una ayuda con consumo de cargador de bateria para comunidad de vecinos

chemari3x

Acelerando
Registrado
15 Abr 2010
Mensajes
479
Puntos
28
hola a todos, a ver si algun entendido en la materia me ayuda con este tema
el caso es que estoy piciendo permiso en la p.... comunidad de vecinos,para conectar el cargador de bateria
de vez en cuando, dentro de poco me van a operar y quisiera cuando vuelva, si dios quiere
poder ponerle el cargador un dia,
me hace falta, saber cuanto consume y el precio segun este el kilovatio hora. para que me lo aprueben en junta.
o pagarlo aparte.
el cargador en cuestion es este, lo vende touratech aunque en ebay cuesta la mitad,
las especificaciones tecnicas vienes en un pdf, en la misma pagina.
gracias de antemano.
http://shop.touratech-españa.com/es/...g-battery.html

la moto es un rt
 
LO PRIMERO ES QUE ESA OPERACION SALGA LA MAR DE BIEN, LO DE MAS SON TONTERIAS.

Yo al comprar el cargador me dijeron muchos modelos y ante la duda......, lo mejor, me gasté 130€ y compré en BMW el original y se acabó el problema. Al César lo que es del César.

QUE TODO TE SALGA MUY BIEN Y MUCHO ANIMO.

UN SALUDO
 
Yo ahora tengo garaje comunitario, muy tranquilo y seguro eso si. Cuando no cojo la RT por circustancias cada 7/10 días la conecto 3/4 horas que es lo que tarda en estar ok. Procuro enchufarla por la noche que ya no hay movimiento, por ejemplo de 10 a 1 o 2 y así no canta.
Si tienes ocasión de tener a alguien de confianza, con que te lo conecte de vez en cuando un rato en horas tranquilas es suficiente.
A mi nadie me dijo nunca nada.
 
También es buena idea lo que apunta Javi. Yo la batería náutica me la subo a casa en invierno y una vez al mes le doy una carga lenta y así lleva años.
 
hola a todos, a ver si algun entendido en la materia me ayuda con este tema
el caso es que estoy piciendo permiso en la p.... comunidad de vecinos,para conectar el cargador de bateria
de vez en cuando, dentro de poco me van a operar y quisiera cuando vuelva, si dios quiere
poder ponerle el cargador un dia,
me hace falta, saber cuanto consume y el precio segun este el kilovatio hora. para que me lo aprueben en junta.
o pagarlo aparte.
el cargador en cuestion es este, lo vende touratech aunque en ebay cuesta la mitad,
las especificaciones tecnicas vienes en un pdf, en la misma pagina.
gracias de antemano.
http://shop.touratech-españa.com/es/...g-battery.html

la moto es un rt

Te has pasado de legal y buena persona... eso te honra pero te pone en el punto d emira de la comunidad.

Con la de mondongueces y cosas dudosas que hace la gente en sus garajes.. los que enchufan en el garaje una aspiradora para limpiar el coche por dentro también pagan?

Manuel
 
el caso es que estoy de obras por una humedad del vecino de abajo, llevaba tres años sin problema enchufandolo de vez en cuando, pero este fin de semana pasado
me lo encontre desenchufado.......
y por eso quiero regular el tema.
he hablado con el adminsitrador y me ha pedido las carasteristicas del aparattito para tratarlo en la p..... junta de pepinos.
ha todo esto los obrerso cojen la luz de mi casa, y eso si que es ilegal
vivo en un atico.
y tengo la mala suerte de tener vecinos envidiosos.
a las malas me pongo un enchufe cin DI. en la plaza, que salga de mi contador pero vale una pasta
sabeis algo sobre esto . alguna recomendacion
saludos, todo por la moto, mi rt querida
 
Lo mejor q saques la batería y la subas a casa y la cargues allí porque te pueden robar el cargador que vale una leña. El consumo de un aparato eléctrico viene en sus características por ley. Pero si te empeñas en conectarlo en el garaje, a mi no me preocuparía la comunidad de vecinos. Si alguien me pide explicaciones le digo que investigue él con los cuernos....
 
Tengo el coche al lado. Y lo pongo con un alargador y el aparato
Dentro del coche para que no me lo roben. Lo que quiero
Saber es cuanto gasta en kw porque no viene o no lo emtiendo
En las especificaciomes del aparato. Viene un amperio.
 
Un cargador consume unos diez a quince céntimos de euro cada diez horas.
(Un maximo de 100W/h, en diez horas, un kw/h=10-15 cms. de €).
Suerte con la operación y con la comunidad.

Saludos.
 
Madre mia con las comunidades en la mia son iguales , yo cada vez que tengo que cargar la bateria tengo que subir a casa de los yayos que ahi no tengo ningun problema , ademas aprovecho y les hago una visitita.....
 
El consumo debe de ser ridículo, no se decirte, pero no creo que sea mucho más que el cargador de cualquier aparato electrónico de los que tenemos por casa.
Yo tengo el Optimate 4 Dual (canbus),va de cine.
Saludos.
 
Un cargador de batería de moto como el OPTIMATE 4 carga a 0,8A.No se a cuanto tiene el Kv tu comunidad pero su consumo en 4 horas (tiempo de carga...tirando alto) es RIDICULO. Vete a la reunión, tirales un leuro en la mesa y les dices que se queden con las vueltas;)
 
Que buenas respuestas..pos yo voy a poner un enchufe pirata en el trastero conectado a la red de la comunidad...lo meto en el trastero y a chupar....
 
Presuponiendo una carga a 1 amperio (valor razonable para baterías como las de las motos; en una de coche serían tres o cuatro amperios) tenemos un consumo de salida, a 14 voltios, de 14 watios. Pongamos que el aparato tiene un rendimniento de sólo el 80% -> potencia absorbida = 14/0,8 ~ 18 watios. Vamos: una miseria.

El kilowatio·hora actualmente sale a unos 0,17 €, en tarifa punta (en el peor de los caso; en valle puede bajar a 0,08 €/kw·h).

Por tanto: 12 horas de funcionamiento constante del cargador a razón de un consumo de 18 watios, siempre en tarifa punta, y estando a 0,17 €/kw·h, es un coste de:12*18*0,17/1000 = 0,04 €. Cuatro céntimos de euro, cada 12 horas de funcionamiento. Métele un 21% de IVA, y redondeamos a 0,05 € cada 12 horas en horario "punta", IVA incl.

Si haces los mismos cálculos en horario "valle" (madrugada y gran parte de los fines de semana), eso se reduce a la mitad: 0,025 € cada 12 horas en horario "valle", IVA incl.

Y si haces los mismos cálculos en horario "medio" (asumiendo un precio de 0,13 €/kw·h), sale: 0,038 € cada 12 horas en horario "valle", IVA incl.

--


Asumiendo el precio medio (a unos 0,13 €/kw·h), (0,038 € cada 12 horas en horario "medio", IVA incl.)
Si puedes convencerles de que lo vas a usar por ejemplo esas 12 horas cada dos días, pues son quince ciclos al mes, es decir: 15x0,038 ~ 0,57 euros al mes.

Pero si tienes unos vecinos tocapelotas que desconfían, para que no píen en la comunidad ni andéis con que si estuvo 8 horas, o 14, ó que si cada dos días o que si estuvo tres días seguidos, pues a las malas siempre puedes proponer pagar el mes completo a precio de tarifa media, a unos 0,13 €/kw·h.. Así, sin desenchufarlo nunca, y ya IVA incluido asciende a 2,04 €/mes, IVA incl.

--

Y OJO, que todo lo anterior es siempre calculado por lo alto, ya que la realidad es que a medida que la batería se carga, la intensidad y por tanto el consumo son menores, hasta el punto de pasar a "modo mantenimiento", en cuyo caso hablaríamos ya de algo tan ridículo que puedes estar hablando de pocos céntimos de euro al mes.

En definitiva:
Que pagándoles 0,60 euros al mes, casi con seguridad que les estás pagando de más, haciendo un uso incluso más intensivo de lo que suele ser necesario para mantener siempre al 100% la batería


Para que te hagas una idea: yo suelo meterle un "chute" de unas pocas horas cada una o dos semanas, y la última batería que he cambiado ha sido la de la V-Strom, que tenía ya 10,5 años... y aún iba razonablemente bien (pero cara al invierno, empecé a notar que le faltaba algo de "alegría", así que la he cambiado preventivamente)

Que haya suerte en todo: primero y sobre todo en la operación, y después con los vecinos...

Vsss
 
Última edición:
No se puede explicar mas claro.
Cuando lo enchufe, no tendré ningún remordimiento, aunque sea horario punta jé jé.
De todas formas compi,si los vecinos son quisquillosos,no hay explicaciones que valgan. De donde no hay...
Suerte en la operación majete.
 
Que buenas respuestas..pos yo voy a poner un enchufe pirata en el trastero conectado a la red de la comunidad...lo meto en el trastero y a chupar....
En los trasteros de mi comunidad hemos encontrado (visto desde fuera en descuido de dueños) arcones congeladores y hasta un taller de carpintero:shocked:. Dice el administrador que no se puede hacer nada, que estando dentro de propiedad privada para verificarlo necesitaría orden judicial. Mientras todo el mundo pagando unas facturas de luz gordas y diciendo que los fluorescentes del garage gastan mucho. Una cosa es enchufar algo puntualmente (cargador, aspirador) y otra las sobradas de la peña SUPERJETA.
 
En los trasteros de mi comunidad hemos encontrado (visto desde fuera en descuido de dueños) arcones congeladores y hasta un taller de carpintero:shocked:. Dice el administrador que no se puede hacer nada, que estando dentro de propiedad privada para verificarlo necesitaría orden judicial. Mientras todo el mundo pagando unas facturas de luz gordas y diciendo que los fluorescentes del garage gastan mucho. Una cosa es enchufar algo puntualmente (cargador, aspirador) y otra las sobradas de la peña SUPERJETA.

Desconectar los plomos de esa zona una noche al mes, la cadena de frío a tomar por saco. Sería interesante si reclamarían la pérdida de los alimentos al seguro de la comunidad.

Un saludo,
 
Gracias a Romerito_DL por su exhaustiva explicación. Estoy seguro que más de uno se va a llevar el post imprimido a alguna junta con las palabras "vecinos tocapelotas" tachadas.:D
 
Presuponiendo una carga a 1 amperio (valor razonable para baterías como las de las motos; en una de coche serían tres o cuatro amperios) tenemos un consumo de salida, a 14 voltios, de 14 watios. Pongamos que el aparato tiene un rendimniento de sólo el 80% -> potencia absorbida = 14/0,8 ~ 18 watios. Vamos: una miseria.

El kilowatio·hora actualmente sale a unos 0,17 €, en tarifa punta (en el peor de los caso; en valle puede bajar a 0,08 €/kw·h).

Por tanto: 12 horas de funcionamiento constante del cargador a razón de un consumo de 18 watios, siempre en tarifa punta, y estando a 0,17 €/kw·h, es un coste de:12*18*0,17/1000 = 0,04 €. Cuatro céntimos de euro, cada 12 horas de funcionamiento. Métele un 21% de IVA, y redondeamos a 0,05 € cada 12 horas en horario "punta", IVA incl.

Si haces los mismos cálculos en horario "valle" (madrugada y gran parte de los fines de semana), eso se reduce a la mitad: 0,025 € cada 12 horas en horario "valle", IVA incl.

Y si haces los mismos cálculos en horario "medio" (asumiendo un precio de 0,13 €/kw·h), sale: 0,038 € cada 12 horas en horario "valle", IVA incl.

--


Asumiendo el precio medio (a unos 0,13 €/kw·h), (0,038 € cada 12 horas en horario "medio", IVA incl.)
Si puedes convencerles de que lo vas a usar por ejemplo esas 12 horas cada dos días, pues son quince ciclos al mes, es decir: 15x0,038 ~ 0,57 euros al mes.

Pero si tienes unos vecinos tocapelotas que desconfían, para que no píen en la comunidad ni andéis con que si estuvo 8 horas, o 14, ó que si cada dos días o que si estuvo tres días seguidos, pues a las malas siempre puedes proponer pagar el mes completo a precio de tarifa media, a unos 0,13 €/kw·h.. Así, sin desenchufarlo nunca, y ya IVA incluido asciende a 2,04 €/mes, IVA incl.

--

Y OJO, que todo lo anterior es siempre calculado por lo alto, ya que la realidad es que a medida que la batería se carga, la intensidad y por tanto el consumo son menores, hasta el punto de pasar a "modo mantenimiento", en cuyo caso hablaríamos ya de algo tan ridículo que puedes estar hablando de pocos céntimos de euro al mes.

En definitiva:
Que pagándoles 0,60 euros al mes, casi con seguridad que les estás pagando de más, haciendo un uso incluso más intensivo de lo que suele ser necesario para mantener siempre al 100% la batería


Para que te hagas una idea: yo suelo meterle un "chute" de unas pocas horas cada una o dos semanas, y la última batería que he cambiado ha sido la de la V-Strom, que tenía ya 10,5 años... y aún iba razonablemente bien (pero cara al invierno, empecé a notar que le faltaba algo de "alegría", así que la he cambiado preventivamente)

Que haya suerte en todo: primero y sobre todo en la operación, y después con los vecinos...

Vsss
muchas gracias romerito, esa explicacion es la que me hacia falta, ya me estoy haciendo un dosier para darselo al
administrador, aunque como me dicen en casa , peco de inocente, os ire comentando como va el tema.
 
Chemari3x, los preparas un dosier como t ha explicado el compañero Romerito , a parte los ofreces q pagas 5 € para pagar el gasto d la luz, y al administrador de la finca le das una caja de botellines , verás como no t ponen ninguna pega . Q ESTO ES ESPAÑA..jijiji
 
El BMW C eléctrico tiene una batería de 8 KWh ( Kilovatios hora ).
8 KWh cada día, por 30 días a 0,17 son 40,8 euros. Cuidadín cuidadón.
Si la agotas cada día, necesitas ( para recargar en 8 horas ) una red eléctrica que te proporcione 1 KW de potencia.
A 220 voltios, 1 KW son 4,5 amperios. ( 1000 / 220 ) me dejo los coeficientes.
Bien, el caso es que el circuito de iluminación de vuestro parking posiblemente está calculado para 5 KW.
Los fluorescentes gastan poco ( a 18 w cada uno puedes montar más de 200 ) y no se proyectó una red paralela para coches eléctricos.
Si varios vecinos conectáis vuestros C a la vez, simplemente saltará el automático.
Si os "engancháis" a un cable en plan pirata os pueden denunciar.
Si hacéis saltar algo más gordo, como el sistema de ventilación o alarma contra-incendios, podemos estar ante un homicidio ( si hay un fuego ).
Lo de los trasteros es fácil de localizar: se puede entrar para reparar la instalación. Se dejan cajas de empalme fuera, para poder verificar el consumo y listo.
Lo digo yo, lo dicen todas las ordenanzas municipales y lo dice el código civil.
 
...

la moto es un rt

Estamos dando por hecho, como premisa indicada en el primer mensaje que abre el hilo, que hablamos de recargar/mantener una batería de una moto "convencional" (de una RT, como especifica chemari3x), y NO un vehículo eléctrico, en cuyo caso por supuesto que la cosa cambia: de un consumo de 1000 watios para la recarga de la BMW C eléctrica, a unos 18 watios (vamos, como un tubo fluorescente de los que citas) para un cargador/mantenedor. Vamos: una relación de 55:1 aproximadamente.

Vsss
 
No pasa nada bicilindricox2 un fallo lo tiene cualquiera y de todas forma tu respuesta me ha hecho pensar que lo del vehículo eléctrico en la inmensa mayoría de comunidades va a suponer un problema para la recarga hasta que no se adapte la instalación eléctrica.Saludos
 
Desconectar los plomos de esa zona una noche al mes, la cadena de frío a tomar por saco. Sería interesante si reclamarían la pérdida de los alimentos al seguro de la comunidad.

Un saludo,
Buena idea! Le voy a decir al administrador que corte la luz de madrugada unas horas...y las gambas congeladas pa tirar, luego el que se ponga malo con salmonelosis o se vaya de baretas será el culpable;)....
...aunqueeeee habéis estado en la tercera planta de un garaje SIN LUZ ? ...da un yuyu, yo entre con la moto y tuve que salir igual, ya que si la paraba no se veía ni flowers y no se podía salir andando...que chungo!
 
Cárgalo en casa, te ahorrarás problemas y algún que otro enfrentamiento. Yo tengo el mismo problema que tu y le puse a la batería dos cintas de nylon, a modo de asas, que la rodeaban por abajo, para poder quitarla cómodamente y me la subo a casa.
 
Mi punto de vista:
Los vecinos tocapelotas no entienden ninde amperios ni de Kw. Lo único que pretenden es que no cargues la batería.
Desmontar la batería es un peñasco de huevos, hay que sacar media moto.
Por otro lado, si aparcas la moto junto al coche saca un cable de la batería del coche y conectalo al conector de mantenimiento de la moto.
Caso resuelto sin dar explicaciones a nadie.
Y suerte con la operación
 
Buenas yo tengo una plaza de garaje cerrada para meter la moto bajo llave y dentro de la misma la tengo hecha una instalación de luz con un fluorescente a 12v, lo alimento con una arrancador de batería el modelo FERVER F-2000, con un condensador de 400 Amp y 1000A de pico la batería es de litio aguanta la ostia y va divino mi pregunta es la siguiente, puedo enchufar un adaptador de estos que hay de 12 vol a 220v y poder enchufar el mantenedor de batería que tengo para la RT-1200. mientras la tengo en la cochera, tendría que observar el tiempo que duraría el arrancador.
Creo que funcionara bien pero quiero saber vuestra opinión.

Este es el Arrancador: F-2000, Arrancadores

Gracias Amigos.
 
Buenas yo tengo una plaza de garaje cerrada para meter la moto bajo llave y dentro de la misma la tengo hecha una instalación de luz con un fluorescente a 12v, lo alimento con una arrancador de batería el modelo FERVER F-2000, con un condensador de 400 Amp y 1000A de pico la batería es de litio aguanta la ostia y va divino mi pregunta es la siguiente, puedo enchufar un adaptador de estos que hay de 12 vol a 220v y poder enchufar el mantenedor de batería que tengo para la RT-1200. mientras la tengo en la cochera, tendría que observar el tiempo que duraría el arrancador.
Creo que funcionara bien pero quiero saber vuestra opinión.

Este es el Arrancador: F-2000, Arrancadores

Gracias Amigos.
Eins? Y porque no cojes a la entrada del fluorescente direcamente los 220 volts?
 
Boxer piente: No tiene alimentación a 220v: el fluorescente es de 12v y/porque lo alimenta con el arrancador que tiene, básicamente, una batería de 12v.

--

EA4EQJ:
Lo de poner el inversor ( de 12 vcc a 220 vca ) no es mala idea y si ya lo tienes, nada te cuesta probar. Usa la "toma de mechero" que tiene el arrancador para alimentar al inversor, y no las pinzas.

Cuenta con que el propio inversor tiene sus pérdidas, y el cargador lo mismo, con lo que el rendimiento del sistema no es total. Además el invento te funcionará un tiempo limitado, hasta que la batería donante (la del arrancador) se descargue lo suficiente como para no ser capaz de que el inversor saque más de 13 voltios, aproximadamente. Y ello siempre que el inversor no corte cuando note una cierta caída de tensión de la batería donante (arrancador), y/o el cargador no corte cuando también note una cierta caída de la tensión que le proporciona el inversor.

Vamos: que en ningún caso vas a poder traspasar la totalidad de la carga acumulada en el batería del arrancador a la batería de la moto. Simplificando, como mucho conseguirás que haya trasvase de carga sólo hasta que más o menos se igualen las tensiones de ambas baterías.

Inicia la prueba de un estado de carga máxima del arrancador (cosa que harás en tu casa, imagino), para controlar cuánto dura el invento (a priori no creo que nadie pueda decirte si el invento va a estar funcionando correctamente cinco minutos, o dos horas...).

Si haces la prueba asegúrate de que haces todas las conexiones de forma segura y que durante varios minutos todo va como debe.

---

Quizá alguien se pregunte: ¿y por qué no poner directamente el paralelo ambas baterías (arrancador y batería de la moto)?. Más sencillo y te ahorras el inversor y el cargador/mantenedor. Sí, pero es que la gracia de "complicar" el sistema según describe EA4EQJ es que el cargador/mantenedor -convenientemente alimentado a 220 vca- da una tensión de salida mayor, de unos 14~14,7 voltios cc, con lo que la carga de la batería de la moto es más rápida que si se le dan sólo los 12,5 v -por decir algo- que pueda tener la donante, y además el trasvase no está estrictamente limitado a parar cuando las tensiones de ambas baterías (donante y receptora) se igualen. Así, si hay suerte y pese a la paulatina descarga (y caída de tensión) de la donante (arrancador) ni el inversor ni el cargador "cortan", gracias a ellos se conseguirá que cuando el sistema se pare, la batería receptora (moto) tenga incluso mayor tensión que la donante (arrancador), extremo al que es imposible llegar con la conexión directa.

Y pese a ello, a lo mejor no es mala idea probar también esto (el camino "sencillo" de conectar directamente ambas baterías) ya que quizá baste y sobre para meter el "chute" necesario para mantener razonablemente bien (no al 100%, pero sí al 80%, más que suficiente para arrancar, por decir algo) la carga de la batería de la moto. De nuevo, probar no cuesta nada, y es más sencillo... De hecho yo empezaría por aquí, y si los resultados son satisfactorios no me complicaría la vida con la otra opción... salvo por no quedarme con la duda (vamos, pura curiosidad).

---

Y todo lo anterior es la teoría. Ahora falta la prueba del algodón: a probar...

Vsss
 
Última edición:
romerito es un placer leer tus post.
y el esmero con que respondes a los mismos.
Estoy viendo tambien la alternativa de poner un enchufe
privado en mi plaza de garaje, estoy preguntando precios
esta la tomaria de mi casa , donde pondria un interruptor y en el garaje
le pondria una una caja de metal con cerradura.
en base a esta nueva normativa,
esta informacion esta tomada del pais:
" la Ley 19/2009, de 23 de noviembre, de medidas de fomento y agilización procesal del alquiler y de la eficiencia energética de los edificios. El párrafo que nos interesa dice lo siguiente dentro de su artículo tercero:

“Si se tratara de instalar en el aparcamiento del edificio un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado, siempre que éste se ubicara en una plaza individual de garaje, sólo se requerirá la comunicación previa a la comunidad de que se procederá a su instalación. El coste de dicha instalación será asumido íntegramente por el o los interesados directos en la misma.”

Traducido al lenguaje más llano, significa que uno se presenta en las oficinas de su administrador de fincas y le planta un escrito en el que se notifica claramente que vamos a instalar un punto de recarga en nuestra plaza de garaje. El administrador sellará el papel con un registro de entrada con fecha del día y, a partir de ese momento, legalmente podemos acometer la instalación. Así de fácil, mientras otra ley no derogue o modifique la actual."
esta es mi segunda baza.
todo mi querida rt.
saludos a todos
y mis agradecimientos ROMERITO.
 
Gracias a tí, chemari3x. Lo grande de este foro es que igual que cuando uno puede ayudar, lo hace, también sabe que cuando necesita él ayuda no faltará quien se la preste. Y ello sea el que sea el tema del que se hable ("motero" o no).

Yendo a lo que indicas del punto de recarga en tu plaza, simplemente decirte que ojalá te sea factible, y con ello quiero decir que económica y administrativamente no te compliquen las cosas. Más concretamente me refiero a que, al margen de la mera comunicación a la comunidad de vecinos vía su administrador, ojalá no te exijan desde el punto de vista de industria demasiados trámites y requisitos; es decir, que ojalá baste que simplemente un electricista (se entiende que un instalador autorizado para instalaciones de baja tensión) te tire un cable y te ponga un enchufe, y lo certifique/registre, pero no te exijan ni proyecto, ni sistemas de protección y medición, ni posterior inspección de una OCA (organismo de certificación acreditado), inscripción de la instalación en Industria como instalación aparte de la existente, etc... Eso, en definitiva, es dinero y más dinero.

Lo dicho, a ver si tienes suerte y la cosa la puedes resolver de manera sencilla y barata.

Por cierto: ¿tienes las suerte de que la vivienda cae muy cerca de la plaza de garaje, o el cable habrá de hacer un largo recorrido?.

En cualquier caso: si finalmente tomas este camino, tennos al corriente porque seguro que serás de los pioneros en el mismo y tu experiencia puede ser de enorme utilidad a más de uno.

Vsss
 
Última edición:
Como muy bien explica Romerito te exigiran un certificado de ampliación de instalación realizado por un electricista cualificado. El lo pasará por industria. Si no imagina que montas un incendio en el garaje con daños materiales o personales y ven que tu instalación es ilegal.
 
EA4Eqj. Labsalida del arrancador es de 12 voltios. Si le pones un cable adaptado a la toma del mantenedor de batería a la moto, esta se cargará cogiendo la energía de la batería de litio del arrancador
 
Entonces el invento de poner el arrancador y el convertidor de 12v a 220 funcionara o no?

entiendo que todo dependera de la duracion del arrancador, ya lo probare si es factible.
 
Sí funciona, el problema es que tiene poco rendimiento, es decir, se pierde mucha energia al pasar de 12 a 220 y de 220 a 12 otra vez. De todos modos, calculando un redimiento de un 50% aprox, tendrías que poner una batería de 40Ah para cargar completamente una batería de 20Ah. En el super te costará menos una batería de coche que la de la moto. Te llevas la batería de coche a casa a cargar y ya esta. El tinglado te cabe en una maleta de la moto, así nadie ve que lo tienes montado. Puedes poner un conector de batería dentro de la maleta, que además te servirá para conectar cargadores de telefono y otras mandangas.
Saludos!
 
buenas harrimansat, en mi cso tengo la plaza cerrada y el arrancador que es de una capacidad de 400Amp lo utilizo con un Fluorescente a 12v para tener luz en la plaza cuando es de noche para entrar y sacar la moto, el modelo que yo tengo es este: F-2000, Arrancadores

Por eso era la Pregunta puesto que para la luz dura mucho y saber si me podia hacer el apaño puesto que tengo tambien el mantendor de bateria que el gasto es minimo.

Saludos y gracias.
 
Hola, ten en cuenta que una cosa es la corriente de pico del arrancador, y otra la capacidad, que son los amperios que puede dar en una hora, 20Ah, son 20 amperios durante una hora, que es la capacidad que tiene la bateria de la bmw aprox. Si dejas el mantenedor conectado a un convertidor de 12 a 220 no creo que te dure más de dos días, aunque solo esté manteniendo la batería, lo suyo es hacer una carga completa cada x tiempo dependiendo de los accesorios que tengas conectados en la moto.
 
ok ahora todo perfecto, muchas gracias, subire la bateria a casa y la pondre con el mantendor cuando vaya a tenerla tiempo sin coger la moto.

Saludos a todos.
 
Y al quitar la batería tanto tiempo fuera de la moto no se desprograma alguna cosa o pierde memoria algo? Lo digo porque tengo que hacer la misma operación pero en mi caso no hay enchufe en el parking y tendré que sacar la batería si o si .
 
Solo se pierde la hora del reloj y si tenías configurada la revisión para que te avise a los 10.000 Km, pasa a modo anual, vamos que te dice cuando te tocará la próxima revisión. Nada mas.
 
Atrás
Arriba