eduki
Acelerando
Bueno, pues en plan bricomanía me he puesto hoy, y ya de paso lo comparto con vosotros por si a alguien le sirve de algo, aunque ya hay por ahí alguna idea, yo describo cómo lo he hecho yo.
Rápido, sencillo barato y rico rico XDD
Material necesario:
Tablero de pino de 2cm de ancho.
2 varillas roscadas de 1m. de largo y de 8mm. de diámetro.
8 tuercas Hexagonales de 8 con sus correspondientes arandelas.
Tablero (gratis)
varillas, tuercas y arandelas 1,88 euros.
En primer lugar he cortado dos pedazos de tablero de 2 cm. de grueso así a ojo con serrucho, ya que se me han jodido las escobillas de la sierra, en fin... siendo de Bilbao y con una sierra, han sido 5 minutos.
Un apunte:
Porqué varilla de 8mm? la parte por donde vamos a meter la varilla es de 10 mm si elegimos la misma medida de diámetro no va a pasar, ya que estos agujeros no son roscados. Pero, por el mismo motivo, los taladros que realicemos en la madera si serán de 10mm, si no la varilla tardareis la ostia en meterla. Bien, sigo.
Con el taladro y una fresa de 35mm. hago un agujero, esta medida es cojonuda para poder presionar el conjunto y tener espacio suficiente para sacar el clip. Una vez hecho presentas la sección en la que vamos a hacer presión contra la tabla, mojamos con un poco de aceite para que deje la marca en la madera que nos sirva como guía para hacer los taladros y nos queda algo así:
Ya tenemos la parte superior preparada, vamos a la inferior, si nos fijamos el diámetro del basculante abajo es mayor, simplemente con presentarlo sobre la otra tabla que habremos cortado, y marcando 4 puntos cercanos a los lados de la misma (no hace falta precisión de relojero, sólo intentar ser precisos al crear el cuadrado al rededor) será suficiente para encajonar la campana del basculante a la tabla.
Detalle de uno de los lados y cómo quedan de cerca de la campana del basculante.
Así quedaría la parte baja ( veis unos taladros interiores cerca de los definitivos, por error los hice pensando que las distancias eran simetricas a la parte superior)
Bien, cortamos cada varilla por la mitad y tenemos 4 partes de 50cm, empezamos a ensamblar, tuercas por debajo de la madera de abajo junto con su arandela, y según vamos apretando la parte de arriba, es el momento para ir centrando la pieza interna del cardan con el agujero que hemos hecho.
Nos quedará todo tal que así:
en ese momento me doy cuenta de que me han vendido 7 tuercas de 8mm y una de 6mm pero no importa, creo que es suficiente para ir presionando y probar si vale, y vaya si sirve, además, un juego de llaves fijas y de carraca de mariposa que pillé el otro día en el Lidl han venido bien para aligerar la tarea de apretar tuercas. Cuando estemos apretando las tuercas de arriba llegará un momento que tendremos que sujetar a su vez las de abajo, para que no gire todo al conjunto.
La verdad, no ha costado llegar a ver el clip, y en un rebaje del mismo, hacer palanca con un destornillador largo y fino y sacarlo (con un poco de maña porque cuesta, no es un circlip
Clip a la vista...
Clip sacado, para que lo veais:
Desmontamos el entuerto y ya podemos comprobar qué narices le pasa al muelle, en mi caso está enterito, o sea que por un lado, tenía la cosa de que si lo veía roto ya había encontrado el motivo por el cual notaba el maldito clonk, y no ha sido así, el lado bueno es que ya se hacer una cosa más y tengo mi basculante listo para sanear y pintar.
Próxima parada: dejar en condiciones el cableado y engranaje de embrague, y descartar una cosa más
Ahí os dejo el dineral que me he gastado!
Un saludo
Rápido, sencillo barato y rico rico XDD
Material necesario:
Tablero de pino de 2cm de ancho.
2 varillas roscadas de 1m. de largo y de 8mm. de diámetro.
8 tuercas Hexagonales de 8 con sus correspondientes arandelas.
Tablero (gratis)
varillas, tuercas y arandelas 1,88 euros.
En primer lugar he cortado dos pedazos de tablero de 2 cm. de grueso así a ojo con serrucho, ya que se me han jodido las escobillas de la sierra, en fin... siendo de Bilbao y con una sierra, han sido 5 minutos.
Un apunte:
Porqué varilla de 8mm? la parte por donde vamos a meter la varilla es de 10 mm si elegimos la misma medida de diámetro no va a pasar, ya que estos agujeros no son roscados. Pero, por el mismo motivo, los taladros que realicemos en la madera si serán de 10mm, si no la varilla tardareis la ostia en meterla. Bien, sigo.
Con el taladro y una fresa de 35mm. hago un agujero, esta medida es cojonuda para poder presionar el conjunto y tener espacio suficiente para sacar el clip. Una vez hecho presentas la sección en la que vamos a hacer presión contra la tabla, mojamos con un poco de aceite para que deje la marca en la madera que nos sirva como guía para hacer los taladros y nos queda algo así:

Ya tenemos la parte superior preparada, vamos a la inferior, si nos fijamos el diámetro del basculante abajo es mayor, simplemente con presentarlo sobre la otra tabla que habremos cortado, y marcando 4 puntos cercanos a los lados de la misma (no hace falta precisión de relojero, sólo intentar ser precisos al crear el cuadrado al rededor) será suficiente para encajonar la campana del basculante a la tabla.
Detalle de uno de los lados y cómo quedan de cerca de la campana del basculante.

Así quedaría la parte baja ( veis unos taladros interiores cerca de los definitivos, por error los hice pensando que las distancias eran simetricas a la parte superior)

Bien, cortamos cada varilla por la mitad y tenemos 4 partes de 50cm, empezamos a ensamblar, tuercas por debajo de la madera de abajo junto con su arandela, y según vamos apretando la parte de arriba, es el momento para ir centrando la pieza interna del cardan con el agujero que hemos hecho.
Nos quedará todo tal que así:

en ese momento me doy cuenta de que me han vendido 7 tuercas de 8mm y una de 6mm pero no importa, creo que es suficiente para ir presionando y probar si vale, y vaya si sirve, además, un juego de llaves fijas y de carraca de mariposa que pillé el otro día en el Lidl han venido bien para aligerar la tarea de apretar tuercas. Cuando estemos apretando las tuercas de arriba llegará un momento que tendremos que sujetar a su vez las de abajo, para que no gire todo al conjunto.
La verdad, no ha costado llegar a ver el clip, y en un rebaje del mismo, hacer palanca con un destornillador largo y fino y sacarlo (con un poco de maña porque cuesta, no es un circlip
Clip a la vista...

Clip sacado, para que lo veais:

Desmontamos el entuerto y ya podemos comprobar qué narices le pasa al muelle, en mi caso está enterito, o sea que por un lado, tenía la cosa de que si lo veía roto ya había encontrado el motivo por el cual notaba el maldito clonk, y no ha sido así, el lado bueno es que ya se hacer una cosa más y tengo mi basculante listo para sanear y pintar.

Próxima parada: dejar en condiciones el cableado y engranaje de embrague, y descartar una cosa más

Ahí os dejo el dineral que me he gastado!

Un saludo
