Davidsanpank
Allá vamos
Totalmente de acuerdo.
Mal por bmw en meter componentes de baja calidad, pero ojo, mal tambien por el suministrador de estos componentes, por garantizar una calidad mínima que bmw les exige en sus controles de calidad, pero que no puede ofrecer.
Y no me vale eso de que por 0.65€, que mas quieres?, porque si a bmw o a cualquier otro proveedor de materiales, les dices que por el precio que proponen ellos, eso es una mierda y se va a romper, seguro que no lo compran.
Pero si se lo garantizas.........porqué no lo van a comprar?, aunque duros a cuatro pesetas no los da nadie.
Mal por los dos lados.
Yo veo dos aspectos diferentes a la hora de reducir costes, uno es el rendimiento/peso y otra la resistencia/fiabilidad. Nadie duda de la resistencia/fiabilidad de un chasis de acero, pero en competición se usan de aluminio o carbono.
El porqué "la misma" pieza pase de 0.65 a 4€ no es (o debería ser) porque una se rompa y la otra no, sino "el plus" que aportará la de 4€ (por ejemplo menos peso). Entre usar hierro, acero, magnesio o titanio hay una diferencia de peso considerable.
El mínimo exigido es que la pieza sirva para lo que ha sido diseñada y no se rompa (pese mucho o pese poco) y en este caso eso no ha sido así.
Nos quejamos de las pruebas, que no se hacen bien, o que son escasa, y que es el usuario final el que lo acaba probando, y a la vista eso parece, pero es que es muy difícil reproducir todas las burradas y perrerías que los usuarios sometemos a los productos. Cuando alguien diseña una pieza normalmente la prueba para lo que ha sido diseñada y en condiciones que intentan reproducir la realidad, pero luego la casuística puede resultar infinita.
Yo soy informático y por más que se pruebe y repruebe una aplicación, la fase final de las pruebas, siempre han de hacerla usuarios de prueba, no los desarrolladores, ya que al desarrollador no se le ocurre probar combinaciones de teclas extrañas a ver que pasa, o que te salga un mensaje de error controlado, y el usuario en vez de leer el mensaje y ver que le faltaba un dato, lo siguiera intentando 40 veces (esto es verídico) con sus consiguientes 40 mensajes de error puesto que no había cambiado nada y a la 41 vez desbordarse el buffer del programa y fallar, dando una excepción y entonces quejarse el usuario, que el programa no funciona.
Con esto no quiero defender ni a BMW ni a Marzochi, ni a ninguna marca en general, solo digo que hacer unas buenas pruebas, es muy, pero que muy difícil, los probadores se conocen el producto al dedillo, y lo usarán como toca, el libro de instrucciones ¿el libro de qué? para los usuarios es invisible y las recomendaciones del fabricante se las pasan por el forro, porque ellos "lo han hecho así toda la vida".
Espero que el problema se resuelva cuánto antes, y que los sufridos usuarios de la RT la disfruten lo antes posible, y que sí o sí BMW les deje a su disposición desde el minuto 1 y hasta que les sea entregada la suya una moto de sustitución.
Un Saludo