Lo de la clasificación atendiendo únicamente a la época en que se fabricaron, en este caso motos, pero que bien podían haber sido barcos, aviones, camiones, trenes, coches, microcoches, y hasta bicicletas históricas, es eso, una clasificación de la posible mayor o menor antigüedad de un vehículo dividiéndola en periodos, por compartir a lo mejor características comunes, y poniéndoles un nombre a cada uno. Entre los que aparece, en algunos de ellos, la palabra clásica, con apellidos o sin ellos, para formar aún más lío. Que a veces da la impresión de que es de lo que se trata, como si con el que hay ya por inercia, o por lo que sea, todavía no tuviéramos bastante. Vamos, algo acabado de inventar esta temporada pasada.
Y por todo ello, tanto otras veces como ahora, cuando lo he leído, me ha parecido siempre que no venía mucho a cuento. Otra cuestión es que tuviera ganas de decirlo. Aunque cierto es que no recuerdo si en esas otras ocasiones el título del hilo y los derroteros del debate eran o fueron por el mismo sendero que van ahora.
Ahora bien, si eso es o puede considerarse como tirarse de los pelos, que lo sea. Pero no todo lo que se fabricó entre 1929 y 1938 es actualmente considerado por el común de los mortales como clásico. Como tampoco deja de serlo lo de antes y lo de después. De hecho, y a modo de ejemplo, a ver si un Porsche Carrera RS 2.7 de 1973, que es el modelo estrella por antonomasia de la marca, como podrían serlo una R90S o R69S en BMW, van a venir a resultar que no son clásicos, por no aparecer ni siquiera en esa lista, cuando incluso si se me apura están en algunos museos. A la espera de que algún iluminao cree a su antojo alguna época nueva para encuadrarlos dentro de la superrequetemodernidad, o el nombre que como escritor de libros, quien sea, quiera ponerle. Y claro, si eso no son clásicos, a ver cómo se come lo de las K, que lo serán sin dudarlo, si es que no lo son ya por muchos factores, incluidas la innovaciones, siempre que estén originales de cabo a rabo. O lo del Bmw M635csi y el Z1, porque como es evidente de una R32 mejor ni hablamos.
Y por otra parte, no sabemos si esas clasificaciones son inglesa y francesa de nombre para todos, y de ahí lo de internacional , o se trata de la clasificación de los ingleses o de los franceses, que no es lo mismo. Porque entonces entre ellas nosotros podríamos incluir la nuestra, o incluso la que ha en Wikipedia, aunque no seamos tan chulos. Si bien les alabo el gusto de serlo, o al menos intentarlo, porque a veces les vale.
Luego ya, y para terminar, lo de que las motos que están en el purgatorio, algo inventado también hace la tira de tiempo, no precisan cuidados típicos de una clásica es porque, si cabe, ni son antiguas, quizás todavía, ni sus dueños les proporcionan el tratamiento ni la deferencia correspondiente. Es decir, que son motos fiables, robustas y hasta duraderas, pero por el momento, y sintiéndolo mucho, viejas y no clásicas. Dicho sea en una palabra y aunque todavía nos sirvan para nuestro uso diario.
Así que no olvidarse de que en el Barroco, que fue una época histórica como pueden serlo las de las listas de marras, se hizo más música que la de Bach, y que no es considerada de una forma generalizada como clásica. Incluida la de los tan-tan en África y las danzas y cánticos alrededor de una lumbre en América. Y que tanto Granados, como Falla y hasta el maestro Rodrigo, mucho más actuales que el anterior, hicieron música clásica a los ojos y para los oídos de cualquiera. Y Narciso Yepes que ha muerto hace poco la interpretó. Con la curiosidad añadida de que el Concierto de Aranjuez es el disco de cualquier género musical más vendido en el mundo. O que las murallas de Ávila y las pirámides de Egipto son patrimonio de la humanidad, independientemente de que lo reconozca o no la UNESCO, y desde mucho antes de que ni siquiera ésta institución, o invento moderno, se imaginara y se fundara. Bueno, es que las últimas ya se incluyeron por algunos autores, o historiadores antiguos, como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, hace ni más ni menos que unos dos mil años. Lo cual no quita para que alguno venga a descubrirlas ahora, o que sea esa nuestra canción de todos los días.
Ale, eso por decir que no sé quien se tira de los pelos y para darle vida y nivel al foro. La otra vez me aguanté pero, ahora ya no. Es broma esto último.
