar, la Z1000SX ha sufrido una revisión que aparentemente no parece gran cosa, pero que a la práctica la convierte en una moto mucho más madura, utilizable, fácil y segura que antes. Todo ello por poco menos que 400€ de más en el aumento de tarifa. A cambio obtendremos una moto mucho más afinada y un control de tracción desconectable. En nuestro país solamente llegará la versión con ABS y en tres colores: verde, negro y plata.
Todo ello por un precio de 14.099€.
Fte http://motos.coches.net/noticias/kawasaki/z/1000_sx/tourer/
Konyo, molan todas.
Última edición: