Buenas!
Ya que inicié el post, creo conveniente explicar mi experiencia paso por paso para todo aquel que por desconocimiento se encuentre en mi situación. Para este proceso hacen falta un limpiador (jabón neutro) y un acondicionador (nutre y repara la membrana) específicos. Incluyo algún término técnico no para "ir de guay", sino para explicarlos ya que yo me los he encontrado y no sabía que eran.
La semana pasada lavé mi equipación en condiciones por primera vez en 22 meses (no por guarro, sino porque creía que no se podía lavar a máquina). Sí le pasaba pasadas con una esponja y jabón neutro diluido, pero no hay comparación.
Para el lavado hay que usar un jabón neutro específico (por supuesto nada de suavizantes), introducir una prenda por sesión, escoger un programa de prendas delicadas y la temperatura ha de ser la más fría posible e importantísimo: SIN centrifugado. Asimismo hay que realizar otro aclarado adicional para asegurar que no queden restos de producto.
Ya fuera de la lavadora las colgué de la percha y las dejé en la bañera para que se secasen por sí mismas. No se pueden ni centrifugar ni estrujarlas para escurrirlas porque existe una alta probabilidad de que la membrana se rompa en los pliegues que se forman. Sí se pueden secar en una secadora aunque en un programa suave, unos 20 minutos.
Una vez limpias y secas, les aplique un producto para volver a nutrir el DWR (nombre que reciben las membranas impermeables, independientemente del fabricante). Según el fabricante de los productos de limpieza y acondicionamiento, este paso lo podía realizar incluso sobre la ropa mojada. No lo hice porque no tenía todas conmigo y sobre todo porque el chandrío que monto en casa es tremendo.Una vez aplicado el producto, hay que pasar una esponja por la prenda para que el producto quede lo más homogéneo posible. Transcurridos mínimo dos minutos, hay que retirar el sobrante del producto con un paño y darle calor para que se seque el producto y que se adhiera bien a la membrana (cataliza la reacción). Yo lo hice con un secador de pelo durante un rato.
Mi conclusión: El resultado ha sido genial, notaba humedad en el pantalón y este domingo hice una ruta INVERNAL con todas sus letras
http://www.bmwmotos.com/foro/salida...-fin-de-ano-gs-adventure-euskadi-navarra.html
y el resultado ha sido estupendo. No he notado ninguna filtración ni nada.
Mi experiencia y "mejoras" para la próxima vez: No conozco las lavadoras de los demás, pero en la mía vienen bien detalladas las opciones (ropa delicada, temperatura, sin centrifugado y aclarado sólo) en el panel de mandos. Los productos de limpieza los adquirí en una tienda de deportes, ForumSport. El acondicionador de prendas que utilicé era parecido a un rotulador que tiene una esponja en la punta. Yo no lo volveré a utilizar ya que resulta bastante incómoda su aplicación al requerir que la prenda esté extendida horizontalmente. Cuando aplicas un lado no puedes seguir con el otro porque manchas la mesa. La próxima vez utilizaré el spray sDoc100 que tan buen resultado parece dar, ya os comentaré. Las ventajas que le veo son la facilidad de aplicación en sentido vertical y el ahorro de tiempo al rociarlo, ya que cubrir toda la prenda con el aplicador es bastante laborioso. Lo reservaré para las botas y guantes que creo que ahí sí les voy a sacar un mayor partido. No tengo secadora y no sé como funcionan en cuanto al tipo de programas y demás. Aún así, es fundamental no pasarse de caña ya que estas membranas son muy sensibles.
Si habéis llegado hasta aquí abajo, espero que os haya resultado ilustrativo para los que no conocíais bien como se hace. A los que sí lo sabíais, gracias por vuestra educación y aguantar semejante chapa

.
Un saludo,