Yamaha R5?

Eso si que es un pepino.........
Tengo un amigo que ( hace años ) haciendo tandas en el Jarama con su CBR 600, a final de recta cuando él tenía que empezar a clavar frenos, le pasaban las Suzuki RGV 500 2T todavía gas a fondo....... y en las curvas ni los veía.
 
Me parece una pasada, una demostración de lo que el dueño es capaz de hacer a base de talento... y pasta -todo sea dicho-, y un ejemplar único... PERO tengo dudas de que sea en circuito mucho más eficaz que la R6 de serie. A nivel motor, con la optimización que le han hecho, de los 88 CV habrá pasado a ¿que?, ¿a 100 CV?. ¿A 110?. ¿A 120 si me apuras ya muy mucho...?. Vamos: que se queda como la R6 de serie. Y en cuanto a exigencia para conducir ese bicho, bufff. Un 2T de alto rendimiento es muy "puntiagudo".

Y las supensiones, pues sí, mejores que las de serie lo serán (no sé si notablemente, mucho, o una burrada sideral), pero también hay que decir que hay que ser realmente bueno para sacarles todo el partido que pueden dar unas "pata negra".

Y con todo lo anterior, que puede parecer un "jarro de agua fría", sigo diciendo que es una pasada y reconozco mi admiración por el resultado, pero más por lo exclusivo y lo "curioso" que por lo que a priori yo esperaría en cuanto a eficacia.

Vamos: salvando las distancias, como comparar una Honda NR 750, todo un alarde técnico, carísima, exclusiva... y que a la hora de la verdad en circuito no era más efectiva que una "vulgar" GSXR-750. No sé si me explico...

Estaría bien que un piloto profesional, puntero, capaz de llevarla al límite, hiciese unas tandas de comparación en circuito entre la R6 y esta "R5".

Vsss
 
Hombre 120 en una 2t no es lo mismo que una 4t! Madre mia aun recuerdo la primera vez que lleve una RD 350 bufff:shocked:
 
Eso si que es un pepino.........
Tengo un amigo que ( hace años ) haciendo tandas en el Jarama con su CBR 600, a final de recta cuando él tenía que empezar a clavar frenos, le pasaban las Suzuki RGV 500 2T todavía gas a fondo....... y en las curvas ni los veía.
Hasta las 125 del territorial te meten unas pasadas en curva que te dejan en la miseria... el peso es la clave...
 
Esa "R5" se ventila tranquilamente a una R6. Pero tranquilamente. Efectivamente, como dice Finn, el peso es la clave.
 
Exacto, el paso por curva de una 2T, vamos se escojona de cualquier R6, R1 o lo que le pongas por delante.
En las rectas los abrasan, pero en la primera frenada, las 2t siguen gas a fondo cuando el otro ya ha bajado dos marchas.
 
Esa "R5" se ventila tranquilamente a una R6. Pero tranquilamente. Efectivamente, como dice Finn, el peso es la clave.

Pues yo no lo veo tan claro. No lo niego, pero vamos, que tampoco es como si tuviese que apostar en un combate de Tyson contra el Chiquilicuatre aquel...

La potencia es la potencia, y 120 CV son 120 CV los de un 2 T, un 4T o un motor eléctrico... Cierto es que también cuenta la forma de conseguir esos "X" (los que sean) CV, pero es que como decía, muy bueno hay que ser para llevar constántemente en la zona buena un 2T de altas prestaciones como el de la RD500, y más aún si se le ha "tocado" para sacarle más potencia - como dicen que es el caso-. Y un segundo factor es el peso del propio motor, y vale, ahí os doy la razón en que puede haber una diferencia notable, de no, sé, ¿10 kg, por decir algo?. Y si la R6 tiene entre 120 y 130 CV, y la RD500 88 CV, que por muy optimizado y mucho Akrapovic que de le ponga dudo que le saquen más de 110 CV, pues la diferencia global es más difusa. Habrá circuitos ratoneros donde el peso sea mucho más vital que la potencia, vale, pero también los hay muy rápidos donde el caso se puede invertir.

¿Nadie se acuerda ya de cuando se pasó de 500 cc a Moto GP, y duarnte un año convivieron ambos motores, cómo las 4T recién paridas humillaban en prestaciones a la 500 2t que a su vez estaban super-evolucionadas?. ¿En cuántos circuitos las 500 2T mantuvieron el récord el récord más de un año, máximo dos, desde la llegada de las 4T?.

Con todo lo anterior no niego que este prototipo vaya fenomenal en circuito, ya que sus genes están encaminados a ello se miren por donde se miren, pero sigo dudando mucho que le unte la cara a una R6. Irá mejor -no lo sé- pero no creo que la diferencia sea tan abismal como creéis algunos.

Lamentablemente nos quedaremos con las ganas de saberlo salvo que, como decía, dejen esta máquina en manos de un piloto profesional que pueda compararla, llavando ambas al límite, en ciercuito. Y obviamente, si yo fuese el dueño, ni de coña dejo una máquina así a otro para que la "estripe".

Vsss
 
Última edición:
¿Nadie se acuerda ya de cuando se pasó de 500 cc a Moto GP, y duarnte un año convivieron ambos motores, cómo las 4T recién paridas humillaban en prestaciones a la 500 2t que a su vez estaban super-evolucionadas?. ¿En cuántos circuitos las 500 2T mantuvieron el récord el récord más de un año, máximo dos, desde la llegada de las 4T?.


Referente a esto que dices, recordarte, que las 500 2T, lógicamente eran 500 CC..... en cambio las primeras MotoGP, fueron 1000CC.
Le tuvieron que DOBLAR cilindrada para poder igualar resultados !!! OJO :rolleyes2:
 
Igualar resultados no: superarlos clarísimamente. Y repito que comparábamos unos motores "nuevos", sin evolucionar (los 4T), con otros ya llevados a prácticamente su límite (los 2T).

Y con las 800 cc que llegaron después (a medida que evolucinoaban los motores), más todavía (seguían aumentando prestaciones, y bajando tiempos).
 
Última edición:
No he probado una RD500 pero si piloté una KR1..unos 130 kg para unos 70 cv que hacía unos 230km*h..en un circuito de rectas muy largas supongo que la 600 me pasaría pero en frenadas y paso por curva....creo que esa RD tiene que ir parecido aunque como decís no son más que conjeturas..
 
Última edición:
Sólo por curiosidad (me parece interesante este tema) he estado consultando los tiempos de vueltas rápidas en carrera en un par de circuitos cogido al azar (si alguien quiere, que haga lo mismo con otros circuitos), con diferentes motos: las últimas 500 cc 2T, y diferentes 4T:

Doy los resultados ya ordenados de mayor tiempo (más lento) a menor tiempo (más rápido)

CIRCUITO DE JEREZ:

  • Categoría 500 CC; año 2001 (último de 500 cc antes del paso a MotoGP); vuelta rápida en carrera de V. Rossi: 1'43.779''
  • Categoría Moto2, año 2015; vuelta rápida en carrera de Álex Rins: 1'43.012'' -> un motor 600 cc 4T monomarca (Honda), con electrónica también unificada, ya bate en más de 0,7 segundos a las 500 cc 2T
  • Categoría MotoGP, era 800 cc (año 2.007); vuelta rápida en carrera de V. Rossi: 1'40.905'' (casi tres segundos más rápido que las 500 2T)
  • Categoría MotoGP, era 1000 cc, año 2.015; vuelta rápida en carrera de J. Lorenzo: 1'38.735'' (casi cinco segundos más rápido que las 500 2T)

CIRCUITO DE PHILIP ISLAND:

  • Categoría 500 CC; año 2001 (último de 500 cc antes del paso a MotoGP); vuelta rápida en carrera de Max Biaggi: 1'32.993''
  • Categoría Moto2, año 2015; vuelta rápida en carrera de Álex Rins: 1'32.880'' -> de nuevo el motor 600 cc 4T "monomarca" es más rápido que el 500 CC 2T
  • Categoría MotoGP, era 800 cc (año 2.007); vuelta rápida en carrera de V. Rossi: 1'30.801'' (más de dos segundos más rápido que las 500 2T)
  • Categoría MotoGP, era 1000 cc, año 2.015; vuelta rápida en carrera de M. Márquez: 1'29.280'' (casi cuatro segundos más rápido que las 500 2T)

--

De los datos anteriores lo que más me sorprende no es que las MotoGP (ya fuesen las 800 cc o las 1000 cc) fuesen más rápidas que las 500 cc 2T. Eso se veía venir desde el momento en que aparecieron las primeras MotoGP (2002), que ya untaban en los morros a la 500 salvo contadas excepciones. Lo llamativo es que incluso las Moto2, que tienen motores 600 cc 4T monomarca y con una electrónica también monomarca, y en definitiva, sin que exista la competencia brutal entre los fabricantes por hacer el mejor motor, superan a los 2T 500 cc.

Así que ojo, que aquello de que para igualar en prestaciones a un 2T con un 4T hay que doblar la cilindrada, nanai. Hace 30 años quizá, pero hoy por hoy. con motores de calle que suben a 15.000 rpm sin romperse (R6, CBR, ZXR, S-RR...) no. Lo que volviendo al tema del hilo, juega a mi favor: el motor de la R6 (600 cc 4T) actual, aún de serie, seguramente le dé candela a aquel 2T 500 cc de la RD... que tiene ya más de 20 años, por mucho que este se haya "optimizado".

Vsss
 
Supongo que también la super-electrónica que hay ahora pueda hacer óptima la entrega de potencia a la rueda, en la época de las 2T sobre todo 500cc se veían unas reacciones muy vivas de las monturas en cuanto se retorcía el puño derecho... Aquello del todo o nada, ya sabéis. ;)
 
Una Moto2 son 140 cv para 137 kg....no sé parece mucho a una R6 de serie..
 
OK.- pero dime si se parece más la "R5" de este post a las YZR 500cc 2T de 180 CV y creo que unos 130 kilos.
 
La pena es la falta de datos.. Ni potencia máxima ni peso aunque sabemos que chasis lleva y que suspensiones... No creo que se acerque a las 500 de Competición...
 
Sólo por curiosidad (me parece interesante este tema) he estado consultando los tiempos de vueltas rápidas en carrera en un par de circuitos cogido al azar (si alguien quiere, que haga lo mismo con otros circuitos), con diferentes motos: las últimas 500 cc 2T, y diferentes 4T:

Doy los resultados ya ordenados de mayor tiempo (más lento) a menor tiempo (más rápido)

CIRCUITO DE JEREZ:

  • Categoría 500 CC; año 2001 (último de 500 cc antes del paso a MotoGP); vuelta rápida en carrera de V. Rossi: 1'43.779''
  • Categoría Moto2, año 2015; vuelta rápida en carrera de Álex Rins: 1'43.012'' -> un motor 600 cc 4T monomarca (Honda), con electrónica también unificada, ya bate en más de 0,7 segundos a las 500 cc 2T
  • Categoría MotoGP, era 800 cc (año 2.007); vuelta rápida en carrera de V. Rossi: 1'40.905'' (casi tres segundos más rápido que las 500 2T)
  • Categoría MotoGP, era 1000 cc, año 2.015; vuelta rápida en carrera de J. Lorenzo: 1'38.735'' (casi cinco segundos más rápido que las 500 2T)

CIRCUITO DE PHILIP ISLAND:

  • Categoría 500 CC; año 2001 (último de 500 cc antes del paso a MotoGP); vuelta rápida en carrera de Max Biaggi: 1'32.993''
  • Categoría Moto2, año 2015; vuelta rápida en carrera de Álex Rins: 1'32.880'' -> de nuevo el motor 600 cc 4T "monomarca" es más rápido que el 500 CC 2T
  • Categoría MotoGP, era 800 cc (año 2.007); vuelta rápida en carrera de V. Rossi: 1'30.801'' (más de dos segundos más rápido que las 500 2T)
  • Categoría MotoGP, era 1000 cc, año 2.015; vuelta rápida en carrera de M. Márquez: 1'29.280'' (casi cuatro segundos más rápido que las 500 2T)

--

De los datos anteriores lo que más me sorprende no es que las MotoGP (ya fuesen las 800 cc o las 1000 cc) fuesen más rápidas que las 500 cc 2T. Eso se veía venir desde el momento en que aparecieron las primeras MotoGP (2002), que ya untaban en los morros a la 500 salvo contadas excepciones. Lo llamativo es que incluso las Moto2, que tienen motores 600 cc 4T monomarca y con una electrónica también monomarca, y en definitiva, sin que exista la competencia brutal entre los fabricantes por hacer el mejor motor, superan a los 2T 500 cc.

Así que ojo, que aquello de que para igualar en prestaciones a un 2T con un 4T hay que doblar la cilindrada, nanai. Hace 30 años quizá, pero hoy por hoy. con motores de calle que suben a 15.000 rpm sin romperse (R6, CBR, ZXR, S-RR...) no. Lo que volviendo al tema del hilo, juega a mi favor: el motor de la R6 (600 cc 4T) actual, aún de serie, seguramente le dé candela a aquel 2T 500 cc de la RD... que tiene ya más de 20 años, por mucho que este se haya "optimizado".

Vsss

Esta comparación que haces no es justa !!!
No se pueden comparar las Moto2 o Moto GP del 2015, superevolucionadas, con las 500 2T con tecnologia del siglo 20...
Las 500 2T dejaron de evolucionar en el 2000.
Si las 2T se hubiesen seguido evolucionando, con electronica de ahora, chasis de ahora, y SOBRE TODO los neumàticos de ahora, esos datos que pones no serian iguales.
Es MUY injusto comparar motos del 2000, con motos del 2015..... al igual que lo sería, si las comparásemos con las del 85 !!!!
 
Pero vamos a ver:


  • 1.- Estoy comparando con los 500cc 2T más evolucionados que ha habido (2.001, toda vez que en 2.002 se pasó a los 4T), prototipos de cada marca en brutal competencia, super-evolucionados, con las Moto2 que tienen motores monomarca y por tanto menos evolucionados de lo que una libre competencia podría hacerlos. Y aún así ganan estos últimos. ¿En parte por gomas y chasis?. Por supuesto, nadie lo niega... pero como mínimo el motor como poco también tendrá algo que ver, ¿no?. Porque si no, dentro de cinco años, acabaremos diciendo que gracias a las gomas actuales (las de dentro de diez años) una Honda CB500 -si sigue existiendo- va a terminar siendo más rápida que las 500cc 2T de Doohan, pero por eso, por las gomas.



  • 2.- Todo lo anterior, no lo perdamos de vista, que me parece que empezamos a desviarnos (culpa mía, seguramente) es para ver que una 600 cc 4T de hoy en día es, cuanto menos, equivalente en prestaciones a una 500 cc 2T de hace 20, 25 ó 30 años. Concretando más, y como ya he dicho dos o tres veces: una R6 de hoy en día que da 123 CV (en estático, sin efecto RAM-Air), seguro que supera, o como mínimo iguala (yo apostaría por lo primero) a la "R5" con motor de RD-500 2T que da origen a de este hilo. Para igualar esos 123 CV del motor RD-500, que originalmente daba 88 CV, tendrían que haberle sacado nada menos que 35 CV extra, o lo que es lo mismo, ¡Un 40% extra de la potencia original!. Como eso dudo muchísimo que lo hayan logrado, estamos en que la R6 tendrá más potencia, para compensar al, sin duda, menor peso de la "R5". ¿Cuánta más potencia tiene una y cuánto menos peso tiene la otra?. Pues no lo sabemos, como bien decía antes Finn, con lo que todo lo que podamos presuponer (yo el primero) son sólo "pajas mentales". Pero en definitiva, una más potente, otra más ligera, ambas con el mismo chasis... ¿quién puede decir que una le "unta los morros", bien untados, a la otra?. Yo tengo mis dudas, que es lo que vengo diciendo. Tantas dudas que no me supondría una sorpresa que la R6 sea tan rápida o incluso más, en pista, que la R5.

Vsss
 
Hombre 120 en una 2t no es lo mismo que una 4t! Madre mia aun recuerdo la primera vez que lleve una RD 350 bufff:shocked:

Yo tuve una RD350 y tras tener un par de motos 4T tras ella (CBR600 y YZF750) me dejaron probar una y el buen recuerdo que yo tenía se fue al garete. Me pasó lo mismo con una Frontera 370 que tuve y pensaba que aquello era la bomba. Luego he tenido una Husaberg FE450SM y estaba en otra galaxia. De hecho, has visto cuantas motos de 2T corren en SM? Te lo digo yo, una o ninguna.

Los motores de 2T son más explosivos pero a igualdad de potencia un 4T tiene una franja de utilización del motor mucho más amplia y por tanto son más efectivos a la hora de buscar tiempos en un circuito. Todo este rollo es para decir que yo estoy seguro que esa misma preparación de la parte ciclo pero con el motor original de la R6 estoy seguro de que sería bastante más rápida... aunque puede que menos divertida.

Saludos,
 
Última edición:
Pero en definitiva, una más potente, otra más ligera, ambas con el mismo chasis... ¿quién puede decir que una le "unta los morros", bien untados, a la otra?. Yo tengo mis dudas, que es lo que vengo diciendo. Tantas dudas que no me supondría una sorpresa que la R6 sea tan rápida o incluso más, en pista, que la R5.

En esto estoy de acuerdo.....
Estoy totalmente seguro (y apostaria pasta) que es más rápida la R6 que la R5.
Pero OJO, sin perder de vista que el motor V4 de la R5, es tecnologia del año 84 !!!!! Por favor....

Yamaha RD500LC


Miraos cualquier 500 4T de esa época, a ver los CV que daba, y con que peso.....
 
Hay un factor que no estáis contemplando, cuando se compara las 500 2T con las nuevas 4T, y no es mas que el control de tracción.

Aquellas 500 2t eran una salvajada a las que no se podía abrir mucho gas en medio de la curva porque salías volando.
En cambio cuando salieron las 4T ya con control de tracción, empezaron a bajar tiempos.

De toda formas, tambien el peso lo hace todo para bajar tiempos, el paso por curva es mucho mas rápido, no hay mas que mirar los tiempos de las 125 2T con tan pocos cv, pero casi los mismos cv que quilos.
 
En Moto2 NO hay control de tracción alguno.

No me lo creo.....
No se llamará "Control de tracción",pero se llamará gestión electrónica..... que viene a ser lo mismo.
No entregan TODOS los cv de golpe cuando están inclinados o perdiendo tracción.
Si fuese así, veríamos muchiiiiiiiiisimas mas caidas
 
Premisa: Un control de tracción es un sistema (normalmente comandado electrónicamente) que tiene en cuenta, fundamentalmente, el dato de que la(s) ruedas motrices (la trasera en las motos) empieza(n) a deslizar por exceso de empuje del motor (exceso de "gas"), y para evitarlo, corta la entrega de par hasta límites en que dicha rueda puede transmitir la tracción al asfalto. Algunos sistema rebajan dicho empuje cortando inyección en alguno de los cilindros del motor, otros retrasando el encendido, otros sistemas -más en coches que en motos- aplican frenadas selectivas en los frenos de las ruedas que tienden a patinar... (--> control de estabilidad, que es un paso más allá que el mero control de tracción)... En cualquier caso: el sistema lee datos, los analiza, y actúa -por el sistema que sea- en consecuencia. Es por tanto, un sistema "bi-direccional" en cuanto a toma de datos de la tracción disponible en cada momento, y las acciones a asumir en función de los primeros.

Cualquier sistema que no cumpla con lo anterior, no es un control de tracción.

Y te pongo un ejemplo: muchas Suzukis y Kawas de calle tienen un sistema de admisión por doble mariposa que se llama SDTV (en Suzuki), y como sea en Kawa. Ese sistema lo que hace es que el aire de admisión de cada cilindro pasa sucesivamente por dos mariposas. La primera la gestiona la centralita electrónica mediante un servomotor, a partir de varios parámetros (revoluciones, marcha engranada, la propia apertura de gas que ordena el piloto con el puño... pero NO de si la rueda motriz pierde tracción). La segunda mariposa la gobierna directamente el piloto mediante los cables de acelerador de toda la vida. Con ello se pretende que la primera, la mandada por la centralita, "module" posibles aperturas excesivamente bruscas que el piloto pueda ordenar con el puño. Con ello, digamos, se "suavizan" posibles "excesos" que pueda cometer el piloto.

Bien, soltado todo el rollo anterior: ¿es eso un control de tracción... o algo que viene a ser lo mismo?. Respuesta: No, ni de lejos. El sistema está programado para funcionar como esté, pero independientemente de que el pavimento sea superadherente o que sea un pavimento deslizante (barro, agua, arena, hielo...), y de si se tiene tracción o de si se pierde aquella. O dicho de otro modo: no interactúa con las condiciones de tracción de cada instante. Si pierdes tracción, la pierdes y punto: te llevas un susto, lo salvas... o pides hora en el dentista. Lo que toque. El sistema NO mide si hay deslizamiento y en virtud de ello, corrige... Luego, no, no es un sistema de control de tracción.

Y las Moto2, que repito, no tienen control de tracción, dudo mucho que anden modulando la potencia que pueden dar. Primero porque 140 CV son muchos, sí, pero lo son para mí (seguro), no sé si para tí, y para el 99% de los usuarios normales, pero tampoco son tantos cuando hablamos de pilotos del mundial de velocidad. Y las derrapadas que se marcan en plena aceleración en curva ahí están... Nunca he oído a un piloto de Moto2 decir que le sobra potencia, o que la forma de darla habría que suavizarla. Sí se lo he oído, en cambio, a pilotos de 500 cc y de MotoGP.

Sí estoy de acuerdo contigo en que aparentemente se caen "poco" (los de Moto2), pero yo eso más bien lo achaco a que esas motos, aún a full-power, aún no entran en la categoría de "bestias-salvajes" en las que sin duda si están las MotoGP, y estaban las antiguas 500cc 2T. Y además, y como ya se ha dicho en este mismo post, la banda de utilización de un 4T es más ancha, dulce, o lo que es lo mismo, menos puntiaguda y crítica, que la de un 2T de iguales prestaciones.

Vsss
 
Última edición:
Atrás
Arriba