Consultas y ayudas sobre la ITV

Duffman

Arrancando
Registrado
14 Oct 2014
Mensajes
97
Puntos
6
Buenas compañeros,

Después de aprender, ver y consultar muchas cosas sobre nuestras motos y haber pedido ayuda a otros foreros, creo que es el momento de intentar dar algo a cambio.

Por asuntos laborales, estoy muy relacionado con procedimientos en ITV y reformas en vehículos, por lo que me ofrezco a intentar resolver todas las dudas que tengáis al respecto, pero por favor, no pretendo crear polémica ni discusión. Cada Comunidad Autónoma tiene sus particularidades, así que cada ITV también, por lo que solo pretendo eso, intentar ayudaros y que no siempre veamos a la ITV como el "enemigo".

Un saludo!
 
Me parece muy interesante. Siendo así este asunto debería ir en "Destacados", para que no se perdiera entre el resto.

Gracias por tu disposición.

Saludos.
 
Ole.gracias vamos a estrenarlo. .
Intermitentes y pilotos led,con homogacion y tuv, pasa itv? O hay que ponerr en ficha?
Un saludo.
 
Última edición:
Ole.gracias vamos a estrenarlo. .
Intermitentes y pilotos led,con homogacion y tuv, pasa itv? O hay que ponerr en ficha?
Un saludo.

Hola dudu,

En principio no hagas nada; si los pilotos no cantan mucho, prueba a pasarla así, y si te la tiran tienes 2 meses para legalizarlos como reforma. También puedes preguntar antes de pasarla, pero te recomiendo que no le des ninguna importancia.
 
Gracias por abrir este post. Con tu permiso paso a hacer mi consulta:

Tengo una r65 del 80 en la que me ha aparecido una grieta en la zona de la espina del chásis. De entrada no es algo que impida circular ya que los refuerzos del mismo están en perfecto estado, aún así decidí moverme para repararlo y esto es lo que me encuentro. En un taller especializado me lo miraron y me comentaron que tenía que sacarme provisionalmente los refuerzos para acceder a la zona, abrir el chásis e introducir un tubo como refuerzo en su interior para posteriómente soldar con tig ese tuvo, y terminar montando de nuevo los refuerzos con su correspondiente soldadura, o lo que es lo mismo, un trabajo concienzudo y bien hecho.

La grieta en cuestión se ve en esta foto, y los refuerzos que hay que desmontar son los laterales, en uno de ellos va la chapa con el nº de chásis:

RAJA_CHASIS.png


Bien, antes de nada, el mecánico me dijo que tenía que acudir a la ITV, preguntar por el ingeniero, y notificar el tipo de arreglo que había que hacer puesto que la chapa con el número podía quedar un poco tocada por la marca de la soldadura, me dijo que en las ITV, una vez notificas, te dan el visto bueno junto a un (creo que así lo entendí) número identificativo que había que troquelar en otro lugar del chásis conforme se había efectuado la reparación, volver al taller, hacer el correspondiente arreglo, troquelar el nuevo número, y volver a la ITV a verificar todo.

Con esta información me acerqué a la ITV más cercana y pregunté por el ingeniero, le expuse al chico (era muy jóven) el motivo de mi visita, y de un modo bastante chulesco y prepotente ni me dejó terminar indicándome que mi pretensión no es reparación, sino reforma/modificación, con la cual, a la más mínima señal de soldadura no original que vean en el chásis, me retiran el premiso de circulación. Me dijo que mi única opción era ir a BMW y comprar un chásis nuevo (vale más que la moto) o conseguir una autorización por parte de un ingeniero de BMW, bla, bla, bla... luego se empezó a enrrollar con pruebas de resistencia, crash test, etc... vamos, que el muchacho aún tenía los apuntes frescos, que no era fiable esta clase de reparación en un taller, aquí ya no entiendo nada porque ese taller al que me refiero lleva toda la vida especializado en reparar chásis de motos, incluidos los pertenecientes a motos de cuerpos de seguridad del estado (Mossos, GC, etc...)

Con todo esto, y ante la extrañeza del mecánico que me dijo que nunca le había pasado esto: se puede repararar un chásis siempre que no se modifiquen sus cotas? pueden soldarse legálmente grietas que aparezcan en un chásis? tengo que tirar una moto que a diario funciona perféctamente a la basura?
 
Hola Norte,

Tu consulta no es de las fáciles y estoy intentando recopilar la mayor información que pueda antes de decirte algo con seguridad, pero me da a mí que en tu conversación con el ingeniero hubo un error en la información y puede ser que se pensara que la zona afectada fuese donde está el nº de chasis y no la zona de la placa del fabricante.

De momento, te recomiendo que preguntes en otra ITV a ver qué te dicen, y respondiendo a tus 3 preguntas, mis respuestas son:

- Se puede reparar, pero hay que ver bien el procedimiento (estoy en ello)

- De esta no estoy seguro, pero entiendo que sí. Está muy relacionada con la anterior respuesta (estoy en ello)

- No, ni hablar. Y si la vas a tirar me la mandas:D
 
Bueno Norte, creo que ya lo tengo claro.

Creo estar seguro de lo que te comenté, que el ingeniero se pensaba que la zona del chasis que puede verse afectada es la del nº de bastidor, y eso es delicado. La placa del fabricante es menos importante, e incluso si lo la tuvieses, estoy casi seguro de que no podrían rechazarte la inspección.

Creo ver en la foto que la barra que tiene la fisura tiene una barra simétrica, no? Ahí podrían comparar las soldaduras, pero mi recomendación es que en el taller te quiten la placa con mucho cuidado, que te reparen el chasis de forma muy fina y que lo pinten para que dejen la soldadura como si fuera de fábrica. Después que vuelvan a poner la placa donde estaba con remaches.

Creo que para un inspector es prácticamente indetectable una soldadura si está bien hecha, salvo por lo de las barras simétricas, que quizá lo puedan comparar. Depende de cómo sea la soldadura.
Y no digas nada en ninguna ITV más y cuando vayas a pasarla, no vayas a la que preguntaste.
Es lo que yo haría. Ya nos contarás.
Suerte!
 
Última edición:
Buenos dias,
Tengo una duda con el tema del escape: hay alguna forma de comprobar uno mismo (en casa) el ruido que hace el tubo de escape y asi confirmar que no excede el límite? Por cierto...cómo se sabe el max. de ruido que nos permiten en la ITV?
 
No creo que sea tarea fácil ni fiable: por una parte hay que hacerse con unas tablas actualizadas donde te pone el nivel máximo de decibelios, a qué régimen de revoluciones del motor y a qué distancia hay que poner el sonómetro; también hay que tener en cuenta las condiciones ambientales para que no se falsee la medición y otra cosa que no sé: si esos valores que muestran las tablas pueden ser superados en algún porcentaje o son el límite absoluto.

Para algo más de información puedes echar un vistazo a este enlace (quizás algo antiguo y puede que no vigente): http://www.coettc.com/docs/legislacion/Soroll Motos.pdf
 
Ok gracias Carolus, de todas formas sabe alguién si no te pasa la ITV por el ruido del escape si es una falta leve o grave? es decir, te dan de plazo un tiempo para volver con el tema arreglado o directamente te la echan para atrás y hasta que lo soluciones no puedes circular con ella?
 
Hola Sandra,

Vamos por partes;

Como bien dice Carolus, es muy difícil que puedas hacer una prueba fiable del ruido en tu casa o que se asemeje a la que vayan a hacer en la ITV, así que te diría que no, no se puede.

El máximo de ruido se sabe normalmente por una placa del fabricante que suele ir remachada al chasis; busca por la tija o la pipa de la dirección, aunque a veces vienen en otras zonas. Ahí, a parte de venir el nº de chasis y otra información, suele venir el ruido y las RPM al que hay que medirlo. Si no, se consulta la ficha reducida que el fabricante dió a tráfico cuando sacó tu moto al mercado.

Tanto en un caso como en otro, la tolerancia que dice Carolus es de +4dB. Esto es, si tu moto tiene un límite de 89dB, puede hacer hasta 93dB según el sonómetro de la ITV.

Y por último, si te pasas en la medición es defecto grave (desfavorable o inspección rechazada, como prefieras llamarlo). Una vez pase esto, debes solucionarlo lo antes posible y en teoría solo circular con la moto para llevarla al taller a que lo arreglen. Tienes de límite 2 meses. Si no lo haces en este plazo, tendrás que volver a pagar otra vez la ITV, a parte de que Tráfico te dará de baja la moto.

PD: esto es así en la Comunidad de Madrid. sobre todo me refiero a lo de los 2 meses. En otras comunidades debe ser muy parecido pero no te puedo asegurar que sea igual.

Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo!
 
Muchas gracias por la info tan bien explicada Duffman! Habrá que pasar por el taller y que nos midan bien el ruido del escape, pensé que sería menos importante que otras cosas pero ya veo que no...gracias!
 
Muchas gracias por la info tan bien explicada Duffman! Habrá que pasar por el taller y que nos midan bien el ruido del escape, pensé que sería menos importante que otras cosas pero ya veo que no...gracias!

No pierdas el tiempo. En el taller no van a tener sonómetro y caso que lo tuvieran no creo que supieran usarlo, y caso que supieran usarlo quizá varíen en algo el modo de tomar el dato... total, que igual te dicen que vas bien y en la ITV te tiran para atrás como que te dicen que has de poner un silenciador nuevo y si la pasas con ése te lo dan por bueno.

Mi consejo es que intentes pasarla tal cual y si te tiran para atrás entonces buscas una solución.
 
Sí, opino como Dibi. No creo que en el taller se tomen tantas molestias en hacer la prueba de ruido y de que sea parecida a la de la ITV. Intenta pasarla a ver qué tal va.
 
Atrás
Arriba