Solitaria
Curveando
La eléctrica italiana
Otro de los modelos eléctricos que pudimos ver en el EICMA fue la Ego. Una auténtica “RR” de altísimas prestaciones desarrollada por Energica Motor Co. También nos enseñaron el prototipo de su próximo modelo, la Streetfighter Eva.
Entre las características técnicas de la Ego, destaca la adopción de un motor sincro magnético permanente refrigerado por aceite. Un propulsor capaz de llegar a los 136 CV, girar a 10500 rpm y entregar un par motor de 19,88 kgf•m entre 0 y 4700 rpm. Semejante rendimiento permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos o llegar hasta los 240 km/h de velocidad punta. Y todo con esa particular sensación de continuidad reservada a estos motores sin caja de cambios.
El puño del “gas”, ride by wire, está conectado a una unidad electrónica denominada UCV que entre otras funciones, ajusta la potencia 100 veces por segundo o interactua con el sistema de regeneración de energía, para conseguir la máxima eficiencia, la mayor funcionalidad de la batería así como una conducción placentera y controlable.
El sistema permite seleccionar entre cuatro posibles programas de conducción con distintas entregas de par motor: el Sport (19,88 kgf•m), el Standard (18,86 kgf•m) el Eco (16,31 kgf•m) y Rain (12,23 kgf•m). También es posible seleccionar entre cuatro posibles opciones de intensidad del freno regenerativo.
La batería está conformada por celdas selladas de lithiumpolymer de alta energía (Li-NMC). Destaca el sistema de refrigeración de diseño propio. Su capacidad es de 11,7 KW/h. Admite unos 1200 ciclos de carga. Necesita 3, 5 horas para alcanzar el 100% de su capacidad aunque con la opción de carga rápida es posible llegar al 85% en tan solo 30 minutos. Los parámetros de carga se visualizan directamente en el salpicadero o en forma remota a través de la conectividad bluetooth /GPRS. Su autonomía media de uso es de: 100 km a 100 km/h, de 150 km a 80 km/h y de 190 a 60 km/h.
En cuanto a la ciclo, decir que el basculante es aluminio fundido y el chasis, en forma tubular, ha sido confeccionado con un acero especial, mediante un sofisticado sistema denominado TIG (Tungsten Inert Gas) enlazado con soldadura manual. Un tratamiento que permite aumentar la resistencia a la torsión y reducir el tamaño del chasis. Los componentes de la ciclo son de primer nivel: El ABS es de última generación y está firmado por Bosch. El sistema de frenado se ha confiado a Brembo y las suspensiones a Bitubo. El peso declarado es de 258 kg.
La EGO se ofrece en tres acabados: blanco perlado, negro mate y carbón look (Ego45) que conmemora el cuarenta y cinco aniversario de la ingeniería matriz. El precio de la versión base ronda los 25.000 euros y puede variar ante la posibilidad de customización (Öhlins, fibra de carbono, tapizados de alcántara, etc.).
Del Eva, el prototipo Streetfighter que veis en las fotos, solo sabemos que llegará al mercado en 2016 y que compartirá plataforma técnica con su hermana Ego, por lo que las prestaciones serán de primer nivel. Destacan sus estilizadas formas. Puro diseño italiano.
La marca está en fase de expansión comercial desarrollando su propia red de distribución. Ya está presente en Newport (California), en Mónaco de Baviera (Alemania) y en Milán. Además, ha constituido una filial –Energica Motor Company Inc.- en Delaware (EEUU) para potenciar las relaciones de cooperación comercial y financiera con la industria estadounidense, una de las más desarrolladas en el ámbito de la movilidad eléctrica (Tesla, Zero, Bramo, etc.)
Energica Motor Co. es una start-up, filial de la potente ingeniería italiana CRP con sede en Módena, capaz de trabajar en proyectos de impresión industrial en 3D, en el desarrollo de materiales especiales o en colaborar con fabricantes de la fórmula uno automovilística. Tampoco les falta experiencia en el mundo de las dos ruedas. En 2005 trabajaron con Fantic Motor en el desarrollo de una 250 de Gran Premio.




Motos.net
Otro de los modelos eléctricos que pudimos ver en el EICMA fue la Ego. Una auténtica “RR” de altísimas prestaciones desarrollada por Energica Motor Co. También nos enseñaron el prototipo de su próximo modelo, la Streetfighter Eva.
Entre las características técnicas de la Ego, destaca la adopción de un motor sincro magnético permanente refrigerado por aceite. Un propulsor capaz de llegar a los 136 CV, girar a 10500 rpm y entregar un par motor de 19,88 kgf•m entre 0 y 4700 rpm. Semejante rendimiento permite acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos o llegar hasta los 240 km/h de velocidad punta. Y todo con esa particular sensación de continuidad reservada a estos motores sin caja de cambios.
El puño del “gas”, ride by wire, está conectado a una unidad electrónica denominada UCV que entre otras funciones, ajusta la potencia 100 veces por segundo o interactua con el sistema de regeneración de energía, para conseguir la máxima eficiencia, la mayor funcionalidad de la batería así como una conducción placentera y controlable.
El sistema permite seleccionar entre cuatro posibles programas de conducción con distintas entregas de par motor: el Sport (19,88 kgf•m), el Standard (18,86 kgf•m) el Eco (16,31 kgf•m) y Rain (12,23 kgf•m). También es posible seleccionar entre cuatro posibles opciones de intensidad del freno regenerativo.
La batería está conformada por celdas selladas de lithiumpolymer de alta energía (Li-NMC). Destaca el sistema de refrigeración de diseño propio. Su capacidad es de 11,7 KW/h. Admite unos 1200 ciclos de carga. Necesita 3, 5 horas para alcanzar el 100% de su capacidad aunque con la opción de carga rápida es posible llegar al 85% en tan solo 30 minutos. Los parámetros de carga se visualizan directamente en el salpicadero o en forma remota a través de la conectividad bluetooth /GPRS. Su autonomía media de uso es de: 100 km a 100 km/h, de 150 km a 80 km/h y de 190 a 60 km/h.
En cuanto a la ciclo, decir que el basculante es aluminio fundido y el chasis, en forma tubular, ha sido confeccionado con un acero especial, mediante un sofisticado sistema denominado TIG (Tungsten Inert Gas) enlazado con soldadura manual. Un tratamiento que permite aumentar la resistencia a la torsión y reducir el tamaño del chasis. Los componentes de la ciclo son de primer nivel: El ABS es de última generación y está firmado por Bosch. El sistema de frenado se ha confiado a Brembo y las suspensiones a Bitubo. El peso declarado es de 258 kg.
La EGO se ofrece en tres acabados: blanco perlado, negro mate y carbón look (Ego45) que conmemora el cuarenta y cinco aniversario de la ingeniería matriz. El precio de la versión base ronda los 25.000 euros y puede variar ante la posibilidad de customización (Öhlins, fibra de carbono, tapizados de alcántara, etc.).
Del Eva, el prototipo Streetfighter que veis en las fotos, solo sabemos que llegará al mercado en 2016 y que compartirá plataforma técnica con su hermana Ego, por lo que las prestaciones serán de primer nivel. Destacan sus estilizadas formas. Puro diseño italiano.
La marca está en fase de expansión comercial desarrollando su propia red de distribución. Ya está presente en Newport (California), en Mónaco de Baviera (Alemania) y en Milán. Además, ha constituido una filial –Energica Motor Company Inc.- en Delaware (EEUU) para potenciar las relaciones de cooperación comercial y financiera con la industria estadounidense, una de las más desarrolladas en el ámbito de la movilidad eléctrica (Tesla, Zero, Bramo, etc.)
Energica Motor Co. es una start-up, filial de la potente ingeniería italiana CRP con sede en Módena, capaz de trabajar en proyectos de impresión industrial en 3D, en el desarrollo de materiales especiales o en colaborar con fabricantes de la fórmula uno automovilística. Tampoco les falta experiencia en el mundo de las dos ruedas. En 2005 trabajaron con Fantic Motor en el desarrollo de una 250 de Gran Premio.




Motos.net