Lo admito, de un tiempo a esta parte, en moto, me dan miedo los viaductos, particularmente los que son visibles desde lejos, están a buena altura, dibujan una curva y tienen protecciones bajas o transparentes. Esta sensación acrofóbica se hace particularmente anómala en días de viento fuerte. No se si es un problema personal o le ocurre a mas gente, pero para mi es algo nuevo y me preocupa. Los viaductos son un avance extraordinario en las comunicaciones, aunque sospecho que algunos, por sus características, en parte obedecen al afán de ingenieros de caminos y presidentes de comunidad autónoma para construir el viaducto más alto o el más largo y salir en la foto. Por motivos de tiempo, en viajes que debes hacer 500-1000 km en el día, es difícil evitarlos, no obstante, no viene mal conocer algunos tramos especialmente delicados, sobre todo en días de viento fuerte y aquí va mi aportación.
El pasado día 17 viajaba con estas condiciones meteorológicas de Pamplona a Santiago de Compostela, a través de la A6. En esta autovía hay un tramo repleto de viaductos entre La Portela y Becerreá. Entre todos ellos destaca el de Ruitelán, que es el segundo más alto de España, con la particularidad de que cada dirección está a alturas diferentes, 150 m. sobre el suelo yendo hacia Lugo y 100 camino de Ponferrada. Pero no es el único, también llaman la atención el que sobrepasa el río Navia, sobre todo yendo hacia Lugo y con sólo dos carriles, los dos enlazados de Aira y Narón, más llamativos camino de Ponferrada, o los de Silvela, Nogais, Las Lamas, etc. En Google maps este tramo tiene 36 km., que se hacen en 24 minutos. Si se sale de la autopista son 38 km., que se recorren en 37 minutos, lo que supone un cuarto de hora más y probablemente un alivio a tan largo viaje, por una carretera "interesante" para la moto. Añado algunas fotos personales y de internet que ilustran mejor el relato. Aunque a algunos nos "acosombren", seguro que a otros "les ponen". Sería interesante conocer algunos de estos tramos "especiales" o estructuras particulares, como el viaducto de Despeñaperros, así que animo a defensores y detractores a que comuniquen sus experiencias. Gracias anticipadas.
Viaducto de Ruitelán hacia Lugo
Viaducto de Ruitelán hacia Lugo
Viaducto de Ruitelán desde abajo
Viaducto de Ruitelán hacia Ponferrada
Viaducto de Aira, el de Narón al fondo
Viaducto de Narón
Viaducto As Nogais
Viaducto Las Lamas, con su protección transparente
El pasado día 17 viajaba con estas condiciones meteorológicas de Pamplona a Santiago de Compostela, a través de la A6. En esta autovía hay un tramo repleto de viaductos entre La Portela y Becerreá. Entre todos ellos destaca el de Ruitelán, que es el segundo más alto de España, con la particularidad de que cada dirección está a alturas diferentes, 150 m. sobre el suelo yendo hacia Lugo y 100 camino de Ponferrada. Pero no es el único, también llaman la atención el que sobrepasa el río Navia, sobre todo yendo hacia Lugo y con sólo dos carriles, los dos enlazados de Aira y Narón, más llamativos camino de Ponferrada, o los de Silvela, Nogais, Las Lamas, etc. En Google maps este tramo tiene 36 km., que se hacen en 24 minutos. Si se sale de la autopista son 38 km., que se recorren en 37 minutos, lo que supone un cuarto de hora más y probablemente un alivio a tan largo viaje, por una carretera "interesante" para la moto. Añado algunas fotos personales y de internet que ilustran mejor el relato. Aunque a algunos nos "acosombren", seguro que a otros "les ponen". Sería interesante conocer algunos de estos tramos "especiales" o estructuras particulares, como el viaducto de Despeñaperros, así que animo a defensores y detractores a que comuniquen sus experiencias. Gracias anticipadas.
Viaducto de Ruitelán hacia Lugo

Viaducto de Ruitelán hacia Lugo

Viaducto de Ruitelán desde abajo

Viaducto de Ruitelán hacia Ponferrada

Viaducto de Aira, el de Narón al fondo

Viaducto de Narón

Viaducto As Nogais


Viaducto Las Lamas, con su protección transparente

