Retoque a la horquilla

javit0

Curveando
Registrado
6 Ago 2008
Mensajes
1.801
Puntos
48
horquilla-00.JPG


Después de los últimos trabajos en el Capitán Cacharro, hace algo más de dos años, me quedó una espinita de las que no se te olvidan. Radié las ruedas, pero en la delantera no me consiguieron corregir un llantazo que tenía, y hasta los 60 km/h se notaba una vibración un poco molesta. Por otro lado, también le cambié los muelles originales por unos progresivos Wirth que son unos tres cm. más cortos que los que quité. Ya se que la longitud de los originales no es algo determinante, porque la dureza no es la misma que la de los nuevos y al final la flexión del muelle nuevo puede que sea menor que la del viejo. Pero la sensación, -y en estas motos nos guiamos más por sensaciones que por razones-, es de que la horquilla se hundía mucho, y también que tenía un primer momento en que el muelle no recuperaba. Esto ya eran dos cosas que me tenían mosca en la parte delantera, así que aprovechando que llegó la hora de cambiarle la cubierta, pues me puse manos a la obra para intentar resolver estas cosillas.

horquilla-01.JPG


horquilla-02.JPG


Para darle más compresión al muelle, que me parecía que lo necesitaba, encargué a un tornero un par de casquillos de unos tres cm. de altura, con lo que se iguala la longitud del progresivo Wirth con los viejos muelles. Aunque insisto que mi intención no era darle la misma longitud, sino que el muelle estuviese un poco más comprimido. Las espiras más juntas hacia arriba, aunque seguro que da lo mismo.

horquilla-03.JPG


horquilla-04.JPG



A continuación como todos los casquillos y retenes estaban nuevos, únicamente cambié todas las arandelas…. Las grandes de cobre para cerrar las botellas, y las pequeñas de aluminio que cierran el hidráulico.

Mucho ojo que no se os olvide ninguna de las dos arandelas pequeñas por cada una de las botellas, que luego viene el molesto goteo. Una arandela por arriba y otra por debajo.

horquilla-05.JPG


horquilla-06.JPG


Llenado de aceite SAE 10. Tema este más que controvertido. Aquí se ha defendido desde los 2,5 hasta los 20, argumentados cada uno de los casos con lógica y razón. Como yo no tengo tanta idea como otros, mejor optamos por un término medio, cercano al SAE 5 que es el que recomienda el Churchill.

horquilla-07.JPG


Mientras tanto, había enviado la rueda a Natxo Barral, que la radió de nuevo corrigiendo la excentricidad. A veces las cosas son tan sencillas como dejarlas en manos de un profesional de verdad como Natxo. Me la recogió, reparó y volvió a enviar… todo perfecto y con una nueva cubierta Heidenau K34 colocada.

horquilla-08.JPG


Entre tanto, se me pasó la fecha de la ITV, así que después de pedir cita y de rodar casi un mes sin ella, unas horas antes de ir a pasarla me encuentro con que se me había perdido el clip que sujeta la pinza ATE, con lo que iba bailando y golpeando con un molesto clack-clack. Rápidamente una ñapa, con un cachito de chapa y un tornillo pasante, de la que el mismo Mc-Gyver estaría orgulloso y a por la pegatina, que por cierto, en Castilla y León ha pasado de 40,74 euros en 2013 a 18,83 eur. en 2015. Una RESOLUCIÓN de 2 de diciembre de 2014, de la Dirección General de Industria e Innovación Tecnológica, por la que se da publicidad a las tarifas a aplicar en el servicio de I.T.V. de Castilla y León, con una bajada de precios increíble. ;)

itv-2015.jpg
 
Puto publicitario...
que envidia de moto, de fotos, de redacción...
puto publicitario...
que ganas tengo de conocerte!

salut! ;)
 
Javit0, a lo hecho pecho, decimos por aquí, pero en tu caso tu trabajo no me parece mal del todo, lo cual no deja de ser un triunfo considerando los jilipoyas que soy. Y teniendo en cuenta, y sobretodo, que has optado por soluciones intermedias, que para la información que lo mismo tenías es siempre lo acertado y lo mejor. Si es que con algunas cosillas, como con los casquillos por ejemplo, no te has dejado aconsejar de alguno que sabe bastante.

No obstante, te cito a alguien que intervino en uno de los dos hilos cuyos enlaces he colgado por ahí esta misma tarde, dónde todos estos dires y diretes de las suspensiones los clavó. Y no se puede decir de otra forma. Por si a alguien más le pudiera interesar.

En el contexto de la conversación:

¿Has tenido en cuenta que después de más de 20 años los muelles estarán más cortos y vencidos?

Considerando esto, para compensar su falta de firmeza y mantener una velocidad de retorno al menos como la original, deberías poner aceite de viscosidad más baja.

Aunque por seguridad, lo correcto sería sustituir los muelles y si lo que quieres es un tacto más firme que de serie, entonces sí, muelles más duros y aceite mas viscoso.

Pero ojo a la dureza de los muelles, que conviene mantener un sag (ese recorrido aparentemente "muerto" pero imprescindible para el buen funcionamiento de la suspensión)dentro de la norma, entre el 20 y el 30% del recorrido total.

Esto es para añadir espesura al tema.

Creo que de forma más clarificadora y gráfica no se puede contar. Y si a eso le sumamos conocer mínimamente cómo funciona un sistema armónico amortiguado, en la medida de lo que pueda ser aplicable, ya es la repera. :)
 
La semana pasada cambiamos los muelles y colocamos unos originales BM con la especificación reforzados.Limpieza de botellas y aceite de calidad.....Yo peso unos 90 kg y mis rutas habituales son asfalto de mediana calidad con algún parche de asfalto chapucero.....algún bache y curvas de 100 km/h máximo.....El resultado muy bueno,un buena sensación de estabilidad,un poco mas alta de delante ,no queda dura y un buen y rápido retorno......Creo que acertamos.

Descarte los muelles progresivos....no se ,tengo la impresión que resulta difícil imaginar que la marca que invento las horquillas telescópicas no fuera capaz de instalar el mejor muelle para su horquilla....Que igual no es así,pero me decante por los muelles originales.....47.66 euros los dos....
 
Y que sensaciones tienes ahora con la horquilla?

A ver... sensaciones!!! Los niños a la cama que esto va a sonar muy guarro: buen tacto y firmeza :D No, en serio. Esto de las sensaciones es de lo más subjetivo. Tanto, que yo no me atrevería a decir a nadie "métele unos casquillos que va a mejorar", porque realmente no se si mejora o si era necesario ese "recorrido muerto" que comentan. A mi, que los Wirth quedasen tan cortos no me gustaba. Los pedí a Maxboxer... unos progresivos para mi R75/7 del 77; le di las medidas de los viejos y creo que me enviaron los muelles que enviaban a todo el mundo... los mismos progresivos de Wirth, que tengo mis dudas de si son los adecuados para mi moto. Ahora mismo optaría por los originales, como Vent, que además cuestan lo mismo.

A lo que vamos, sensaciones.... Lo primero, al bajarla del caballete no tiene ese movimiento tan feo de hundirse de delante. En marcha es como más sensible a los movimientos del manillar, pero sin perder firmeza (ahora lo digo en serio, jeje). Fijaros que al cogerla en carretera, me paré en la cuneta asustado para revisar la dirección, porque parecía que se había aflojado, pero no. La sensación es de más ligereza. Ojo, no olvidemos que he puesto goma nueva y reparado el llantazo. Puede que esto también haya hecho que cambie un poco la sensación. La respuesta de recuperación de los muelles yo diría que es correcta, pero no puedo hacer valoraciones minuciosas porque no soy capaz de apreciar esos matices. Es como lo del dichoso SAE... mi opinión es que en estas motos de más de 200 kilos son chorradas. Yo le puse SAE 5 la primera vez y 10 en las posteriores y no percibo esos matices afrutados y de madera de roble que se abren en nariz y boca, jeje. Hago esta broma de cata porque igual yo soy un tarugo que no distingue un don simón de un Pingus del 2011, y los que defienden esos cambios tan significativos por efecto de la densidad y viscosidad tienen más paladar que yo. Podría ser.

A ver si en alguna ocasión consigo intercambiar mi moto, para hacer una rutilla, con alguien con otra abuela en buen estado, para intentar percibir las diferencias y que otra persona me de su opinión sobre como siente la conducción con mi moto.

Un saludo y gracias por los comentarios ;)
 
Excelente explicación,,,lo de la ligereza y precisión de la rueda delantera es tipico de neumático nuevo. ¿estas contento? pues ya está, es de lo que se trata, saludos
 
Gracias Javito por la respuesta
Despues de tanto tiempo, mas que teorías, y buscar lo mejor de lo mejor para las motos... pensando que las motos necesitan cambiar algo.
Es mejor oir, pensar y comparar despues.
Creo que aunque no sea peligroso ni malo, pero el hundimiento de la horquilla en estas motos es un mal endémico, que hizo hasta variar el diseño de las mismas cuando se paso a las 4 valvulas
 
Gracias Javito por la respuesta
Despues de tanto tiempo, mas que teorías, y buscar lo mejor de lo mejor para las motos... pensando que las motos necesitan cambiar algo.
Es mejor oir, pensar y comparar despues.
Creo que aunque no sea peligroso ni malo, pero el hundimiento de la horquilla en estas motos es un mal endémico, que hizo hasta variar el diseño de las mismas cuando se paso a las 4 valvulas

La práctica, o en este caso las comprobaciones en carretera, que será a eso a lo que nos referimos, a palo seco, no es la receta de la abuela o el enguento amarillo que todo lo solucione, y ello por varios motivos. Uno es que para que eso sea efectivo lo primero que se necesita, además como requisito previo, es conocer lo que tenemos entre manos y cómo funciona, lo cual no es otra cosa que teoría. El segundo es que para valorar resultados en la practica, lo primero que hace falta a veces son aparatos. Y si se me apura un poco, hasta un circuito. De hecho lo primero que usa un veterinario para saber si un animal tiene triquinosis es un microscopio, porque el ojo de buen cubero no sirve, o no es lo suficiente preciso. Y a un buen mecánico no le debería faltar una galga de espesores, un marmol con un buen comparador, y un pie de rey, se me ocurre. O un manómetro de aceite, y otro de aire cada vez que monta para comprobar la presión de las ruedas. Y el tercero, que existe el efecto placebo.

Y aparte de todo eso, ninguno de nosotros tenemos los conocimientos necesarios, tanto prácticos como teóricos, ni los medios, como para mejorar nada aunque hayan pasado cuarenta años desde que se diseñó. Por gente por cierto, que aún pasando todo ese tiempo se sigue encontrando a años luz de nosotros. Y con toda la información que se van recabando, por quien sabe, en la empresas, sobre el rendimiento y la duración de su productos. A no ser que ocurra lo de aquel al que le sonó la flauta. Sin contar con que para tener las sensaciones de una moto de cuatro valvulas, lo mejor no es pretenderlo en una de dos, y menos en una R/27, por ejemplo. Sino yendo a mil anuncios y pillando una que las tenga. Porque aún así hasta llegar a una R1200Rt actual todavía queda. Es decir, que casi nos vemos negros para hacer el mantenimiento y encima pretendemos mejorar no se qué. Vamos, I+D+I me parece que lo dicen ahora.

Y los que tenemos motos como la mía no la compramos así, y si no mirad anuncios a ver donde hay de ese paño. Ni nos las mantienen a base de soltar pasta porque nos sobre. Pues en mi caso, cuando he llevado alguno de mis vehículos a los talleres, digamos modernos, es cuando únicamente los he visto envejecer. Si no que el secreto lo mismo está en eso, en un poquito de teoría.

Sintiéndolo mucho me parece que hay reconocer, y me incluyo como uno de tantos, que en el tema de las motos clásicas, o antiguas que es lo que casi más abunda, estamos un poco prehistóricos. Hasta el punto que muchas veces lo ideal para se buen clásico es a la vez ser o haber sido camionero. ¿Por qué? Pues es evidente, y tan sólo hay que ver como tienen y como quieren a sus camiones clásicos. Y de la vida, y de mecánica practica, y hasta teórica, algunos saben ... :D:D :D
 
Esto se llama mejorar lo difícilmente mejorable
Preciosa moto!
 
Muy bien Boxer M
Conclusion, que es dificil, pero no imposible.
Mis preguntas y mis razones es por experiencias, no por teorías. Las teorías llegan a conclusiones después de la practicas.
No se buscas el equiparar ni el igualar, si no el mejorar. Que tambien es posible.
Un Saludo
 
Muy bien Boxer M
Conclusion, que es dificil, pero no imposible.
Mis preguntas y mis razones es por experiencias, no por teorías. Las teorías llegan a conclusiones después de la practicas.
No se buscas el equiparar ni el igualar, si no el mejorar. Que tambien es posible.
Un Saludo

Pues no es imposible por definición pero tampoco deseable, aunque para nosotros casi que sí, lo de imposible digo. Porque aunque fueramos unas eminencias, junto con un gusto, valores y capacidades artísticas exquisitas, no tenemos los medios, ni la información, ni nada de nada. Ni la escuela de otros con mucho oficio, que en realidad son lo que cortan el bacalao y con razón, hasta donde les dejan o les dejamos. Pues con un poco de suerte sabemos sumar, y nuestra tecnología es la de atar con alambre, hacer cagadillas de conejo con el electrodo y un poco de torno. Si encima no estamos tiesos.

Si bien, puestos a mejorar algo, el mérito estaría en hacerlo en una moto moderna, que es donde se encuentran los retos y donde verdaderamente se innova. No en acoplar en una moto del años 75 algo que otro ya inventó en el 85, y nos lo dan masticado, por un módico precio. Porque eso es estropearla, como ocurre con todas las transformaciones caseras y la gran mayoría de las que no lo son.

Y en cualquier caso, si la teoría es un engaño y no sirve para nada, que no la demagogia, porque en realidad todo el mundo habla de todo, pero luego viene a resultar que muy pocos saben lo que dicen, pronto recibiremos el premio nobel. Cuando se den cuenta, aunque sea a título póstumo, como los grandes, que hemos desarrollado un nuevo método científico. Donde los cálculos, la lógica, el razonamiento, y hasta el sentido común, van por detrás del enredar, toquetear y probetear sin rumbo ninguno, sin oficio y sin haber trabajado ni con la cabeza ni con las manos, como Dios manda, en la vida. :)
 
Y que conste que no hablo desde un pedestal de señorito con estudios y de manos blancas, de los que nunca han tenido un callo o un corte e ellas. Porque he mamado y me salieron los dientes de leche en un taller. No de mecánica, ni de chapa y pintura, eso sí es cierto, pero era un taller al fin y al cabo. Y antes casi de empezar a hablar ya me quemé alguna vez con la cascarilla de la eléctrica y trasrosqué el primer tornillo. :)
 
Yo creo que nuestras veteranas,de serie, son un conjunto armónico. Instalar unos Ohlins de ultima generación es negativo para el conjunto,porqué unos buenos amortiguadores hiperregulables necesitan por un lado alguien que sepa calibrar los reglajes,que el calibraje lo adecues en cada momento y los mas importante,que cuando este bien calibrado lo que va a resultar será que evidencian un chasis que no es rígido.Osea,una buena amortiguación de última generación saca los colores al chasis.Esto a su vez obliga a dotar la chasis de mayor rigidez,(Michel ya colocaba aquellas barras en los 70',igual que ghuskuhn,y otros).
La frenada otro tanto:Unos latiguillos metálicos dan mayor presión a la pinza,no está tan claro que la pinza acabe aguantando.....Si mejoras la frenada,evidencia las debilidades de la horquilla acabas haciendo topes en cada frenada....si te pilla desprevenido acaba en el suelo....”Mejoras” la horquilla,otro tanto,evidencias chasis y suspensión trasera.Es decir,donde te propongas “mejorar”,necesariamente deberás tener presente que comporta la necesidad de mejoras “colaterales”.....Por esto que creo que todas las mejoras deberían tener por objetivo acercar el funcionamiento al que tenía la moto en el momento de salir del concesionario,hace casi cuarenta años.. sin alterar equilibrio del conjunto...porqué si se altera acaba fallando por algún lado....

Ahora me viene a la memoria un 2.002 tii,con motor de M3....que me dió unos celos......
 
Última edición:
Yo creo que nuestras veteranas,de serie, son un conjunto armónico. Instalar unos Ohlins de ultima generación es negativo para el conjunto,porqué unos buenos amortiguadores hiperregulables necesitan por un lado alguien que sepa calibrar los reglajes,que el calibraje lo adecues en cada momento y los mas importante,que cuando este bien calibrado lo que va a resultar será que evidencian un chasis que no es rígido.Osea,una buena amortiguación de última generación saca los colores al chasis.Esto a su vez obliga a dotar la chasis de mayor rigidez,(Michel ya colocaba aquellas barras en los 70',igual que ghuskuhn,y otros).
La frenada otro tanto:Unos latiguillos metálicos dan mayor presión a la pinza,no está tan claro que la pinza acabe aguantando.....Si mejoras la frenada,evidencia las debilidades de la horquilla acabas haciendo topes en cada frenada....si te pilla desprevenido acaba en el suelo....”Mejoras” la horquilla,otro tanto,evidencias chasis y suspensión trasera.Es decir,donde te propongas “mejorar”,necesariamente deberás tener presente que comporta la necesidad de mejoras “colaterales”.....Por esto que creo que todas las mejoras deberían tener por objetivo acercar el funcionamiento al que tenía la moto en el momento de salir del concesionario,hace casi cuarenta años.. sin alterar equilibrio del conjunto...porqué si se altera acaba fallando por algún lado....

Ahora me viene a la memoria un 2.002 tii,con motor de M3....que me dió unos celos......

Bueno, al final la conclusión que se saca, ya que parece que es una obsesión lo de concluir, es que lo que parecía posible, aunque difícil, cada vez se acerca más a lo imposible. Y como no es ya lo suficientemente evidente, hay que demostrarlo en la práctica y a ojímetro. Donde todo es fácil cuando se hace mal y sin rigor de ninguna clase, al estilo de Manolo y Compañía. Sin que exista medición ni comprobación de ninguna clase tampoco, sólo sensaciones, e interpretándolo todo a nuestro gusto y como nos de la gana. O convenga. Vamos, lo que antes se hacía mirando a la conjunción de los astros, o escuchando lo que tenía que decir la pitonisa de Oráculo de Delfos después del trance, y esas cosas. :D :D :D :D :D :D
 
Última edición:
No es mi caso,pero hay motards con un nivel de sensibilidad que les permite afinar el funcionamiento de una veterana BM (carente prácticamente de electronica),sin necesidad de pruebas objetivas....El twinmax debe ser un útil aparato pero un tipo ducho en el thema no lo necesita.Una presión de 1'8 en lugar de 2'2 en el neumático delantero es apreciable para alguién con sensibilidad y muchas millas en moto.Volviendo al thema de la horquilla:Un dinamometro no será capaz de decirte cual es el comportamiento de la moto con los muelles nuevos...tendrás datos objetivos pero estos no sirven de nada sino van acompañados de la“sensación” que tienes tras cuatro curvas enlazadas y dos frenadas.....


Por otro lado, la mejor tecnología no sirve para decirte que el basculante es 2 cm más largo de lo que debería ser para las carreteras que habitualmente utilizas....,esto sólo está al alcance de un tipo que coja la moto y lo advierte en tres días (que reitero NO es mi caso).....Uno de mis hermanos me dijo hace poco,”te sientas mal en la moto”,la posición de las estriberas es asimétrica y si te tiras demasiado a proa no coges bien las curvas a izquierda”.Como llegas a esto?,le digo.Viendo que descansas los h...s,tocando el depósito y el desgaste asimetrico dela rueda delantera......prueba de bajar el manillar para compensar la asimetria de las estriberas....Esta por inventar la máquina capaz de llegar a este diagnóstico.....acertado o no,que es otra cuestión...
 
javit0, permíteme que te diga que tienes una moto preciosa. En estado original y muy cuidada. Si quieres cambiarle la suspensión delantera, sólo muelles o algún casquillo de los varios que, infructuosamente, poníamos a las R100RS, me parece fenomenal. Tecnologías metrológicas aparte, que en este caso son de dudosa eficacia, creo que la prueba/error es el método al alcance de casi todo aquel que se meta en el fregado de intentar mejorar una moto, dejándola, insisto, casi totalmente original.
Ánimo, que no has matado a Manolete, y haces bien en compartir. Yo, por lo menos, te lo agradezco.
 
Última edición:
No es mi caso,pero hay motards con un nivel de sensibilidad que les permite afinar el funcionamiento de una veterana BM (carente prácticamente de electronica),sin necesidad de pruebas objetivas....El twinmax debe ser un útil aparato pero un tipo ducho en el thema no lo necesita.Una presión de 1'8 en lugar de 2'2 en el neumático delantero es apreciable para alguién con sensibilidad y muchas millas en moto.Volviendo al thema de la horquilla:Un dinamometro no será capaz de decirte cual es el comportamiento de la moto con los muelles nuevos...tendrás datos objetivos pero estos no sirven de nada sino van acompañados de la“sensación” que tienes tras cuatro curvas enlazadas y dos frenadas.....


Por otro lado, la mejor tecnología no sirve para decirte que el basculante es 2 cm más largo de lo que debería ser para las carreteras que habitualmente utilizas....,esto sólo está al alcance de un tipo que coja la moto y lo advierte en tres días (que reitero NO es mi caso).....Uno de mis hermanos me dijo hace poco,”te sientas mal en la moto”,la posición de las estriberas es asimétrica y si te tiras demasiado a proa no coges bien las curvas a izquierda”.Como llegas a esto?,le digo.Viendo que descansas los h...s,tocando el depósito y el desgaste asimetrico dela rueda delantera......prueba de bajar el manillar para compensar la asimetria de las estriberas....Esta por inventar la máquina capaz de llegar a este diagnóstico.....acertado o no,que es otra cuestión...

Que el basculante se retuerce, la horquilla y hasta el chasis lo sabe cualquiera que tenga una moto de estás cuando menos desde hace un par de temporadas y no sea un tuercebotas o un estroepea tranforma máquinas quema cables. Yo por ejemplo me refería a ello cuando salió el tema de poner una pinza de cada medida en una rueda. Por no hablar del subchasis y otras cuestiones, para poder acabar. Y estamos de acuerdo en que el "ojo clínico" es algo a tener en cuenta, lo mismo hasta fundamental, y que se asienta principalmente en la experiencia. Aunque unos al final sean más aviapaos y tengan más de ese sexto sentido que otros. Pero claro, hay experiencias y experiencias, y sin un mínimo de información, de conocimiento y de saber hacer, y esto último sería la vertiente práctica, de lo demás ni con aspiraciones a ello nos quedamos. Otra cosa es que luego todo el mundo se crea no sé que, y cuente con una inspiración de vez en cuando casi divina.

Por aquí antes se decía, en el entorno del currelo, que había "manos, manitas y manazas". Y de hecho si algo está bien traído siempre no referimos a esa parte de cuerpo, cuando dónde de verdad deberíamos mirar es al cerebro, y la materia gris o blanca, o lo que sea. Que es donde de verdad residen la habilidades. Y no está en el corazón precisamente, en el pecho tirando a la izquierda como creían los antiguos, sino en el la cabeza, entre oreja y oreja. O en el meaero como dicen algunas sobretodo, y algunos, aunque también.

Por otra parte tú, y salvo en lo del Twinmax sin razón, hablas posicionándote, más o menos, en un término medio, lo cual está bien y es loable, pero no es lo habitual. Y tampoco luego el comportarse siguiendo esa línea, en vez de atender a intereses varios y otras cuestiones. De forma que lo que vemos todos los días, aquí y fuera de aquí, es otra cosa, que por supuesto no voy a repetir. Y tampoco voy a entrar en detalles de medidas, ni en lo básico, como podría ser lo que hay que tener en cuenta para colocar un rodamiento, ni en cuánto se debe apretar un tornillo, se me ocurre. O incluso en para qué lado hay que darle a llave, si ya no nos acordamos, y en vez de aflojar estamos apretando. Así que todavía menos en cómo se comporta un muelle, algo que se estudia o se estudiaba antes, con formulita incluida, en la escuela. Con su apéndice dentro de un líquido, más o menos viscoso, como componente amortiguadora.

Y aclarar también que lo dicho no iba precisamente referido a tí, que te conozco menos que a los demás, escriban mucho o poco. Tu post digamos que me sirvió, en cierto modo, como pivote donde apoyarme, pero yo casi nunca escribo únicamente para quien está interviniendo en ese momento en el hilo que se trate, o con el que parezca que estoy discutiendo sin ser así. Porque este foro es mucho más amplio y hay mucha más gente que eso.

No te olvides además, que intuición, talento y hasta brillantez, por no decir genialidad, la tienen también muchos ingenieros en la empresas y grandes marcas, como dicen algunos en plan despectivo, si es que al final no es donde están todos. Aparte de los conocimientos, la experiencia y cualquier otra capacidad que podamos tener nosotros. Y también, físicos y matemáticos, y hasta diseñadores, informáticos, pilotos, mecánicos, pintoras de filetes, etc., todos ellos profesionales. Con la diferencia de que se encuentran mucho más arriba. Incluso lo mismo por haberlo traído de herencia, o por haber tenido cerca buenos maestros, en casa o fuera de ella, vete tú a saber. O por lo que les es transmitido también por la empresa y los compañeros. Porque la Universidad en estos términos representa sólo, o viene a ser, como una especie de pistoletazo de salida y nada más. Como en temas de conducción lo es o podría serlo la autoesucela.

Que no todo es mediocridad y poco pelo como la nuestra, y terminar trabajando en una estación de ITV o en la administración, si querer menospreciar a los que allí sean buenos. Que como decimos también por aquí, no todo el mundo está donde está, puesto por el ayuntamiento, medio que a dedo, pues también hay quien vale y mucho. Y por supuesto cada uno en su lugar, y si no que se lo digan a talentos puros super numerísimos uno, y completísmos en su momento, como Pedro Duque. Que pocos saben o recuerdan por el proceso de selección por el que paso, hasta incluso me atrevería a decir a nivel genético, fíjate por dónde.

Así que no todos podemos estar en la NASA, aparte de que tampoco valemos y de que también haya tarugos infiltrados como en todos los sitios, y mejorar motos, ya de paso, tampoco. Si acaso en el mejor de los casos para dejarlas poco menos que como estaban, si no estropearlas, que es lo más fácil. Aunque hay que reconocer, que puestos a ello, mejorar una 90S, después de todo lo que ha llovido, por alguien medianamente versado y hábil con los dátiles, lo mismo es más fácil que pegar a una vieja. Pero quién lo quiere, precisamente por eso.

En las Vegas, que no es China, dicen que hay una copia de casi todo lo histórico de verdad y que ellos no tienen, incluida una Venecia en miniatura. Y puede que estén hechas incluso hasta más perfectas, si cabe, que el original, más nuevas al menos sin duda, pero aparte de la curiosidad y el negocio, ni tienen la clase de lo auténtico, ni valen de momento nada. :)
 
:shocked::shocked::shocked:,,,,, Javitooooo por lo que mas quieras,,,, no se te vaya a ocurrir decir que te va mal la horquilla :D:D:D
 
Cuando pueda buscaré un trabajo de fin de grado de un chaval ingeniero mecánico que tenía por algún sitio y que versa sobre las suspensiones delanteras de las motos, y os lo subo. Aparte de que lo tiene publicado en Internet. Para que veáis que hay más cosas en ellas, aparte que subirse a la moto, con la armadura medieval del traje de motero y el casco a cuestas, aparte del tráfico, y embriagarse hasta las trancas de efecto placebo, o de un no saber muy bien qué. O de irse al suelo de la forma mas tonta y cuando menos se espera, y luego tampoco saber, ni poder averiguar, por qué fue. :)
 
Boxer-M,amigo Mariano,no nos conocemos,pero en absoluto busco la polemica esteril,es más nos hemos cruzado hasta mensajes privados ......,no escribas a la defensiva.....,olvidemos la anterior polémica y disfrutemos de una más que agradable conversación....,si no estuvieras tan lejos te invitaba a cenar en casa.El problema de los foros es que no existe comunicación gestual que salvaría la mayoría de malos entendidos.....Me gusta leer tus intervenciones técnicas (no cuando adoptas un aire agrio.....).
 
:shocked::shocked::shocked:,,,,, Javitooooo por lo que mas quieras,,,, no se te vaya a ocurrir decir que te va mal la horquilla :D:D:D


Nonono, ni se me ocurriría... jajajaja! La mejor inversión de mi vida. 8 euros me han costado los casquillos y la moto parece otra :D

caferacer-inv.jpg
 
Boxer-M,amigo Mariano,no nos conocemos,pero en absoluto busco la polemica esteril,es más nos hemos cruzado hasta mensajes privados ......,no escribas a la defensiva.....,olvidemos la anterior polémica y disfrutemos de una más que agradable conversación....,si no estuvieras tan lejos te invitaba a cenar en casa.El problema de los foros es que no existe comunicación gestual que salvaría la mayoría de malos entendidos.....Me gusta leer tus intervenciones técnicas (no cuando adoptas un aire agrio.....).

Yo no veo la polémica por ningún sitio, y menos cuando está todo tan claro. Y si lo del aire agrio es cierto ni lo había pensado si quiera. Tan solo una conversación de lo más normal, así tal cual. Con opiniones más o menos dispares, dichas o no de una forma o de otra, y poco más. Eso sí, para algunos quizás un poco pesado todo, lo supongo, y lo siento. Pero supongo también que entre la audiencia, que aquí es amplia, habrá gente para todos los gustos. Y si no queréis, pues que no se hable más de tema; por mí no problem.
 
Javit0 que chula te ha quedado....retiro todo lo dicho .....quiero una como la tuya¡¡¡¡¡
 
Si.......es chula.....lastima de los intermitentes!!!!!!!!
 
En una segunda serie son los intermitentes que tocan, si acaso las gomas de estribera y los puños, pero vamos....PRECIOSA!!!
 
Tercera, de abril del 76 según el número del chasis. Y se dejaron de fabricar en junio de ese mismo año, así que de la últimas, ultimas.

De todas formas, en mi opinión, la evolución de estas motos no responde tanto a esas tres series de la forma que pudiera pensarse en un principio. Sino que se iban introduciendo las mejoras según estaban disponibles, o renovando el material que dejaba de estar en stock, o lo que fuera. De hecho existe una gran diferencia entre las TT primeras de las primera serie con la últimas de la tercera, pero la frontera entre las tres es bastante difusa, creo yo. Vamos, algo parecido a lo de las dinastías del antiguo Egipto, que es un invento posterior y moderno, en un intento de clasificación.

Por eso a veces, uno puede llevarse sorpresas. Sin ir más lejos, hace ya un tiempo tuve referencias de una Silver Smoke más reciente todavía que esta, totalmente original, además garantizada en ese punto, de la versión americana, y ya llevaba el guadabarros trasero mate, con el cable cosido a él, en vez de por dentro del subchasis. Y el asa del pasajero en el colín también negro, todo ello ya de las posteriores /7. Y como otra curiosidad más, el tío tenía y tiene dos, una en cada color.

Ah, y el depósito tal cual, pintado y fileteado en esos colores, pero con el tapón hundido, que es como aún se vende esa pieza en concreto en el concesionario, si es que no se ha agotado ya. Y suele resultar un poco flipante aparte que caro. Si bien casi podría apostar dónde se pintaron, o se pintan, y quien.
 
Deberías abrir un post para hablar de tu moto. Aquí queda perdido y desubicado, pues el tema inicial era otro.
 
Atrás
Arriba