Disfruto así...y vosotros?

Las autovias son aburridas a 120, logico y a 130 y a 140 tambien pero a medida que se sube deja de serlo y puede ser muy divertida e intensa, siempre que guste la velocidad claro, que ni tiene porque gustarle a todos, ni de hecho le gusta a todos, igual que andar frenando tumbando, acelerando, frenando, tumbando, acelerando, frenando, tumbando, acelerando y sin llegar a cojer una buena velocidad y mucho menos mantenerla 45m o mas por ejemplo, a mi me aburre.
 
eso es lo grande de las motos. Con casi cualquier moto puedes divertirte, el caso es saber qué hacer con la que tienes para que te divierta. Yo tengo la suerte de divertirme siempre y con cualquier moto. Si paseo, por pasear. Si corro, por correr. Si tumbo, por tumbar. Si llueve, porque no caerte es un reto cojonudo y te obliga a ir concentrado y muy fino. Si hago muchos kms, porque llegaré más lejos y si hago pocos, por aprovechar ese ratito que tenía. Debo ser yo muy facilón. En cambio en coche no me divierto conduciendo. Me gusta, pero no me divierte. Es... diferente. Seguramente por eso mi moto hace más kms que el coche, y eso que el coche lo comparto con mi mujer y de momento no subo al niño en moto.
 
........ratifico las palabras de Solitaria, la autopista y autovía es aburrida a 120/130.......pero se vuelve divertida e intensa a medida que se sube de 150......a 180/200 puede ser intensísimamente divertida, tanto tanto, que puedes acceder al infierno directamente sin haber solicitado cita con anterioridad......

........yo suelo correr a veces con la moto, y reconozco que me sube la adrenalina como si fuera una buena cerveza en agosto, y pienso que soy el mejor motero del mundo cuando tumbo la moto en las curvas cerradas terminando de adelantar a cualquier enlatado...........pero la verdad es que si lo pienso bien, no me divierto en absoluto.................es más, cuando llego a casa pienso lo gilipollas que he sido arriesgando tanto por nada..........no, correr por una carretera general ocupada por el resto de personas que tienen el mismo derecho que yo a utilizarlas, no es divertido............

......más de un motero amigo nuestro hubiera pedido una segunda oportunidad en el momento que veía que se la iba a pegar sin remisión y se iba a dejar la vida en el asfalto por lo "divertido" de la velocidad........pero no, no hay segundas oportunidades......

.....la carretera para el que la trabaja, para divertirse, el circo, para disfrutar, la moto.............
 
Los tramos de autovia obligados que hay que hacer a veces hasta llegar al tramo bonito no suelo ir lento , es mas, voy mas rápido por quitarme el tramo aburrido cuanto antes. Aun así no disfruto, estar pendiente de radares es agotador, jajaja. El baile sobre la moto enlazando curvas no me cansa. Además la sensación de velocidad es relativa. En vía larga y ancha a 200 no es igual que 120 en vía nacional con curvas. Esta claro que si por mi zona hubiera "buenas" autovías supongo no me aburriria tanto.

Saludos.
 
Última edición:
He comentado lo de las autovias por lo que han dicho de ser aburridas, lo son yendo despacio, las nacionales para mi son igual de divertidas, lo que se pierde en velocidad se gana adelantando al trafico.
 
He comentado lo de las autovias por lo que han dicho de ser aburridas, lo son yendo despacio, las nacionales para mi son igual de divertidas, lo que se pierde en velocidad se gana adelantando al trafico.

Uff, pues entonces acabo de darme cuenta que no me gusta correr jajajaja. Como bien dices si vas lento son aburridas. Pero cuando quiero quitarme el tramite rápido y corro tampoco disfruto, ergo ni me gustan las autovías ni la velocidad punta, pero si por eso me compre una naked bicilindrica !!!! Jajajajaja

Saludos.
 
A 140... a 160 a 200... a 286... la gran mayoría de autovías son aburridas a cualquier velocidad... hay excepciones... la que une oviedo y león tiene zonas donde puede ser hasta divertida a cierta velocidad... pero es eso excepción...

Yo no soy una monjita... y he hecho de las mías... he ido por autobhan :rolleyes2: a tope con mis motos... la actual apenas supera los 200 y es aburrido... otras anteriores se acercaban a los 300... e igualmente me parece aburrido... tras la impresión inicial la primera vez que lo haces...
 
¿Qué transmite esa sensación de la que habláis?
¿La velocidad o, por el contrario, la aceleración?
 
A mi aunque me cueste entenderlo... me gusta respetaros a todo... cuando soli dice que a ella las curvas no le van... lo entiendo?... pues no... pero por supuesto que lo respeto... a mi me gusta conducir la moto... y moverme en ella porque sí... pero si hay mucho rato recto.. la verdad es que me aburro...
 
La cuestion es muy sencilla, como en todo gusta o no gusta, no hay mas, a mi me gusta la velocidad pura, para mi es la mejor sensacion y no hay otra ni parecida, 33 años practicandola y aun no me he cansado de ella.
 
La cuestion es muy sencilla, como en todo gusta o no gusta, no hay mas, a mi me gusta la velocidad pura, para mi es la mejor sensacion y no hay otra ni parecida, 33 años practicandola y aun no me he cansado de ella.

Si lo malo no es lo que a TI te guste............. lo malo es que que mates a alguien por el gusto tuyo . Lo veo muy irresponsable la verdad , para eso hay sitios adecuados y te matas tu solo.
 
Si lo malo no es lo que a TI te guste............. lo malo es que que mates a alguien por el gusto tuyo . Lo veo muy irresponsable la verdad , para eso hay sitios adecuados y te matas tu solo.

Con la incertidumbre que hay siempre en cualquier cosa y en actividades de cierto riesgo, despues de 33 años moviendome deprisa, te puedo decir que no soy novata, que tengo algo de experiencia, que lo hago cuando puedo, que no pongo en peligro a nadie y que recurrir a ese manido argumento que desde los medios han repetido hasta la saciedad metiendolo en muchas psiquis, es absurdo.

De todos modos cada uno que vaya como quiera sin poner en peligro a nadie evidentemente y es algo que tengo siempre en cuenta, podemas dar nuestra opinion y con esta libertad incluso dar por hecho cosas que no son pero no van a llegar a ningun lado, cada uno ahi fuera va a ir como quiera y yo con una sonrisa mientras corro, sobre todo cuando me vienen a la cabeza estos comentarios.

Ahm y para correr o ir rapida no hay sitios adecuados, aparte de las vias rapidas

 
Última edición:
Cada uno tiene su opinión al respecto, lo que para uno es rápido para otro puede ser lento. la cuestión no es la "velocidad" hay otros factores muy influyentes para ser un peligro como por ejemplo ingestión de drogas y alcohol, conducción temeraria, imprudente etc...el ir a más de 120 no tiene porque ser un peligro, tan solo, estas incumpliendo la velocidad permitida de hecho el ir a 140 y más no es un delito, es una infracción.

El ir por población a más de 40 si puede ser un peligro, sin embargo la mayoría lo incumple.

Donde está el equilibrio velocidad / seguridad / disfrute etc dependerá mucho de la persona, de la máquina que pilotas, carretera y facultades psíquicas físicas.


A mi también me gusta ir a 120 e incluso a menos también, de hecho lo hago, pero para hacer el viaje que he comentado necesito ir alegre tanto en la aproximación como el regreso siempre que la carretera lo permita.
El tramo intermedio lo hicimos de paseo obviamente para disfrutar del paisaje y visitar lo que teníamos programado.
 
Última edición:
Pues yo estoy totalmente de acuerdo con Sinuhé. Los domingos en mi carretera favorita( pantano de Foix), me dan más miedo los motoristas que los coches, y si los primeros van en grupo, ya ni os cuento.....saco el rosario. Prefiero ser para ellos un "motorisa" que un "motorista de verdad". Hay que correr mucho para no moverse del sitio......y ahí somos pocos los que sabemos "pilotar" .
,
 
Yo soy tranquilo y nervioso a la vez jeje, pero ni soñando llego a esas velocidades.
Depende del día, vas más pausado o más rápido y disfruto en casi todos los momentos. Incluso después de llegar pelado de frio y habiendo circulado a na y menos por la niebla, llego a casa y encantado de haber superado otra vuelta o vueltecita.
Desde que probé la moto, que el coche se fue quedando más y más veces aparcado y voy a por mis hijos con la moto, aunque tenga que dar 2 o 3 viajes ;)
si hasta cuando nos vamos algún fin de semana, mi amiga lleva a mis hijos en el coche suyo y yo voy en la moto, disfrutando.
Total que hasta para comprar el pan, me voy a la otra punta de la isla jejeje
Saludos y muchas millas, pa que cada uno las disfrute como más le guste.
Vssss
 
A mi no me gusta correr. No lo aprecio y apenas disfruto.
Me aburren sobremanera las autopistas. Con el mango a 120-140 , lo encuentro a la larga aburrido , tal y como digo.

Me gustan las carreteras nacionales con curvones , y lo que más, son duda los puertos de montaña, con entornos bonitos y altura, donde trazar curvas limpiamente, apenas tocando freno , enlazando varios kilómetros a modo de swing, con ritmo , sin estrés .

Es mi modo de disfrutar.
 
Si algunos que dicen correr se metiesen en un circuiito se darian cuenta de que no tienen ni piiiiiiii idea. Y eso de que en una recta de circuito no pillan velocidad no se lo creen ni locos , en el Circuit de Catalunya te acabas la moto que tengas a mitad de recta , eso si , en la primera curva te rajas seguro. O sea que ir de espantaSinuhe por el mundo esta muy bonito para algunos pero que no es seguro , ni en moto ni en coche ni en camion. Ah!! rodar en autovia a velocidad alta lo haria mi hija de siete años si la entreno una semana. Y el infierno o el cielo esta llena de gente que " controlaban muchisimo" os lo aseguro por experiencias propias
 
Para terminar aquí pongo como disfruto yo. Una imagen vale por mil palabras. Lo malo que con la primavera, las flores, los pajaritos cantando, las ovejitas etc me pico una abeja... Lo de mearse uno en la picadura funciona jajajaja , el habón no se hizo muy grande...

2DNZDJ.jpg


K5B0oZ.jpg


jzbkLs.jpg
 
yo he probado lo de la velocidad pura y dura y... no me pone. Y he ido realmente rápido, a 295 según el marcador de mi CBR1000. Quitamos el error de cuentakilómetros... me da igual. Para ir a esa velocidad ha de ser en recta y las rectas me aburren. Eso del túnel... pues no sé, a mí no me pasó. Lo que sí me pasó es que era incapaz de leer el gigantesco logo de un tráiler, o de diferenciar un panda de un Golf. Prácticamente no puedes más que diferenciar si un coche es de 2 o 3 volúmenes y su color. A esa velocidad no puedes perder una milésima de segundo en esas cosas porque recorres 80 metros por segundo. Adelantas y dejas atrás a un coche adelantado a la velocidad a la que te la cruzarías de frente en carretera yendo ambos a 100. Vamos, que no da tiempo a captar muchos detalles. Si alguien mira por el retrovisor y no ve a nadie y vuelve a mirar y no ve a nadie... porque estás a 300 metros (una salvajada en autovía como distancia de seguridad), seguramente inicia un adelantamiento. Esos 300 metros los recorres en 4 segundos, más o menos cuando el vehículo que inicia un adelantamiento ya no puede abortar el adelantamiento. La frenada de emergencia puede suponer matarte, porque si recorres 80 metros por segundo, en una frenada de 5 segundos posiblemente te estampes contra el coche que empezó su adelantamiento correctamente después de mirar por su retrovisor y no ver a nadie.

Pues no, no me pone asumir tantísimo riesgo. A 90 en una curva de 50 jamás me pegaré un leñazo del calibre de dármela a casi 300... incluso aunque a 300 no choque contra nada. Nuestra ropa no aguanta un arrastrón de tantos segundos y donde acabe nuestra ropa empezará a rozar nuestra piel. No me apetece acabar de frenar con media rodilla, cadera o codo limado a lo largo de 300m de asfalto.
 
Si algunos que dicen correr se metiesen en un circuiito se darian cuenta de que no tienen ni piiiiiiii idea. Y eso de que en una recta de circuito no pillan velocidad no se lo creen ni locos , en el Circuit de Catalunya te acabas la moto que tengas a mitad de recta , eso si , en la primera curva te rajas seguro. O sea que ir de espantaSinuhe por el mundo esta muy bonito para algunos pero que no es seguro , ni en moto ni en coche ni en camion. Ah!! rodar en autovia a velocidad alta lo haria mi hija de siete años si la entreno una semana. Y el infierno o el cielo esta llena de gente que " controlaban muchisimo" os lo aseguro por experiencias propias

De que si me metiera en un circuito no tendria ni piiiiiii idea no hay ninguna duda pero tampoco lo pretendo, no me gusta, lo que me gusta es la alta velocidad mantenida y en un circuito es imposible, cuanto mide la recta mas larga?

Respecto a quien seria capaz de correr en autovia es algo que me trae sin cuidado, no me preocupa lo mas minimo, que lo haga quien quiera, lo hago porque me gusta y como me gusta lo hago.

Respecto a lo demagogico del cielo y el infierno y tal y tal mejor no entro, es una diferencia de opiniones eterna y discutir sobre ello esteril.

Que la velocidad es peligrosa es simplista y falso hay muchos otros factores a tener en cuenta, llevo desde los 18 y tengo 51 comprobandolo, por intereses la han demonizado y a base de repetirlo...............

Vuelven como en otras ocasiones unos a descalificar las opciones de otros mientras a los otros nos da igual lo que hagan los unos
:D.

Pais
 
por eso digo que a mí no me pone la velocidad y, además de no ponerme, explico cosas que hacen que me pueda parecer razonable a mí. Cada uno que haga lo que quiera mientras no me lleve por delante. Sin embargo hago muchas cosas que no son razonables tampoco y sí me ponen, así que seguiré haciéndolas. Supongo que, a mí manera, soy un poco como tú. La velocidad pura y dura no lo hace. Me pone mucho más jugar en el límite de adherencia, incluso aunque la última vez me saliera mal. Me sube más la adrenalina ser yo el que decide que ir a un ritmo al que las cosas ya no dependan de mí.
 
por eso digo que a mí no me pone la velocidad y, además de no ponerme, explico cosas que hacen que me pueda parecer razonable a mí. Cada uno que haga lo que quiera mientras no me lleve por delante. Sin embargo hago muchas cosas que no son razonables tampoco y sí me ponen, así que seguiré haciéndolas. Supongo que, a mí manera, soy un poco como tú. La velocidad pura y dura no lo hace. Me pone mucho más jugar en el límite de adherencia, incluso aunque la última vez me saliera mal. Me sube más la adrenalina ser yo el que decide que ir a un ritmo al que las cosas ya no dependan de mí.

No tengo ninguna duda de que tu estas entre los que respetan lo que no comparten.
 
Última edición:
Esta claro que cada uno es un mundo, lo que a uno le parece maravilloso para otro es una chorrada.
Pero opinando sobre el tema del post, tengo que reconocer que lo bueno esta en la media.
No me gusta las grandes tramos de rectas pues me aburren, pero tengo que reconocer que un poco de velocidad te sube la adrenalina.
Los tramos de curvas disfruto un montón, pero llega un momento que termino agotado y necesito descansar, será la edad.:D
Disfruto con las paradas y una buena compañía tomando una cervecita o un cafetito.
Total que yo lo tengo claro en mi salidas procuro combinar km con tramos de curvas y rectas, y hacer algunas paraditas en esos sitios que te encuentras en ruta.
 
Solitaria; yo que tu desmontaba el manillar y me lo llevaba al AVE, fliparias con la media que hace en línea mayormente recta!
 
Solitaria; yo que tu desmontaba el manillar y me lo llevaba al AVE, fliparias con la media que hace en línea mayormente recta!

Uis no, dentro del AVE?, no se nota la velocidad, o te refieres enganchada fuera?, tampoco, si se va deprisa tengo que llevar los mandos.

Y ya tengo bastante velocidad con la que tengo, me llena plenamente, no quiero mas, ademas no se trata solo de velocidad, ni de la media que se haga, tambien de ir a fondo y en un misil tierra tierra ya seria demasiado.
 
A ver si os vais a pelear, que cada uno vaya a la velocidad que quiera. Prefiero que me pasen a toda leche que los capullos que por tener mas caballos, me apuran a final de recta y se me quedan parados a media curva a mi izquierda, o los que salen de cara por mi lado por no tener ni idea de tomar una curva o por que quieren seguir a un compañero que sabe más que ellos.

Cuando alguien sabe y decide correr ya sabe lo que se juega, a mi me pone más un buen ritmo por carreteras de curvas y muchos quilometros por delante, pero eso va a gustos. La semana pasada cayo un compañero justo delante mio en una rotonda, una mancha de aceite, iriamos a 40 y recorrió unos cuantos metros. Yo me salvé de caer por los pelos y seguramente de arrollarlo con la moto. Pero ver caer a un compañero no se me quita de la cabeza, más que nada por que me imagino la caida a 200 con la valla a 3 o 4 metros

Me decanto más por juzgar las inconsciencias que las imprudencias.
 
Me da la sensacion que algunos se han quedado solo con el tema de la velocidad o sera porque es mas polemico, en la velocidad influyen muchas variables y hay muchas mas imprudencias y peligros que los debidos a la velocidad, son bastante mas preocupantes muchas maniobras que se hacen en otros lugares que la velocidad que uno lleve en autovia.

Como ya he dicho pero parece que algunos leen a trozos, sobre las motos me gusta todo pero logicamente tengo mis preferencias y la primera si, es la velocidad pero no es lo unico que me gusta y me gustan las curvas, mucho las de nacional o autovia, tambien circular por la city y meterme por caminos y menos las curvas de montaña.

Me encantan las patatas fritas solas pero mucho mas con ketchup, total que aun gustandome mucho sin ketchup apenas las como sin ketchup, si puedo elejir las tomo con ketchup que me gustan mas
:D
 
Lo de "yo controlo" se lo he oído decir a muchos yonkis muertos.

Si yo tambien, por eso nunca he probado una droga.

De todas maneras no hay una relacion directa entre velocidad y muerte, ni tampoco en sufrir daños, creo que hay mas de uno que ha sobrevivido a la velocidad y en buen estado y algunos han caido y no por la velocidad.

Nunca he dicho yo controlo, nunca he utilizado esa expresion, solo que tengo mucha costumbre de moverme deprisa, que llevo muchos años y Kms haciendolo en los que han ocurrido anecdotas, supongo que cualquier actividad no la realizara igual quien la hace con frecuencia que quien la hace esporadicamente y en el caso que nos ocupa no reaccionara igual quien tiene costumbre que quien no la tiene, se que como otras actividades conlleva un riesgo y lo asumo.
 
Última edición:
Pues la verdad es que somos muy educados,comprensivos y políticamente correcto....que bien.......
 
jajaja, pues sí.

A mí me parece mucho más imprudente salir una vez a la semana o ni eso y ese día ir a saco, que ir todos los días ligero. La práctica es fundamental para estar fino. Yo mismo cuando llevo unos días sin ir en moto me siento poco fino al principio, pero es poner las presiones correctas y como que mejoro mucho :D.

Ahora en serio, hacer cualquier actividad con algo o mucho de riesgo de forma habitual te obliga a tomar una serie de consideraciones y hábitos que no tomas si no eres un habitual del riesgo controlado. Yo puedo hacer algunas cosas que a quien las vea ponen los pelos de punta, pero a veces tengo dudas y no las hago. Me puedo meter entre dos coches casi rozando retrovisores o dando un meneíto al manillar para no tocarlos y otras veces no paso con 1 metro por cada lado porque no me fío de uno de los coches o de ninguno. Ese hábito de estudiar el tráfico, de intentar leer la situación a mi alrededor para evitar peligros, hace que en coche vea muchas cosas más que alguien que no va en moto. Supongo que os pasa a todos. Cuando voy en coche con gente y voy "pronosticando" que ese coche va a girar o cambiar de carril sin intermitente o me va a cerrar, o no me fío del coche de matrícula capicúa, flipan de la cantidad de veces que acierto y de la cantidad de cosas que puedo ver mientras conduzco. Y eso sin hacer tonterías. En moto necesitas estar completamente concentrado en la conducción y aún así no es garantía de nada, pero si no lo estás sí que compras papeletas para tener un accidente.
 
Joder! Me encantaría que María Seguí o Pere Navarro hubieran dicho ésto alguna vez... la nueva campaña de la DGT:

De todas maneras no hay una relacion directa entre velocidad y muerte

Después de "escuchar" ésto.... poco se puede debatir... :huh:
 
Lo que si tiene relación es el culo y la vista, compañeros...me arranco un pelo del culete y me lloran los ojos!!, jejejejeje.

Todo al final....tiene relación!!
 
Joder! Me encantaría que María Seguí o Pere Navarro hubieran dicho ésto alguna vez... la nueva campaña de la DGT:



Después de "escuchar" ésto.... poco se puede debatir... :huh:

A ver no confundamos ni targiversemos las cosas, lo que digo es que no es causa directa, no que no influya, es evidente que a mas velocidad la caida es mas peligrosa pero primero hay que caerse y la velocidad no implica caerse, hay quien ha corrido y sigue corriendo sin problemas y hay quien se ha caido y con graves consecuencias sin ir rapido

Velocidad no es causa directa de daños graves o muerte.

Lo mas probable es no caer, si se cae pueden ser daños leves o pueden ser consecuencias mas graves, no es velocidad→consecuencias graves.
 
Última edición:
la prueba definitiva es que Pedrosa, con la de leches que se ha dado muy rápido, sigue vivo!. Una amiga de mi madre murió saliendo del coche. Se enganchó, cayó contra el bordillo y se mató. Los accidentes existen. Lo malo es que te pillen mal colocao o muy rápido, o sin escapatoria limpia o que te arremangue el que viene detrás. A veces no es peor la velocidad que lo inmediato que pares... contra algo. La velocidad es mala si a esa velocidad te caes tú solo, eres un peligro inminente para ti mismo: Si la velocidad ha ido subiendo como un proceso de mejora de la técnica, no tiene porqué ser tan peligroso -aparte del tema de la legalidad de hacerlo, que va por otro lado-.
 
Todos conocemos, yo conozco a moteros de mi generacion y mayores que llevan corriendo desde jovenes y siguen pegandole a la moto que estan bien y con las mismas ganas y sin ir mas lejos yo misma.
 
¿Cuántas escapatorias y protecciones hay en un circuito?
¿Y en la Red de carreteras? ¿Quitamiedos, señales, tráfico...?

Si, no ha sido un buen ejemplo el de un piloto profesional que corre en circuito, pero bueno aun asi hay quienes no corremos en circuito y aqui estamos haciendolo desde que eramos jovenes donde y cuando podemos con menos impetu y mas experiencia.
 
Señores, un poquito de por favor, cada cual cuenta las cosas como quiere (no me he leído de que va el tema, solo los últimos post), nos puede gustar o no lo que se diga, pero hay que mantener las formas y el respeto a los demás, vamos a intentar seguir en esa linea, gracias
 
Mis disculpas al moderador por si me he excedido en mi comentario. Y siguiendo instrucciones suyas lo diré distinto: si para ir en moto nos ponemos casco, seria recomendable que para escribir en el foro nos pusiéramos el traje de la humildad. Creo que algunos de los foreros cuando postean exageran bastante sobre sus "habilidades" sobre la moto. Lo cual no seria un problema, pero considero que lo es cuando estas exageraciones se refieren a la circulación por carreteras abiertas porque puede que alguien llegue a pensar que es normal circular siempre muy por encima de los límites legales.

Siempre he pensado que con las motos se puede "fardar" en el parking, o cuando está aparcada delante del bar. Pero cuando está circulando por las carreteras ni se farda ni se presume sino que sólo se conduce.

Ah, y tampoco soy un santo, y claro que más de una y de dos y de mil veces he superado los límites legales, como seguramente muchos. Por muchos motivos: están desfasados, son ilógicos, etc. La diferencia es que nunca se me ocurrirá presumir de ello.
 
pues cada día lo tenemos mas jodido con los pegasus instalados en los gilicopteros...
yo le he puesto a mi moto en el manillar un espejito de bici convexo que me da una gran amplitud de lo que pasa por encima de mi cabeza... lo compré en el Corte Inglés en el apartado de bicis de la marca B-Pro...
 
Yo no presumo solo cuento lo que hago, no veo motivos para decir lo que no es, ni para ocultarlo, por otro lado el titulo del hilo es "disfruto asi......... y vosotros?" y yo he contestado como disfruto igual que han hecho otros, con la diferencia que algunos y yo nos hemos limitado a decir como disfrutamos y algun otro de alguna manera me ha atacado por como disfruto, a lo que he tenido que contestar.

No tengo porque mentir, ni callarme, si a alguno no comparte mi forma de disfrutar no es mi problema y respetemos otras opciones
 
me degais loco queno se puede correr en un circuito? joder no entiendo nada la mayoría de nuestras motos cortaran encendido o inyección antes de llegar a final de recta de cualquiera de nuestros circuitos( jerez,motmelo,Albacete,aragon) y asta en el jarama
 
me degais loco queno se puede correr en un circuito? joder no entiendo nada la mayoría de nuestras motos cortaran encendido o inyección antes de llegar a final de recta de cualquiera de nuestros circuitos( jerez,motmelo,Albacete,aragon) y asta en el jarama


Cuanto tiempo seguido sin cortar se puede ir a fondo en un circuito?, cuanto mide la recta mas larga?, repito a mi lo que me gusta es estar mucho tiempo a fondo, sentir la velocidad sin tener que estar frenando y volviendo a acelerar continuamente.

A los amantes de la velocidad pura los circuitos no nos valen, ademas de que dar vueltas siempre a los mismos 5/6 Kms en condiciones perfectas, tampoco nos gusta.
 
Última edición:
Todos conocemos, yo conozco a moteros de mi generacion y mayores que llevan corriendo desde jovenes y siguen pegandole a la moto que estan bien y con las mismas ganas y sin ir mas lejos yo misma.


.....todo depende del cristal con que se mire, Soli, yo podría enumerarte los miles y miles de moteros que corrían desde jóvenes los últimos treinta años, que lamentablemente ya NO siguen pegándole a la moto y estoy completamente seguro que si tuvieran una segunda oportunidad, y nos estuvieran leyendo, no le hubieran seguido "pegando" con las mismas ganas que tu comentas......................la pena es que cuando uno se va y se estampa, yo no lo tenemos luego aquí para que nos siga recordando lo bien que se va a ciertas velocidades y recordarle nosotros lo equivocado que estaba...................y reconozco que cualquiera puede pegársela, pero cada kilómetro que aumentas en tu velocidad es medio segundo menos de tiempo de frenada y reacción en caso de encontrarte un tractor a 40 por cualquier carretera secundaria o cualquier enlatado saliendo de un cruce que no te esperas.............

.....pero yo no quiero convencerte de que no corras, ya lo sabes........aunque me gustaría circular contigo para que me demostraras tus habilidades en alta velocidad...............más que nada, por envidia, porque yo he corrido por obligación y no me gusta correr por disfrute.........
 
.....pero yo no quiero convencerte de que no corras, ya lo sabes........aunque me gustaría circular contigo para que me demostraras tus habilidades en alta velocidad...............más que nada, por envidia, porque yo he corrido por obligación y no me gusta correr por disfrute.........[/QUOTE]

A mi me gustaria ver eso !!! Pero me huelo que no va a ser !!!!
 

Cuanto tiempo seguido sin cortar se puede ir a fondo en un circuito?, cuanto mide la recta mas larga?, repito a mi lo que me gusta es estar mucho tiempo a fondo, sentir la velocidad sin tener que estar frenando y volviendo a acelerar continuamente.

A los amantes de la velocidad pura los circuitos no nos valen, ademas de que dar vueltas siempre a los mismos 5/6 Kms en condiciones perfectas, tampoco nos gusta.
para hacer eso te subes en el AVE y listo
 
Atrás
Arriba