Presuponiendo una carga a 1 amperio (valor razonable para baterías como las de las motos; en una de coche serían tres o cuatro amperios) tenemos un consumo de salida, a 14 voltios, de 14 watios. Pongamos que el aparato tiene un rendimniento de sólo el 80% -> potencia absorbida = 14/0,8 ~ 18 watios. Vamos: una miseria.
El kilowatio·hora actualmente sale a unos 0,17 €, en tarifa punta (en el peor de los caso; en valle puede bajar a 0,08 €/kw·h).
Por tanto: 12 horas de funcionamiento constante del cargador a razón de un consumo de 18 watios, siempre en tarifa punta, y estando a 0,17 €/kw·h, es un coste de:12*18*0,17/1000 = 0,04 €. Cuatro céntimos de euro, cada 12 horas de funcionamiento. Métele un 21% de IVA, y redondeamos a 0,05 € cada 12 horas en horario "punta", IVA incl.
Si haces los mismos cálculos en horario "valle" (madrugada y gran parte de los fines de semana), eso se reduce a la mitad: 0,025 € cada 12 horas en horario "valle", IVA incl.
Y si haces los mismos cálculos en horario "medio" (asumiendo un precio de 0,13 €/kw·h), sale: 0,038 € cada 12 horas en horario "valle", IVA incl.
--
Asumiendo el precio medio (a unos 0,13 €/kw·h), (0,038 € cada 12 horas en horario "medio", IVA incl.)
Si puedes convencerles de que lo vas a usar por ejemplo esas 12 horas cada dos días, pues son quince ciclos al mes, es decir: 15x0,038 ~ 0,57 euros al mes.
Pero si tienes unos vecinos tocapelotas que desconfían, para que no píen en la comunidad ni andéis con que si estuvo 8 horas, o 14, ó que si cada dos días o que si estuvo tres días seguidos, pues a las malas siempre puedes proponer pagar el mes completo a precio de tarifa media, a unos 0,13 €/kw·h.. Así, sin desenchufarlo nunca, y ya IVA incluido asciende a 2,04 €/mes, IVA incl.
--
Y OJO, que todo lo anterior es siempre calculado por lo alto, ya que la realidad es que a medida que la batería se carga, la intensidad y por tanto el consumo son menores, hasta el punto de pasar a "modo mantenimiento", en cuyo caso hablaríamos ya de algo tan ridículo que puedes estar hablando de pocos céntimos de euro al mes.
En definitiva:
Que pagándoles 0,60 euros al mes, casi con seguridad que les estás pagando de más, haciendo un uso incluso más intensivo de lo que suele ser necesario para mantener siempre al 100% la batería
Para que te hagas una idea: yo suelo meterle un "chute" de unas pocas horas cada una o dos semanas, y la última batería que he cambiado ha sido la de la V-Strom, que tenía ya 10,5 años... y aún iba razonablemente bien (pero cara al invierno, empecé a notar que le faltaba algo de "alegría", así que la he cambiado preventivamente)
Que haya suerte en todo: primero y sobre todo en la operación, y después con los vecinos...
Vsss