¿Son las motos populares entre la población?

behnames

En rodaje
Registrado
2 Jun 2011
Mensajes
134
Puntos
18
Cuando una persona "no ciclista" ve una bicicleta le transmite salud, deporte, cuidado de medio ambiente, etc.
Cuando una persona "no motorista" ve una moto ¿Qué le transmite?

Yo creo que las distintas motos transmite distintas sensaciones en la población:

Motos de campo, escape trucado haciendo mucho ruido desde luego no transmite nada positivo a la población.
Motos escuter circulando entre los vehículos en marcha apurando las maniobras tampoco es un buen ejemplo.
Motos R, RR, RRR. Velocidades que no aprueban fuera de las pistas, ruido irritante, sensación de que provocan peligro a ellos y a los demás.
Motos de carretera turismo. Transmite viaje, turismo, aventura, envidia de ojalá pudiese conducir una de estas.

Entre todas las motos que conozco solo transmiten algo positivo las de turismo no ruidosas. Todas las de mas motos son negativas para la población.

Saludos.
 
Yo creo que las motos, igual que todo, gustan a unos y a otros no.
 
Busman lo ha dejado muy claro. Además, eso de que las bicicletas transmiten salud... yo lo 1º que pienso es "peligro" porque muy repetidamente veo grupos que no van por el arcén, que no se fijan como es debido en el resto de vehículos que van por su propio lado (muchos van charlando, sin darse cuenta el grupo lo hacen a lo ancho, etc), o que como van cansados en una cuesta... ni saben lo que hacen, y van de lado a lado del carril a 2km/h con el peligro que ello conlleva. En fin, lo que dice Busman.
 
Buenos dias.-

Creo que las motos transmiten, en general, sensación de libertad.
La frase que mas se repite. ."yo si hubiese podido, también. ." o " ..cuando era joven, yo tuve una ..tal o cual.."
Pocos son los que de quedan indiferentes ante una moto o motero. Libertad, juventud, receso en el tiempo, hasta me atrevería a decir un poco de admiración.
Todo lo dicho inversamente proporcional al número de la poblacion en la qye estés. Cuantos menor es la población, mas cálida es la sensación. ...

Saludos y buen día patooos
 
Cuánto más moleste tu actitud, menos popular serás.
Si llevas una burra haciendo ruido, te odiarán.
Si vas conduciendo de forma agresiva, también te odiarán.

En definitiva, si vas molestando o pasándote de listo te darán pal pelo, lleves moto, coche o el burrito Lucero.
 
Mi opinión es que pagan justos por pecadores, si alguien hace una burrada en moto, es como si fuese siempre el mismo. Por unos pocos cafres nos califican a todos.:undecided:
 
Mi impresión es sobre todo cuando viajo con la moto. No sabría decirte ya el número de veces que parados en algún sitio, tirados en la hierba comiendo algo se nos ha acercado alguien a preguntarnos de donde venimos y a donde vamos...que envidia más grande...quien pudiera...si a mi mujer le gustase...son frases que nos repiten una y otra vez. Eso junto con miradas de envidia y admiración mientras te asienten con la cabeza o te saludan brazo en alto.

Este verano recuerdo dos en especial. Una estábamos en Polonia, paramos a comer en un pueblo y la única zona verde era una macro rotonda con unos banquitos, así que montamos el tenderete en la hierba y nos pusimos a comer lo que llevábamos en las maletas. No tardaron en aparecer los primeros curiosos para preguntarnos de todo, mirar la moto con envidia y decirnos que les encantaría hacer un viaje de ese tipo.

En Slovakia, también este verano, acampamos cerca de los Tatras en una cabaña de madera. Por la mañana nuestro vecino de cabaña, un holandes que viajaba con la familia, se puso a hablar con mi novia. Le contaba las ganas que tenía de hacer un viaje en moto, de irse a recorrer cualquier lugar...pero que se le había pasado el momento...según comentaba.

Las motos, al margen de su categoría, scooter, RR, touring, etc; despiertan algo en la mayoría de las personas...al menos curiosidad. Quien no ha subido en una quiere hacerlo para sentir que es eso de ir en moto, luego le gustará o no, pero todos quieren probar que sensación se experimenta. Es por ello que cuando alguien que nunca ha subido en moto me pide que le de una vuelta, procuro ser muy suave, que disfrute el trayecto para que se le meta el veneno dentro.

Quizá de todas las formas de disfrutar la moto, la de viajar sea la más atraiga a la gente. Lo ven como que te marchas a lo desconocido, encima de un cacharro con dos ruedas y un motor. Que te enfrentas a la lluvia, el sol, el viento, el frío...a ti mismo. Lo ven como una aventura real, algo que puede salir bien o mal, algo que depende enteramente de ti, de tus aptitudes y decisiones.

Hay muchas otras formas de vivir aventuras intensas que te hagan sentir vivo, pero la de ir en moto...creo que es de las más bonitas que hay.

Un saludo.
 
Pues anda que no hay ciclistas haciendo el capullo por las ciudades. Circulando por aceras, saltándose semáforos, yendo en contra dirección, etc. O por caminos de montaña, apareciendo por una curva a toda velocidad sin hacer ruido y dando un susto de muerte a los caminantes.
Cualquiera de los 2 colectivos puede resultar odioso a los ojos del que generaliza y nos culpa a todos por la actitud de unos cuantos...
 
yo cuando veo un ciclista sin led posterior, con ropa oscura y sin casco, pienso : kamikaze en potencia, carne de cañon....pk yo en mi moto llevo las luces para ser visto y soy grande como un elefante y una biciclera no????
 
Las motos todavia son un vehiculo minoritario. La mayor parte de la gente no posee o conduce una moto habitualmente.
Eso hace que la generalizacion negativa sea muy frecuente.
Ejemplo ante el paso de un tipo subido en una moto demasiado ruidosa, o haciendo el anormal, la reacion (mental o verbalizada) sera "estos de las motos..." con un sentido negativo.
Si lo que pasa es un tipo con un coche demasiado ruidoso o haciendo el anormal, el espectador no reaccionará con "estos de los coches..." porque él mismo tiene coche.

Por eso mismo de vehiculo minoriataio, cuando la aproximacion es amigable, despiertan curiosidad, simpatia, sana envidia, etc...
Si un monton de coches aparcan juntos, es la explanada de un centro comercial en un sabado cualquiera. Si un monton de motos aparca juntas la gente se acerca a mirar, curiosean, comentan, algunos incluso sacaran fotos, o subiran al nene a alguna de las motos.

Cuando viajas en moto no se te mira igual que cuando viajas en coche. Y es una mirara positiva.

=============

Los ciclistas empiezan a sufrir lo mismo.
Cuando eran "cuatro locos" caian simpaticos a todo el mundo.
Ahora que empiezan a abundar y es necesario compartir el espacio con ellas, ya empiezan a tener sus propios "odiadores". Sorprendentemente abundantes ademas en los foros moteros.
 
A mi me importa lo que me transmite a mi la moto, porque me gustan todas, y lo que puedan opinar los demás me trae al pairo
 
ELENA AGUILAR 13/10/2014

El coche sigue siendo el rey del asfalto, pero hay otro vehículo que le va a la zaga y recorta distancias año tras año, sobre todo, en los municipios más grandes de Castellón. Se trata de la moto, un medio de transporte que a pesar de la crisis (o gracias a ella) vive un auténtico auge. Quienes las conducen solo hablan maravillas: permite desplazamientos rápidos, gasta poco combustible y no hay que pagar por aparcar.

Los últimos datos el parque móvil que facilita la Dirección General de Tráfico (DGT) dibujan muy a las claras cómo ha sido la evolución del número de motocicletas que circulan por las calles y carreteras de Castellón. En 2008, en la provincia se contabilizaban 31.060 vehículos de este tipo. A finales del 2013 ya eran 34.780. O dicho de otra manera: en apenas cinco años, el parque de motos ha aumentado un 12%. Y todo esto en unos años en los que las matriculaciones de turismos y furgonetas caían en picado.

La evolución del número de motos ha sido positiva en todas las localidades de la provincia, pero donde más se nota es en las ciudades más grandes. El parque de motos en la ciudad de Castellón ya roza las 11.500 unidades, mientras que Vila-real es de 2.540, en Burriana de 1.808 o en Benicarló de 1.834. Y subiendo.

LA SCOOTER ARRASA // Hay varios factores que explicarían por qué ahora hay más motos que nunca en Castellón, aunque uno de los más importantes es el cambio normativo que permite a los titulares con más de tres años de experiencia de un permiso de conducción tipo B (el de coche), circular con una moto de 125 centímetros cúbicos. “Ese cambio en la ley nos ha beneficiado mucho, ya que no se necesita un carnet especial. De hecho, más de 85% de las motocicletas que se venden actualmente son scooters de 125 cc”, describe Víctor Hernández, propietario de Motos Talleres Víctor, en la capital.

Pero, ¿quién se compra una moto ahora en Castellón? En las tiendas hablan, fundamentalmente, de dos tipos de clientes. El primero, que es el mayoritario en la capital, es un hombre jóven de entre 30 y 45 años. “Busca un segundo o un tercer vehículo y lo quiere para desplazamientos por la ciudad. Las motos gastan mucho menos que los coches y son mucho más fáciles de aparcar”, asegura Juan Sansegundo, director comercial de Con Dos Pistones, también en la capital.

Aunque poco a poco se van viendo más mujeres conduciendo motocicletas, en los concesionarios reconocen que todavía es un sector cuyos clientes son, por aplastante mayoría, hombres. “Por cada 1.000 clientes masculinos hay 50 mujeres, aunque poco a poco las distancias van siendo menos abrumadoras”, argumenta Sansegundo.

CONDUCTORES DE 15 AÑOS // Si el primer perfil del cliente es del varón de entre 30 y 45 años que adquiere una moto para trabajar, el segundo segmento lo configuran chavales de entre 15 y 16 años. En ciudades como Burriana, Vila-real o Nules muchos padres compran una moto a sus hijos cuándo estos cumplen los 15. “Mis principales clientes son adolescentes de 15 y 16 años. Los padres les compran un scooter de 50 cc y para conducirla hay que tener el permiso AM y más de 15 años. Con el antiguo reglamento la edad mínima eran 14”, explica José Poré, propietario de Motos Poré, en Burriana.

Pero aunque en localidades como Burriana, Vinaròs u Onda buena parte de quienes adquieren un vehículo de dos ruedas son adolescentes, en Castellón la moda de tener una moto a los 16 parece que ha pasado a mejor vida. “Hace 10 años, el parque del Oeste estaba lleno de chavales con moto. Ahora son una minoría. Los adolescentes de ahora prefieren un ordenador o una tablet y los precios tampoco ayudan. Un ciclomotor cuesta casi lo mismo que una moto de más ciclindrada”, dice Víctor Hernández, propietario de Talleres Víctor.

Aunque hay modelos y precios para todos los gustos, por lo general quien compra ahora una moto de 125 cc en Castellón invierte entre 2.000 y 3.000 euros. “Las hay más económicas, pero el precio medio está en los 3.000”, coinciden en todos los establecimientos. La variedad de precios es alta y la de modelos también. Varias marcas han sacado al mercado motos con dos ruedas delanteras. Se están vendiendo bien y en el sector dicen que son ideales para aquellos que quieren sentirse 100% seguros.

Periodico Mediterraneo
 
A la pregunta que abre el post mi sincera respuesta es NO.

Al menos si por población entiendes la poblaciónq ue no va en moto. La visión menos mala se cosntruye sobre adjetivos como alocados, temerarios, imprudentes, inconscientes...

Que nuestra esencia motorista no nos nuble la vista: para el resto de la población que no va en moto, somos gente peligrosa. :-) Y no hacen subcategorías; un motorista es un cabrón montado en un ruido.

Manuel
 
ELENA AGUILAR 13/10/2014

El coche sigue siendo el rey del asfalto, pero hay otro vehículo que le va a la zaga y recorta distancias año tras año, sobre todo, en los municipios más grandes de Castellón. Se trata de la moto, un medio de transporte que a pesar de la crisis (o gracias a ella) vive un auténtico auge. Quienes las conducen solo hablan maravillas: permite desplazamientos rápidos, gasta poco combustible y no hay que pagar por aparcar.

Los últimos datos el parque móvil que facilita la Dirección General de Tráfico (DGT) dibujan muy a las claras cómo ha sido la evolución del número de motocicletas que circulan por las calles y carreteras de Castellón. En 2008, en la provincia se contabilizaban 31.060 vehículos de este tipo. A finales del 2013 ya eran 34.780. O dicho de otra manera: en apenas cinco años, el parque de motos ha aumentado un 12%. Y todo esto en unos años en los que las matriculaciones de turismos y furgonetas caían en picado.

La evolución del número de motos ha sido positiva en todas las localidades de la provincia, pero donde más se nota es en las ciudades más grandes. El parque de motos en la ciudad de Castellón ya roza las 11.500 unidades, mientras que Vila-real es de 2.540, en Burriana de 1.808 o en Benicarló de 1.834. Y subiendo.

LA SCOOTER ARRASA // Hay varios factores que explicarían por qué ahora hay más motos que nunca en Castellón, aunque uno de los más importantes es el cambio normativo que permite a los titulares con más de tres años de experiencia de un permiso de conducción tipo B (el de coche), circular con una moto de 125 centímetros cúbicos. “Ese cambio en la ley nos ha beneficiado mucho, ya que no se necesita un carnet especial. De hecho, más de 85% de las motocicletas que se venden actualmente son scooters de 125 cc”, describe Víctor Hernández, propietario de Motos Talleres Víctor, en la capital.

Pero, ¿quién se compra una moto ahora en Castellón? En las tiendas hablan, fundamentalmente, de dos tipos de clientes. El primero, que es el mayoritario en la capital, es un hombre jóven de entre 30 y 45 años. “Busca un segundo o un tercer vehículo y lo quiere para desplazamientos por la ciudad. Las motos gastan mucho menos que los coches y son mucho más fáciles de aparcar”, asegura Juan Sansegundo, director comercial de Con Dos Pistones, también en la capital.

Aunque poco a poco se van viendo más mujeres conduciendo motocicletas, en los concesionarios reconocen que todavía es un sector cuyos clientes son, por aplastante mayoría, hombres. “Por cada 1.000 clientes masculinos hay 50 mujeres, aunque poco a poco las distancias van siendo menos abrumadoras”, argumenta Sansegundo.

CONDUCTORES DE 15 AÑOS // Si el primer perfil del cliente es del varón de entre 30 y 45 años que adquiere una moto para trabajar, el segundo segmento lo configuran chavales de entre 15 y 16 años. En ciudades como Burriana, Vila-real o Nules muchos padres compran una moto a sus hijos cuándo estos cumplen los 15. “Mis principales clientes son adolescentes de 15 y 16 años. Los padres les compran un scooter de 50 cc y para conducirla hay que tener el permiso AM y más de 15 años. Con el antiguo reglamento la edad mínima eran 14”, explica José Poré, propietario de Motos Poré, en Burriana.

Pero aunque en localidades como Burriana, Vinaròs u Onda buena parte de quienes adquieren un vehículo de dos ruedas son adolescentes, en Castellón la moda de tener una moto a los 16 parece que ha pasado a mejor vida. “Hace 10 años, el parque del Oeste estaba lleno de chavales con moto. Ahora son una minoría. Los adolescentes de ahora prefieren un ordenador o una tablet y los precios tampoco ayudan. Un ciclomotor cuesta casi lo mismo que una moto de más ciclindrada”, dice Víctor Hernández, propietario de Talleres Víctor.

Aunque hay modelos y precios para todos los gustos, por lo general quien compra ahora una moto de 125 cc en Castellón invierte entre 2.000 y 3.000 euros. “Las hay más económicas, pero el precio medio está en los 3.000”, coinciden en todos los establecimientos. La variedad de precios es alta y la de modelos también. Varias marcas han sacado al mercado motos con dos ruedas delanteras. Se están vendiendo bien y en el sector dicen que son ideales para aquellos que quieren sentirse 100% seguros.

Periodico Mediterraneo

Bueno, yo soy y vivo en Villarreal y la verdad es que más escúters sí se ven. No me había fijado tanto pero la verdad es que sí se ven más, y yo diría que de 125... y de 300-400 también hay unos cuantos. De CS no hablo, no lo conozco a ese nivel, pero con el caos circulatorio que es su centro tener una moto es una ventaja enorme. Curiosamente mi padre, un hombre de sus ya casi 67 años, entraría en las estadísticas aunque no en el "perfil tipo". Se compró hace un par de veranos una Kymco de 300 de segunda, creo que era la Grand Dynk, y ahora se la ha cambiado por una Xciting 400 ABS nuevecita de trinca... por aquello de la seguridad, y la verdad es que va muy bien. Claramente mejor que la anterior.

Volviendo al tema, curioso que desde que tiene el escúter se queja un poco de los ciclistas :rolleyes2:. No es que se amargue por el tema pero lo menciona, que antes cuando iba en coche no. Y respecto a la moto pues él ya tenía una buena imagen de ella, ahora forma parte de este grupo :)
 
Atrás
Arriba