¿ donde estoy ?

Ganador absoluto "Abuelete", vuestro turno...
Pablo EtcheversPablo Etchevers[h=2]En el histórico San Telmo se rinde homenaje a los maestros del humor y sus creaciones con el Paseo de la Historieta, un recorrido de esculturas por las calles de uno de los barrios más antiguos de Buenos Aires.[/h]
isidoro-y-larguirucho.jpg
San Telmo es uno de los barrios más antiguos y mejor conservados de la siempre cambiante ciudad de Buenos Aires. Se caracteriza por sus caserones coloniales y sus calles, que en su mayoría todavía están empedradas con adoquines. Y a pesar de ser uno de los barrios más pequeños de la ciudad, San Telmo siempre tiene atracciones que logran convocar todos los días del año y más aún los fines de semana a miles y miles de visitantes que deambulan por sus pequeñas calles mirándolo todo.

Entre las cautivantes alternativas para visitar y descubrir de este barrio, se encuentran algunas iglesias antiguas (como la de San Pedro Telmo, entre las calles Balcarce y Humberto Primo), museos, casas de antigüedades y de diseño, restaurantes y una extensa feria de artesanías que desemboca en la plaza principal del barrio, la Dorrego. Esta feria fue creada en 1970 por el arquitecto José María Peña. Cada domingo, de 10 a 16 hs., los 270 puestos de antigüedades reciben alrededor de 10.000 personas, en su mayoría turistas.

clemente.jpg
Sumado a todos estos atractivos, aparece hoy el Paseo de la Historieta, uno de los más recientes. La idea comenzó con una escultura de Malfalda y, luego del éxito obtenido (miles de visitantes se sacaron una foto junto al personaje en cuestión), en junio del 2012 fue aprobado el proyecto en la Legislatura porteña para agregar nueve esculturas más al flamante paseo de las viñetas: Isidoro Cañones, Largirucho, Matías, el Loco Chávez, Clemente, Chicas Divito, don Fulgencio, Patoruzú y Gaturro.

La iniciativa tiene la intención de rendirle homenaje a los maestros del humor y a sus entrañables creaciones y nos invita a unir diferentes generaciones a través de aquellos personajes de historieta que marcaron momentos y épocas de Buenos Aires y de la Argentina.

Como Mafalda, que nació en 1964 de la mano de Quino. A esa nena con inquietudes, preocupada por la paz mundial, que se rebela contra el mundo de los adultos, se la puede encontrar sentada en un banco de plaza en Defensa y Chile, donde grandes y chicos posan para sacarse fotos y comienzan el recorrido.

garaycochea.jpg
¿Dónde más podía estar, si no es frente a un boliche, Isidoro Cañones, el gran playboy argentino, siempre canchero? En la esquina de Chile y Balcarce. Nacido en 1953 gracias al gran Dante Quinterno, hizo reír con sus locuras acompañado por sus camaradas y su bella Cachorra. Y, por supuesto, por una troupe de chicas inalcanzables para cualquier otro vecino de Buenos Aires, a excepción del genial Isidoro.

En Balcarce y México nos encontramos con uno de los personajes más queridos y populares: Larguirucho. Ese sujeto despistado, gracioso y bonachón, creado por Manuel García Ferré en 1967, aguarda sonriente invitándonos a fantasear que formamos parte del mismo mundo.

Ahí nomás, arriba de su veloz patineta sobre Balcarce, entre México y Venezuela, nos espera Matías, ese nene travieso, simpático y ocurrente. Creado por Fernando Sendra en 1993 en la tira Yo, Matías, nos acompaña desde entonces con sus preguntas desconcertantes sobre el mundo de los adultos.

El recorrido continúa con el Loco Chávez, el periodista enamoradizo creado en 1975 por el guionista Carlos Trillo y el dibujante Horacio Altuna, que aguarda en Balcarce y Venezuela esperando, tal vez, a su querida Pampita o simplemente mirando a las “minitas” pasar.

mafalda-a.jpg
Sobre unas gradas (alentando a la Argentina, obvio), espera el popular Clemente, ese ser sin alas ni brazos, rayado, fanático del fútbol y crítico de la realidad, creado por Caloi en 1973. Su escultura fue inaugurada en noviembre, conmemorando el cumpleaños de su creador, en la esquina de Balcarce y Belgrano.

El paseo continúa con las Chicas de Divito, en Balcarce y Belgrano, las sensuales señoritas creadas por Guillermo Divito. Sigue con don Fulgencio, el niño eterno de Lino Palacio, creado en 1938, en Belgrano y Paseo Colón.

El paseo va finalizando con uno de los gauchos más queridos por los argentinos: Patoruzú, de Dante Quinterno, creado en 1928, uno de los personajes más importantes de la historieta argentina, que espera en la plaza Agustín P. Justo, de Paseo Colón y Belgrano.

paseo-historia-2.jpg
El recorrido termina con el gato más conocido por los argentinos: Gaturro, el gato soñador e ingenioso creado por Cristian Dzwonik, conocido como Nik, que en el otro extremo de la plaza Agustín P. Justo, sobre Paseo Colón y Moreno, espera a Agatha, su amor.

Todas estas esculturas en tamaño real, hechas con resina y fibra de vidrio en el taller del artista Pablo Irrgang, nos llevan al mundo de las historietas argentinas, comics que marcaron al país entero.

San Telmo suma así un nuevo atractivo y es un deseo de muchos que a la lista actual se agreguen nuevos personajes. Compartir un mate junto a Inodoro Pereyra y su perro Mendieta o una charla con Diógenes es un sueño popular de muchos grandes y chicos. Y algún día los sueños se transforman en reali
 
Bueno pues ahí va mi pregunta.


En que lugar se encuentra o esta y que es esa atalaya ? el que esta subido ahí arriba en esa atalaya o mirador podría ser yo perfectamente pero es evidente que no lo soy, pues soy yo quien hace la foto. :)

A modo de pista la clave esta en ese mirador que es un lugar histórico que quieren conservar a pesar de lo feo que es aquí en Valencia.

 
Última edición:
Mirador de la cruz, último vestigio del antiguo paseo.

El antiguo ecosistema de dunas de primera línea que caracterizaba a la playa de la Devesa de “El Saler” fue arrasado a finales de los años sesenta para construir un paseo marítimo elevado de cemento y hormigón sobre el nivel del mar, con restaurantes, bajos y duchas en la parte baja. Este paseo marítimo se eliminó a finales de los años 90 y se sustituyó por un cordón de dunas y por un nuevo paseo marítimo a nivel del mar respetuoso y acorde al entorno que le rodeaba ya que al estar detrás del cordón dunar producía y produce un mínimo impacto medio ambiental.
 
Mirador de la cruz, último vestigio del antiguo paseo.

El antiguo ecosistema de dunas de primera línea que caracterizaba a la playa de la Devesa de “El Saler” fue arrasado a finales de los años sesenta para construir un paseo marítimo elevado de cemento y hormigón sobre el nivel del mar, con restaurantes, bajos y duchas en la parte baja. Este paseo marítimo se eliminó a finales de los años 90 y se sustituyó por un cordón de dunas y por un nuevo paseo marítimo a nivel del mar respetuoso y acorde al entorno que le rodeaba ya que al estar detrás del cordón dunar producía y produce un mínimo impacto medio ambiental.


Frio frio...Si es bien cierto que se hizo todo lo que se cuenta en tu investigación :)...Ese mirador ya estaba allí desde muchos años antes, : Pista, y le añadieron la cruz en recuerdo a los caídos en la guerra civil, luego con el cambio político quitaron la cruz porque solo representaba a una parte de los contendientes y no a todos.:embarassed:

Pero repito que era o fue ese mirador ? :rolleyes2:

Que pasa? seguro que os creíais que la foto y pregunta era fácil. :rolleyes2:

;)
 
¿Antes de esa cruz que quitaron, hubo otra de piedra?

¿Pudo haber sido un faro, quizás?

20l1h76.png
[/IMG]


Frio frio :rolleyes2: Abrigaros bien que os vais a constipar...:huh:

Otra pista Y esta espero que sea la definitiva.:angry: Después de la guerra allí colocaron una enorme pieza de ¡¡¡¡¡¡...y no sigo que si no ya es muy fácil. :cool2:

Otra cosa si os fijáis en la ultimas fotografías terrestre y aérea se ve en la playa como un pequeño montículo como si fuera la tapa de una alcantarilla, pues eso es una de las antiguas entradas al interior del citado mirador.

;)
 
Frio frio :rolleyes2: Abrigaros bien que os vais a constipar...:huh:

Otra pista Y esta espero que sea la definitiva.:angry: Después de la guerra allí colocaron una enorme pieza de ¡¡¡¡¡¡...y no sigo que si no ya es muy fácil. :cool2:

Otra cosa si os fijáis en la ultimas fotografías terrestre y aérea se ve en la playa como un pequeño montículo como si fuera la tapa de una alcantarilla, pues eso es una de las antiguas entradas al interior del citado mirador.

;)

Pues blanco es, gallina lo pone y frito se come... una pieza de artillería de costa (o antiaérea) :D :D :D
 
Un búnker de protección de costas?


Diculpad la tardanza en contestaros pero estuve toda la tarde haciéndole una visita ami querido "Bunker" :rolleyes2::D


Efectivamente colocaron una impresionante Batería o Pieza de cañón de defensa de costas.

Algo parecido al de esta foto.



Premio para Jesss. Tu turno. ;)
 
Última edición:
Diculpad la tardanza en contestaros pero estuve toda la tarde haciéndole una visita ami querido "Bunker" :rolleyes2::D


Efectivamente colocaron una impresionante Batería o Pieza de cañón de defensa de costas.

Algo parecido al de esta foto.



Premio para Jesss. Tu turno. ;)

¿Alguna foto de esa batería?


Yo ya lo conocí con la cruz lo que no sabia es que la colocaron los republicanos, creo que por desgracia no hay fotos de la bateria autentica pero tiene que ser algo parecido a la foto que yo he subido y que por Internet rulan muchas parecidas.


http://www.rutasconhistoria.es/loc/bateria-republicana-de-el-saler

[video=youtube_share;3jp8TfQVZuc]http://youtu.be/3jp8TfQVZuc[/video]

;)
 
Última edición:
Km-11-Carasoles+054.jpg


Así debió ser en sus buenos tiempos. Este cuadro, tiene unas dimensiones notables, mas de dos por dos metros. Fue un regalo realizado para una de las personas que trabajo en él como oficial de la república. La historia del búnker del saler entra dentro del terreno de la mitología. Fue conocido como el copón de Miaja y los nacionales colocaron sobre él , terminada la guerra, un gran crucifijo donde antes estuvo instalado un gran cañon. El cañon perteneció a un buque de la armada y fue traido hasta el saler con grandes dificultades debido a su tamaño. Se dice que incluso se utilizó una via ferrea, construida exprofeso, para acercarlo. Durante mucho tiempo se pensó que fue un arma secreta de Miaja, ya que este tenía prohibido que nadie se acercara, y estuvo vigilando de día y de noche. Se dice que Miaja con ello le ganó la batalla a Franco, ya que sabia de su temor del mar, no se atrevería a invadir Valencia por mar. Franco, que fue alumno de Miaja en la academia militar, no pudo soportar tamaña humillación:

-¡Así que no soy hombre de Mar¡ Yo que nací en el Ferrol- debió pensar el ilustre general.

Como venganza, sigue la leyenda, Franco mandó destruir todos los planos de fortificaciones y búnkeres, y al general Aranda el del Saler. Enterados de semejante desaguisado, un grupo de presos que trabajó en él, y salvaron la vida gracias a ello, importantes personajes de la burguesía valenciana, acudieron a visitar al gobernador civil para evitar su destrucción, ocurriendoseles la ingeniosa idea de instaurar un crucifijo y convertirlo en monumento.

La historia , más o menos así, la contó el hijo del oficial republicano en cuestión. El mismo tuvo que interceder de nuevo ante la alcaldia Valenciana para evitar una posterior destrucción. Todo ello está convenientemente recogido en las hemerotecas valencianas.
El amigo, en cuestión, el de la historia contada, es Andrés Castellano.
 
puerto1933construcciond.jpg


Ferrocarril de la Batería Costera del Saler. Autor Desconocido.
 
Última edición por un moderador:
copon-miaja-2.jpg


Alojamiento de la batería de costa del Saler, sin la torreta de doble cañón procedente del «Jaime I» tras su hundimiento en 1937. Archivo General Militar de Ávila
 
Imagen1.jpg


En 1938 se aprobó la construcción de 30 bunkers de doble cámara en los puntos sensibles ya comentados, además con baterías de costa añadidas. El objetivo de estas baterías era hacer frente a las escuadras enemigas, así como proteger los puertos de Castellón, Sagunto, Valencia y Jávea y Alicante. Finalmente se aprobó construir en El Saler un montículo donde se instalaría una pieza de artillería (un cañón Vickers Amstrong de 381 mm.) que procedía deldestructor "Jaime I", que había sido desguazado en Cartagena.
 
Parece que Akkuarius, está empollado en el tema. ;)

Finalmente se aprobó construir en El Saler un montículo donde se instalaría una pieza de artillería (un cañón Vickers Amstrong de 381 mm.) que procedía de destructor "Jaime I", que había sido desguazado en Cartagena.

Saludos
 
No te puedes quejar Abuelete, excelentes resultados has obtenido de todos los participantes y para mí fue muy interesante. ;)
 
A Franco le apasionaba el mar, de hecho quería ingresar en la academia de marina pero al estar cerrada se presentó a la de infantería de Toledo. El gran acierto de Miaja durante la guerra fue la defensa de Madrid en Noviembre del 36. El cerebro del bando republicano en cuanto a estrategia fue Vicente Rojo. En cuanto a la guerra naval de nuestra guerra civil el tema tiene poca discusión , la mayor parte de la flota la tenían los del Frente Popular pero con escasos mandos ya que eliminaron a la mayoría en los primeros días de la sublevación, el dominio del mar fue del bando nacional aunque en un precario equilibrio. De hecho durante la guerra civil los pocos planes de desembarco que hubo acabaron en fracaso , Mallorca por parte del bando Republicano o la misión de socorro de Cartagena acabando la guerra por los nacionales. El más importante plan de fortificación de costas de Baleares fue realizado por Franco durante la república antes de la guerra. Y el último que se realizo en España fue la fortificación de las costas de Cádiz durante la Segunda Guerra Mundial , todavía se ven muchos , ante la posibilidad de desembarco de los aliados o incluso de los propios alemanes que necesitaban hacerse a toda costa con Gibraltar. Saludos
 
Parece que Akkuarius, está empollado en el tema. ;)

Finalmente se aprobó construir en El Saler un montículo donde se instalaría una pieza de artillería (un cañón Vickers Amstrong de 381 mm.) que procedía de destructor "Jaime I", que había sido desguazado en Cartagena.

Saludos
Como estos.....?????
Batería de castillitos en Cabo Tiñoso

Todo motero que viene por aquí quiere que le lleve a verlos!!

 
Última edición:
Gracias.....
qué lio me hago cada vez que tengo que subir una foto ahora....
el subefoto me dice siempre que son muy grandes
y para buscar otro....uuufff....
subirimágenes ...hay varios .......
 
Yo viendo el éxito que ha tenido el que se me ocurriera subir esta foto :shocked: encantado de la vida. :)

Yo ya estaba documentandome para poder comentaros la foto y veo que El conejo se me adelanto señal que ese tema es su debilidad.:)
Gracias conejito no sabes el curro que me has quitado de encima :rolleyes2: a por cierto la foto de la playa con los raíles me a impresionado :shocked:

Jesss no se te olvide ponernos foto.:huh::tongue:

Saludos a tod@s ;)
 
Descansa que ya has trabajado hoy mucho, yo me voy al agujero.;)

Esperaremos la foto de Jesss.

Saludos
 
Gracias.....
qué lio me hago cada vez que tengo que subir una foto ahora....
el subefoto me dice siempre que son muy grandes
y para buscar otro....uuufff....
subirimágenes ...hay varios .......


Prueba a reducir las fotos de tamaño con esta web Web Resizer - Crop & Resize Images Free Online - Optimize images for websites and email

Y subir imágenes yo utilizo este, lo malo es que te sale publicidad.:undecided: Subir imagenes - Hosting de imagenes gratis - Subirimagenes.net pero hay muchísimos sitios mas.

Saludos.;)
 
Tengo fotos del interior de los cañones....
A mi marido le gustaba mucho la fotografía y se iba muchas veces allí....
Yo estuve una vez en su interior, aunque no subí... mi marido y mi hija si subieron.
Ahora ya hay candado y no se puede.
A ver si mañana busco esas fotos en las carpetas de él...y pongo alguna.

De momento unas más a mano que tengo....



y la hija de una amiga haciendo piruetas encima de uno...

 
Gracias por la invitación pero soy un negado, por cierto además de amenos soy muy instructivos. Os sigo y no paréis . Saludos
 
Como he estado fuera unos dias me presento voluntario para poner foto :)

Donde estoy ?? hay que decir el Pueblo.

DSC_0232.jpg
 
Ojuuu Acerté si tener la mas mínima idea, pero recordaba haber visto esos viñedos en algun documental, de ahí que lo puse y acerté. :)

Pues ya sabes yo soy un buen aficionado a los caldos, eso si de los pobres. :cry: haber si me mandas una botellica y asi lo probamos. :rolleyes2: :D ;)
 
Aqui va esta vez una facilita. :)

Quiero el nombre de esta Urbanización. Decir que se le suele conocer en el idioma Valenciano.:)



A y la foto es gentileza de mi hija. :cool2:
 
Ese hotelazo me suena, Perola estás en Costa Meloneras, junto a la Playa del Inglés al sur de Gran Canaria. En el paraíso mismo, vamos...

El hotel creo que es el Lopesan Costa Meloneras o algo similar...
 
Atrás
Arriba