Surrealismo y lo absurdo ...

santy_1967

Curveando
Registrado
19 Dic 2005
Mensajes
1.497
Puntos
48
Ubicación
Valencia
Espero que no me toméis por loco pero el caso es que con un compañero de trabajo nos montamos unas charlas surrealistas, absurdas y sin sentido que curiosamente han ido incrementando en calidad y diversión y aunque lo hagamos en tono de guasa pasamos 5 minutos evadidos de la realidad. Propongo que contéis cualquier cosa surrealista o absurda que se os ocurra. Yo al menos prometo entenderos .....

Por ejemplo, yo os voy a contar que soy un tio muy metódico y disciplinado y que entre mis costumbres está la de echar siempre 1 litro de gasolina a mí moto, ni más ni menos. Siempre lo hice así y lo seguiré haciendo. Hay que decir que tengo la gasolinera justo a 8'9 km. de mi casa por lo que ir y volver a la gasolinera suponen 17'8 km. que son justos los que puedo hacer con un litro de gasolina. A mí me va bien este sistema ya que nunca me he quedado tirado. Realmente no entiendo porqué hacen los depósitos de gasolina tan grandes.
 
Me has recordado al tipo al que no afectaban las subidas de precio de la gasolina porque siempre le echaba mil pelas (caso real de un conocido de mi hermano. Tal cual lo decía y se quedaba tan ancho...)

Y ahora confiesa; ¿como de buena está la dependienta de la gasolinera?
 
Última edición:
Lo más lógico que he oído en mucho tiempo.

Espera, espera Mira esto :

Honda va a sacar una nueva Africa Twin.
 
Última edición:
Llevaba mucho tiempo esperando que sacaran otra Africa Twin, por que fué una moto mítica, pero lo que más me molesta de todo esto, es que me lloren los ojos al cortar cebollas, conocéis el truco de mojar el cuchillo?

Salu2
 
Llevaba mucho tiempo esperando que sacaran otra Africa Twin, por que fué una moto mítica, pero lo que más me molesta de todo esto, es que me lloren los ojos al cortar cebollas, conocéis el truco de mojar el cuchillo?
Salu2


Lo de mojar el cuchillo era antes, cuando el cuchillo era refrigerado por aire...
Ahora MBW ha sacado el Cuchillo LC... pero ¿ merece la pena el cambio ?

Además, por lo que valen las LC seguro que lloras sin necesidad de Cebolla...


Gracioso Post... ;-)
 
Esta fue una conversación real en una comida motera en pingüinos de hace unos años. Hablábamos de trucos para no pasar frío en la moto y yo dije, en línea con lo que propone el post, que después de mear pasas menos frío. La discusión la tuve con un médico, que decía que no tenía ningún sentido mi argumento ni ningún fundamento médico. A ver si convenzo a alguien de que tengo razón:

Yo opino que cuando estamos acumulando pis en la vejiga, estamos llenando el cuerpo de un líquido que debemos calentar para que el mismo no nos haga perder calor. Bien es sabido que es más fácil tener hipotermia en el medio líquido que en el aire, así que un líquido en nuestro interior, un líquido que no genera calor, si lo mantiene, es que lo absorbe del corporal, luego estamos malgastando nuestra generación de calor. Al mear dejamos de calentar el pis y dedicamos nuestros recursos en calentar el resto del cuerpo de forma más eficiente. :cheesy:
 
Esta fue una conversación real en una comida motera en pingüinos de hace unos años. Hablábamos de trucos para no pasar frío en la moto y yo dije, en línea con lo que propone el post, que después de mear pasas menos frío. La discusión la tuve con un médico, que decía que no tenía ningún sentido mi argumento ni ningún fundamento médico. A ver si convenzo a alguien de que tengo razón:

Yo opino que cuando estamos acumulando pis en la vejiga, estamos llenando el cuerpo de un líquido que debemos calentar para que el mismo no nos haga perder calor. Bien es sabido que es más fácil tener hipotermia en el medio líquido que en el aire, así que un líquido en nuestro interior, un líquido que no genera calor, si lo mantiene, es que lo absorbe del corporal, luego estamos malgastando nuestra generación de calor. Al mear dejamos de calentar el pis y dedicamos nuestros recursos en calentar el resto del cuerpo de forma más eficiente. :cheesy:

Pues a mi cuando bebo alcohol, me sale el pis clarito, casi transparente. Al principio creía que estaba demasiado borracho y lo veía mal, que realmente no era tan clarito.
Pero con el tiempo me he dado cuenta de que efectivamente es clarito... igual tiene que ver con tu teoría del calor acumulado y eso, no? No dicen que beber alcohol es muy malo para la hipotermia, que en Rusia se mueren congelados porque beben mucho Vodka y creen que ya no tienen frío pero sí lo tienen??? A lo mejor es que mean poco y pierden calor por el pis que acumulan, claro está que en Rusia y a 30 bajo cero, a ver quien es el valiente que se la saca para mear... no digamos ellas, claro. Puede que sea por eso que los ciclistas no se paran para mear y se lo hacen encima, porque con la velocidad que llevan, con la velocidad la sensación térmica es menor, a ver quien la saca en marcha para mear... además con el frío se les pondría pequeñita y al final se lo harían encima igualmente, por tanto, buena decisión lo de mearse encima... iba a ocurrir igualmente... cuánta sabiduría acumulada en la experiencia, no????
Me pregunto qué hará un ciclista ruso para mear...:huh:
 
Pues a mi cuando bebo alcohol, me sale el pis clarito, casi transparente. Al principio creía que estaba demasiado borracho y lo veía mal, que realmente no era tan clarito.
Pero con el tiempo me he dado cuenta de que efectivamente es clarito... igual tiene que ver con tu teoría del calor acumulado y eso, no? No dicen que beber alcohol es muy malo para la hipotermia, que en Rusia se mueren congelados porque beben mucho Vodka y creen que ya no tienen frío pero sí lo tienen??? A lo mejor es que mean poco y pierden calor por el pis que acumulan, claro está que en Rusia y a 30 bajo cero, a ver quien es el valiente que se la saca para mear... no digamos ellas, claro. Puede que sea por eso que los ciclistas no se paran para mear y se lo hacen encima, porque con la velocidad que llevan, con la velocidad la sensación térmica es menor, a ver quien la saca en marcha para mear... además con el frío se les pondría pequeñita y al final se lo harían encima igualmente, por tanto, buena decisión lo de mearse encima... iba a ocurrir igualmente... cuánta sabiduría acumulada en la experiencia, no????
Me pregunto qué hará un ciclista ruso para mear...:huh:

Hombre, yo diría que sí se la sacan :)
meando%2Bgrupo.jpg
ciclistas-meando.jpg


Un Saludo
 
Estáis totalmente en lo cierto ... lo del calentamiento del pis es lógico a no ser de algún caso de pis congelado que los hay y entonces pasa todo lo contrario .... es mejor expulsar el pis ya que congela las zonas adyacentes a la vejiga y el cuerpo tiene que encargarse de calentar esa zona. Con respecto a lo que ha comentado un compañero que llora al pelar cebollas, no tiene nada ver si está el cuchillo mojado o no. Es porque selecciona cebollas de capas impares, por ejemplo con cebollas de 8 capas ya no te lloran los ojos. Hay un truco que consiste en que si te has comprado una cebolla de 9 capas, para no llorar al cortarla, le quitas una capa y ya tienes una cebolla de 8 capas que es par .... así de simple. No lloras ... al menos al momento, luego más tarde a lo mejor si.
 
Última edición:
También existe otra teoría para no llorar que consiste en cortar las cebollas de 8 capas con la mano contraria, es decir si eres diestro las cortas con la zurda, y si eres zurdo con la dere, pero la clave está en hacerte mientras un pis con la pichorrica fuera y montado en la nueva Africa Twin, dicen que es infalible para el frío
 
Mi padre decía: "si bebo vino blanco, meo blanco. Si bebo vino tinto, meo blanco. Algo queda..."

Yo creo que lo que ocurre es como lo de echar alcohol a las manchas de tinta: las diluye, se destiñen y desaparecen. Y no te extrañe que también actúe sobre los recuerdos, porque también desaparecen!! :shocked:
 
También existe otra teoría para no llorar que consiste en cortar las cebollas de 8 capas con la mano contraria, es decir si eres diestro las cortas con la zurda, y si eres zurdo con la dere, pero la clave está en hacerte mientras un pis con la pichorrica fuera y montado en la nueva Africa Twin, dicen que es infalible para el frío

ya, puede ser pero...¿y en verano? como no hace frío, igual no hace efecto al cortar cebollas. Habría que dar con algún truco que valga para todo el año.
 
lo que hay que tener en cuenta también es que las cebollas realmente, son partículas subatómicas de la sandía y cuando las tenemos en la mano es que se han desprendido, su nombre científico es "cebotrones" más comunmente "cebolla" .... ese desprendimiento de la sandía supone un pesar y tristeza que se invierte y provoca el lloro en quien la maneja ... con el truco de las capas mencionado anteriormente .... no se llora .... la naturaleza es la que es ......
 
Pingu .... lo de las manchas es un tema serio ..... ¿has probado a manchar una mancha? yo he llegado incluso a manchar una mancha que manchaba una mancha ....
 
Ya, pero manchando manchas podríamos caer en la problemática de Tintoretto. Me explico: si manchamos una mancha con colores complementarios, podemos caer en una asincronía insustancial, mientras que si lo hiciéramos con colores de gama, evitaríamos la aberración cromática. Eso sin usar los tan manidos colores parchís (rojo, azul, amarillo y verde), que siendo complementarios 2 a 2, acaban mutando si se mezclan mal. Por ejemplo, rojo y amarillo daría naranja, pero azul y amarillo daría verde, que también es complementario -del rojo-, con lo que no saldríamos del círculo de colores parchís. Comeríamos una y cantaríamos 20 pero, si tenemos puente, sólo se puede abrir con un 6 y dependeríamos de terceras personas para pasar. Vamos, que podríamos perder más de lo que ganamos. Espero no haber liado la explicación.
 
Estoy entendiendo que la dependienta de la gasolinera a la que va santy-1967 ni juega al parchís, ni te pela la cebolla?? Pues no sé por qué sigues yendo a esa gasolinera. O es que echas un litro en tu moto y te bebes otro para cuando te quedes sin sopa poder mear clarito en el depósito? No tendrás una Africa Twin de las nuevas, no?
 
Absurdo??? Surrealismo????

La zona de aparcamiento de motos que han puesto al lado de casa!!!!

Por donde entras???



4e6f05e33ec8542332479d1425c88082.jpg
 
estoy flipando con el hilo .., no se si me faltan un par de cañas para cogerle el hilo a esto o estoy tan cansado que me lo que me faltan son neuronas



:D
 
medio puntito ayuda, sin duda. De hecho este tipo de elocuciones suelen salir en las sobremesas, orujito de hierbas en mano y tras unos cuantos vinos, además de buenas viandas. Pero bueno, estando sereno también se puede.
 
Ahora ya no existen los serenos, pero la pregunta es: era posible emborrachar a un sereno?
Un sereno borracho seria algo así como juntar materia y antimateria, un colapso del universo...
 
Diría que no has entendido el sentido del hilo... pero vale.:D

Si lo había pillado, pero no podía dejar pasar semejante testimonio gráfico.

De hecho a veces he divagado con amigos sobre si pesaremos menos o no después de pasar por el trono. A veces estoy tentado en pesarme y comprobar que se pierde peso, pero claro tendría que pesar el trofeo, y en ese punto lo dejo.$

Un Saludo
 
Efectivamente ... estas elucubraciones van mejor en las sobremesas como dice el compañero peeeeero ..... lo habéis probado en las bajomesas? y en las sobresillas? No hay nada como pensar debajo de una mesa, todo es distinto, de hecho, en el trabajo las reuniones las hacemos debajo de la mesa y desde entonces la empresa va mejor .... tenemos pendiente de ensayar la reunión con la mesa invertida, es decir con las patas para arriba ... vamos ... un matrix lógico con los colores del parchis en cada pata de la mesa .... !!!
 
De hecho a veces he divagado con amigos sobre si pesaremos menos o no después de pasar por el trono. A veces estoy tentado en pesarme y comprobar que se pierde peso, pero claro tendría que pesar el trofeo, y en ese punto lo dejo.$

Un Saludo

Para eso se inventaron el antes y el después... y la resta.
 
Efectivamente ... estas elucubraciones van mejor en las sobremesas como dice el compañero peeeeero ..... lo habéis probado en las bajomesas? y en las sobresillas? No hay nada como pensar debajo de una mesa, todo es distinto, de hecho, en el trabajo las reuniones las hacemos debajo de la mesa y desde entonces la empresa va mejor .... tenemos pendiente de ensayar la reunión con la mesa invertida, es decir con las patas para arriba ... vamos ... un matrix lógico con los colores del parchis en cada pata de la mesa .... !!!

pues si te metes debajo de la mesa en una despedida de soltera, que Dios te pille confesado.

Hablando de esas cosas, yo siempre he pensado que realmente no existimos. Algo así como aquella película de Bruce Willis y el niño que en ocasiones veía muertos. Pensadlo bien. El primer hombre? Adán. La primera mujer? Eva. Hijos, 2: Caín y Abel. Los dos chicos. ¿y de ahí venimos todos? no me lo creo. Bueno, por si hay vía de escape a la continuación de la estirpe, sigamos la cronológica ( o la necrológica): Caín mató a Abel... y empiezo a pensar que sin Abel... pues me parece que el pecado en el que estoy pensando deja lo de la manzana a la altura del betún... de Judea. No sé... igual yo me perdí algún capítulo de los primeros, pero ahí había un tema rarito que siempre me ha escamado.
 
sobre si pesamos más o menos después de ir a soltar lastre, no tengo ni dudas. Nosotros pesamos lo mismo. Me explico. La caca fuera del cuerpo no afecta a nuestra vida, luego no era parte del cuerpo, sino las "cenizas" de una fuente de energía. Como la energía ni se crea, ni se destruye, sólo se transforma, podemos concluír que la energía en sí es una mierda. Lo que es una mierda hay que tirarlo, así que seguimos pesando igual.

Sin embargo hay un problema mayor basado en un estudio extraño que me contaron en su día. Cogemos un colibrí, que no es otra cosa que un pajarito que puede volar casi parado. Metemos al colibrí en una jaula y la jaula en una caja y lo pesamos. Una vez pesada la caja con el colibrí dentro, vemos que pesa 1kg con el colibrí apoyado en el palito de la jaula. El colibrí empieza a volar. ¿cuánto pesa la caja en ese momento?. Yo pensaba que pesaría menos, pero a mí me dijeron que para poder volar, las alas han de ejercer una fuerza superior al peso que han de levantar, así que teóricamente pesa más la caja cuando el pájaro empieza a volar, estabilizándose el peso cuando mantiene el vuelo estático, momento en el que volverá a pesar 1kg. Hasta ahí era más o menos la historia, pero cruzándola con la presunta variación de peso tras cagar, si el colibrí en pleno vuelo caga, ¿pesará más la caja mientras vuela ya que el colibrí sigue ejerciendo una fuerza equivalente a su peso, pero ya no sobre el peso de la caquita? ¿pesará más porque al perder lastre gana altura y su aleteo supera la mera sustentación y levantará el vuelo dejando de ser estático? ¿o pesará más cuando caiga la caquita (es un pájaro muy pequeño, luego será minúscula) al fondo de la caja por aquello de la aceleración de la masa por culpa de la fuerza gravitacional de la Tierra?

Si nos parece demasiado sencillo, podemos lanzar la caja al aire y pensar de nuevo. Si al lanzarla el pájaro choca en el culo de la jaula, su fuerza hará que la propulsión hacia arriba se frene, compensando la fuerza que hemos aplicado. La caja pesaría menos de 1kg porque la masa del colibrí es de apenas unos cuantos gramos, pero tal vez el colibrí tenga buenos reflejos y decida volar hacia arriba para evitarlo, con lo que compense su propio peso acelerando el aleteo para no chocar con el fondo de la jaula. Como los microvientos generados provocan un vórtice, es posible que estemos teniendo múltiples derivas de fuerzas circundantes alrededor del colibrí. Al llegar el ascenso de la caja a su cénit, en ese instante de ingravidez donde la caja ya ni sube ni baja, debemos pensar que se habrá salido todo el alpiste y el agua. Como el alpiste y el agua no ejercen una fuerza para sustentarse, en teoría se resta del peso total de la caja. Habría que saber cuánta agua había y cuánto alpiste quedaba en el comedero, restarle el equivalente a la caquita menos la cantidad de energía gastada en el aleteo. Claro está que si el agua moja el cartón, volvemos a tener el problema de que ese agua ya no flota con ingravidez en el momento cénit del ascenso, sino que pasa a formar parte del cartón.

Necesito una copa...
 
Depende ¿qué vas a beber? SI has bebido poco, mearás amarillo. Si has bebido y meado y sigues bebiendo, ya empezará a salir transparente, lo que erróneamente llamamos "blanco", pero todos sabemos que si meas blanco no estás meando, sino eyaculando, lo cual si estás lo suficientemente bebido no suele ocurrir. Joder, no sé cómo, pero he conseguido explicar un gatillazo en solo 3 líneas... :D
 
Si lo había pillado, pero no podía dejar pasar semejante testimonio gráfico.

De hecho a veces he divagado con amigos sobre si pesaremos menos o no después de pasar por el trono. A veces estoy tentado en pesarme y comprobar que se pierde peso, pero claro tendría que pesar el trofeo, y en ese punto lo dejo.$

Un Saludo
31152349.jpg
g-28.05.09.._003.jpg
 
Última edición:
Hola que hay.
estoy flipando con el hilo .., no se si me faltan un par de cañas para cogerle el hilo a esto o estoy tan cansado que me lo que me faltan son neuronas
C:\DOCUME~1\Administrador\Configuración%20local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif

pues si te metes debajo de la mesa en una despedida de soltera, que Dios te pille confesado.

Hablando de esas cosas, yo siempre he pensado que realmente no existimos. Algo así como aquella película de Bruce Willis y el niño que en ocasiones veía muertos. Pensadlo bien. El primer hombre? Adán. La primera mujer? Eva. Hijos, 2: Caín y Abel. Los dos chicos. ¿y de ahí venimos todos? no me lo creo. Bueno, por si hay vía de escape a la continuación de la estirpe, sigamos la cronológica ( o la necrológica): Caín mató a Abel... y empiezo a pensar que sin Abel... pues me parece que el pecado en el que estoy pensando deja lo de la manzana a la altura del betún... de Judea. No sé... igual yo me perdí algún capítulo de los primeros, pero ahí había un tema rarito que siempre me ha escamado.
Igual que, `josepuma´, también flipo; con el interrogante presentado por `Pingu´. De dónde venimos.
He puest la mesa al revés, patas arriba y me siento sobre ella…¡Sí claro, ya esta!
Posibilidad se pudo dar… Llego una marciana a la tierra. Caín que salía del huerto, y la encuentra… al recibirla la ofrece lo que llevaba, cebollas y vino… Esta `ala´ a llorar y entre que veía poco las lagrimas y la chispa que había cogido y el mozalbete que tenia ante si,,, de ahí que posible venga la subdivisión entre el mono y nosotros.

Tengo, gran duda, que fue esto lo que dio lugar a nuestra especie; pero de se así. Lo que tengo claro es, el vino que bebió, ni blanco ni tinto, fue >Rosado< de hay los distintos colores de nuestra piel, según el cuadro formado por Paralelo-meridiano donde nacemos.
Hala hasta luego.
 
Pingu .... flipado me he quedado con tus elucubraciones .... las he comprobado todas en mi laboratorio y estás en lo cierto. Un caso parecido estoy investigando yo. Si circulo a 100 km/h con el coche y dentro del habítáculo hay una mosca que vuela en la misma dirección del coche a 1 km/h. ¿A qué velocidad vuela la mosca? a 101 km/h.? Esto me hace pensar que cualquier elemento situado detrás de un fotón puede alcanzar la velocidad de la luz de la misma manera que la mosca detrás del parabrís puede superar los 100 km/h. lo que nos lleva a concretar que si colocamos fotones delante de la Africa Twin, ésta podría alcanzar la velocidad de la luz. Bueno me voy a hacer unos huevos fritos que por cierto me queda la yema centrada ....
 
con respecto a sí misma o con respecto a la clara? Con respecto a la sartén? ¿obtienes algún beneficio adicional consiguiéndolo, aparte del estético como si fuera un huevo frito de máquina? Yo creo que más importante que el centrar la yema de un huevo frito, la clave está en la elección del huevo. Un huevo campero tiene una especie de doble clara, una más densa y otra más líquida. Con esa doble protuberancia fofa es muy complicado centrar la yema. Si son huevos camperos... ¿podrías instruirme? En caso de ser huevos normales, entiendo que usas moldes huevo-friteros específicos para tal misión. Los he visto incluso de estrella, pero me pregunto si sólo sirven para los huevos estrellados...
 
Susana fugaz.

Cuando nos conocimos aquel verano en la piscina de una pequeña ciudad, Susana y yo teníamos aproximadamente la misma edad, nos faltaban pocos meses para cumplir los diecisiete años.
Susana era… única. Una cara angelical, aún de niña, pero un cuerpo perfecto, no era delgada ni rolliza, tenía todo en su justa medida, y un pelo… largo, liso, castaño, que le cubría hasta media espalda. La voz… la voz era delicada, armoniosa, musical. Un sueño.
Y su nombre, Susana, su sonido suave y siseante me hacía pensar en los movimientos de dos amantes bajo unas suaves sábanas de seda…
Además, aunque ella no lo sabía, su mayor mérito es que iba a terminar con mi época de desenfrenado onanismo. O, al menos, esos eran mis planes, pero había que ir poco a poco.
Y yo, bueno, algo tendría cuando aquella diosa adolescente se había fijado en mí.
Durante los tres meses escasos que duró nuestra relación llegué al convencimiento de que esa chica iba a ser para mí, para siempre. A veces me sorprendía a mí mismo abstraído imaginando mi vida presente y futura junto a ella, a través de los años sin que, sueño vano, envejeciésemos nunca y haciendo constantemente el amor.
Una mañana del recién estrenado otoño, sufriendo yo un catarro espantoso, íbamos paseando por la plaza de la ciudad, cogidos de la mano.
Una tormenta nos sorprendió y empezó a descargar sobre nosotros sus primeras gotas de lluvia. Inmediatamente, y aún unidas nuestras manos, echamos a correr para refugiarnos en unos soportales.
En mi mente se sucedieron escenas de películas que comenzaban con una pareja corriendo bajo la lluvia, refugiándose en un portal y terminaban con los protagonistas en la cama. Esta era la ocasión de intentar algo más con ella.
Una vez bajo cubierto, la abracé gentilmente por la espalda para devolverle el calor que la tormenta le había arrebatado, apoyé mi nariz en su cabeza y, aspirando, musité:

  • Mmmmmm… qué bien huele tu pelo.
Lo cual era falso pues mi catarro me impediría oler cualquier cosa, pero yo sabía que a las chicas les gustaba que les dijeran lo bien que olía y lo bonito que era su pelo. Ella emitió un pequeño suspiro de aprobación mientras yo retiraba mi nariz de su melena.
Lo que, acto seguido, apareció ante mis ojos me dejó helado: un moco enorme, procedente de mi apéndice nasal, se hallaba tendido a modo de tirolina entre sus cabellos y mi nariz.
Cuando quise echar mano de aquella monstruosidad pasó lo que tenía que pasar: el moco, largo y verdoso, se descolgó y fue a caer en toda su longitud sobre la cabellera de Susana, adhiriéndose a ella.
Aquello no era un moco, era un moooooooooco, largo y con la consistencia espesa de una flema.
Me asaltó la misma sensación que he sentido años más tarde en otras ocasiones: la de cuando te tiras un pedo y éste sale acompañado de “algo más”. Solo tú sabes lo que ha pasado, y solo tú has de remediarlo lo antes posible antes de que nadie se de cuenta.
Así que, disimulando, le dije a Susana:

  • Huy, déjame, que llevas una pajita en el pelo. Habrá sido el aire de la tormenta…
Susana, ajena a lo que se cocía a sus espaldas asintió y dijo que se la quitase.
Para que aquel moco filamentoso no se enredara aún más en su melena, deslicé una mano sobre su cuero cabelludo para ahuecarle el pelo y, con la otra, me disponía a sacar un pañuelo de mi bolsillo con el que retirar “aquello”.
Yo no sé si la maniobra de introducir mis dedos entre sus cabellos la excitó o la puso nerviosa, el caso es que Susana, haciendo un gracioso movimiento evasivo con la cabeza, salió corriendo y se alejó de mí, como huyendo, dejándome con una mano en alto y con la otra sujetando el pañuelo.
Sorprendido, aproveché que llevaba el pañuelo cogido de una esquina para agitarlo graciosamente a modo de despedida, mientras veía alejarse la preciosa melena de Susana, jugando con el viento, y con un espeso moco colgando.
Tardé varios minutos en reaccionar y, cuando ví que varios viandantes me saludaban con la mano, me dí cuenta de que aún seguía agitando aquel pañuelo. Tenía que hacer algo y rápido.
Me dirigí a casa de Susana y llamé a la puerta. Puede que ella no se hubiera dado cuenta y yo aún tuviese otra oportunidad de inventarme algo para poder acceder de nuevo a sus cabellos disimuladamente. Me abrió su madre y me dijo que Susana no podía salir, que se estaba lavando la cabeza.
¡Lo sabía! Se había dado cuenta de mi torpe maniobra o, tal vez, al llegar a su casa algún familiar le había avisado de lo que llevaba pegado al pelo. Puede que su propia madre, la que ahora sujetaba la puerta ante mí, hubiese sido la voz delatora: “Susana, llevas un moco gigante colgado del pelo. ¿Se puede saber quién te lo ha pegado?”

  • ¿Quién es mama?
No esperé a que Susana saliera, cosa que iba a hacer pues oí abrirse la puerta del baño al final del pasillo. ¿Con qué cara la iba yo a recibir, con qué cara me recibiría ella? ¿Qué le iba a decir para excusar mi actuación? ¿Perdona, cariño, te he pegado un moco?
Ahora fuí yo el que salió huyendo, dando la espalda a Susana y bajando las escaleras de tres en tres.
Al día siguiente ella vino a buscarme. Nada en sus gestos o sus palabras hacía pensar en que tuviese algo que reprocharme. Al contrario, se mostraba especialmente dulce y atenta. ¿No sabía lo del moco? Yo no me atrevía a preguntarle. Nuestra relación parecía normal.
Empezó a invadirme una sensación incómoda cuando estaba con ella. No podía borrar de mi mente las imágenes vividas días atrás, con aquello colgando. Conscientemente evitaba tocar o acariciar su pelo. Poco a poco intenté espaciar nuestros encuentros, y ella se dió cuenta. Me preguntaba constantemente si me pasaba algo. Para llegarme al corazón y así obligarme a responderle me ponía morritos, se conducía como una niña contrariada, pero yo no me atreví nunca a decirle la verdad.
Y pasó lo que tenía que pasar: corté con ella.
Susana no hacía más que pedirme explicaciones, preguntaba si había hecho algo mal o que me enojase, no entendía mi cambio de actitud hacia ella. Incluso creo que, en su ansia de conservar nuestra relación, hubiera estado dispuesta a abrirme sus encantos, pero no había nada que hacer. En mi subconsciente siempre la vería con aquello colgando, oscilando, contoneándose entre sus cabellos… no podía seguir con ella.
Recuerdo con tristeza que, cuando me despedí de ella y me alejé dándole la espalda, la oía tras de mí llorando a moco tendido.
 
tamos todos un poquito locos ... los entresijos del cerebro son inexcrutables ... como las braguitas de Jennifer López ..... !!!!!
 
Yo las excruté una vez, pero Jenny (así la llamo yo) es muy fría besando, así que la cosa no fue a mayores porque yo no quise.
 
ahora caigo que es el post del surrealismo y lo absurdo... ¿cómo ibas a dejarla? si es que se nota que es lunes y no me daba ni cuenta!!
 
cuando he dicho que lo intenté es porque no llevaba y no pude excrutarlas ... me tuve que ir a excrutar otras .....
 
Vaya dinero más mal gastado en buscar los restos de Cervantes y no preocuparse de buscar los de Don Quijote y Sancho Panza que al fin y al cabo son las "personas" más importantes de su obra y que yo sepa nadie se ha interesado jamás en saber dónde están enterrados.:stupid:
 
Atrás
Arriba