Le Mans

Solitaria

Curveando
Registrado
28 Oct 2011
Mensajes
50.573
Puntos
113
Ubicación
Donde este montaje me deje.
Alguno ha contado cuantos adelantamientos se han hecho los "pequeños".

Una lastima Vazquez, me parece que iba demasiado encendido
 
Última edición:
Carreron! Lo de Miller de otro planeta! Futura leyenda Australiana! Aun teniendo la moto mas rápida a Vazquez hoy hasta mi abuela le ganaba en las frenadas...
 
Ha sido brutal :):shocked::rolleyes2:
Esto es una carrera de motos de verdad y no lo que nos venden de otras categorías como lo más... :angry:
 
hola a todos
desde internet donde se pueden ver las carreras...
gracias Vs. Coralio
 
este marc es capaz de ganar todas las carreras jajaja ,madre mia lo que acaba de hacer hoy ,una de las carreras de su vida ,,,,
 
A mi a parte del carrerón de alvaro y pol, me sorprende lo de Lorenzo. Al menos Rossi y Dani esperan el fallo de Marc.
Es rara su actitud.
 
Bueno, que me avisen cuando haya interes por el titulo. Hasta entonces....no me voy a molestar en intentar ver las carreras por internet ni cosas similares.

Lo de Marquez no es normal. O el resto d epilotos se han vuelto unos "paquetorros", o Marquez es el primero de una generacion futura de pilotos que estaran MUY por encima de los actuales (a excepcion de él, claro), porque....lo dicho: no es normal.

Menudo mundial mas soporifero en cuanto a lucha por el titulo....
 
O a Marc le quitan 50 cvs a la moto, o este mundial es de lo mas aburrido que hay. Aqui Dorna y Movistar tendran que hacer un conjuro contra Marc o sera su ruina economica :D
 
A mi a parte del carrerón de alvaro y pol, me sorprende lo de Lorenzo. Al menos Rossi y Dani esperan el fallo de Marc.
Es rara su actitud.

Sabe que no hay moto y no quiere jugarse otra rotura de huesos como el pasado año. Cuanta mas ventaja tenga Marc mas aburrido sera y mas recortaran a Honda para darle emocion. ¿¿Preparando proximo año??
 
Las 6 primeras posiciones fueron Honda, Yamaha, Honda, Yamaha, Honda, Yamaha. Creo que no hay tal supremacía Honda. Simplemente hay una bestia parda subida en una moto y es capaz de bajar en medio segundo los récords de circuito de cuando había neumáticos de calificación. Eso no lo hace la moto, lo hace el piloto.... y solo 1. Si lo hiciera la moto, todas las Honda encabezarían la tabla. Yo creo que esta nueva hornada de pilotos que se han criado en Moto2 vienen con un nuevo estilo de pilotaje más eficaz que hace valer el derrape como recurso útil mucho más que los pilotos procedentes de 250cc. Ayer vimos a un Pol inusualmente arriba, aprovechando junto a Valentino las concesiones de Dani y Jorge. Bradl, Iannone, Smith... pilotos que no pasaron por 250cc y que ahora han mandado al extrarradio a Hayden o Crutchlow, por no decir a Edwards que con la misma moto que Aleix, va el 18, frente al octavo puesto del español o a Barberá que no sé ni si está. De Karel Abraham ni hablamos.

Lo de Marc es bestial. En su día Rossi o Doohan hacían esto sin rivales importantes. Marc lo hace con Rossi, Lorenzo y Dani en pista, pilotos que entre los 3 suman 16 títulos mundiales y unos cuantos subcampeonatos. Eran los 4 fantásticos -junto con Stoner- hasta que llegó Marc. Incluso lo está haciendo con el mejor Rossi desde su último título. En la quinta carrera de aquél 2009, Rossi llevaba exactamente los mismos puntos que ahora, 81, y acabó ganando el campeonato con Lorenzo y Stoner como máximos rivales y un Dani que acabó siendo tercero por delante de Stoner. Pues con un Rossi así de fuerte, Marc lleva conseguidas todas las poles y victorias que se han disputado. Vamos, que Vale estará mayor, pero está puntuando como cuando ganó su novena corona, aunque está claro que se está llevando los puntos que Lorenzo desaprovecha.
 
Pues me da a mi la sensación que si la hora punta de las carreras son las 14:00, dentro de muy poco Moto2 o Moto3 pasarán a tener ese horario porque lo que es MotoGp se está convirtiendo en un monólogo de Marquez. Ojo, me alegro enormemente de las victorias de los nuestros, pero lo de este niño ya no tiene nombre, 5 carreras, 5 poles, 5 victorias...... Y sin aparente esfuerzo alguno...... Si os soy sincero, cuando se puso 10 incluso me alegré, "Coño, por fin va a tener emoción la carrera, con el hambre que tiene los que están arriba, no van a vender barata la posición...... " ¿Que no?, a falta de 16 vueltas, mojones para mi...... se acabó la carrera.......:cry: Mete la rueda y pasa a los rivales como si fueran montados en mi R45......

¿Moto?, ¿Piloto?...... ¿ambos?....... Creo que el mejor piloto de la parrilla lleva la mejor moto de la parrilla y juntos forman una excelente pareja ;)
 
Ah por cierto, lo de Lorenzo me huele a frustración, algo no va bien ni en su moto ni en su coco.

Para mi, deportivamente hablando, Lorenzo es un ganador nato, no le va vale hacer un buen papel.... O todo o nada, ese es el espíritu de un ganador. Cuando las cosas van bien, haces que te sientas realizado mentalmente y te haces mas fuerte a cada paso que das. Pero cuando es el caso contrario es un arma muy peligrosa, si no sabes sacar el lado positivo, puede acabar contigo mental y físicamente ya que ese desgaste mental tarde o temprano te termina afectando en el aspecto físico.

Sinceramente, no se lo merece, pero eso es lo que hay, o lo acepta y lucha por seguir y estar arriba o se meterá poco a poco en una espiral de la que es difícil salir y mas en el mundo de la alta competición. Esperemos que todo vuelva a la normalidad y nos regale ese espectacular pilotaje al que nos tenía acostumbrado en temporadas anteriores.
 
Doble Rafa, me ha gustado tu comentario. Creo que es muy peligroso precisamente porque la gente muy competitiva, también tiene alto riesgo de frustración cuando no gana. Mi hijo, con 5 años, casi 6, antes si le ganaban corriendo, se paraba y se ponía a llorar. Me ha costado mucho trabajar esa faceta para que en vez de parar y llorar -y en vez de acabar segundo, acabar último-, siga corriendo y mantenga ese segundo puesto, que siempre será mejor que tercero, cuarto o último si abandona. El viernes quedamos con un amiguito suyo y su hermana 2 años mayor. Se les ocurrió hacer una carrera a los 3. La niña, evidentemente, les tenía que dar la misma paliza que les da siempre, pero... ganó el mío!. La madre de los hermanos se sorprendió de la cara de concentrado que ponía MiniPingu y cómo fijó su objetivo en la meta y corrió hasta ganar. La niña, viendo cómo se le escapaba un niño 2 años más pequeño, se agarró un cabreo de pelotas :D. A lo que voy con esta anécdota es que una frustración puede bloquear tus aptitudes y creo que llevas razón, que Lorenzo no sabe cómo puede ganar a Marc y eso le hace cometer errores, desconcentrarse, asumir demasiados riesgos... y no sólo no poder ganar, sino también dejar de ser segundo, tercero y hasta cuarto. O se da cuenta de que un subcampeonato o incluso un tercer puesto es bueno, o que vaya pensando en dejar la competición. No siempre se gana, por mucho que Marc pretenda desmentirlo. Y cuando falle Marc, habrá que estar ahí para aprovechar la ocasión, igual que ahora es Valentino quien aprovecha que Lorenzo tiene una pájara.
 
Doble Rafa, me ha gustado tu comentario. Creo que es muy peligroso precisamente porque la gente muy competitiva, también tiene alto riesgo de frustración cuando no gana. Mi hijo, con 5 años, casi 6, antes si le ganaban corriendo, se paraba y se ponía a llorar. Me ha costado mucho trabajar esa faceta para que en vez de parar y llorar -y en vez de acabar segundo, acabar último-, siga corriendo y mantenga ese segundo puesto, que siempre será mejor que tercero, cuarto o último si abandona. El viernes quedamos con un amiguito suyo y su hermana 2 años mayor. Se les ocurrió hacer una carrera a los 3. La niña, evidentemente, les tenía que dar la misma paliza que les da siempre, pero... ganó el mío!. La madre de los hermanos se sorprendió de la cara de concentrado que ponía MiniPingu y cómo fijó su objetivo en la meta y corrió hasta ganar. La niña, viendo cómo se le escapaba un niño 2 años más pequeño, se agarró un cabreo de pelotas :D. A lo que voy con esta anécdota es que una frustración puede bloquear tus aptitudes y creo que llevas razón, que Lorenzo no sabe cómo puede ganar a Marc y eso le hace cometer errores, desconcentrarse, asumir demasiados riesgos... y no sólo no poder ganar, sino también dejar de ser segundo, tercero y hasta cuarto. O se da cuenta de que un subcampeonato o incluso un tercer puesto es bueno, o que vaya pensando en dejar la competición. No siempre se gana, por mucho que Marc pretenda desmentirlo. Y cuando falle Marc, habrá que estar ahí para aprovechar la ocasión, igual que ahora es Valentino quien aprovecha que Lorenzo tiene una pájara.

Desde mi humilde opinión, quizás Valentino sea un buen ejemplo de esto que comentas, no?
Ha pasado por muchas fases en su carrera y parece que sigue intentando estar ahí arriba, a pesar de todo.
 
Pues sí, claramente. Y además es muy cab*on. Ahora se dedica a meterle presión psicológica a Jorge en las ruedas de prensa, porque sabe que si le ataca por ahí, le costará más al mallorquín concentrarse y meterse en faena. Rossi siempre ha usado todas las armas disponibles dentro y fuera de la pista para intentar ganar aunque sea una posición en carrera.

Lorenzo se las auguraba muy bonitas con la retirada de Stoner y se ha encontrado con un inesperado talento por encima de lo imaginable hasta la fecha. Y encima jovencísimo. Sin embargo Rossi volvía de su calvario ducatista para subirse a la moto campeona del mundo y, sin nada que demostrar ya, ver lo que ocurría. Y está ocurriendo que está quedando por delante de Lorenzo ya en 4 de las 5 primeras carreras. Rossi encantado, lo que le da más confianza, y Lorenzo encabronado por no estar ni en los 4 primeros, algo que en vez de espolearle, le desconcentra y bloquea. Igual debería llamar a la psicóloga de Tito Rabat...
 
Desde mi humilde opinión, quizás Valentino sea un buen ejemplo de esto que comentas, no?
Ha pasado por muchas fases en su carrera y parece que sigue intentando estar ahí arriba, a pesar de todo.

Desde mi punto de vista Valentino está arriba porque él cree que puede estar arriba.

Después del periplo de Ducati, Valentino tocó fondo. Un nueve veces campeón y centro mediatico del mundial de MotoGp no podía ir "arrastrándose" por los circuitos. Mal acostumbró a la afición al espectáculo y eso con, con Ducati, se acabó. ¿Que fue lo que hizo en vez de abandonar e irse a su rancho a entrenar con los colegas italianos? Montarse de nuevo en una MotoGp.........Volver al origen del éxito.
Cuando se percató que tener al lado a Jeremy Burgess no le aportaba nada nuevo, se apartó de él. Eso no significa que este sea mejor que el otro, o que no reconozca el trabajo del Burgess pero ese pequeño cambio ( por ejemplo) puede hacer que se vuelva a encender la chispa de los genios y sin duda alguna, él está aprovechando ese renacer a causa de la "ausencia" de Lorenzo ......

A eso hay que sumarle que cuando apareció ese genio llamado Marquez, Rossi ya no era el macho dominante, a él no lo ha destronado el 93, por lo que es normal que no tenga la misma presión que su compañero. Si a eso le sumamos que ha quedado por delante del piloto que le destronó en 4 de la 5 carreras disputadas y que no tiene pinta de ir a mejor a corto plazo, puede que físicamente no esté a la altura de los jóvenes de la parrilla, pero su fuerza mental y el orgullo recuperado le están haciendo mas fuerte carrera a carrera. Vuelve a probar el champán después de tanto tiempo y eso le gusta.......
 
Atrás
Arriba