Precios exagerados en el mantenimiento.

JaumeB

Curveando
Registrado
13 Sep 2010
Mensajes
3.293
Puntos
113
Ubicación
Lleida
Hola, después de leer este hilo sobre el precio de las revisiones de un mega scooter me planteo preguntar si en el resto de motos de la marca hacen las mismas facturas o aun son mas exageradas ya que muchas son de mas valor y parece aun tendrían que ser mas caras o es que el maxi scooter es mas caro de mantener? http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-c/482186-me-puedo-librar-de-la-revision-de-los-20-000-a.html


Yo es que flipo en colores, como es posible que a los 20.000 kilómetros por una revisión te cobren 1.000 euros y a los 40.000 kilometros 1.500 euros mas?, es decir al que llega a los 40.000 kilometros si lo hace todo le va a costar minimo 2.500 euros de mantenimiento sin contar ruedas y cosas que van saliendo de desgaste, eso no es un robo, la gente no se queja?, eso no es denunciable? eso no es super abusivo y mas contando el precio de este vehiculo que tampoco hablamos de un coche de 60.000 euros que mantenimientos coste adquisición no seria tan desproporcionado pero en una moto de ese valor y con tan pocos kilómetros me parece una salvajada, que me disculpen pero es que no estoy acostumbrado a esas facturas en el mantenimiento de una moto de estas cifras ya que supongo que además entre medio van saliendo los respectivos cambios de aceite y cosas varias por lo que esos 2500 euros de los 40.000 kilometros si se le suma todos los cambios de aceite se quedan cortos y quien sabe a cuando asciende la factura?

Y a modo curioso ya que lo desconozco, que costaría el mantenimiento de ejem un RT1200, una K1300, una GSA etc que son motos que valen de compra casi el doble de un mega scooter?

No se puede hacer todo desde el primer dia en un taller mecanico no oficial que sea de confianza ? ya que supongo la "multa" bajaría considerablemente.
 
También, otra frase celebre de un iluminado, si no tienes para las revisiones, no te compres una BMW.
 
Se supone que el cliente tipo puede aunque yo creo que es una forma de seleccionar a la clientela y a los que pueden les gusta llevar algo mas exlusivo, aunque solo lo sea en precio
 
Es "vox populi" que las revisiones de las C650 o Escotter de BMW son muy caras o carisimas. Con esta premisa me compro una burman o una T-Max y punto. Por otro lado las revisiones se pueden hacer en cualquier concesionario siempre que te de factura. Eso es normativa europea tanto en motos como en coches. Lo que pasa es que nos acojonamos y vamos al taller oficial por aquello de....Aunque yo he sido el primero que he ido en la de los 1.000 y 10.000 a conce oficial, pero eso si, buscando el concesionario BMW con las tres B.
 
....te gusta conducir ? :D

Yo mas bien diría, te gusta pagar?

También, otra frase celebre de un iluminado, si no tienes para las revisiones, no te compres una BMW.

Yo no lo veo asi, la gente si lo paga es que lo tiene pero eso no significa que a la gente le guste "tirar" el dinero, a mi cuando me cobran por un café 2 euros o 4 euros por una cerveza claro está que los puedo pagar y pago pero no me parece justo y lo veo una tomadura de pelo.


Es "vox populi" que las revisiones de las C650 o Escotter de BMW son muy caras o carisimas. Con esta premisa me compro una burman o una T-Max y punto. Por otro lado las revisiones se pueden hacer en cualquier concesionario siempre que te de factura. Eso es normativa europea tanto en motos como en coches. Lo que pasa es que nos acojonamos y vamos al taller oficial por aquello de....Aunque yo he sido el primero que he ido en la de los 1.000 y 10.000 a conce oficial, pero eso si, buscando el concesionario BMW con las tres B.

Pero en todos los conces oficiales no tienen mas o menos el mismo precio las revisiones y mano de obra? eso aun es peor

En que justifican 1000 euros en una revisión de los 20.000 kilometros? cuantas horas de trabajo hay y que es lo que cambian para que te pidan tal salvajada? o es que esto no esta regulado y cada conce cobra lo que le da la gana por la mano de obra y por los repuesto o mantenimiento.

Y en las otras motos no es tan caro? aun lo entiendo menos.
 
Última edición:
........
Y a modo curioso ya que lo desconozco, que costaría el mantenimiento de ejem un RT1200, una K1300, una GSA etc que son motos que valen de compra casi el doble de un mega scooter?

No se puede hacer todo desde el primer dia en un taller mecanico no oficial que sea de confianza ? ya que supongo la "multa" bajaría considerablemente.

te puedo asegurar, que despues de tener 2 RT12 y habiendolas llevadas al concesionario oficial siempre y hablando de Barcelona que es carisima, el precio de mantenimiento no tiene nada que ver con un scooter y menos con el de BMW.

Con tu revisión de los 20.000, yo llego a pagar 3 revisiones y un poco más.
 
Y a modo curioso ya que lo desconozco, que costaría el mantenimiento de ejem un RT1200, una K1300, una GSA etc que son motos que valen de compra casi el doble de un mega scooter?

No se puede hacer todo desde el primer dia en un taller mecanico no oficial que sea de confianza ? ya que supongo la "multa" bajaría considerablemente.

Pues depende del concesionario. El precio de los consumibles es el mismo para toda España, pero la mano de obra, puede variar de una ciudad a otra, simplemente porque no cuesta lo mismo el alquiler de una nave, los sueldos de los trabajadores, etc en Madrid, que en Vigo.

Una R1200Gs te costará unos 160-180 euros las revisiones pares y entre 200-240 las impares, en el oficial mas barato.


Yo lo que no me creo, hasta que me enseñen la factura, es que una revisión del scooter bmw cueste 1500 euros.
Hablamos de revisiones, no de consumibles, pero bueno, ni cambiando las dos ruedas, pastillas de freno, etc, y juntándola con la revisión mas grande, puede costar eso.

Si es cierto que los scooter llevan mas mantenimiento que las grandes, pero tanto.........
 
probablemente tenga algo que ver con la correa, y con que para acceder al motor sea complicado lo cual revierte en mayor numero de UTs para la revisión. La correa de las F800 tambien costaba una pastan y tambien se cambiaba, segun revisión, a los 40.000km, y eran unos 300-400€ la operacion porque el consumible era caro (y no era facil conseguirla por fuera). Probablemente haya tambien cosas de reglajes de valvulas.

La verdad seria curioso ver lo que hay que hacerle a la moto para valorar si es caro o barato, a priori, incluso cambiando correas y reglaje es caro, pero es que solo el repuesto ser irá a facil 500€.

Tambien hay que tener en cuenta, que por el tipo de conducción de una scooter y su cambio se suele desgastar mas frenos que con una moto con la que juegas con el cambio para frenar muchas veces (y sobre todo en motos como las R1200 o las F800 que retienen bastante) por lo que no es de descartar que en muchas ocasiones se junte el cambio de pastillas, y claro, ya lo que serían 200€ redoblan la factura.
 
Última edición:
probablemente tenga algo que ver con la correa, y con que para acceder al motor sea complicado lo cual revierte en mayor numero de UTs para la revisión. La correa de las F800 tambien costaba una pastan y tambien se cambiaba, segun revisión, a los 40.000km, y eran unos 300-400€ la operacion porque el consumible era caro (y no era facil conseguirla por fuera). Probablemente haya tambien cosas de reglajes de valvulas.

La verdad seria curioso ver lo que hay que hacerle a la moto para valorar si es caro o barato, a priori, incluso cambiando correas y reglaje es caro, pero es que solo el repuesto ser irá a facil 500€.

Tambien hay que tener en cuenta, que por el tipo de conducción de una scooter y su cambio se suele desgastar mas frenos que con una moto con la que juegas con el cambio para frenar muchas veces (y sobre todo en motos como las R1200 o las F800 que retienen bastante) por lo que no es de descartar que en muchas ocasiones se junte el cambio de pastillas, y claro, ya lo que serían 200€ redoblan la factura.

No es cara, es carísima y da igual lo que le hagan, seguirá siendo carísima.

No se puede concebir una motocicleta, menos un scooter que se supone que tienen un mantenimiento económico, que tenga semejante gasto de mantenimiento y si resulta que hay que cambiar muchas piezas o dedicarle mucho tiempo pues es que está mal pensado. Es una locura pensar que según lo que le hagan es aceptable pagar 1000 ó 1500 euros.

Tendrían que informar en el momento de la compra, o mejor dicho, advertir por escrito al comprador para que sepa lo que le espera con letras en mayúscula y a buen tamaño, veríamos entonces si vendían alguna.
 
No es cara, es carísima y da igual lo que le hagan, seguirá siendo carísima.

No se puede concebir una motocicleta, menos un scooter que se supone que tienen un mantenimiento económico, que tenga semejante gasto de mantenimiento y si resulta que hay que cambiar muchas piezas o dedicarle mucho tiempo pues es que está mal pensado. Es una locura pensar que según lo que le hagan es aceptable pagar 1000 ó 1500 euros.

Tendrían que informar en el momento de la compra, o mejor dicho, advertir por escrito al comprador para que sepa lo que le espera con letras en mayúscula y a buen tamaño, veríamos entonces si vendían alguna.

No te quito la razon, pero tambien es cosa de uno informarse de cual es el coste de mantenimiento, periodicidad etc, insisto en que a mi tambien me parece caro, por ejemplo, suponiendo que cambien la correa cada 20.000km , en mi opinion es un error, habrá correas que con 15.000 esten destrozadas y correas que con 40.000 esten como nuevas, depende mucho del estilo de conducción de cada uno. De igual forma tambien me parece caro lo que cobran por una revisión de una moto cualquiera de la gama, sobre todo los palos que meten en algunos consumibles, especialmente el aceite, cuyo precio no se justifica por ningun lado. Pero en lo que si estaba de en contra, es que "per se", el mantenimiento de la scooter deba ser mas barato, cuando por el tipo de vehiculo, y el tipo de uso medio, será mas tendente a desgastar ciertos elementos como son frenos, la correa de distrubición, y resto de elementos que sufren mas en un para/arranca de ciudad que en una moto que sale a carretera y mantiene ritmos mas o menos sostenidos.

Pondre un ejemplo simple que creo que se va a comprendren, filtro de aire, algo tan simple, miradlo tras "solo" 5000km de una moto que hace mucha ciudad y mirarlo en una que hace carretera, la primera tendrá ya con solo esos kilometros una buena capa negra, la segunda, aunque ya tendrá suciedad, con un simple soplado se va gran parte. Debido a ello quizas los mantenimientos de ciertas piezas se han acortado, aunque como he dicho, mi opinión es que mas que cambiar, se deberían comprobar estado, y en caso de necesitar cambio informar al cliente ANTES de cambiarlo.
 
Pues aun lo entiendo menos que una moto no scooter cuesta una tercera parte o menos que revisar una scooter de BMW, si que es verdad tal como comenta alguno que ni que expliquen al dedillo lo que hacen me parece una barbaridad, vaya, no se lo que pondrán en en la factura para "justificar" esos precios.

Y también comparto la opinión de los que dicen que un scooter tendría que ser mas barato de mantener, simplemente porque es un vehículo concebido para otros menesteres y uso diario, trabajo y ocio pero no es un vehiculo que salga de la carretera y que se le exija una conducción mas dura, vaya eso creo yo.

La correa de una Suzuki Burgman 650 se cambia entre los 80 y 100.000 kilómetros por lo que si en BMW se cambia mucho antes o es que la calidad de la misma deja mucho que desear o la maquina no esta bien resulta para aprovechar bien una correa, creo que si antes de vender una scooter de BMW le dijeran al posible dueño el coste del mantenimiento no se si venderían alguna ya que en otros scooters que tienen tanta o mas calidad que la BMW no va asi ni de lejos en asunto precios revisiones.
 
chorizos.jpg
Aquí la correa de transmisión,tan cara ella, y a precio premium ,esclusividad de la marca
 
De hecho es causa principal, por lo que se lee, de las escasas ventas de este modelo. En el concesionario no te dicen nada a no ser que se pregunte, y a mi en particular me dio la sensación de que el comercial, en cuanto le pregunte, dio por perdida la venta.
A los 40000 km cambian poco menos que todo el variador y la cadena de transmisión, y es para que veáis que cadena lleva, impresionante. Es como si quisieran curarse en salud con un mantenimiento a todas luces excesivo, a costa del bolsillo del cliente claro.
 
Pues aun lo entiendo menos que una moto no scooter cuesta una tercera parte o menos que revisar una scooter de BMW, si que es verdad tal como comenta alguno que ni que expliquen al dedillo lo que hacen me parece una barbaridad, vaya, no se lo que pondrán en en la factura para "justificar" esos precios.

Y también comparto la opinión de los que dicen que un scooter tendría que ser mas barato de mantener, simplemente porque es un vehículo concebido para otros menesteres y uso diario, trabajo y ocio pero no es un vehiculo que salga de la carretera y que se le exija una conducción mas dura, vaya eso creo yo.

La correa de una Suzuki Burgman 650 se cambia entre los 80 y 100.000 kilómetros por lo que si en BMW se cambia mucho antes o es que la calidad de la misma deja mucho que desear o la maquina no esta bien resulta para aprovechar bien una correa, creo que si antes de vender una scooter de BMW le dijeran al posible dueño el coste del mantenimiento no se si venderían alguna ya que en otros scooters que tienen tanta o mas calidad que la BMW no va asi ni de lejos en asunto precios revisiones.

En eso te equivocas, en ciudad, uso diario al trabajo, atasco de para arranca, semaforos, acelerones etc es donde mas sufren todos los componentes de los vehiculos. Una moto de carretera se puede llevar unos cuantos acelerones, sobre todo RR con conductores motivados, pero generalmente van en regimenes optimos y con velocidades, que aunque sean altas, son mantenidas. En lo que si estoy de acuerdo es que deberian ser motos preparadas para aguantar a lo que estan destinadas y espaciar los mantenimientos lo mas posible, pero es lo que tiene la calidad china...

PD:y vuelo a decir sin intentar justificar un mínimo el incomprensible precio
 
El mercado está lleno de scooters con las mismas o mejores prestaciones que no precisan ni el 20% de coste de mantenimiento, así que algo falla, y todos están pensados para el mismo uso y sufren los mismos "castigos".

Esos precios son un atraco se mire como se mire. Si el mantenimiento tiene un coste razonable es lógico que no se informe a los posibles compradores de ello si no preguntan, pero cuando te pueden sablear 1000 ó 1500 euros según la operación debería ser de obligado cumplimiento informar con letras del tamaño de la catedral de Santiago. Como digo, no vendían ni una.
 
Y como el movimiento se demuestra andando.... seria mucho pedir que pusieras por aquí la factura para ver los conceptos de la misma???.... si no te importa, claro.
Un saludo.
 
Esto me recuerda a unas ofertas que hacen por la radio en unas cuñas publicitarias (creo que son los depuradores Corsa), te regalan el depurador de agua GRATIS a los 30 primeros que llamen cada día (para que no se quede nadie fuera), eso sí, te obligan a realizar el mantenimiento con ellos (no hay que esforzarse mucho para saber lo que va a costar ese mantenimiento). Pues BMW con este scooter podría hacer lo mismo, regalarlo con el compromiso de que se les lleve a ellos para su mantenimiento.
 
Un scooter lo miren por donde lo miren es el utilitario de las motos y desde mi punto de vista un utilitario debe ser económico en todos los sentidos,ahora bien como el mundo anda al revés pues pasan estas cosas.:)
 
Un scooter lo miren por donde lo miren es el utilitario de las motos y desde mi punto de vista un utilitario debe ser económico en todos los sentidos,ahora bien como el mundo anda al revés pues pasan estas cosas.:)
Estoy de acuerdo contigo,pero hemos pensar que en general,los motores de los scooters ,en ciudad,son a los que mas exigimos,aunque no lo parezca.
Aceleraciones fuertes,casi en frío,y continuamente.Acelerar..frenar..acelerar..frenar....
Sufre bastante menos una moto,con mayor motor y menos necesidad de aceleraciones.
Aun asi cumplen como campeones.
Pero cierto es que el mantenimiento deberia ser más económico.


Saludos
 
Yo lo tengo clarísimo. Aprender a cambiar filtros, aceite del cambio y cardán en caso necesario y palante. Con ese mantenimiento no le hace falta más revisiones a la moto. Sólo piso taller y no oficial cuando hay algo más complejo, pero lo dicho, cambiando el aceite la moto no necesita más, sé que me van a acribillar, pero yo lo he hecho siempre así y sin problemas. Acaso nos gastamos esas cantidades en los coches con motores más complejos?
 
Pues que lástima de marca.
Bridas, centralitas, concesionarios...
Se acumulan los motivos de descontento...
 
Los otros Maxiscooters, precisan ese coste de mantenimiento?, porque si no es asi y este lo requiere, mal por el Scooter y si no lo requiere, a ver cual es el motivo de esos precios.
 
Última edición:
En eso te equivocas, en ciudad, uso diario al trabajo, atasco de para arranca, semaforos, acelerones etc es donde mas sufren todos los componentes de los vehiculos. Una moto de carretera se puede llevar unos cuantos acelerones, sobre todo RR con conductores motivados, pero generalmente van en regimenes optimos y con velocidades, que aunque sean altas, son mantenidas. En lo que si estoy de acuerdo es que deberian ser motos preparadas para aguantar a lo que estan destinadas y espaciar los mantenimientos lo mas posible, pero es lo que tiene la calidad china...

PD:y vuelo a decir sin intentar justificar un mínimo el incomprensible precio

Es verdad, no había caído pero tiene sentido lo que dices ya que si que por ciudad no se corre ni se hacen muchos kilómetros pero hay mucho uso de todo, pero bueno hay cientos de motos scooter en el mercado y en las ciudades con menos motor por lo que se aprietan mas y quizás van mas al limite y no tienen ese mantenimiento o desgaste tan brutal como la BMW C
 
Estoy de acuerdo contigo,pero hemos pensar que en general,los motores de los scooters ,en ciudad,son a los que mas exigimos,aunque no lo parezca.
Aceleraciones fuertes,casi en frío,y continuamente.Acelerar..frenar..acelerar..frenar....
Sufre bastante menos una moto,con mayor motor y menos necesidad de aceleraciones.
Aun asi cumplen como campeones.
Pero cierto es que el mantenimiento deberia ser más económico.
Saludos

Si que se les exige mucho pero no para llegar a ese precio de mantenimiento, en mi casa como utilitaria hay una Honda Scoopy y lleva 40.000 kilómetros todos por zona urbana ya que tiene mas de 10 años y solo se han cambiado ruedas, unas 3 baterías, una vez la correa a un precio irrisorio, pastillas de freno y la boya que lleva en el deposito que marca la cantidad de combustible.
 
Y como el movimiento se demuestra andando.... seria mucho pedir que pusieras por aquí la factura para ver los conceptos de la misma???.... si no te importa, claro.
Un saludo.

Hola, si lees bien al principo verás que formulo una pregunta basándome en una queja de un forero y en el mismo hilo sale lo de los 1000 euros a los 20.000 y lo de los 1500 a los 40.000 kilómetros y allí mismo hay el enlace, asi que yo no puedo mostrar la factura porque no la tengo, ni tengo la scooter esa y menos ganas de comprármela cuando he leido que encima que son carísimas de mantener mecánicamente no son ninguna maravilla, dejo el enlace de nuevo para no tener que ir al principio. http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-c/482186-me-puedo-librar-de-la-revision-de-los-20-000-a.html

El forero ese solo hace cuentas a ver si haciendo menos kilometros se libra de pagar la "multa" ahora entiendo el lema de la casa de... te gusta conducir?, ya que viendo según que cosas hay que tener muchas ganas de salir a rodar con según que BMW

Un saludo
 
Última edición:
yo por lo que tengo oído de mis compañeros, los scooters de alta gama (Tmax, Burgman, tc) son caros de mantener y el de BMW todavía más.

De hecho alguno de mis compañeros, al final a vuelto a la moto, que se quiera o no permite escapadas y sensaciones que un scooter no ofrece igual.

El scooter que tendrá futuro es el electrico, ahi si que se acabaron los problemas y será el vehiculo del futuro en las grandes ciudades.
 
Yo sigo diciendo que hasta que vea una factura, no me lo creo.
Mañana voy a abrir un post diciendo que las revisiones de una R1200Gs cuestan 1000 euros, y seguramente mucha gente que no tenga esa moto, pues lo creerá.

Ojo no digo que sea barato, ya comenté antes que seguramente sea mas caro de mantener que una grande, pero sin llegar a esas salvajadas.

Saludosssssss
 
Yo sigo diciendo que hasta que vea una factura, no me lo creo.
Mañana voy a abrir un post diciendo que las revisiones de una R1200Gs cuestan 1000 euros, y seguramente mucha gente que no tenga esa moto, pues lo creerá.

Ojo no digo que sea barato, ya comenté antes que seguramente sea mas caro de mantener que una grande, pero sin llegar a esas salvajadas.

Saludosssssss

En el subforo temático de los escúteres BMW tienes un hilo dedicado a revisiones con todo lujo de detalles.

Y para mí, con detalles muy explicativos de lo que, como propietario de escúteres variopintos desde hace muchos años, me parece un esquema de mantenimientos muy complicado. Y por extensión caro.

Manuel
 
Pues mira por donde, después de escribir esto, buscando en el foro C, me encuentro con esto:

2921d1432493461-revision-de-20000-pendiente-image.jpg

2923d1432493505-revision-de-20000-pendiente-image.jpg

2925d1432493598-revision-de-20000-pendiente-image.jpg


En cambio otros usuarios pagan esto:

20.000 KM

Usuario: Busnela
Nombre del Taller
: MSM Getafe Madrid
Modelo de Moto
: C 650 GT
Revisión
: 19.500 km.
Fecha: 05-07-2013
Precio: 511,1€ (+IVA)
Desglose Factura: Revisión 20.000 kms. + anual :
Filtro de aceite: 11,28 €

Anillo obturador: 0,55 €

Aceite motor Power1 15w50: 50,22 €

SI Gestión AUS (RD 679/2006: 0,20 €

Líquido de frenos: 8,61 €
Elemento filtro de aceite: 19,05 €
Correa CVT: 145,01 €
Juego de pesos ruedas: 96,39 €
Placa D. GUIA: 57,84€
Anillo opturador: 0.55 €
Anillo opturador: 1,12 €
Eje tras.aceite lubric.p.engra: 15,34 €
Mano de obra 1 hora 40 Min: 104,94 €

Observaciones:Campaña software realizada.

30.000 KM

Usuario: Busnela
Nombre del Taller
: BMW Madrid
Modelo de Moto
: C 650 GT
Revisión
: 31.008 km.
Fecha: 30-08-2013
Precio: 415,2€ (+IVA)
Desglose Factura: Revisión 30.000 kms. + Cambio de pastillas de freno delanteras y traseras + bombilla de freno trasera
Filtro de aceite: 11,28 €

Anillo obturador: 0,55 €

Aceite de motor High Performan 1000 ML: 43,71 €

Liquido de frenos DOT4 LV: 5,65 €

Servicio BMW: 66,24

Pastilla de freno + bombilla freno: 287,77




Yo no entiendo nada...........



 
pues veo diferencias significativas en algunos precios de piezas, por ejemplo, en uno la corra 148€ y en otro 178€, son 30€+IVA mas que mete un concesionario (o 30€ que te descuenta el otro)

Conociendo los concesionarios que se comentan, ni me extraña que el mas barato lo sea, ni me extraña que el mas caro sea uno de los mas caros (y aun faltaria por ver una de los que se creen dueños de bmw motorrad en las afueras)

Los 287.77€ por unas pastillas de frenos si que me parece una estafa, no creo que cuesten mas de 100-150€ cambiadas en cualquier taller con recambios equivalentes al original.

Dicho esto, me parece que el problema es el papismo, o mala interpretacion, que se hace de los planes de mantenimiento, cambiando piezas que estan bien solo porque en una hoja pone "for maintenance". Chequear está bien, pero cambiar por cambiar, cuando puede aguantar otros buenos kilometros, es tonteria, para eso tenemos revisiones por tiempo y kilometraje. Quizas es que ni bmw se cree la supuesta calidad de quien fabrica estos motores...
 
Última edición:
(y aun faltaria por ver una de los que se creen dueños de bmw motorrad en las afueras)

Si vas a esos, cuenta con un 30% más y por supuesto cuidado con pedir un descuento, o un detalle comercial, que se pueden hasta ofender y perderte el respeto al contestarte y tratarte como si encima, te estuviesen haciendo un favor.

Eso si no vas a recoger tu moto después de una revisión, y te encuentras que otro cliente, está dándose vueltas por Majadahonda con tu moto, probándola, porque es que era un cliente de mucha confianza y quería probar una.
 
Última edición:
Pues mira por donde ya han salido las facturas y se puede ver que los precios realmente son abusivos, anda que no cambian cosas en esa moto, cuando cambian tantas cosas con tan pocos kilómetros eso es sinónimo de la poca calidad de un producto o de las ganas de vivir a costa de pagar los demás pero mas bien diría que es lo primero, que no se fian de la mecánica y te cambian cosas antes de que se estropeen y asi pagando pagando siempre tienes la moto nueva pero como te de por hacerle kilómetros a lo largo de su vida la pagas 3 veces entera
 
Pero es que los más de 600 euros que ha pagado el usuario Busnela también son un despropósito, estamos locos o qué! con 20000 km y un scooter!! Pagué yo en la primera revisión a los 30000 km de un Audi A6 3.0 tdi menos de 300 euros en servicio oficial y ya es cara, pero es que Busnela, pagando mucho menos en comparación con el otro pagó 1120 euros cuando alcanzó ese kilometraje, debe de ser lo que paga un Ferrari, más o menos. Me parece una barbaridad.
 
A mi me parece un timo y una vergüenza. Me parece inmoral que no informen del costo de mantenimiento de estos scooters a la hora de comprarlos, y que cuando vayas a realizar la revisión te encuentres con este atraco. No hay derecho a esto, que estamos hablando de un vehículo pensado para el uso diario, un scooter al fin y al cabo.
 
Lo dicho, un atraco ... y desde luego una oportunidad de negocio para talleres de motos a precios normales ...
 
De este tema se ha hablado largo y tendido en el subforo de las C, os confirmo que haciendo los cambios que dice BMW las facturas alcanzan esas barbaridades, y lo que más encarece no es la correa, es la cadena de transmisión!!
Haciendo el mantenimiento en talleres no oficiales, y cambiando cuando sea necesario, los costes son infinitamente inferiores.
 
¿Los precio pueden ser una herramienta de marketing y posicionamiento?

Para mi si pero marqueting NEGATIVO y en consecuencia hablando en serio no lo veo como tal ya que publicitar algo tiene que ser agradable y algo que sea ventajoso para vender y si eso fuera marketing es tirarse piedras en su tejado ya que si informaran antes de comprar muchas seguro no las venderían asi que yo no lo entiendo como marketing.

Marketing seria pregonar a los cuatro vientos que la moto es cara pero es muy barata de mantener, que en un principio pagas una cantidad algo elevada pero compensa las pocas averias y bajo coste de mantenimiento entonces eso podría darles puntos a favor de venderlas mejor pero en este caso es al revés, es un producto algo caro de compra y carísimo de mantener por eso lo ultimo no lo dicen.
 
Última edición:
Han tenido una bajada de ventas con estos modelos muy potentes. Muchos propietarios se han sentido engañados porque se anunció con cadena bañada en aceite y con un mantenimiento muy pequeño y una durabilidad alta... Pues ya veis...
 
Han tenido una bajada de ventas con estos modelos muy potentes. Muchos propietarios se han sentido engañados porque se anunció con cadena bañada en aceite y con un mantenimiento muy pequeño y una durabilidad alta... Pues ya veis...

No hay nada peor que crear unas expectativas y defraudarlas.

Yo creo que si a los compradores del C les explican el tema del mantenmiento con detalle, un 75% no habrían hecho la compra.

Yo no creo en el escúter de prestaciones, para eso están las motos.

Manuel
 
Última edición:
No hay nada peor que crear unas expectativas y defraudarlas.

Yo creo que si a los compradores del C les explican el tema del mantenmiento con detalle, un 75% no habrían hecho la compra.

Yo no creo en el escúter de prestaciones, para eso están las motos.

Manuel

Es mas, con que les explicaran que el motor no lo fabrica BMW, la mayoría ya la descartaría con mas o menos razón.

Y ojo, que BMW tiene mas motores en su gama que no fabrican ellos, como los de las F800, pero no es lo mismo Rotax, un fabricante austriaco de reconocido prestrigio en este tipo de motores, que un fabricante chino por muchas motos suyas que se vean por la calle. Solo hay que ver, que en las F800 incluso rebuscando un poco por la web te pone el origen Rotax, pero en el seguro caso no hay referencia al tema, incluso en mucha prensa especializada (bien untada como siempre) se ha ocultado lo maximo posible.
 
Es mas, con que les explicaran que el motor no lo fabrica BMW, la mayoría ya la descartaría con mas o menos razón.

Y ojo, que BMW tiene mas motores en su gama que no fabrican ellos, como los de las F800, pero no es lo mismo Rotax, un fabricante austriaco de reconocido prestrigio en este tipo de motores, que un fabricante chino por muchas motos suyas que se vean por la calle. Solo hay que ver, que en las F800 incluso rebuscando un poco por la web te pone el origen Rotax, pero en el seguro caso no hay referencia al tema, incluso en mucha prensa especializada (bien untada como siempre) se ha ocultado lo maximo posible.

Ya le gustaría al scooter de BMW tener la mitad de prestigio que las scooters que fabrica la marca Koreanas, que no china, que les fábrica los motores. Pregunta a cualquier dueño de una Kymco si está descontento con su scooter, la marca o el mantenimiento.
Si BMW no estaba preparada o no tenía ganas de invertir en el desarrollo de un motor de scooter propio, que no se hubiera metido en el lío. Lo que no es de recibo es cargar al usuario, a base de pasta, las cagadas de una marca.
 
Ya le gustaría al scooter de BMW tener la mitad de prestigio que las scooters que fabrica la marca Koreanas, que no china, que les fábrica los motores. Pregunta a cualquier dueño de una Kymco si está descontento con su scooter, la marca o el mantenimiento.
Si BMW no estaba preparada o no tenía ganas de invertir en el desarrollo de un motor de scooter propio, que no se hubiera metido en el lío. Lo que no es de recibo es cargar al usuario, a base de pasta, las cagadas de una marca.

Kymco no es Coreana, es, concretamente, taiwanesa. Pero vamos, que lo mismo me da que me da lo mismo...

Sobre lo segundo, estoy totalmente de acuerdo, si no se fian de quien compran los motores que no los compren, pero cargar al usuario mantenimientos abusivos y cambios de piezas por precaución no es de recibo.

Conozco usuarios de Kymco, raro seria no conocer a alguno cuando alguna de sus motos son de las mas vendidas, pero si hablas con ellos veras que aunque no estan descontentos con la marca, si que ciertos parametros de calidad (plasticos, electronica) no son muy alla. Son motos de batalla, que cumplen bien si se les da el correcto mantenimiento, pero que tampoco te esperas que te duren 100.000km... En mi opinion, el cliente que se compra una tmax o la C no busca solo una moto de batalla, busca algo mas, y eso bmw, por abaratar costes, no lo da. Yo desde luego nunca pagaria los mas de 10.000€ que piden por esta scooter sabiendo lo que hay detras, para eso me compro la kymco y tengo para cambiarla cada 4-5 años mas que de sobra.

Y desde luego, puestos a gastar los cerca de 12000€ de una C650GT (precio de lista) me estiro un poco mas y me compro la C Evolution, que a la larga me saldrá hasta mas barata.
 
Última edición:
Atrás
Arriba