Se han dejado una....

Y estos porcentajes están contrastados vs numero de unidades vendidas? Porque la verdad es que no lo dicen por ningún lado. Si Harley y BMW venden por decir un ejemplo 200mil motos al año y las demás solo 10mil pues los porcentajes son obvios que los de BMW y Harley sean mas altos que la competencia en cuanto a reclamaciones y averías por tener un mayor de motos vendidas.
 
Yo también me lo creo, que ya me fastidia!.
Entiendo que los que hacen estas estadísticas no
 
Yo también me lo creo, que ya me fastidia!.
Entiendo que los que hacen estas estadísticas no
Perdón, se me ha ido el dedo...
Pues eso, que los que hacen estas estadísticas se dedican a eso.
Echale un ojo al foro, y si no agarraré a las nuevas RT y GS - LC.
 
Y estos porcentajes están contrastados vs numero de unidades vendidas? Porque la verdad es que no lo dicen por ningún lado. Si Harley y BMW venden por decir un ejemplo 200mil motos al año y las demás solo 10mil pues los porcentajes son obvios que los de BMW y Harley sean mas altos que la competencia en cuanto a reclamaciones y averías por tener un mayor de motos vendidas.

Porcentaje es siempre en relativo, no en absoluto. Ejemplo:
100000 motos 10000 fallos = 10%
100 motos 10 fallos = 10%

simple matemáticas
 
Porcentaje es siempre en relativo, no en absoluto. Ejemplo:
100000 motos 10000 fallos = 10%
100 motos 10 fallos = 10%

simple matemáticas
Si pero la encuesta habla de 5000 mil casos y no es lo mismo comprar a alguien que vendió 200mil que 200 en una muestra de 5000 casos...
Saludos.
 
Yo no entro en porcentajes porque ésto siempre es relativo. Sólo planteo, como ya comentáis, una cuestión:

SI BMW Y HARLEY SON LAS MARCAS QUE MÁS PROBLEMAS DAN, VAYA, PORQUE SON LAS MARCAS QUE MAS VENDEN EN EL MUNDO ENTERO.

Puede ser que a más motos puestas en circulación pues afloren más averías. Si en mi ciudad hay 1000 hondas y por consiguiente 3000 bmw, pues...., COMPRENSIBLE.
 
A mi Kawasaki hubo que repararle el motor (aquí en España eso no se estila pero en Colombia es una práctica común reparar un motor, o sea, rectificado de cilindros, muñequillas de cigüeñal y árbol de levas, rectificado de asientos de válvulas con el consiguiente cambio de pistones y casquillos etc); mi Yamaha gripó un motor también (con la consiguiente reparación), mi Vespa tuvo problemas con el selector del cambio y el motor de arranque... por ahora mi BMW no me ha dejado tirado, pero todo se andará :D. Como diría Facundo Cabral: un millón de vacas no pueden equivocarse, ¡¡Come hierba!!. Te pones a escuchar a gente que lleva años y centenares de miles de kilómetros con BMW y a parte de que están encantados con sus motos, son muchísimos. Hay muchos con grandes ruteras de otras marcas pero no parece que fueran tantos; creo que a parte de la cantidad de motos que vende BMW también hay que sumar la cantidad de kilómetros que hacen estas motos. El que hace una estadística de esas tiene que jugar con demasiadas variables y no siempre las contempla todas.
 
Según el artículo ElZeeko tiene razón. De una muestra de 5000 unidades incidentadas entre el 2009 y 2012 es de donde sacan los porcentajes.
Algo falla, o el articulo no está bien redactado, de todo hay en la viña del señor, por lo fiable de la publicación Consumer Reporta, o muy mala intención, que lo dudo. A Harley también la pone a caldo con lo proteccionistas que son con lo suyo.
Ah! y no se que es peor, vender 100 o 100.000 porque constata el defecto.
 
en esa estadistica lo que no dicen es que BMW es la moto mas cotizada del mundo y la que menos se deprecia,y he visto muchas otras marcas de moto que teniendo un producto con un año ya vale la mitad y con tres gangazo del siglo,luego esta el tema repuestos,BMW sabe que tiene modelos con 40 años funcionando activamente y hay un 70% de los repuestos todavia en origen e incluso la puedes llevar al concesionario y que te la reparen con todo original sabiendo que la vas a poder ir a recojer tu y no tus nietos como pasa con otras marcas y no hace falta que sea una moto de cuarenta años , fiabilidad pues de todo hay en la villa del señor ,los otros dias lei un post que decia que la 1200 rt era una caca porque se quedaba sin bateria ...
 
Ovidio,
Es una estadística...dice lo que dice. De lo que no dice cada uno tiene su opinión según le va la fiesta.
De lo de la depreciación ni hablamos. Una nueva equivale a 2 de las otras en precio. Si al cuarto año vale un 20%, aun estás ganando dinero.
Los repuestos si, y NO. Díselo a un amigo tiene una R1200C. Repuestos- piezas pedidos directamente a Alemania, que funcionan en otra galaxia, y los tienen que fabricar.... Sin fecha. Lleva un año esperando, de momento.
Amigo mío, el taller de BMW es el mayor negocio que tiene. No me escribas una epopeya del asunto con tintes lacrimógenos.
Con la mía estoy contento, siendo positivo. Me han cambiado el deposito por oxido. Rompieron en una revisión el retén del cardan por exceso de aceite, al reparar el reten lo pusieron mal, estos que cuidan de tu moto para que la hereden tus nietos, saliéndose el aceite rodando con ella por carretera. Han roto el tornillo de llenado del cardan. Por lo visto los que cuidan de nuestras motos, algunos trabajaban apretando tornillos a submarinos, lo digo en general menos las bujías que no las aprietan. Se dejan sin conectar los tubos de drenaje, alarma mal funcionamiento, el control de presión de neumáticos más de lo mismo, adorador falla si ha es esto o lo otro, etc.
La ultima, hace unos cuantos días me he dado cuenta que los manguitos de entrada del cable a los amortiguadores están rotos. Acabara estropeado el ESA, lógicamente.

Perdona, el estudio me lo creo. Porcentaje de incidencias superior, SEGURO.
Vuelve a perdonarme, yo espero mucho mas. A mi no me llena ni el histórico ni la pegatina.
Saludos.
 
A mí no me hace falta ningún estudio para saber que las BMW de hoy en día en cuanto a fiabilidad no tienen nada que ver con las de hace 25 años.Yo he tenido 2 BMW y aunque con la actual me ha ido bien tengo claro que no repetiré marca.
 
Última edición:
Hace 25 no había estudios, ni los controles de calidad actuales... Pero sobre todo, no había internet...

¿Sabemos que la serie R100 T (por ejemplo, es la que tuvo mi padre) no tenía un problema en el vástago del amortiguador por el que había riesgo de rotura? Ni de coña, nunca lo sabremos, y si hubo muertos por esta causa, serían "accidentales".... Y fíjate la que se ha montado con la RT LC, sin ningún accidente documentado...

No nos hagamos sangre, las motos actuales de cualquier marca son mucho mejores máquinas que las de hace 25 años. Mucho más complicadas, y por lo tanto más expuestas a fallos, pero yo no diría que menos fiables.
 
Si la fiabilidad fuera el único factor de decisión de compra y de disfrute de mi moto, iría a trabajar en una lavadora.
 
Los hierros por si solos también se rompen, de hecho, mucha de la electrónica que montan las motos modernas es precisamente para que las partes mecánicas no se partan; ¿cuantos dueños de recontraclásicas no han cambiado el encendido de sus motos por uno electrónico? Seguro que más de una dínamo ha ido a la chatarra para montar un alternador, mucho más eficiente e igual de fiable. Todas las marcas hacen caja en sus talleres y poniéndole etiquetas a repuestos genéricos; no me extraña que BMW también lo haga.
 
Una cosa es la electrónica y la informática que puede fallar en todo donde se aplica y otra cosa son los metales, dos ejemplos:grupo trasero(cardán) y brida de la rueda trasera.
 
Yo he tenido bastantes motos y de todas las marcas, a mi las estadisticas como que me dan igual, si tengo la moto que me gusta pues bien, hay a quien la moto le sale de coña sea la marca que sea y a quien le sale rana! solo pienso en subir cada dia en ella y disfrutar, si se rompe se arregla y a correr!!!
 
Ovidio,
Es una estadística...dice lo que dice. De lo que no dice cada uno tiene su opinión según le va la fiesta.
De lo de la depreciación ni hablamos. Una nueva equivale a 2 de las otras en precio. Si al cuarto año vale un 20%, aun estás ganando dinero.
Los repuestos si, y NO. Díselo a un amigo tiene una R1200C. Repuestos- piezas pedidos directamente a Alemania, que funcionan en otra galaxia, y los tienen que fabricar.... Sin fecha. Lleva un año esperando, de momento.
Amigo mío, el taller de BMW es el mayor negocio que tiene. No me escribas una epopeya del asunto con tintes lacrimógenos.
Con la mía estoy contento, siendo positivo. Me han cambiado el deposito por oxido. Rompieron en una revisión el retén del cardan por exceso de aceite, al reparar el reten lo pusieron mal, estos que cuidan de tu moto para que la hereden tus nietos, saliéndose el aceite rodando con ella por carretera. Han roto el tornillo de llenado del cardan. Por lo visto los que cuidan de nuestras motos, algunos trabajaban apretando tornillos a submarinos, lo digo en general menos las bujías que no las aprietan. Se dejan sin conectar los tubos de drenaje, alarma mal funcionamiento, el control de presión de neumáticos más de lo mismo, adorador falla si ha es esto o lo otro, etc.
La ultima, hace unos cuantos días me he dado cuenta que los manguitos de entrada del cable a los amortiguadores están rotos. Acabara estropeado el ESA, lógicamente.

Perdona, el estudio me lo creo. Porcentaje de incidencias superior, SEGURO.
Vuelve a perdonarme, yo espero mucho mas. A mi no me llena ni el histórico ni la pegatina.
Saludos.

de todo lo que has dicho lo que mas me jode es que te hayan dejado mal reparada la moto en varias ocasiones,eso no tiene perdon de dios,pero tiene solucion,y esta claro de que habra gente que no comprara bmw nunca mas y otros haran lo mismo en otras marcas,no iban a ser el primero tampoco,como tu bien dices cada uno cuenta la fiesta segun le va y con esto me refiero a que casi todas las marcas tienen un foro y si hechas un vistazo "en todos sitios cuecen habas"-tambien hay averias-tambien hay reparaciones mal hechas-tambien hay repuestos que no llegan-,y eso lo sabes tu,cada uno tiene su concepto basado en experiencias y no voy a ser yo el que te convenza de lo contrario.
te pido permiso para citar una frase tuya:

La ultima, hace unos cuantos días me he dado cuenta que los manguitos de entrada del cable a los amortiguadores están rotos. Acabara estropeado el ESA, lógicamente.

esta claro que acabara estropeado si no lo remedias antes,pero si eso te pasa con otra marca de moto y no lo reparas tambien acabara estropeado , Abel ,espero que se te curen tus males moteros y estes muchos años con tu BMW y si cambias acuerdate de tus compañeros de este foro y cuelga unas fotos,al fin y al cabo aqui todos morimos por una cuestion "las dos ruedas"

un saludo.
 
Yo he tenido bastantes motos y de todas las marcas, a mi las estadisticas como que me dan igual, si tengo la moto que me gusta pues bien, hay a quien la moto le sale de coña sea la marca que sea y a quien le sale rana! solo pienso en subir cada dia en ella y disfrutar, si se rompe se arregla y a correr!!!

Pienso igual q tu, si yo me hubiera hecho caso de todas las estadísticas,estudios y demás,no me hubiese comprado ningún vehículo de los q han pasado x mis manos.
Hoy ponen a parir a ciertas marcas en esas estadísticas, y mañana a las marcas q hoy las echan flores,las pondrán a parir.

Las estadísticas para mi son como tener un amigo envidioso, de esos q cuando t vas a comprar un vehículo, y en vez d dar un buen consejo, t están diciendo, no t compres ese o esa q t va salir una p...a castaña.
 
se han dejado muchas, y las buell y las triump, ni hablas de las koreanas, pero tampoco de la mvagusta
 
Vespa 150 Sprint del 66, la compré de segunda mano hace más de treinta años. Sólo le he hecho un reglaje de platinos (aun tiene los platinos de cuando la compré), dos condensadores de los platinos, cambio de funda y cable de freno y marchas, y zapatas de freno.
Una vez al año le cambio el aceite motor y una bujía.
La utilizo todo el año para los desplazamientos por ciudad.
Esto es una moto y lo demás son tonterías.
 
Pienso igual q tu, si yo me hubiera hecho caso de todas las estadísticas,estudios y demás,no me hubiese comprado ningún vehículo de los q han pasado x mis manos.
Hoy ponen a parir a ciertas marcas en esas estadísticas, y mañana a las marcas q hoy las echan flores,las pondrán a parir.

Las estadísticas para mi son como tener un amigo envidioso, de esos q cuando t vas a comprar un vehículo, y en vez d dar un buen consejo, t están diciendo, no t compres ese o esa q t va salir una p...a castaña.

pues no coincido mucho con vuestra opinion. Una moto que te da problemas al final te amarga, por mucho que te guste. Y la acabas vendiendo.

es muy triste, tener programado un viaje y que se fastidie la piña de arranque y te quedes sin viaje, por un producto malo.

creo que ene este foro, casi todos estamos de acuerdo que el fuerte de BmW No es su fiabilidad.
 
Vespa 150 Sprint del 66, la compré de segunda mano hace más de treinta años. Sólo le he hecho un reglaje de platinos (aun tiene los platinos de cuando la compré), dos condensadores de los platinos, cambio de funda y cable de freno y marchas, y zapatas de freno.
Una vez al año le cambio el aceite motor y una bujía.
La utilizo todo el año para los desplazamientos por ciudad.
Esto es una moto y lo demás son tonterías.

Jejee... tengo una P200E del 83, no es tan auténtica como la tuya (lleva intermitentes y eso puede dar problemas :D) pero también es de la que arrancan con tres o cuatro patadas al pedal tras haber estado tres o cuatro meses sin moverse... una maravilla oiga... :cheesy:
 
pues no coincido mucho con vuestra opinion. Una moto que te da problemas al final te amarga, por mucho que te guste. Y la acabas vendiendo.

es muy triste, tener programado un viaje y que se fastidie la piña de arranque y te quedes sin viaje, por un producto malo.

creo que ene este foro, casi todos estamos de acuerdo que el fuerte de BmW No es su fiabilidad.

Perdona compañero, pero creo q no me has entendido; yo lo único q digo es q no hago caso a estas estadísticas, x q si me hiciera caso en este momento no tendría ni moto ni coche ni nada,yo entiendo, ( ojo, sólo es una opinión mía) q esos estudios hoy benefician a unas marcas y mañana perjudican a otras.
Puedes tener razón,cuando dices q un vehículo t amarga la vida y lo tienes q vender, pero yo soy de los q digo;más vale lo malo conocido q lo bueno x conocer, a saber como me va salir lo próximo q me compre, si me equivoco me equivoco yo a la hora de comprar, pero me compró lo q me gusta, no lo q me dicen unas estadistas.
Yo se,lo q es tener unas vacaciones programadas y el mismo día q vas a salir de viaje con la familia t deje tirado el turismo con un año y 15000km,( q x cierto es una gran marca) con lo q supone eso, grúa, taller y coche d alquiler para poder disfrutar d unos días libres y no x eso lo he vendido, al día d hoy sigo disfrutando de el.
 
Vespa 150 Sprint del 66, la compré de segunda mano hace más de treinta años. Sólo le he hecho un reglaje de platinos (aun tiene los platinos de cuando la compré), dos condensadores de los platinos, cambio de funda y cable de freno y marchas, y zapatas de freno.
Una vez al año le cambio el aceite motor y una bujía.
La utilizo todo el año para los desplazamientos por ciudad.
Esto es una moto y lo demás son tonterías.

Efectivamente, la VESPA tenía que aparecer la primera en

la lista sin ninguna duda.

Yo tengo una Vespa pk 125 del 88 y una Vespa px 200 del

año 2000 y oiga!!! ni le cambio el aceite ni les hago nada y

funciona de puta madre, oiga!!! ni pasa por el mecánico.

Son buenísimas y muy duras las VESPAS ;););)
 
Última edición:
Efectivamente, la VESPA tenía que aparecer la primera en

la lista sin ninguna duda.

Yo tengo una Vespa pk 125 del 88 y una Vespa 200 px del

año 2000 y oiga!!! ni le cambio el aceite y funciona de

puta madre, oiga!!! ni pasa por el mecánico.

Son buenísimas y muy duras las VESPAS ;););)

Así están d cotizadas, me caguen die,jeje, q mi parienta quiere una x q dice q esa moto lo va dejar tirada, la he dicho q tire con un vespino q tengo x casa q eso tan bien es indestructible...jiji
 
Perdona compañero, pero creo q no me has entendido; yo lo único q digo es q no hago caso a estas estadísticas, x q si me hiciera caso en este momento no tendría ni moto ni coche ni nada,yo entiendo, ( ojo, sólo es una opinión mía) q esos estudios hoy benefician a unas marcas y mañana perjudican a otras.
Puedes tener razón,cuando dices q un vehículo t amarga la vida y lo tienes q vender, pero yo soy de los q digo;más vale lo malo conocido q lo bueno x conocer, a saber como me va salir lo próximo q me compre, si me equivoco me equivoco yo a la hora de comprar, pero me compró lo q me gusta, no lo q me dicen unas estadistas.
Yo se,lo q es tener unas vacaciones programadas y el mismo día q vas a salir de viaje con la familia t deje tirado el turismo con un año y 15000km,( q x cierto es una gran marca) con lo q supone eso, grúa, taller y coche d alquiler para poder disfrutar d unos días libres y no x eso lo he vendido, al día d hoy sigo disfrutando de el.

pues por eso precisamente, es por lo que creo que hay que "tener en cuenta" las estadisticas.

comprarse un vehiculo, que estadisticamente tiene una probabilidad alta de darte problemas, creo que es buscarse disgustos.

LLevo dos RT's compradas con el corazón, eran y son la moto que me gusta, pero creo que serán la ultima BMW. No he tenido grandes problemas y dinamicamente me parecen estupendas, pero he perdido la confianza en el producto. No sé si después del ESA, me fallará la piña, o el cardán.

Al final, he descubierto, que disfruto más conduciendo que teniendo un determinado vehiculo. Al final lo que que cuenta son las manos, la ruta, la compañia, etc

En el coche, ya hace tiempo que aprendí y elijo marca en función de los rankings de fiabilidad, como tampoco compro un modelo que lleve menos de 1 año en el mercado. Obviamente, toda maquina puede fallar y precisamente la estadistica ya te informa de que no tienes el 100% de probabilidad de acierto, pero no es lo mismo un 10% de fallos que un 30%.

Pero es mi opinion, obviamente. ;)
 
Última edición:
Atrás
Arriba