Hay un momento crítico en cuestión de lubricación y funcionamiento del motor; es el momento del arranque y los primeros momentos de funcionamiento.
Una de las características del aceite es su viscosidad; la viscosidad es la resistencia que el aceite opone al fluir. Esos números después de las letras SAE son una forma de clasificar la viscosidad o resistencia a fluir del aceite(el grado). La temperatura a la que esté el aceite hace que la viscosidad cambie; como es fácil de comprobar cuando ponemos un chorro en la sartén para freir un huevo. Para que el aceite del motor no varíe su viscosidad al cambiar la temperatura se inventaron los MULTIGRADO.
En el aceite multigrado hay un aditivo que actúa a medida que el aceite se va calentando y su misión es tratar de evitar la pérdida de viscosidad; aunque lo logre sólo de esa manera.
Un SAE 10W 40 es un aceite que en frío tiene un grado clasificado como 10, pero que al calentarse se comporta como si su grado fuera 40.
Dicho de otro modo, el aceite no es mas viscoso cuando está caliente que estando frío; sino que mantiene su grado inferior aunque se caliente (dentro de un orden)
Durante el arranque del motor, la lubricación entre las piezas es muy escasa, por estar la bomba parada. En las primeras vueltas del motor la lubricación es muy pobre y es entonces cuando se producen rozamientos que pueden, paulatinamente y a base de muchos arranques, ir dañando el motor.
Especialmente si el vehículo pernocta en la calle o se utiliza en climas gélidos, es vital que el grado de viscosidad en frío sea tal que garantice que la lubricación se produzca, por mucho frío que haga en el ambiente. Piensa que el aceite puede llegar a formar un bloque, como si de mantequilla se tratara, si la temperatura baja lo suficiente.
Un aceite poco viscoso, además de favorecer la lubricación en los momentos iniciales, tambien favorece el trabajo del arranque y potencia las características del motor, al oponer menor resistencia a su movimiento.
¿Entonces, por qué te recomiendan un grado en frío mas alto?
Pues porque vivimos en un clima templado o cálido; porque la moto duerme en un garaje; porque se trata de un motor refrigerado por aire cuyas tolerancias y desgastes entre piezas es considerable y permitirían que un aceite menos viscoso se colara con mayor facilidad por esos intersticios y lo quemaría en mayor cantidad.
Tu antiguo mecánico buscaba la mayor garantía de funcionamiento del motor y, de paso, que no le faltara el trabajo. No es nada malo; Los fabricantes de armas practicamente regalaban los revólveres a los antiguos colonos, como hoy, las compañías de telefonía casi regalan los terminales; así, unos se garantizaban la venta de munición, otros los minutos de comunicación y otros ...