La R12R me ha dejado tirado

VDV

Curveando
Registrado
6 Dic 2009
Mensajes
6.484
Puntos
38
Ubicación
Gandía
Pues eso, tras 42.000 kms me ha dejado tirado por primera vez.

Doy al contacto, hace el check control, pulso el botón de arranque y nada.

La batería está perfecta, la iluminación del cuadro no decae al pulsar el botón, el motor de arranque no suena.

Llamo al conce y me dicen que puede ser el interruptor del botón de arranque, que algunos se han estropeado tras permanecer horas al sol, pero no en este modelo de moto. Supongo que se refería a las RT.

Bueno, llamo a la grua y al conce.

Tras comprobar que al pulsar el botón se escuchaba un leve tic-tic por la zona bajo el asiento, descartamos el interruptor.

El mecánico toca la conexión del cable que llega al motor de arranque y da al botón de nuevo. La moto arranca a la primera.

Por lo visto se había sulfatado la conexión y los metales no contactaban adecuadamente.

Una chorrada solucionada con un poco de pasta conductiva antisulfatación (parecía dentifrico), pero que te puede dejar tirado donde menos te lo esperas.
 
Pues si, ya me veía venir una factura de las gordas y me ha salido gratis.
 
Última edición:
Tenían una adventure 2010 con los cilindros desmontados, porque con un kilometraje similar a la mía, consumía 1 lt de aceite cada 1.000 km.
 
42000 kilómetros tiene la mía... no se qué hacer para que consuma menos... kilómetros :D :D :D . Bromas a parte, espero que sea la pega mas gorda que te salga; por cierto, he leído todo el hilo sobre la pantalla Touring WRS y creo que me la voy a comprar. Saludos desde Sevilla.
 
Me alegro de que sólo haya sido eso, pero no me parecen kms (ni supongo que tiempo) para que te surja una pega así.
 
El mecánico toca la conexión del cable que llega al motor de arranque y da al botón de nuevo. La moto arranca a la primera.

Por lo visto se había sulfatado la conexión y los metales no contactaban adecuadamente.

Una chorrada solucionada con un poco de pasta conductiva antisulfatación (parecía dentífrico), pero que te puede dejar tirado donde menos te lo esperas.

Una mala con buen final.-
 
Me alegro de que sólo haya sido eso, pero no me parecen kms (ni supongo que tiempo) para que te surja una pega así.
Es una zona muy expuesta a la suciedad que puede lanzar la rueda trasera en caso de circular con lluvia (está justo delante a la izquierda de la suspensión trasera), pero aquí es casi imposible circular con lluvía, por eso me extraña.
 
La humedad marina también puede afectar VDV... En Murcia llueve menos que en Gandia, y tengo un colega que se le están picando de oxido las botellas de la suspensión y los discos de freno en su zona exterior solo de andar cerca de la costa. Mi moto que es de "monte" ni rastro de oxido.
 
Me alegro de que no fuera a mas la cosa, saludos desde la isla picuda.
 
muchas gracias por indicar la solución, así más de uno puede comprobar el estado de esa conexión y ponerle esa pasta conductiva antisulfatación a modo preventivo.
 
La humedad marina también puede afectar VDV... En Murcia llueve menos que en Gandia, y tengo un colega que se le están picando de oxido las botellas de la suspensión y los discos de freno en su zona exterior solo de andar cerca de la costa. Mi moto que es de "monte" ni rastro de oxido.
El escape entero me lo cambiaron a los dos años por óxido. Ahora, dos años después, el nuevo ya está tan oxidado como el anterior.

La calidad de ciertos elementos de la moto no está a la altura de su precio. Vi que costaba unos 2.000€.
 
muchas gracias por indicar la solución, así más de uno puede comprobar el estado de esa conexión y ponerle esa pasta conductiva antisulfatación a modo preventivo.
Esa era la idea, aunque el mecánico me dijo que ahora va a ser dificil que me vuelva a pasar, tras poner la pasta.
 
Pues eso, tras 42.000 kms me ha dejado tirado por primera vez.

Doy al contacto, hace el check control, pulso el botón de arranque y nada.

La batería está perfecta, la iluminación del cuadro no decae al pulsar el botón, el motor de arranque no suena.

Llamo al conce y me dicen que puede ser el interruptor del botón de arranque, que algunos se han estropeado tras permanecer horas al sol, pero no en este modelo de moto. Supongo que se refería a las RT.

Bueno, llamo a la grua y al conce.

Tras comprobar que al pulsar el botón se escuchaba un leve tic-tic por la zona bajo el asiento, descartamos el interruptor.

El mecánico toca la conexión del cable que llega al motor de arranque y da al botón de nuevo. La moto arranca a la primera.

Por lo visto se había sulfatado la conexión y los metales no contactaban adecuadamente.

Una chorrada solucionada con un poco de pasta conductiva antisulfatación (parecía dentifrico), pero que te puede dejar tirado donde menos te lo esperas.

Gracias por la información, Vicente. Es bueno de saber. Sera cuestión de comprar esa pasta y hacer un poco de mantenimiento preventivo en nuestras R's. De momento la mia no me ha dado ningún problema, aparte de las ópticas rajadas que ya voy por la segunda.
 
no tendras alguna fotiki del trabajo efectuado?
Únicamente desconecto el cable le puso la pasta y lo volvió a conectar.
Para ello previamente desconectó la batería y luego la volvió a conectar.
Tuvo que conectar la moto al ordenador porque según él al desconectar la batería se borra la fecha actual.
 
zy5a7uza.jpg


ypevu9ub.jpg


Es la conexión del cablecito negro.
 
Eso mismo me pasó en la RT cuando nos dejó tirados en dos viajes (no siempre sucedía) Al final diagnosticaron contactos sucios, y también con menos de 40.000 km. La moto procede de ciudad de costa, así que ojito con el salitre y demás.
 
Bueno, yo no sé si es la conductividad o qué. El caso es que a mí me pasó la primera vez con 10.000 km. La dejé al sol, a inicio de verano. Cuando fui a buscarla, lo mismo que refiere VDV. Llegué a cargarla en la grúa y depositarla en el mecánico. No logramos arrancarla tras revisar la pata de cabra y de todo lo imaginable. Al final, resulta que agarrando la piña como si pretendieras reducirla tal cual hace los jíbaros con las cabezas, la moto arrancó.

Lo he comprobado en otras ocasiones. La última hace escasamente un par de semanas. Otra vez: moto al sol. Acudes a buscarla, y no arranca. Pues nada, se agarra la piña como si agarraras los cojones de quien te ha robado, y recupera la "conectividad".
 
Lo de la piña se ve que es en la RT.

Lo del cablecito puede pasarle a cualquiera, RT, R, GS...

Parece mentira que un cablecillo tan desprotegido (al menos en mi R) te puede inutilizar toda la moto.
 
Ufff que sustillo. Gracias por el aviso V , le echaré un ojo a la conexión que yo he chupado más agua que el arca de Noé. Sabes la marca del producto que le echaron?
 
Yo ayer le puse a la mía WD40 que según las instrucciones también vale para eso.
 
Atrás
Arriba