Pues me parece muy bien, a cada uno le pude aburrir lo que él quiera, pero sintiéndolo mucho una transformación o una moto transformada es eso, una transformación, y por tanto ya no es una clásica salvo excepciones. Tal vez antigua sí, si se parte de algo antiguo y si lo es también la mayoría de lo que se incorpore y se añada. Con la particularidad de que en este último caso, si está muy estropeada, vamos hecha un cacharro, habrá quien con razón le pueda dar el apelativo de “vieja”, sabiendo muy bien lo que dice.
Es decir, el que partamos de una base clásica, que en este caso sería una moto, no quiere decir que el resultado de meter la sierra lo vaya a seguir siendo. Porque por dejar podemos no dejar ni el chasis, con tan solo el trocito de metal dónde va impreso el número de bastidor y homologar sería suficiente, y de hecho algunas modificaciones no respetan nada más que eso, el pequeño cuadrado que circunscribe a dicho número. Y sólo un trocito de hierro de unos centímetros cuadrados con un número troquelado, junto a la insignia de la marca y las letras del modelo, ese que si era el modelo de una clásica, es todo menos una moto y menos clásica.
Y decía salvo excepciones, porque podría ocurrir, nada lo impide, que una moto transformada, que es otra diferente a la de la que nace y ya no es la misma, fuese aceptada por la sociedad en general como un clásica. Como de hecho se ha producido con preparadores profesionales con carisma y buen hacer a lo largo de la historia del automóvil. Es más, preparaciones modernas son los Mercedes AMG o los Bmw M y serán posiblemente estos trabajos los primeros que en un futuro cercano pasaran a considerarse como clásicos por la mayoría de los aficionados y la sociedad en su conjunto, como decía antes, como una seña de su identidad, que es lo que es ser clásico. Pero no lo que merodea por aquí y otros ambientes parecidos, o los inventos y caprichos del primero de turno. Salvo que tuviéramos algún genio suelto, pero ya no sería todo el mundo y las probabilidades son muy pocas.
Ya se que más de uno estará pensando y a punto de escribir que en España según las leyes todo lo que tenga más de 25 es clásico, y es verdad pero sólo a efectos legales. El concepto de clásico o clásica es algo mucho más amplio que eso y por supuesto mucho más antiguo que la ley española de vehículos clásicos, que solo tiene un puñado de años.
El que va de clásico por la vida sin clásica se viste y se arropa con una contradicción, que al final es de lo que se trata aquí, en este hilo de este foro. Y si bien cada uno puede hacer lo que quiera, que no se extrañe que los demás reaccionen y lo vean como tal. Como lo que es y no de otra forma, o como algo poco menos que sin pies ni cabeza. O en cualquier caso no como alguien que va en clásica porque no lo es.
