Loormelotte
Curveando
Hola,
Hace unos días comenté en un hilo (ahora mismo no recuerdo cual), un fragmento de una charla que tuve con un amigo hace poco. Este colega trabajó durante muchos años en bmw y también para algunas firmas de ropa para moteros. El caso es que solemos quedar los viernes para desayunar y hablamos un poco de todo. Él un apasionado de las motos hasta la médula, tiene 9 en casa, ha vivido de forma muy intensa las entrañas de la industria del motor en Alemania...es por eso que de cuando en cuando me cuenta cosas que me dejan de piedra.
Resulta que en Alemania todas las empresas de automoción tienen un cupo de consumo medio de combustible; esto quiere decir que la media de consumo de los vehículos que fabrican ha de ser una cifra X (ahora ya no recuerdo cual me dijo). Es por esto que Smart pertenece a Mercedes y la mantiene a pesar de que declara números rojos en ventas todos los años. Los Smart al tener un consumo menor que los Mercedes ayudan a bajar la media, por lo que no tienen tantas restricciones a la hora de fabricar motores potentes en la marca de la estrella. Del mismo modo sucede con Porsche, como pertenece a VW, éste computa con todos los vehículos del grupo, por lo que están dentro de la media.
Quizá esto sea algo que muchos de por aquí ya sabíais...para mi era totalmente nuevo y me resultó sorprendente.
¿Pero qué pinta todo esto con el C1?...ahora llegamos.
El diseñador del C1 fue un americano que esbozó en una libreta cuatro rayas en una cena junto con algunos miembros de la directiva de bmw...así me lo contaba mi colega que tuvo la ocasión de hablar con el diseñador del C1. En un principio a bmw el concepto del C1 le atraía por varios motivos:
- Iba a estar orientado al mercado centro Europeo, enfocado en las ciudades más congestionadas.
- El cliente tipo era el usuario de coche, aquel que jamás se plantearía la compra de una moto por las incomodidades que conlleva: te mojas, el uso del casco, etc.
- Intentarían, jugando con la baza de ser un vehículo con cinturón de seguridad y sin necesidad de tener casco, meterlo dentro los cómputos de consumo de sus vehículos de 4 ruedas. Estuvieron hasta 3 años litigando con el gobierno Alemán...pero les salió mal la jugada.
Al final no se les permitió meter el C1 en la categoría de coches, por lo que no pudieron reducir su cuota de consumo. Había que sacar el producto al mercado después de toda la inversión que habían metido y es cuando se dieron cuenta de varios fallos importantes:
- El usuario de coche no usaba el C1 como una moto...hubieron varios casos de gente que no ponía los pies al parar el scooter y se iban al suelo. Entre ellos el caso más sonado fue el de un policía que se cayó con una de las unidades que BMW había regalado a los cuerpos de seguridad; el cinturón de seguridad se quedó trabado con lo que el agente tuvo que llamar por radio a que sus compañeros fueran a sacarlo. Fue el primer y último día que la policía alemana usó los C1.
- El pasajero no existía, se habían olvidado de él por completo.
La coña en la prensa especializada alemana de la época fue sonada, los más benevolentes dijeron que bmw se había adelantado a su tiempo...quizá deberían haberlo dejado guardado en un cajón hasta que hubieran perfeccionado los flecos.
Eso es todo, espero que la historia del por qué del C1 os haya resultado tan interesante y curiosa de como lo fue para mi.
Un saludo-
Hace unos días comenté en un hilo (ahora mismo no recuerdo cual), un fragmento de una charla que tuve con un amigo hace poco. Este colega trabajó durante muchos años en bmw y también para algunas firmas de ropa para moteros. El caso es que solemos quedar los viernes para desayunar y hablamos un poco de todo. Él un apasionado de las motos hasta la médula, tiene 9 en casa, ha vivido de forma muy intensa las entrañas de la industria del motor en Alemania...es por eso que de cuando en cuando me cuenta cosas que me dejan de piedra.
Resulta que en Alemania todas las empresas de automoción tienen un cupo de consumo medio de combustible; esto quiere decir que la media de consumo de los vehículos que fabrican ha de ser una cifra X (ahora ya no recuerdo cual me dijo). Es por esto que Smart pertenece a Mercedes y la mantiene a pesar de que declara números rojos en ventas todos los años. Los Smart al tener un consumo menor que los Mercedes ayudan a bajar la media, por lo que no tienen tantas restricciones a la hora de fabricar motores potentes en la marca de la estrella. Del mismo modo sucede con Porsche, como pertenece a VW, éste computa con todos los vehículos del grupo, por lo que están dentro de la media.
Quizá esto sea algo que muchos de por aquí ya sabíais...para mi era totalmente nuevo y me resultó sorprendente.
¿Pero qué pinta todo esto con el C1?...ahora llegamos.
El diseñador del C1 fue un americano que esbozó en una libreta cuatro rayas en una cena junto con algunos miembros de la directiva de bmw...así me lo contaba mi colega que tuvo la ocasión de hablar con el diseñador del C1. En un principio a bmw el concepto del C1 le atraía por varios motivos:
- Iba a estar orientado al mercado centro Europeo, enfocado en las ciudades más congestionadas.
- El cliente tipo era el usuario de coche, aquel que jamás se plantearía la compra de una moto por las incomodidades que conlleva: te mojas, el uso del casco, etc.
- Intentarían, jugando con la baza de ser un vehículo con cinturón de seguridad y sin necesidad de tener casco, meterlo dentro los cómputos de consumo de sus vehículos de 4 ruedas. Estuvieron hasta 3 años litigando con el gobierno Alemán...pero les salió mal la jugada.
Al final no se les permitió meter el C1 en la categoría de coches, por lo que no pudieron reducir su cuota de consumo. Había que sacar el producto al mercado después de toda la inversión que habían metido y es cuando se dieron cuenta de varios fallos importantes:
- El usuario de coche no usaba el C1 como una moto...hubieron varios casos de gente que no ponía los pies al parar el scooter y se iban al suelo. Entre ellos el caso más sonado fue el de un policía que se cayó con una de las unidades que BMW había regalado a los cuerpos de seguridad; el cinturón de seguridad se quedó trabado con lo que el agente tuvo que llamar por radio a que sus compañeros fueran a sacarlo. Fue el primer y último día que la policía alemana usó los C1.
- El pasajero no existía, se habían olvidado de él por completo.
La coña en la prensa especializada alemana de la época fue sonada, los más benevolentes dijeron que bmw se había adelantado a su tiempo...quizá deberían haberlo dejado guardado en un cajón hasta que hubieran perfeccionado los flecos.
Eso es todo, espero que la historia del por qué del C1 os haya resultado tan interesante y curiosa de como lo fue para mi.
Un saludo-
Última edición: