BMW R100 - Aceite 20w50

antiz

Curveando
Registrado
17 Oct 2010
Mensajes
1.039
Puntos
63
Ubicación
CADIZ
Hola a todos ¡¡

El tema del aceite es reiterativo, lo sé. Sin embargo me estoy encontrando con que a las clasicas se le pone el CASTROL ACTEVO 20w50 , para 4T de motos , casi en su totalidad . La verdad es que ¿ no entiendo por que? .En principio cualquier primera marca , que sea fabricante , da los mismos resultados . De echo esta el famoso post del tema de aceite donde se nos explica sus funciones y propiedades.
No obstante , la pregunta es . Alguién le pone el ¨famoso¨ aceite del tipo Automoción de marca Carrefour de 20W50 a las abueletas ??.
Otra cosa , algún aditívo ?? Me comentaron ponerle SLICK 50 , un Bote . Algo que comentar ??
Gracias
 
Última edición:
Yo pongo Castrol Actevo en todas las motos que he tenido, aunque a veces he cambiado a Motul 5100, todo depende del que encuentre de oferta. En el foro de la V-Strom es todo un clásico el aceite Carrefús el cual imagino que irá igual de bien. El motivo por el que rara vez cambio de marca es porque lo compro de 4 en 4 litros, y eso significa que siempre tengo sobrantes con lo cual, cada dos cambios, me queda para hacer un tercero.

En ocasiones se me había pasado por la cabeza probar aceites más caros, aditivos, o similares, pero rara vez subo la 65 más de 11.000 rpm así que con el que uso ya me vale, o así lo parece después de un huevo de años.
 
.
Yo no uso aceite especial para motos, pero sí aceite de buena calidad.

Yo suelo usar castrol gtx, que me sale por unos 20-25 euros 5 litros, porque tiene un color rojo muy bonito; es una tontería, claro, y cualquier buen aceite debe servir.

Probablemente un aceite carrefour cumpla igual que otro más caro, pero yo no tengo forma de comprobarlo; además, no me gustan las marcas blancas. Tampoco lo pondría en mi coche.

Y al fin y al cabo, con la moto voy habitualmente a 4.500-5.000 rpm, y a veces subo algo más, que no es nada del otro jueves, pero raramente lo alcanzo con el coche. Tampoco tengo un sistema de refrigeración líquida, así que el aceite trabaja más.

Es sólo una opinión, porque otros saben más.
 
Última edición:
LLevo poniendo desde hace muchos años Cepsa W20/50 del Carrefour o Alcampo y sin ningún problema. Y muchas veces regalan envase de 1 litro.
 
..hola, pues yo voy romper los canones...ahora llevo monogrado sae 40.. y en sanglas monogrado sae 50

saludos
 
Yo no me complico el Castrol Actevo 20/50 esta muy bien de precio, esta mas que demostrado que Castrol es un buen aceite, mi mecanico me recomienda la misma en 20/50 pero Elf, dice que es una maravilla.....a 10 euros el litro mas o menos, dice que esta es mejor y elimina ruidos del motor.....yo eso no lo se?

slds desde canarias
 
Hola a todos ¡¡

El tema del aceite es reiterativo, lo sé. Sin embargo me estoy encontrando con que a las clasicas se le pone el CASTROL ACTEVO 20w50 , para 4T de motos , casi en su totalidad . La verdad es que ¿ no entiendo por que? .En principio cualquier primera marca , que sea fabricante , da los mismos resultados . De echo esta el famoso post del tema de aceite donde se nos explica sus funciones y propiedades.
No obstante , la pregunta es . Alguién le pone el ¨famoso¨ aceite del tipo Automoción de marca Carrefour de 20W50 a las abueletas ??.
Otra cosa , algún aditívo ?? Me comentaron ponerle SLICK 50 , un Bote . Algo que comentar ??
Gracias

Pues yo mismo. Llevo poniendo el aceite carrefour muchos años . El 20w50, mineral, en la motos. Y en los coches el sintético 5w50 sin problemas de ninguna clase.
 
No prestaba mucha atención a la lubricación hasta que leí el post de Lucas25. Antes no lo hacía mal. Cambiaba el aceite regularmente siguiendo las recomendaciones al uso.

En mi 60/5 cuando me la pasó mi amigo Luis le puse un Cepsa 10W40 de Carrefour que fue bien.

Pero tras leer a Lucas25 mi percepción cambió. Hay muchos aceites buenos y entre ellos está Castrol, que es el que he elegido. Precios parecidos a la mayoría y seguro que calidades equivalentes. También Castrol es el recomendado por BMW, aunque esto tiene su trasfondo que no se cuenta.

En la mía, una /5, le puse seguidamente un 15W50 porque en aquel entonces la usaba a diario en trayectos cortos y ese se comporta mejor en bajas temperaturas. Ahora me compré un escúter y ha cambiado mi perfil de uso.

La recomendación general para estas clásicas es mineral 20W50, en el caso de Castrol es Actevo 20W50 que se cita.

En mi próximo cambio, pondré el mineral 20W50 de Castrol, y siguiendo las recomendaciones de mi amigo Javier Frances, hay que calentar unos pocos minutos tras arrancar y antes de salir, mientras te pones el casco y te compones.

Saludos.
 
... me podeis explicar por qué mi EX-MECANICO me ponía y recomendaba siempre un 10-40??? Aparte de dificil de encontrar, siempre me dijo que era mejor....
Yo desde que hable con mi TitoROBE de esto,... ACTEVO 20-50
Gracias

Salut! ;)
 
Yo uso siempre Repsol 20w50,tiene un precio ajustado,se encuentra en cualquier tienda y cumple de sobra las especificaciones para una moto de 34 años.El Slick 50 es uno de losaditivos mas caros que existen y no es milagroso .Lo que yo hago es cambiar el aceite con relativa frecuencia.
Por cierto antiz pon unas foticos de tu moto que tiene una pinta estupenda y queremos verla mejor....(solo he visto una foto oscura de tu moto en otro foro)
 
Bueno pues gracias a todos ¡¡
Al final me ire al Carrefour o al EROSKI .... y le compraré un Mineral 20W50 , pero de Marca ¡¡¡

Lo de los aditivos me lo comentó el anterior ¨inquilino del asiento¨ de la R100 . Probaré con cambio de filtro y aceite . Ya os cuento ¡¡
 
aceite para la vieja

... me podeis explicar por qué mi EX-MECANICO me ponía y recomendaba siempre un 10-40??? Aparte de dificil de encontrar, siempre me dijo que era mejor....
Yo desde que hable con mi TitoROBE de esto,... ACTEVO 20-50
Gracias

Salut! ;)

No creas que ese mecánico estaba loco o que era un ignorante
Puede darse el caso de que un aceite 10w40 , a 100 grados de temperatura, sea mas viscoso que un 20w50.
Todo depende del INDICE de viscosidad, que no hay que confundirlo con el GRADO de viscosidad.
Victor ha explicado muy bien lo que es el grado de viscosidad.
Ahora hace falta , que alguien ( o el mismo Victor)explique lo que es el INDICE de viscosidad
No se comporta igual un aceite que tenga un INDICE de viscosidad de 110 que otro del mismo GRADO,(por ejemplo , ambos 20w50)pero con un INDICE de 160. Este segundo aceite es mucho mas viscoso a 100º.
Es preferible un 10w40 con indice 160 que un 20w50 de indice 110. Ahora mismo no tengo tablas a mano para poder mirarlo, pero estoy casi seguro que a 100º es mas viscoso el 10w40 de indice 160 al otro de indice 110
 
Esto de los aceites da para páginas y páginas y cada uno con mas menos conocimientos daremos nuestras opiniones o sentencias, yo solo diré que con lo que te ahorras al poner un aceite marca" la pirula"y otro de marca al menos conocida,por no decir la de mas tradición en el mundo de la competición,,,,,, no te tomas ni un par de cervezas. Pero al mismo tiempo estoy seguro de que "cualquier aceite" de los que están hoy en el mercado, sobrepasan sobradamente las especificaciones que necesitan nuestras abuelas y permitidme un último apunte, para suerte de los fábricantes malos, en los 4t no se percibe tan claramente la diferencia en la calidad de los lubricantes,,,pero..................... la diferencia existe
 
Hay un momento crítico en cuestión de lubricación y funcionamiento del motor; es el momento del arranque y los primeros momentos de funcionamiento.

Una de las características del aceite es su viscosidad; la viscosidad es la resistencia que el aceite opone al fluir. Esos números después de las letras SAE son una forma de clasificar la viscosidad o resistencia a fluir del aceite(el grado). La temperatura a la que esté el aceite hace que la viscosidad cambie; como es fácil de comprobar cuando ponemos un chorro en la sartén para freir un huevo. Para que el aceite del motor no varíe su viscosidad al cambiar la temperatura se inventaron los MULTIGRADO.

En el aceite multigrado hay un aditivo que actúa a medida que el aceite se va calentando y su misión es tratar de evitar la pérdida de viscosidad; aunque lo logre sólo de esa manera.

Un SAE 10W 40 es un aceite que en frío tiene un grado clasificado como 10, pero que al calentarse se comporta como si su grado fuera 40.

Dicho de otro modo, el aceite no es mas viscoso cuando está caliente que estando frío; sino que mantiene su grado inferior aunque se caliente (dentro de un orden)

Durante el arranque del motor, la lubricación entre las piezas es muy escasa, por estar la bomba parada. En las primeras vueltas del motor la lubricación es muy pobre y es entonces cuando se producen rozamientos que pueden, paulatinamente y a base de muchos arranques, ir dañando el motor.
Especialmente si el vehículo pernocta en la calle o se utiliza en climas gélidos, es vital que el grado de viscosidad en frío sea tal que garantice que la lubricación se produzca, por mucho frío que haga en el ambiente. Piensa que el aceite puede llegar a formar un bloque, como si de mantequilla se tratara, si la temperatura baja lo suficiente.

Un aceite poco viscoso, además de favorecer la lubricación en los momentos iniciales, tambien favorece el trabajo del arranque y potencia las características del motor, al oponer menor resistencia a su movimiento.

¿Entonces, por qué te recomiendan un grado en frío mas alto?

Pues porque vivimos en un clima templado o cálido; porque la moto duerme en un garaje; porque se trata de un motor refrigerado por aire cuyas tolerancias y desgastes entre piezas es considerable y permitirían que un aceite menos viscoso se colara con mayor facilidad por esos intersticios y lo quemaría en mayor cantidad.

Tu antiguo mecánico buscaba la mayor garantía de funcionamiento del motor y, de paso, que no le faltara el trabajo. No es nada malo; Los fabricantes de armas practicamente regalaban los revólveres a los antiguos colonos, como hoy, las compañías de telefonía casi regalan los terminales; así, unos se garantizaban la venta de munición, otros los minutos de comunicación y otros ...

No creas que ese mecánico estaba loco o que era un ignorante
Puede darse el caso de que un aceite 10w40 , a 100 grados de temperatura, sea mas viscoso que un 20w50.
Todo depende del INDICE de viscosidad, que no hay que confundirlo con el GRADO de viscosidad.
Victor ha explicado muy bien lo que es el grado de viscosidad.
Ahora hace falta , que alguien ( o el mismo Victor)explique lo que es el INDICE de viscosidad
No se comporta igual un aceite que tenga un INDICE de viscosidad de 110 que otro del mismo GRADO,(por ejemplo , ambos 20w50)pero con un INDICE de 160. Este segundo aceite es mucho mas viscoso a 100º.
Es preferible un 10w40 con indice 160 que un 20w50 de indice 110. Ahora mismo no tengo tablas a mano para poder mirarlo, pero estoy casi seguro que a 100º es mas viscoso el 10w40 de indice 160 al otro de indice 110

No soy experto en ésto; alguno hay en el foro que sabe de esto un montón. Pero ya que se me convoca, acudo.

Como se decía, el Grado nos da idea de cuál será el comportamiento del aceite a dos temperaturas distintas: cuando está frío y cuando está caliente. Un 10 W 40 debe de tener una fluidez optima cuando el motor está frío (-18°C) y afuera la temperatura es gélida y el 40 nos dice que esa fluidez no va a ser excesiva cuando el motor se haya calentado y el aceite esté a 100°C o mas; el aceite mantendrá una viscosidad suficiente. Resumiendo; se comporta como un monogrado de grado 10 cuando está frío y como un monogrado de grado40 cuando está caliente. Es como si lleváramos dos aceites distintos dentro del motor y cada uno se activa sólo cuando las condiciones son las adecuadas a sus características.

Pero ¿Significa esto que un aceite de grado determinado no modifica su viscosidad cuando la temperatura cambia? No; lo cierto es que sí varía la viscosidad y esa variación se expresa con el índice de viscosidad.

El índice de viscosidad está relacionado con un patrón estandar y cuanto mas alto es el guarismo (el número) mas estable es el aceite contra los cambios de temperatura.

En los motores con una relación de compresión muy alta, este detalle puede tomar mucha importancia, porque hay partes que están sometidas a temperaturas muy altas, como las cabezas de pistones y los segmentos de fuego. No todo el aceite está en contacto con esas zonas calientes, pero sí que alguna vez cada gota ha de pasar por esaprueba.

Nuestros motores, en su mayoría, no son de alta relación de compresión; así que no hay que sufrir por ello. Además, tienen cierto consumo y hay que ir reponiendo, seguramente a un ritmo mayor del que se vaya degradando.

Un motor que quema un poco de aceite es un motor bien lubricado; siempre que se vigile y se reponga el nivel con la frecuencia requerida.

tumblr_n0bzcieaFK1s9ccneo1_500.gif


Salut! ;)
 
Nuestros motores, en su mayoría, no son de alta relación de compresión; así que no hay que sufrir por ello. Además, tienen cierto consumo y hay que ir reponiendo, seguramente a un ritmo mayor del que se vaya degradando.

Un motor que quema un poco de aceite es un motor bien lubricado; siempre que se vigile y se reponga el nivel con la frecuencia requerida.

yo le pongo el Carrefour porque me gasta un litro cada 1000 km's ,siempre la tengo al salir de ruta a nivel y cuando baja de 400 gramos ya empieza a parpadear el testigo naranja,es malo que parpadee a veces en las frenadas y luego se apague enseguida ? porque a veces depende de porque carreteras no la puedes rellenar enseguida :rolleyes2: lo del Castrol EVO no lo conocia,pero como dice Robemumoto el aceite actual seguro que es mejor que el de hace 40 años :tongue:
 
yo le pongo el Carrefour porque me gasta un litro cada 1000 km's ,siempre la tengo al salir de ruta a nivel y cuando baja de 400 gramos ya empieza a parpadear el testigo naranja,es malo que parpadee a veces en las frenadas y luego se apague enseguida ? porque a veces depende de porque carreteras no la puedes rellenar enseguida :rolleyes2: lo del Castrol EVO no lo conocia,pero como dice Robemumoto el aceite actual seguro que es mejor que el de hace 40 años :tongue:

Si gasta 1 litro cada 1000 km , hay algún" problemilla" en ese motor. Bien tolerancia cilindro pistón, bien guias de válvulas.Si además la luz piloto de aceite se enciende..hay poca presión en el circuito.Posible aumento de tolerancia en casquillos de cigüeñal. A veces una obstruccion en el filtro.
Si la moto fuera mía:
Lo primero cambiar el filtro(por si acaso).Ya me pasó una vez en en un coche, que en vez de piloto , llevaba un reloj para ver la presiónde aceite. Cuando presentó un descenso alarmante de presión, con aceite nuevo y nivel correcto.Fue cambiar el filtro y de pronto recuperó su presión habitual.
Lo segundo, aumentar el grado de viscosidad del aceite. Se supone que le estás poniendo un 20w 50. Pues pruebo a ponerle un 10w60, que aunque te suene raro existe en el mercado. Estos 10w60, que es sintético el que yo conozco, a 100º tiene una viscosidad mínima de 21,9 cSt,(cetistokes) y con un indice de 160 , mientras que el 20w50 mineral tradicional suele tener a 100º una viscosidad de 16,3 cSt y un índice de 120.
Ya te digo que en un motor de los nuestros, que esté en condiciones normales, con un 20w50 mineral va sobrado.Pero creo que tu motor no está en condiciones normales, sino en condiciones preagónicas.
Por probar , no pierdes nada, o muy poco.
 
aceite

Te he dicho aceite 10w60 porque lo tengo a mano. Pero existe 20w60, tanto mineral (penrite) como sintético. Mira en el google.
Yo tuve una bmw r90s hace muchos años , que me gastaba también un litro cada 1000km. La tuve muchos años así, sin problema, solo con la incomodidad de que , en los viajes largos, llevar un bote de 1 litro de aceite para los repostajes. Recuerdo que en aquel tiempo , solo BP vendía el aceite en botes de 1 litro. Hice con élla viajes por Italia y por Marruecos sin problemas.
Tenía consumo, pero la luz de aceite no se encendía, por lo que no me preocupaba lo mas mínimo.
 
El aceite con mirar el nivel cada 500 km. cambiarlo una vez al año sera suficiente digo yo y si del carrefuls sale a buen precio....pues mejor.

La luz de presión baja se enciende al frenar? Seguro que el nivel está cerca del mínimo,le echas medio litro y a correr..

Saludos
 
Atrás
Arriba