que se considera moto clasica?

ferdinando

En rodaje
Registrado
21 Sep 2015
Mensajes
128
Puntos
18
Ubicación
BOLONIA ITALIA
bueno es una pregunta sencilla, ni siquiera se si este es el lugar del foro indicado para hacerla pero no se si mi K1 del 90 es o va a ser clasica. y la verdad a mi las motos de estilo viejuno siempre me han gustado.
tambien tengo en rehabilitacion una honda cb 125 de 1960 esa seguro que es clasica , no?
 
Yo creo que una cosa es clasica y otra antigua.

Antigua es la que supera los 25 años.

Clasica es un estilo como pueda ser Trail o Custom.

Hay Trail antiguas y Clasicas modernas.
 
Yo diria que en el apartado clasicas incluiria aquellas cuyo sistema de alimentacion es por carburador, y e antiguas aquellas que para llegar a los 120 necesitaban una buena bajada.

Pero todo son opiniones, hoy incluir en las clasicas las K , no me parece afortunado, pero por los años que indicais + 25 se podrian incluir.

:rock: :rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Lo de que tenga 25 años, no significa ABSOLUTAMENTE NADA respecto a que la moto sea clásica o no lo sea.
25 años, es solo un dato que la legislación española considera indispensable para poder matricular como vehículo histórico.(que no es lo mismo que clásico)
Lo que es o no es clásico, es una cosa subjetiva y filosófica, que ha hecho escribir ríos de tinta en éste y en todos los foros, y nunca , nunca , se ha llegado a un acuerdo.
 
Yo diria que en el apartado clasicas incluiria aquellas cuyo sistema de alimentacion es por carburador, y e antiguas aquellas que para llegar a los 120 necesitaban una buena bajada.

Pero todo son opiniones, hoy incluir en las clasicas las K , no me parece afortunado, pero por los años que indicais + 25 se podrian incluir.

:rock: :rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:

Sastamente para mi una K puede ser antigua pero no la veo Clasica
 
Qué más da si es clásica o no?? Etiquetas estériles que no sirven para nada... Disfruta de tu moto como el primer día... Eso es lo importante!!! Salud y Kms!!!
 
Depende de que foro te encuentres, en un principio, despues de 25 años, es una clasica.
Otros te diran, que para ser clasica necesita llanta de radios y frenos de tambor. Otros que
sea carburacio. Otros que tenga el deposito entre tubos, etc,etc,etc.


ASi que tu K1 de 25 años(igual que la mia) puede que no sea una clasica, para alguno. Y una
royal Enfield recien salida del concesionario, si sea.

Para gusto colores.




Un saludo
 
Oh Dios!... otra vez no...!
Es broma Ferdinando, es que estas "discusiones" son cíclicas y al final acaban con alguno/a mosqueado porque "su" razón se vé discutida.
Tu K1 ES una clásica ya, si o si. Fue una moto peculiar, rompedora en una marca muy tradicional hasta entonces, y aunque incomprendida, marcó una nueva etapa.
Me acuerdo en 1.980 de discusiones parecidas, las Bonneville más antíguas no tenían más de 20 años y los "entendidos" se ofendían si les hablaban de japonesas. El tiempo pone las cosas en su sitio.
En sitios con más tradición en la moto clásica (En UK llevan haciendo reuniones de motos clásicas desde 1.930) estas cosas están definidas y son más claras (...con matices): Ancestros 1890/1910, veteranas 1910/1920, vintage 1920/1930, clásicas 1930/1940, postclásicas '50s/60's, newcomers hasta 1990... y las que irán llegando con el paso de los años.

Disfruta de tu moto.
(Lo de "Clásicas modernas" es un truco de ventas, hasta que no maduren y pasen su purgatorio en el tiempo no llegarán al status de moto clásica)
 
Voy payá.....en mi modesta opinión creo que no tenemos que confundir "estilo" con "estado", que es lo que ocurre actualmente muy a menudo cuando se dice que algo es estilo clásico aunque es de fabricación reciente,(también llamado retro), pero bueno..opino que algo pasa a ser clásico cuando hace tiempo que no se fabrica y comercializa nuevo.¿cuanto tiempo ha de pasar?, depende de lo que hablemos, algunas cosas enseguida se hacen "clásicas" y otras tardan mas en pasar a ese estado (como los barsa-madrid).
Opino que una moto que hace ya 25 años que no se fabrica, o más, ya se puede considerar clásica, luego las habrá mas y menos clásicas, o antiguas que suena peor.
Ta luego amigos
 
Suena peor antigua?, no se, a mi no, para mi tiene mas valor o prestigio algo antiguo aunque no sea de estilo clasico, que algo de estilo clasico si no es antiguo

Me gustan los muebles antiguos o lamparas o vajillas antiguas, etc, es decir con muchos años, la ley dice que en las motos 25, tambien me gustan, muebles, lamparas, vajilas, etc, de estilo clasico, mas que lo moderno, pero entre clasico y antiguo prefiero lo antiguo, con años, otra cosa es que lo antiguo suela ser clasico aunque en el caso de las K no las veo clasicas y especialmente la K1 la veo futurista, a pesar de que sea antigua.
 
Lo mejor es hacer una prueba de fuego...ir con la moto en cuestión a una concentración de clásicas en Lepe...si la moto cumple con los requisitos verás caras amigables y palmaditas en la espalda, y si no...¡ al pilón !
es broma,disculpas a los leperos, disfruta de la moto, y si todavía no es clásica, con el tiempo lo será.
saludos
andriusos
 
Llego a la conclusion que el adjetivo nos lo ponemos a nosotros, yo ya no se si soy un clasico, un veterano, un viejo, un autentico o un postmoderno, pero todavia ando sobre dos ruedas todos los dias, y que no falte.

:rock: :rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock::rock:
 
Si tiene mas de 25 años se considera clásica y en muchas ciudades Españolas deja de pagar impuestos de circulación y el seguro obligatorio pasa a costarte 45 euros/año si te cambias a una pólizas de clasicos.
En cuanto si es o no clásica para nosotros, es una opinión personal de cada uno, todos tenemos modelos en la mente que consideremos clasicos maravillosos y de ese mismo modelo siempre habrá alguien que piense que es un trasto viejo.
 
Creo que cada uno tiene su idea de lo que es una moto clásica. Habrá tantas definiciones o percepciones de lo que es clásico como foreros.

La única definición objetiva que existe es la de "vehículo histórico" de la que se ha hablado, que supone 25 años desde su matriculación y a efectos de legislación se les favorece como si fueran máquinas a conservar.

Yo personalmente, y para aclararme, llamo clásicas a las motos antiguas que ya tienen más de 20 o 30 años, y neoclásicas a los modelos nuevos que imitan o replican las motos clásicas. Creo que va bien distinguir, porque no son lo mismo.
 
Entiendo por estilo clásico de motocicleta; que nunca pasa de moda, con una esencia más allá de sofisticaciones e innovaciones ,una moto es una moto con una arquitectura muy concreta, nos gusta la vista del “hierro”, motor, cilindros, cromados, chasis, etc.
En nuestra imagen de moto de corte clásico siempre definimos un modelo sin carenado, con el manillar a la altura natural de “paseo”, las estriberas bien situadas sin fatigar las piernas, con un faro que tenga “forma de faro”, un asiento donde cualquier trasero quisiera posarse, guardabarros que guarden del barro… vamos, una moto- moto, un medio de transporte tan útil como divertido y versátil.
Todo esto es la nueva definición de las nuevas tendencias de motos modernas con corte clásico, que ofrecen una mecánica y electrónica moderna. Una vuelta a los orígenes que nunca pasa de moda que es intemporal.

Después tenemos las nuestras llamadas motos históricas o antiguas, con esencia original sin imitaciones, con sensaciones reales de las buenas, de las que cuando paras en un semáforo todo el mundo mira admirado, que llaman la atención cuando llegas y aparcas frente a un bar, que invita a que curiosos y admiradores se acerquen, disfruten mirando y mirando por aquí y allá de su mecánica y componentes.

Que diferencias tenemos entre una y otra, pues la primera “moto moderna con corte clásico”, ofrecen modernidad y estilo sin renunciar a ambas cosas.

Y las nuestras históricas o antiguas, con sensaciones reales a sus mandos, originales e únicas, que llegan a todos los sentidos, tacto, olor a gasolina, vibraciones que te dicen estoy en una moto, suspensiones que te hacen sentir la carretera, todo es autentico.
Pero la posesión de una moto clásica real, acarrea una serie de condicionantes que no las hacen recomendables para la mayoría de usuarios: mantenimiento frecuente, bajo rendimiento, altos niveles de consumo , dificultad para encontrar piezas (no es nuestro caso, bmw nos garantiza de todo y si no el mercado alternativo), vamos, que o bien eres un enamorado de la mecánica, un poco manitas y tienes cómo y dónde estar constantemente pendiente de tu moto, , será siempre un pozo sin fondo donde siempre estarás invirtiendo y jamás esperes recuperarlo.
Si no reúnes alguna de estas condiciones olvídate, si tienes que depender de terceros al final terminaras aburriéndote y arruinando el bolsillo, por lo que tu moto será una “moderna clásica” , por lo que llegamos a otra conclusión los afortunados poseedores de una histórica o antigua, son aficionados especiales, muy especiales hechos de otra pasta, unos moteros muy especiales.

Así que Clásica es un concepto de moto y antigua o histórica es la realidad física de ese concepto.
 
Entiendo por estilo clásico de motocicleta; que nunca pasa de moda, con una esencia más allá de sofisticaciones e innovaciones ,una moto es una moto con una arquitectura muy concreta, nos gusta la vista del “hierro”, motor, cilindros, cromados, chasis, etc.
En nuestra imagen de moto de corte clásico siempre definimos un modelo sin carenado, con el manillar a la altura natural de “paseo”, las estriberas bien situadas sin fatigar las piernas, con un faro que tenga “forma de faro”, un asiento donde cualquier trasero quisiera posarse, guardabarros que guarden del barro… vamos, una moto- moto, un medio de transporte tan útil como divertido y versátil.
Todo esto es la nueva definición de las nuevas tendencias de motos modernas con corte clásico, que ofrecen una mecánica y electrónica moderna. Una vuelta a los orígenes que nunca pasa de moda que es intemporal.

Después tenemos las nuestras llamadas motos históricas o antiguas, con esencia original sin imitaciones, con sensaciones reales de las buenas, de las que cuando paras en un semáforo todo el mundo mira admirado, que llaman la atención cuando llegas y aparcas frente a un bar, que invita a que curiosos y admiradores se acerquen, disfruten mirando y mirando por aquí y allá de su mecánica y componentes.

Que diferencias tenemos entre una y otra, pues la primera “moto moderna con corte clásico”, ofrecen modernidad y estilo sin renunciar a ambas cosas.

Y las nuestras históricas o antiguas, con sensaciones reales a sus mandos, originales e únicas, que llegan a todos los sentidos, tacto, olor a gasolina, vibraciones que te dicen estoy en una moto, suspensiones que te hacen sentir la carretera, todo es autentico.
Pero la posesión de una moto clásica real, acarrea una serie de condicionantes que no las hacen recomendables para la mayoría de usuarios: mantenimiento frecuente, bajo rendimiento, altos niveles de consumo , dificultad para encontrar piezas (no es nuestro caso, bmw nos garantiza de todo y si no el mercado alternativo), vamos, que o bien eres un enamorado de la mecánica, un poco manitas y tienes cómo y dónde estar constantemente pendiente de tu moto, , será siempre un pozo sin fondo donde siempre estarás invirtiendo y jamás esperes recuperarlo.
Si no reúnes alguna de estas condiciones olvídate, si tienes que depender de terceros al final terminaras aburriéndote y arruinando el bolsillo, por lo que tu moto será una “moderna clásica” , por lo que llegamos a otra conclusión los afortunados poseedores de una histórica o antigua, son aficionados especiales, muy especiales hechos de otra pasta, unos moteros muy especiales.

Así que Clásica es un concepto de moto y antigua o histórica es la realidad física de ese concepto.


Estoy deacuerdo en todo, salvo que debido a la experiencia con la mia y viendo la de algunos con los que he salido y/o rodado puntualizo que.

Respecto al mantenimiento, solo las revisiones que dicta el libro, nada mas, cierto que en las actuales son mas espaciadas.

Bajo rendimiento, respecto a muchas modernas indudable, pero la mayoria pueden superar con solvencia los limites legales.

Alto consumo, sin duda mas alto que con inyeccion, pero nada destacable si estan puestas a punto y se va a ritmos rondando los limites legales

Dificultad para encontrar pieza, depende del modelo o marca, BMW y HD que conozco ninguna dificultad.

Yo no soy nada manitas, cuando toca revision, al taller y estiro el Kilometraje de una a otra, las revisiones son economicas, con los que he rodado si son manitas, se las hacen ellos y aun les salen mas economicas, lo de pozo sin fondo yo no lo he conocido, pueden tener averias sino estan normalmente cuidadas, las modernas tambien tienen averias y son mas caras.

Si que conozco a muchos que les prestan mucha atencion a sus motos clasicas, para mi demasiada y no hay que confundir el que lo hagan por gusto a que lo hagan por necesidad, son atenciones mas que reparaciones, no creo que las motos necesiten mas atencion que sus revisiones, hay quienes funcionamos asi, solo sus revisiones y no tenemos problemas con las motos, es mas estoy convencida de que muchas dan problemas por tanto tocarlas.
 
Última edición:
Yo entiendo que Francis da su definición de moto clásica que a mí me reafirma en la idea de que cada uno tiene la suya. La de Francis es tan respetable como cualquiera, pero no es la única. Yo, por ejemplo no entiendo porqué una moto clásica no puede ser carenada. Pero bueno, creo que todas las definiciones de clásico son buenas y ninguna es la única o definitiva. Cada uno tiene su idea de lo que es una moto clásica o de lo que le gustaría que fuera.

En lo que sí coincido totalmente es en su visión de ser propietario de una moto clásica en el sentido de moto con unas décadas encima. Creo que esa es la realidad, y en efecto, el tema es para moteros con unas condiciones especiales entre las que están querer pasar mucho tiempo en el taller, para lo cual tienes que tenerlo. Yo es una cosa que no me desagrada y la tengo en la lista de probables pendientes.
 
Pues ya que se insiste, vuelvo a insustit yo, con los que iba, yo y muchos que conozco tenemos todos motos de mas de 20 años siendo nuestro vehiculo para todo y solo les pasamos las revisiones, esto es asi, es un hecho y decir que son motos para pasar mucho tiempo en el taller, pues en fin, no se ajusta a la realidad, es como decir que las BMW son motos que se rompen, haberlas haylas pero no es lo habitual y esas afirmaciones son equivocadas
 
Estoy deacuerdo en todo, salvo que debido a la experiencia con la mia y viendo la de algunos con los que he salido y/o rodado puntualizo que.
.

Estoy también de acuerdo en lo que expones, en el caso de las nuestras Mantenimiento,rendimiento,consumo y dificultad para encontrar piezas, no tenemos diferencias sustanciales con respecto a una "moderna clásica", pero como hablamos en general posiblemente en otros modelos si lo haya, por lo que este obstáculo existe y solo es económicamente salvable por un usuario manitas.

...........lo de pozo sin fondo yo no lo he conocido .........
Me explico, habemos muchos usuarios de clásicas que debido a la buena mecánica y buenas prestaciones de nuestras motos no le damos un uso esporádico, la usamos para todo; trabajo, ciudad, viajes, etc. todo esto te lleva a querer mejorar muchos aspectos estéticos y técnicos, en el primero tenemos por ejemplo: guarniciones, pintados personalizados, piezas especiales en acero inox/alum. etc. asientos, cupulines, relojes de control, iluminación, etc.) en el segundo: encendidos electrónicos,doble encendido, circuitos independientes para equipos auxiliares, paso a cilindradas mas altas, suspensiones, etc.).
Por supuesto hay quien no toca su moto y la deja tal cual, pero si hay quien lo hace, disfruta con ello y si algún día decide cambiarla pues difícilmente podrá recuperar la inversión, a esto me refiero con "lo de pozo sin fondo".

Yo entiendo que Francis da su definición de moto clásica que a mí me reafirma en la idea de que cada uno tiene la suya. La de Francis es tan respetable como cualquiera, pero no es la única. Yo, por ejemplo no entiendo porqué una moto clásica no puede ser carenada..

Si puede ser carenada y cuantos mas años pasen la imagen de moto clásica ira evolucionando respecto a las nuevas generaciones, yo soy del 59 asi que que tengo la imagen de las motos inglesas (Norton,Triumps,BSA. etc.)Italianas (Benelli, ducati,Laverda, etc.) BMW, Sanglas, bultaco, montesa,etc. todas con motor abierto, los carenados era algo de los circuitos.
Usuarios de generaciones mas recientes tendrán otra imagen y así imagino que continuara. Pero vamos que si que una moto carenada también es un clásico.

Txirindumoto, gracias por el aporte siempre es instructivo tener conocimiento de las nuevas clasificaciones, aunque estas definiciones creo que en el ambito coloquial de los aficionados, sera dificil de utilizar, creo que tenderemos siempre a simplificar, clasico, historico, antiguo, pos-moderno,neo-clasico,moderno.....
Pero bueno ya se que la mia es una:
VIII.ERA DE LA ECONOMÍA DE ENERGÍA, ALIGERACIÓN Y ELECTRÓNICA. Época Automóviles contemporáneos Sub - clase VIII b - 1974 a 1983.
esto cuando se lo diga a un amiguete, seguro que me preguntara cuantas birras he bebido ja,ja.
 
Última edición:
Lo de la clasificación atendiendo únicamente a la época en que se fabricaron, en este caso motos, pero que bien podían haber sido barcos, aviones, camiones, trenes, coches, microcoches, y hasta bicicletas históricas, es eso, una clasificación de la posible mayor o menor antigüedad de un vehículo dividiéndola en periodos, por compartir a lo mejor características comunes, y poniéndoles un nombre a cada uno. Entre los que aparece, en algunos de ellos, la palabra clásica, con apellidos o sin ellos, para formar aún más lío. Que a veces da la impresión de que es de lo que se trata, como si con el que hay ya por inercia, o por lo que sea, todavía no tuviéramos bastante. Vamos, algo acabado de inventar esta temporada pasada.

Y por todo ello, tanto otras veces como ahora, cuando lo he leído, me ha parecido siempre que no venía mucho a cuento. Otra cuestión es que tuviera ganas de decirlo. Aunque cierto es que no recuerdo si en esas otras ocasiones el título del hilo y los derroteros del debate eran o fueron por el mismo sendero que van ahora.

Ahora bien, si eso es o puede considerarse como tirarse de los pelos, que lo sea. Pero no todo lo que se fabricó entre 1929 y 1938 es actualmente considerado por el común de los mortales como clásico. Como tampoco deja de serlo lo de antes y lo de después. De hecho, y a modo de ejemplo, a ver si un Porsche Carrera RS 2.7 de 1973, que es el modelo estrella por antonomasia de la marca, como podrían serlo una R90S o R69S en BMW, van a venir a resultar que no son clásicos, por no aparecer ni siquiera en esa lista, cuando incluso si se me apura están en algunos museos. A la espera de que algún iluminao cree a su antojo alguna época nueva para encuadrarlos dentro de la superrequetemodernidad, o el nombre que como escritor de libros, quien sea, quiera ponerle. Y claro, si eso no son clásicos, a ver cómo se come lo de las K, que lo serán sin dudarlo, si es que no lo son ya por muchos factores, incluidas la innovaciones, siempre que estén originales de cabo a rabo. O lo del Bmw M635csi y el Z1, porque como es evidente de una R32 mejor ni hablamos.

Y por otra parte, no sabemos si esas clasificaciones son inglesa y francesa de nombre para todos, y de ahí lo de internacional , o se trata de la clasificación de los ingleses o de los franceses, que no es lo mismo. Porque entonces entre ellas nosotros podríamos incluir la nuestra, o incluso la que ha en Wikipedia, aunque no seamos tan chulos. Si bien les alabo el gusto de serlo, o al menos intentarlo, porque a veces les vale.

Luego ya, y para terminar, lo de que las motos que están en el purgatorio, algo inventado también hace la tira de tiempo, no precisan cuidados típicos de una clásica es porque, si cabe, ni son antiguas, quizás todavía, ni sus dueños les proporcionan el tratamiento ni la deferencia correspondiente. Es decir, que son motos fiables, robustas y hasta duraderas, pero por el momento, y sintiéndolo mucho, viejas y no clásicas. Dicho sea en una palabra y aunque todavía nos sirvan para nuestro uso diario.

Así que no olvidarse de que en el Barroco, que fue una época histórica como pueden serlo las de las listas de marras, se hizo más música que la de Bach, y que no es considerada de una forma generalizada como clásica. Incluida la de los tan-tan en África y las danzas y cánticos alrededor de una lumbre en América. Y que tanto Granados, como Falla y hasta el maestro Rodrigo, mucho más actuales que el anterior, hicieron música clásica a los ojos y para los oídos de cualquiera. Y Narciso Yepes que ha muerto hace poco la interpretó. Con la curiosidad añadida de que el Concierto de Aranjuez es el disco de cualquier género musical más vendido en el mundo. O que las murallas de Ávila y las pirámides de Egipto son patrimonio de la humanidad, independientemente de que lo reconozca o no la UNESCO, y desde mucho antes de que ni siquiera ésta institución, o invento moderno, se imaginara y se fundara. Bueno, es que las últimas ya se incluyeron por algunos autores, o historiadores antiguos, como una de las Siete Maravillas del mundo antiguo, hace ni más ni menos que unos dos mil años. Lo cual no quita para que alguno venga a descubrirlas ahora, o que sea esa nuestra canción de todos los días.

Ale, eso por decir que no sé quien se tira de los pelos y para darle vida y nivel al foro. La otra vez me aguanté pero, ahora ya no. Es broma esto último. :)
 
..hola, clasica, para empezar que lleve frenos de tambor....o como mucho freno IMBoard y platinos.
saludos
 
..hola, clasica, para empezar que lleve frenos de tambor....o como mucho freno IMBoard y platinos.
saludos

¿Y eso quién lo dice? Porque si es cosa tuya, chopp, entonces que no se hable más. Pero si no es así... Eso de los frenos y lo platinos me parece que va a ser que no. :D :D :D
 
Nosotros hablamos de dos clases de motos:
ANTIGUAS llamamos a las PRE 1945
CLASICAS desde 1945 a 1980
algunos incluyen a las japonesas y otros no...para gustos
claro que si una CB750 no es clasica......
 
Si la legislación dice que a los 25 años un vehículo se puede considerar clásico eso va a misa, que este al gusto de todos eso es otra cosa pero no cambian absolutamente nada del concepto clásico, indistintamente si lleva inyección electrónica o abs o las mil avances, si tiene los años entre como tal, otra cosa es lo que pueda pensar uno, entonces aquí si que no nos pondremos de acuerdo y no seria justo, de momento que las casas de seguros, los ayuntamientos, las quedadas o concentraciones de clásicos etc exigen unos años para poder tener un precio menor de seguro, un impuesto de circulación exento o muy barato, puedas asistir a un evento etc eso solo cuenta los años y los años son 25, el resto fantasías de cada uno y ninguna es igual.
 
El problema de definir las clásicas es que se tiene que hacer desde UN MOMENTO EN EL TIEMPO.

Están muy bien las clasificaciones de franceses o ingleses citadas, (por cierto cual es la mejor o más reconocida?), pero estoy seguro que esa clasificación data de hace 20 años como poco, es del siglo pasado...

El tiempo pasa rápido, y clasificaciones como las citadas tendrían que ser dinámicas, en 2015 habría que llevar los vehículos más antiguos a vehículos prehistóricos, y ser más flexible con las décadas más próximas.

Manuel
 
Mi K es del año 1986.
Me da igual si se considera antigua, clásica, vieja o postmoderna.
Me encanta cuando alguien la mira por la calle, especialmente los raros días que la limpio.
La trato lo mejor que puedo, suelo repostar en los mismos surtidores, donde sé que el carburante se repone a menudo y le cambio aceite y filtros una vez al año aunque no haya hecho sus 7500 km reglamentarios.
Me da muchas satisfacciones y anda mejor que el primer día.
Lo único bueno que tiene ser tan mayor, es que mi Ayuntamiento me tiene exento del Impuesto de Vehículos de tracción Mecánica, lo que me da para llenar un depósito y medio al año..
Todo lo demás, me parece que son ganas de discutir una discusión ya discutida cientos de veces en este y otros foros.
 
Para ser clasica ha de ser antigua y mantener unas lineas absolutamente basicas ruedas de radios,frenos de tambor y si a eso le puedes sumar un faro con cuentakilometros y revoluciones le has dado en medio.Una moto moderna con lineas nostalgicas es una moto retro o vintage pero no es clasica,yo creo que la palabra clasica implica una larga vida vivida antiguedad y no define algo nuevo.Ahora se hacen varios modelos retro como la Honda de arriba o las Royal Enfield,las Triumph,etc.Para son naked o retros pero no seran clasicas hasta haber cumplido al menos los 25 años de rigor.Lo que ocurre con las K es que tenian un diseño innovador y cuesta mucho verlas como clasicas o antiguas aunque lo sean por edad.A mi me esta pasando en mi club de clasicas que muchos socios adquieren Vespas 200 para hacer las salidas y aparcan en casa su maquina clasica.Para mi es un error,yo no veo la Vespa 200 como una moto suficientemente antigua(aunque tengan sus 25 años)Como para haberse ganado la etiqueta de clasica.Como deciais arriba hace falta respirar antiguedad cuando la admiras,en el fondo es un sentimiento.Un saludo a todos los amantes de las motos.
 
Básicamente, para mi:
Motos europeas del 86 p'atrás, y motos japos del 82 p'atrás
Esa diferencia, es por que los japos iban al menos 4 años por delante :)
 
Atrás
Arriba