No es mi caso,pero hay motards con un nivel de sensibilidad que les permite afinar el funcionamiento de una veterana BM (carente prácticamente de electronica),sin necesidad de pruebas objetivas....El twinmax debe ser un útil aparato pero un tipo ducho en el thema no lo necesita.Una presión de 1'8 en lugar de 2'2 en el neumático delantero es apreciable para alguién con sensibilidad y muchas millas en moto.Volviendo al thema de la horquilla:Un dinamometro no será capaz de decirte cual es el comportamiento de la moto con los muelles nuevos...tendrás datos objetivos pero estos no sirven de nada sino van acompañados de la“sensación” que tienes tras cuatro curvas enlazadas y dos frenadas.....
Por otro lado, la mejor tecnología no sirve para decirte que el basculante es 2 cm más largo de lo que debería ser para las carreteras que habitualmente utilizas....,esto sólo está al alcance de un tipo que coja la moto y lo advierte en tres días (que reitero NO es mi caso).....Uno de mis hermanos me dijo hace poco,”te sientas mal en la moto”,la posición de las estriberas es asimétrica y si te tiras demasiado a proa no coges bien las curvas a izquierda”.Como llegas a esto?,le digo.Viendo que descansas los h...s,tocando el depósito y el desgaste asimetrico dela rueda delantera......prueba de bajar el manillar para compensar la asimetria de las estriberas....Esta por inventar la máquina capaz de llegar a este diagnóstico.....acertado o no,que es otra cuestión...
Que el basculante se retuerce, la horquilla y hasta el chasis lo sabe cualquiera que tenga una moto de estás cuando menos desde hace un par de temporadas y no sea un tuercebotas o un estroepea tranforma máquinas quema cables. Yo por ejemplo me refería a ello cuando salió el tema de poner una pinza de cada medida en una rueda. Por no hablar del subchasis y otras cuestiones, para poder acabar. Y estamos de acuerdo en que el "ojo clínico" es algo a tener en cuenta, lo mismo hasta fundamental, y que se asienta principalmente en la experiencia. Aunque unos al final sean más aviapaos y tengan más de ese sexto sentido que otros. Pero claro, hay experiencias y experiencias, y sin un mínimo de información, de conocimiento y de saber hacer, y esto último sería la vertiente práctica, de lo demás ni con aspiraciones a ello nos quedamos. Otra cosa es que luego todo el mundo se crea no sé que, y cuente con una inspiración de vez en cuando casi divina.
Por aquí antes se decía, en el entorno del currelo, que había "manos, manitas y manazas". Y de hecho si algo está bien traído siempre no referimos a esa parte de cuerpo, cuando dónde de verdad deberíamos mirar es al cerebro, y la materia gris o blanca, o lo que sea. Que es donde de verdad residen la habilidades. Y no está en el corazón precisamente, en el pecho tirando a la izquierda como creían los antiguos, sino en el la cabeza, entre oreja y oreja. O en el meaero como dicen algunas sobretodo, y algunos, aunque también.
Por otra parte tú, y salvo en lo del Twinmax sin razón, hablas posicionándote, más o menos, en un término medio, lo cual está bien y es loable, pero no es lo habitual. Y tampoco luego el comportarse siguiendo esa línea, en vez de atender a intereses varios y otras cuestiones. De forma que lo que vemos todos los días, aquí y fuera de aquí, es otra cosa, que por supuesto no voy a repetir. Y tampoco voy a entrar en detalles de medidas, ni en lo básico, como podría ser lo que hay que tener en cuenta para colocar un rodamiento, ni en cuánto se debe apretar un tornillo, se me ocurre. O incluso en para qué lado hay que darle a llave, si ya no nos acordamos, y en vez de aflojar estamos apretando. Así que todavía menos en cómo se comporta un muelle, algo que se estudia o se estudiaba antes, con formulita incluida, en la escuela. Con su apéndice dentro de un líquido, más o menos viscoso, como componente amortiguadora.
Y aclarar también que lo dicho no iba precisamente referido a tí, que te conozco menos que a los demás, escriban mucho o poco. Tu post digamos que me sirvió, en cierto modo, como pivote donde apoyarme, pero yo casi nunca escribo únicamente para quien está interviniendo en ese momento en el hilo que se trate, o con el que parezca que estoy discutiendo sin ser así. Porque este foro es mucho más amplio y hay mucha más gente que eso.
No te olvides además, que intuición, talento y hasta brillantez, por no decir genialidad, la tienen también muchos ingenieros en la empresas y grandes marcas, como dicen algunos en plan despectivo, si es que al final no es donde están todos. Aparte de los conocimientos, la experiencia y cualquier otra capacidad que podamos tener nosotros. Y también, físicos y matemáticos, y hasta diseñadores, informáticos, pilotos, mecánicos, pintoras de filetes, etc., todos ellos profesionales. Con la diferencia de que se encuentran mucho más arriba. Incluso lo mismo por haberlo traído de herencia, o por haber tenido cerca buenos maestros, en casa o fuera de ella, vete tú a saber. O por lo que les es transmitido también por la empresa y los compañeros. Porque la Universidad en estos términos representa sólo, o viene a ser, como una especie de pistoletazo de salida y nada más. Como en temas de conducción lo es o podría serlo la autoesucela.
Que no todo es mediocridad y poco pelo como la nuestra, y terminar trabajando en una estación de ITV o en la administración, si querer menospreciar a los que allí sean buenos. Que como decimos también por aquí, no todo el mundo está donde está, puesto por el ayuntamiento, medio que a dedo, pues también hay quien vale y mucho. Y por supuesto cada uno en su lugar, y si no que se lo digan a talentos puros super numerísimos uno, y completísmos en su momento, como Pedro Duque. Que pocos saben o recuerdan por el proceso de selección por el que paso, hasta incluso me atrevería a decir a nivel genético, fíjate por dónde.
Así que no todos podemos estar en la NASA, aparte de que tampoco valemos y de que también haya tarugos infiltrados como en todos los sitios, y mejorar motos, ya de paso, tampoco. Si acaso en el mejor de los casos para dejarlas poco menos que como estaban, si no estropearlas, que es lo más fácil. Aunque hay que reconocer, que puestos a ello, mejorar una 90S, después de todo lo que ha llovido, por alguien medianamente versado y hábil con los dátiles, lo mismo es más fácil que pegar a una vieja. Pero quién lo quiere, precisamente por eso.
En las Vegas, que no es China, dicen que hay una copia de casi todo lo histórico de verdad y que ellos no tienen, incluida una Venecia en miniatura. Y puede que estén hechas incluso hasta más perfectas, si cabe, que el original, más nuevas al menos sin duda, pero aparte de la curiosidad y el negocio, ni tienen la clase de lo auténtico, ni valen de momento nada.
