Vivir deprisa....morir joven¡¡¡¡¡

Estoy deacuerdo pero eso no es algo que decida uno mismo, es la conjuncion de varios factores que crean esa circustancia.

Una parte de decisión sí qeu hay porque esos factores no son simplemente externos, influye la personalidad y manera de afrontarlos. El mismo problema en circunstancias similares a una persona la puede hundir y a otra sólo herir y con el tiempo que se haya recuperado plenamente.
 
Hola


La vida hay que disfrutarla a tope, eso sí, sin hacer daño a nadie, en especial a los seres queridos.

Eso creo yo.

Un saludo
 
Una parte de decisión sí qeu hay porque esos factores no son simplemente externos, influye la personalidad y manera de afrontarlos. El mismo problema en circunstancias similares a una persona la puede hundir y a otra sólo herir y con el tiempo que se haya recuperado plenamente.

Evidentemente, todo surge de las de las decisiones que toma una persona, los problemas podrian venir por ejemplo, cuando esa persona toma decisiones necesarias para ella que no perjudican a nadie pero si molestan a un gran numero de gente y esa gente le hace el vacio de por vida.

Cada persona tiene sus circustancias concretas y no se deberia generalizar sobre estas cuestiones.
 
Última edición:
Tienes toda la razón en eso Solitaria.
Y precisamente por eso no generalizo, cada caso es cada caso.

Volviendo un poco al hilo del tema, el problema es que los que ya llevemos años y centenares de salidas en moto encima hemos visto seguro gente que se ha quedado por el camino que en el fondo sabíamos que iba a pasar más pronto que tarde, porque aunque los accidentes siempre están ahí, iban siempre de una manera que por decirlo suave... jugaban más a la quiniela.

En este delicado tema, como en tantos otros, es simplemente un equilibrio, cada uno elige la velocidad a la que vive con su respectivo riesgo, sabiendo que no es matemática obviamente. Ese equilibrio cada uno lo tenemos en un punto diferente. Yo por ejemplo reconozco que no me va lo de vivir deprisa en cuanto a tomar riesgos, y en cambio de muermo nada porque ando cerca de ser hiperactivo. Si precisamente no me sale depende de qué en moto es porque cuando vuelvo quiero hacer mi entrenamiento de bicicleta de carretera, luego ir a hacer mis series a la piscina, que me de tiempo a escribir un artículo en mi blog y otras cosas que para mí son sagradas. El día que me importe la moto pero lo demás ya no subiré seguramente el listón de velocidad.
 
Tienes toda la razón en eso Solitaria.
Y precisamente por eso no generalizo, cada caso es cada caso.

Volviendo un poco al hilo del tema, el problema es que los que ya llevemos años y centenares de salidas en moto encima hemos visto seguro gente que se ha quedado por el camino que en el fondo sabíamos que iba a pasar más pronto que tarde, porque aunque los accidentes siempre están ahí, iban siempre de una manera que por decirlo suave... jugaban más a la quiniela.

[HIGHLIGHT2]En este delicado tema, como en tantos otros, es simplemente un equilibrio, cada uno elige la velocidad a la que vive con su respectivo riesgo, sabiendo que no es matemática obviamente. Ese equilibrio cada uno lo tenemos en un punto diferente.[/HIGHLIGHT2] Yo por ejemplo reconozco que no me va lo de vivir deprisa en cuanto a tomar riesgos, y en cambio de muermo nada porque ando cerca de ser hiperactivo. Si precisamente no me sale depende de qué en moto es porque cuando vuelvo quiero hacer mi entrenamiento de bicicleta de carretera, luego ir a hacer mis series a la piscina, que me de tiempo a escribir un artículo en mi blog y otras cosas que para mí son sagradas. El día que me importe la moto pero lo demás ya no subiré seguramente el listón de velocidad.

:thumbsup:
 
No pillo q tiene q ver el video con el mensaje de la peli.
Que cada uno viva y use su vida como quiera, siempre q no comprometa a la de los demás. Hace poco murió otro de los que salarán con alas desde la montañas. Para mi son personas q aprecian más la vida q los q están metidos en un sofá, pero vistos desde el sofá, parecen irresponsables y suicidas. Cada uno con sus miedos. Prefiero vivir menos, pero vivir, q para alegar la vida la convierta en insulsa y timorata, pero esa es mi forma de verlo, las otras las respeto, claro.
Al final nadie se puede quedar, pues mejor ser libre para elegir, pero con respeto a los demás.
 
Y vivir deprisa, hacer muchas cosas que te hagan sentir vivo y tomar las debidas precauciones para no palmarla?

es que creo que algunos piensan que vivir rápido significa "te vas a matar, loco", y yo creo que no necesariamente. En mi vida he hecho muchas locuras, algunas más insensatas que otras y de algunas me han dicho que cómo se me ocurre, qué si sé lo que me juego, que si algún día me pasará algo. Seguramente desde según qué perspectiva las cosas se ven de diferente manera. Cuando escalaba, era de los que se asomaba al precipicio casi con las puntas de las botas asomando al vacío. Casi ninguno de los que íbamos se atrevía a hacerlo y cuando yo lo hacía, alguno hasta se sentaba en el suelo porque le daba vértigo verme ahí. A mí no me daba ninguna sensación de riesgo. Tenía claro que no me iba a caer porque no tengo vértigo. Pero alguien tenía que comprobar si la cuerda llegaba hasta el suelo en un desplome de 60m. Sería una putada que la cuerda se acabara a 5 metros de unas piedras y enterarte cuando ya no puedes subir, o se enredara en unos arbustos y no pudieras desenredarlas sin soltar la cuerda que te sujeta. Y lo hacía yo. Para mí no era asumir un riesgo. El riesgo era no mirar y tirarse por esa cuerda sin saber si al final de la cuerda te ibas a encontrar el marrón. De igual forma muchas veces me han dicho que haciendo según qué derrapadas en rotonda, en curva o en mojado me iba a piñar. Pues sigo haciéndolo y no me he piñado. Eso no quiere decir que esté a salvo de piñarme así o de cualquier otra forma. De momento sigo sin caerme en moto por culpa mía. Siempre ha habido un tercero que tuvo la culpa saltándose la norma, y tengo claro que cada vez desconfío más de los demás.

Hoy mismo venía en bici de acompañar a mi hijo al cole. Llegando a casa me acerco a una esquina con la acera muy estrechita y sale un corredor que cruza sin mirar y sin parar. Casi me lo como y me obliga a frenar. Inmediatamente detrás sale otro que casi me tira de la bici porque ya me ha tocado clavar frenos y casi se me sube encima. También ha empezado a cruzar sin mirar. Eso me parece arriesgado. Si en vez de ser una bici soy un coche, me lo llevo puesto. Vamos, como van los pizzeros, algunos mensacas jóvenes, los niños detrás de los balones... sin conocimiento alguno de los riesgos que asumen. Si controlas el medio, conoces los riesgos y te preocupas en controlarlos, éstos bajan de forma exponencial. Y si practicas a diario, tu cuerpo, tus reflejos, tus reacciones de supervivencia y tus márgenes de seguridad aumentan porque te anticipas al peligro. Si eso no lo haces nunca, el día que venga el peligro te llevará puesto o, al menos te llevarás un susto que igual hace saltar reacciones de supervivencia inadecuadas. Creo que ahí reside la diferencia entre divertirse o jugarse el tipo practicando un deporte de riesgo como pueda ser, por ejemplo, ir en moto.
 
Yo creo que NADIE esta criticando como vivir la vida incluso al limite cada dia en todos sus aspectos. Vamos que si alguien quiere coger un revolver y jugar a la ruleta rusa cada mañana, a nadie nos importa lo mas mínimo. Valga el ejemplo de la moto que en un circuito o en el TT el que quiera arriesgar incluso hasta el absurdo a mi me la sopla, pero amigo, en carretera donde puedes poner en peligro a los demás en determinadas circustancias ( invadir otro carril por ejemplo) ahí ya no paso porque te puedes cruzar conmigo o con mi familia.
Ahora bien si no pones en peligro a los demás, que se conduzca como quiera, somos mayorcitos para saber las consecuencias de nuestras acciones.
 
En una carrera de coches/motos/bicis/camiones/offshore/etc se puede salir un vehículo y chocar contra el público que está mirando desde una supuesta grada segura. Los accidentes ocurren.

[video=youtube;Pc9j90oGhrQ]https://www.youtube.com/watch?v=Pc9j90oGhrQ[/video]

Estaba buscando otro vídeo de una carrera de velocidad y la moto sigue, sigue, sube una montaña y acaba subiéndola entera sin piloto encima. Si eso no era un lugar completamente seguro para ver una carrera, apaga y vámonos. Pero no lo he encontrado.
 
No pillo q tiene q ver el video con el mensaje de la peli.
Que cada uno viva y use su vida como quiera, siempre q no comprometa a la de los demás. Hace poco murió otro de los que salarán con alas desde la montañas. Para mi son personas q aprecian más la vida q los q están metidos en un sofá, pero vistos desde el sofá, parecen irresponsables y suicidas. Cada uno con sus miedos. Prefiero vivir menos, pero vivir, q para alegar la vida la convierta en insulsa y timorata, pero esa es mi forma de verlo, las otras las respeto, claro.
Al final nadie se puede quedar, pues mejor ser libre para elegir, pero con respeto a los demás.

:thumbsup:

Y vivir deprisa, hacer muchas cosas que te hagan sentir vivo y tomar las debidas precauciones para no palmarla?

es que creo que algunos piensan que vivir rápido significa "te vas a matar, loco", y yo creo que no necesariamente. En mi vida he hecho muchas locuras, algunas más insensatas que otras y de algunas me han dicho que cómo se me ocurre, qué si sé lo que me juego, que si algún día me pasará algo. Seguramente desde según qué perspectiva las cosas se ven de diferente manera. Cuando escalaba, era de los que se asomaba al precipicio casi con las puntas de las botas asomando al vacío. Casi ninguno de los que íbamos se atrevía a hacerlo y cuando yo lo hacía, alguno hasta se sentaba en el suelo porque le daba vértigo verme ahí. A mí no me daba ninguna sensación de riesgo. Tenía claro que no me iba a caer porque no tengo vértigo. Pero alguien tenía que comprobar si la cuerda llegaba hasta el suelo en un desplome de 60m. Sería una putada que la cuerda se acabara a 5 metros de unas piedras y enterarte cuando ya no puedes subir, o se enredara en unos arbustos y no pudieras desenredarlas sin soltar la cuerda que te sujeta. Y lo hacía yo. Para mí no era asumir un riesgo. El riesgo era no mirar y tirarse por esa cuerda sin saber si al final de la cuerda te ibas a encontrar el marrón. De igual forma[HIGHLIGHT2] muchas veces me han dicho que haciendo según qué derrapadas en rotonda, en curva o en mojado me iba a piñar. Pues sigo haciéndolo y no me he piñado. Eso no quiere decir que esté a salvo de piñarme así o de cualquier otra forma.[/HIGHLIGHT2] De momento sigo sin caerme en moto por culpa mía. Siempre ha habido un tercero que tuvo la culpa saltándose la norma, y tengo claro que cada vez desconfío más de los demás.

Hoy mismo venía en bici de acompañar a mi hijo al cole. Llegando a casa me acerco a una esquina con la acera muy estrechita y sale un corredor que cruza sin mirar y sin parar. Casi me lo como y me obliga a frenar. Inmediatamente detrás sale otro que casi me tira de la bici porque ya me ha tocado clavar frenos y casi se me sube encima. También ha empezado a cruzar sin mirar. Eso me parece arriesgado. Si en vez de ser una bici soy un coche, me lo llevo puesto. Vamos, como van los pizzeros, algunos mensacas jóvenes, los niños detrás de los balones... sin conocimiento alguno de los riesgos que asumen. [HIGHLIGHT2]Si controlas el medio, conoces los riesgos y te preocupas en controlarlos, éstos bajan de forma exponencial. Y si practicas a diario, tu cuerpo, tus reflejos, tus reacciones de supervivencia y tus márgenes de seguridad aumentan porque te anticipas al peligro. Si eso no lo haces nunca, el día que venga el peligro te llevará puesto o, al menos te llevarás un susto que igual hace saltar reacciones de supervivencia inadecuadas. Creo que ahí reside la diferencia entre divertirse o jugarse el tipo practicando un deporte de riesgo como pueda ser, por ejemplo, ir en moto.[/HIGHLIGHT2]

:thumbsup:
 
Yo creo que NADIE esta criticando como vivir la vida incluso al limite cada dia en todos sus aspectos. Vamos que si alguien quiere coger un revolver y jugar a la ruleta rusa cada mañana, a nadie nos importa lo mas mínimo. Valga el ejemplo de la moto que en un circuito o en el TT el que quiera arriesgar incluso hasta el absurdo a mi me la sopla, pero amigo, en carretera donde puedes poner en peligro a los demás en determinadas circustancias ( invadir otro carril por ejemplo) ahí ya no paso porque te puedes cruzar conmigo o con mi familia.
Ahora bien si no pones en peligro a los demás, que se conduzca como quiera, somos mayorcitos para saber las consecuencias de nuestras acciones.

:) Por hay puede que sean parte de los tiros MACA.....u vayan por hay, en esta Vieja Piel de Toro, en donde ....SOMOS MUCHOS,a lo que acontece el dia o u el lugar,seleccionadores....X,politicos X,galantes de X,robin houses X,etc,etc.
En lo que nos toca MOTERAMENTE hablando,somos.... MUCHOS LA PANACEA MOTERA,y por supuestisimo controlar......CONTROLAMOS QUE TE PEISSS
:cheesy::cheesy:
HASTA QUE DEJAMOS DE CONTROLAR:undecided::undecided:y claro yo soy dueño de mi .......VIDA Y MILAGROS,como es eso de que me coarten mi libertad MOTERA(EN CARRETERAS ABIERTAS)por ejemplo.
Quizás por que un dia ......QUE DEJEMOS DE CONTROLAR Y LE QUITEMOS A ALGUIEN, SUS PIÑOS, SU LIBERTAD Y¡¡¡¡LE QUITEMOS...... ALGO MAS QUE ESO:cry::cry:
Opiniones de todos los gustos ,sabores y colores........como decian los Griegos¡¡¡¡¡¡¡¡HASTA LOS MAS KANALLAS TIENEN OPINIONES:lipsrsealed::lipsrsealed:

hosting imagenes

Los débiles tiemblan ante la opinión, los tontos la desafilan, los sabios la juzgan, los expertos la dirigen
 
Última edición:
En mi vida he hecho muchas animaladas, de esas que nosotros llamamos "qué macho" y nuestras mujeres llaman de otra forma que le quita mucho mérito y sensatez :lipsrsealed:. Si de algunas no me siento especialmente orgullosa es de las que sentí que, pese a haber salido bien, no controlaba nada lo que pudiera pasar si se torcía la cosa.

Te puedo poner por ejemplo tirarme escaleras abajo (unos 6 peldaños) dentro de un carro de supermercado que no volcó ¿misterio misterioso? podría ser un misterio o simplemente que tienen el centro de gravedad bajísimo. No sé, pero si llega a volcar igual no le veía ni puñetera gracia al tema hoy. Tendría unos 20 años. Menos cabeza que huevos. Me pareció divertido y no sopesé muchas cosas que hoy, 28 años después, sí sopesaría. Opciones de corregir por el camino = CERO PATATERO.

Te puedo poner ejemplos de ese estilo muchos, pero por no salirnos del tema motero, digamos que ir a casi 300km/h. Eso de "por que no me lo cuenten" y allá que voy. Me dí cuenta de que ni subidón de adrenalina ni nada. A mí no me supuso ningún extra. Simplemente enroscar a tope con una 1000 y esperar a que subiera el contador lo máximo posible y no soltar hasta que llegara una curva. Opciones de salvar cualquier incidencia = CERO PATATERO. Eso es quizá la tontería más grande que he hecho en moto y puede que en mi vida. A esa velocidad da igual no chocar contra nada. Para cuando paras el asfalto se te ha comido media cadera. Y yo llevaba mono de cuero. Incluso intentar dar un trompo en moto y seguir sin parar me parece muchísimo más difícil -también lo he intentado, no lo voy a negar-, pero también las consecuencias hubieran sido bastante menores que las de caer yendo a casi 300.

Saltar desde una pared al vacío dando la vuelta en el aire para amortiguar la caída en unos arbustos. Podría haber habido una piedra dentro del arbusto. No la había. Mi otro compañero quiso emular a Rambo en Acorralado y saltó a un árbol. Se despellejó brazos y piernas con las ramas, pero llegó al suelo entero. Chorreando sangre, pero entero. Yo apenas algún arañazo. he hecho muchas que hoy recuerdo con cariño... porque tuve suerte. Hoy en día mido mucho más mis locuras. Hago alguna todavía, pero especialmente las que controlo. ¿Qué es controlar? desde luego lo de ir a 300 no me da ninguna confianza. No fue difícil, de hecho es muy fácil, pero las opciones de controlar algo se reducen a casi nada. No estoy en mi zona de confort y no me gusta esa sensación de ir vendido. Sin embargo dar una rotonda derrapando lo he hecho cientos de veces sin sustos. Entrar muy tumbado sobre un paso de peatones y notar que la moto desliza... es algo que repito casi cada vez que salgo de una rotonda con paso de peatones antes y después. Depende del tráfico. Si por las condiciones del tráfico puedo hacerlo, lo hago. Cuando la gente dice que le dan miedo las rotondas y pisar pasos de peatones, a mí me aflora una sonrisilla maliciosa. Es lo que me pone de andar por ciudad en moto. Uy, la vía pública! qué ha dicho!. Pues el día que se me vaya la moto, sabré perfectamente lo que va a hacer y lo que voy a hacer yo. Me lo tomo como entrenamiento... para no hostiarme. Otros lo ven de otra forma. Yo lo veo así.

Un ejemplo familiar, de niños. En mi vida existe la plataforma "Salvad a MiniPingu de su padre" formado por mi hermana, mis padres, mis tías y primas.... Por lo visto le enseño cosas peligrosas. Le enseño a derrapar en la bici, a bajar un terraplén, le enseño a saltar desde alto y caer bien sin lesionarse, a confiar en sí mismo, cómo correr más, peleamos, forcejeamos, trepamos, nos perseguimos... nos lo pasamos bomba juntos. Eso mi familia lo ve como "algún día acabaréis mal". Creo que están enfadados por no poder cantarme a coro el "te lo dije". Una de las voces que más suenan es la de una prima mía. Su hija mayor es más o menos de la edad del mío. Mientras MiniPingu saltaba a la piscina en bomba, su hija tenía que bajar por la escalerilla bajo la atenta mirada de sus papás y nadar con manguitos. MiniPingu nunca ha llevado manguitos en la piscina ni ruedines en la bici. Mientras mi hijo corría escaleras abajo, ella bajaba escalón a escalón. No corras, no saltes, no subas, no juegues a eso, cuidado con la escalera, cuidado con el agua, ponte manguitos... unas ñoñas en toda regla. Ahora con 6 años MiniPingu sigue sin lesiones y a las dos hijas de mi prima ya les han escayolado un brazo a cada una. No por correr, sino por no saber ni correr, ni caer. No les han dado opción a practicar y el día que se les escaparon 3 metros a sus papás, tortazo que te crió. Yo tengo claro que el peligro no está en hacerlo, sino en no saber hacerlo, y las pruebas han sido bastante contundentes.

Mi hijo juega fuerte, tiene destreza, conoce bastante bien sus límites, sus aptitudes y cuando algo no lo controla, puede mostrar un ilógico titubeo que no se le va aunque vea a gente que sí lo hace. Si quiere hacerlo, lo hará. Y ahí estaré yo para intentar que lo haga con el mínimo riesgo posible. Pero luego hace muchas cosas que no hacen niños de su edad e incluso más mayores. Si quiere escalar, yo le sujetaré los pies hasta que no haga falta y luego sujetaré la cuerda de seguridad si quiere escalar más alto. Si quiere dar saltos con la bici, le explicaré cómo hacerlo. Y si quiere hacer cosas que yo no sepa hacer, intentaré que lo haga con gente que le enseñe a hacerlo sin peligro. y si le gustan las motos, cuando llegue el momento le enseñaré a ir en moto de la forma más segura posible. De momento ya va siempre en bici con guantes y casco. Nunca sale sin guantes ni casco, ni en verano. Suda y todo lo que quieras, pero sabe que los pilotos lo llevan y él, por supuesto, también. Y le voy diciendo todas las cosas que sé que le pueden salvar de un susto, le enseño a mirar, a ponerse bien, cómo reacciona la bici con cada freno... y las reacciones de la bici han dejado de ser un peligro añadido a los peligros que puedan aparecer en el parque, en el descampado o cuando vamos al cole por la calle, cada uno con su bici. Sí, eso también me ha costado alguna charla de la plataforma "Salvad a MiniPingu de su padre", pero primero le llevaba en la sillita y ahora va todos los días con su bici al cole.
 
El "discurso" que se oye de fondo es de la película El Gran Dictador de Charles Chaplin.





[video=youtube;3cFTJ9q5ztk]https://www.youtube.com/watch?v=3cFTJ9q5ztk[/video]

Que bonito discurso francesc, que falta tiene este pais de un gran orador pa despertar y avivar al pueblo atontao,,saludos
 
Atrás
Arriba