No dar una a derechas

Jesusmadrid

Curveando
Registrado
16 Abr 2012
Mensajes
1.942
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Hola
Sigo habitualmente este apartado y alucino con la cantidad de conocimiento que tiene el personal. Desde aquí mi agradecimiento por compartirlo.

Quería haceros una consulta. No sé si habrá otro hilo similar, pero al menos no lo he encontrado. Resulta que las curvas cerradas a derechas no se me dan nada bien por más que lo intento, me encojo y no consigo consolidar la técnica la mayor parte de los días.

Deciros que tengo una ADV LC y unos 35.000kms de moto encima

Hay varios factores a los cuales doy vueltas, pero no sé ya si es paranoia mía o no
- ¿El radio es más cerrado y por tanto es más normal tomarla mas lentamente que a izquierdas?
- ¿Es en muchos casos normal tomarla en una marcha menos que como lo haríamos en una a izquierdas?
-¿que efecto tiene que visualmente sean más cerradas?
- ¿es la técnica inglesa la más apropiada para curvas cerradas y con ese tipo de moto?

Deciros que a veces tengo la aprensión de cerrar demasiado la curva y meter la rueda en la cuneta.

En fin, son variaciones sobre un mismo tema y no espero que contestéis a mis preguntas punto por punto, sino ver vuestra opinión. Cualquier consejo será bienvenido

Gracias de antemano
 
Desde luego con manillar alto y ancho para mí lo mejor es desplazar el cuerpo hacia el lado contrario a la curva, como con las motos de campo. Creo que sí, que es la técnica inglesa.
En cuanto a tu aprensión, no es probable que cierres la curva demasiado pronto? Yo intento no tocar el interior para tener más visión y que me permita ver si se cierra más todavía de lo que pensaba.
 
Eso nos pasa a muchos Jesús. Tiene su lógica, esta lo de la cuneta y la menor visibilidad. Con motos pesadas es más complicado si no dominamos bien la técnica... A ver que dicen los gurús
 
Las curvas a derechas en carretera siempre son más cerradas que las curvas a izquierdas. El carril contrario se encarga de quitar o dar ese extra de radio de curva. Y no sólo eso, sino que también perdemos visibilidad. Es normal que las curvas a derechas nos puedan inquietar. Si las curvas son realmente cerradas, es decir, de segunda o incluso de primera velocidad, estamos ante curvas más complicadas. En una supuesta carretera de un único sentido y un único carril, la misma curva sería del mismo radio a derechas que a izquierdas, es decir, a la ida y a la vuelta. Con un carril para cada sentido, esto no es así. A la ida será de derechas, pegado al arcén, y a la vuelta será a izquierdas y tendrá todo un carril a nuestra izquierda hasta llegar al mismo arcén. Y si la curva a derechas es más cerrada, necesariamente se da más lenta. Es de cajón.

En esa velocidad en las que en segunda incluso te parece que vas largo, es más importante si cabe el tener claro el contramanillar, cómo funciona y qué hacer para que funcione mejor: no pelearse con la moto. Eso se consigue no tensando los brazos ni apretar los puños para dejar que la moto haga su trabajo. Si nos abrimos mucho, veremos mejor, tendremos un mayor radio de curva, podremos planificar mejor la trazada y tener más espacio a la salida. Por contra, si entramos muy cerrados, acortamos el radio de la curva, vemos menos y, si nos equivocamos, nos saldremos largos, algo que no es muy conveniente en curvas a izquierdas, pero es peor aún en curvas a derechas si viene alguien de cara.

Respecto a la velocidad, no es que se den más lentas que a izquierdas, sino que se tienen que dar más lentas porque tienen menor radio, ves menos metros y pierdes anticipación. Lo que sí podemos hacer es mantener el margen de seguridad para la velocidad a la que vayamos, es decir, sentir que vamos manteniendo un equilibrio entre control y diversión sin pasar apuros, equivalente al que tengamos en otras curvas más amplias.

La postura inglesa funciona muy bien en estos giros muy cerrados porque la escasa velocidad no pone en riesgo la adherencia del neumático. De hecho con otras posturas solemos tener la sensación de darlas demasiado lento, demasiado inseguros y con trazada demasiado incierta. Pero vamos, que da igual una curva cerrada de carretera que una rotonda pequeña. La postura inglesa va muy bien en este tipo de giros cerrados. No hay un punto de inclinación crítico ni una velocidad que compensar para ganar ángulo de inclinación. Vamos sobrados. Incluso una postura continental es más eficaz en estos giros, pero la inglesa en estos giros es perfecta. Busca vídeos de esos de policías girando en conos. Giran con postura inglesa superexagerada. Lógico. Así puedes hacer garrotes en bajada saliendo completamente cerrado. En cambio, una postura sport en un giro lento tiene poco sentido, salvo que tengas un maravilloso agarre, unas gomas blandísimas y un asfalto megaperfecto, condiciones que no suelen darse en las carreteras donde encontramos estos giros tan cerrados.

Sobre la marcha más, marcha menos.. es muy fácil. Hay que dar las curvas a una marcha en la que, cuando dejemos de frenar, tengamos la moto a medio régimen. A pocas vueltas la moto da tirones y a muchas vueltas, nos tocará cambiar de marcha a mitad de curva, amén de que muy alto de vueltas, los errores pueden ser más gordos. Mejor entrar en una marcha que podamos alargar y acortar, jugar con el gas para ajustar la velocidad: un único mando para todo. En primera y segunda, la retención es importante. No hace falta ni andar frenando ni embragando en medio de la curva. Eso se convertiría en imprecisión de trazada, eses, tirones y, básicamente, una línea errática que conduce a la inseguridad. En medio régimen podemos soltar algo de gas (no todo) para que decelere, a la vez que podemos estirar la marcha para levantar la moto y cambiar de marcha cuando ya tengamos clara la salida de la curva. Todo es mucho más fácil cuando gestionamos correctamente el gas desde que dejamos de frenar hasta que hemos acabado la curva. Tener el gas abierto en su justa medida, aumenta la estabilidad de la moto. Tenemos empuje hacia donde queremos. Si dejamos de dar gas, vamos en equilibrio y se complica todo.

En resumen: brazos relajados para dejar que la moto haga su trabajo; abrirnos para ver lo máximo posible y así ganar anticipación y mejorar la planificación de la curva; marcha engranada que nos permita iniciar la curva a medio régimen; postura inglesa y gas durante toda la curva.
 
En vueltas muy cerradas y lentas, a derecha y subiendo, a mí sí que me ayuda el aplicar ligeramente un poco de freno trasero Y GAS al mismo tiempo. Me estabiliza mucho la moto.
 
La razón por la que se dan peor las curvas hacia un lado que hacia otro es que somos zurdos o diestros. Ocurre con muchas otras cosas; si alguien ha patinado sobre hielo habrá notado que cuando el giro es a izquierdas, la gente patina normal, pero es muy curioso ver cómo cuando cambian el sentido del giro, la gente empieza a patinar hacia atrás, por qué? pues porque girar a la izquierda para los diestros es lo "natural", pero girar a la derecha cuesta mucho más, hasta el punto de que mucha gente prefiere patinar de espaldas y seguir girando a izquierdas que patinar de frente y girar a derechas. También ocurre lo mismo con el monopatín, esquís, snowboard...
Lo que hay que hacer para girar a derechas con tu moto, sea la curva que sea, es lo mismo que a izquierdas, pero hay algo que nos lo impide. En el momento que te centres en conducir y no estés pendiente de qué lado viene la siguiente curva, la darás sin problema. De la misma forma que cuando patinas jugando al hockey, no piensas si tienes que girar a izquierdas o a derechas para ir a por el puck. Giras y punto.
En cualquier caso, si buscas explicaciones te las puedes dar tú mismo. Observa cómo das las curvas cerradas a izquierdas y trata de reproducirlo en las curvas cerradas a derechas. El secreto está en el gas, en la mirada y en el manillar. Que la moto se te mete hacia dentro, gas. Que no logras meterla y vas muy abierto, manillar. Y la mirada siempre a la salida, nunca a la rueda delantera.
Suerte!
 
Sí y no, Busman. A todos nos gusta más -o nos hace sentir más seguros- girar a un lado o a otro con patines, o snowboard o similares, pero son casos de deportes sin manillar. Incluso en bici, donde los mandos del manillar sólo son los frenos al carecer de embrague y acelerador, podríamos tener tendencia. En este mismo foro se ha debatido el tema de diestros y zurdos y sus preferencias para dar curvas y no había nada claramente a favor de esa teoría. Hay más diestros, cierto, pero no por ello hay más gente a la que le cuesten más las curvas a derechas, cuando los zurdos también tienen mayoritariamente problemas en las curvas a derechas. El problema es otro.

En mi post anterior hablaba del radio de las curvas. En este no voy a repetir lo mismo y me voy a ir a cuestiones de postura. Los mandos de la moto funcionan muy diferente para cada mano. En la derecha tenemos el gas y el freno delantero. El freno delantero deberíamos no usarlo en curva. El gas es necesario usarlo. En la mano izquierda tenemos el embrague que si hacemos las cosas bien, no deberíamos usar durante la curva. Si bien a derechas cerramos el ángulo del codo derecho, en las curvas a izquierdas lo abrimos. Eso interfiere en la normal sensibilidad para dar gas porque nos obliga a girar la muñeca lateralmente, mientras tenemos que mantener el control sobre el gas y enroscar dulcemente el acelerador. No hace falta ni que lo pruebes en marcha. Imagina que conduces deportivamente una moto ahora, sobre el teclado, y te descuelgas a un lado y a otro cogiendo un manillar imaginario. Al acercar tu cuerpo hacia la curva, te acercas a una mano o a la otra. Cambias los ángulos de codo y de muñeca. Al optar por la postura inglesa en las curvas cerradas, volvemos a ganar ángulo de ese codo y en esa muñeca en las curvas a derechas. Las de izquierda son más amplias y no ocurre de forma que comprometan tan gravemente el manejo del gas.

Al dar curvas muy cerradas e ir muy lentos con una moto pesada y potente, tenemos varios problemas. El primero es que, de repente, no vemos lo suficiente. Si hay una curva muy cerrada es que hay algo que la provoca. Seguramente será una curva con poca visibilidad. Además, si vamos muy lentos, hay un punto en el que el funcionamiento dinámico de la moto hace que deje de funcionar el contramanillar correctamente, y se dispute el manejo del giro con el manillar normal. Vamos, que por debajo de 25km/h el contramanillar empieza a no funcionar, algo que sabemos cuando salimos de parado, pero que se nos olvida cuando bajamos a esa velocidad. Es lo que nos hace titubear cuando salimos de un semáforo en el que estábamos parados, y giramos directamente a la derecha. Para que funcione el contramanillar debemos ir más rápidos, pero nos lo impide el paso de peatones y no llegamos a esa velocidad mínima de funcionamiento. En las curvas muy cerradas de carretera podemos tener el mismo problema. Incluso en las rotondas pequeñas. Llevar el manillar muy suelto para sentir cuándo deja de actuar el contramanillar, es fundamental. En cuanto apretamos el manillar -básicamente por inseguridad- provocamos un aumento de ese efecto indeseado.
 
Última edición:
Desde luego, no sé por qué no se me ha ocurrido preguntar antes!
Muy valiosa información por parte de todos.

Muchas gracias por vuestras aportaciones. Vaya nivel.
 
¿Es en muchos casos normal tomarla en una marcha menos que como lo haríamos en una a izquierdas?



es el mal de la curva..
vamos, que s tu lado malo y punto.
no suele tener solución, salvo tener el típico día bueno que vas de coña y empeorar el día malo.
yo tengo e mal de la curva iqz, voy fatal y a derechas me es igual como sea, si se cierra o no..,sube baja etc.

pd:tienes suerte al ser de lado derecho, que el motor bóxer ayuda...
 
Última edición:
¿Es en muchos casos normal tomarla en una marcha menos que como lo haríamos en una a izquierdas?



...

la marcha a engranar es la que corresponda al radio de la curva, no al lado. Si como hemos comentado antes, las de derechas son por definición más cerradas que las de izquierdas, si eso te obliga a bajar una marcha, pues sí, pero no como norma, sino como respuesta a que la curva es -o puede ser si no la ves- más cerrada.
 
puede ser perfectamente lo que dices, y lo que digo yo.
en mi caso, debido que me gusta ir con motor a un régimen medio alto(en zona de curvas), una marcha mas,me implica mas velocidad o ir mas suelta, y caquita en curvas a iqz...
 
la velocidad la marca el puño derecho y las revoluciones han de ser las que te permitan no tener que cambiar de marcha durante la curva, ni dar tirones, ni tener que estar mirando para no entrar en la zona roja. Si terminas de frenar y la moto la tienes a mitad de vueltas disponibles, vas muy bien. Podrás acelerar sin tener que cambiar hasta que acabe la curva y en caso de ir largo, la moto retendrá bien sin tener que usar frenos.

Así puedes dejar los frenos para cerrar o abrir trazada. Acariciar el trasero cierra la trazada y acariciar el delantero levanta la moto. Para abrir trazada yo prefiero abrir más gas, pero no siempre es posible si vas un poco fuerte.
 
Yo seguiría a alguien de mi nivel y sin mis "problemas de lateralidad". Centrando tu atención en otra cosa, la conducción es automática.
Es como cuando aprendemos a conducir las latas; al principio nos faltan manos y pies para apretar todos los pedales y tocar todas las palancas y tal. Después, sin darte cuenta, haces todo con tremenda fluidez. Pues con esto pasa igual; si te centras en lo mal que se te dan las curvas a derechas...centrarás tu atención en ver qué haces, qué no debes hacer, qué sí...
Lo digo por dar ideas. Esto creo que no tiene ninguna base científica, pero es gratis y posible de hacer, así que por intentarlo...
Otra cosa que se me ocurre es pasar por la misma curva a derechas una y otra vez. Entrenar en esa curva que sabes que se te atraviesa. Y al final, después de haberla dado 15 ó 20 veces, fijo que lo haces muchísimo mejor.
Ya nos contarás.
 
o te pillas una avenida de esas con rotondas a tutiplén y te pasas la mañana ahí. Las rotondas son a izquierdas, pero las salidas de rotonda son a derechas. Cuanto más pequeñas, más aprendes. Si las das muy exteriores sin irte al centro, forzarás más la salida, es decir, aprenderás más.
 
Pues al tener tendencia a ir a derechas, al menos según leo... incluida la mía.
entra mejor a derechas al menos a todos los que he preguntado ,de echo conozco gente,que la vendió,por ese motivo, (r1150rt) las 1200 lo acusan menos.
al acelerar, la inercia del motor.
al acelerar en ralenti, tira hacia la derecha, y si en marcha lo le afecta, algo hay que hace ser mas fácil tumbar a derecha,
creo haber explicado bien.. eso, o somos muchos, los que provocamos que no entre igual a izq, que a derechas..

sera la moto?, seré yo?,, el caso es que lo hace y a mucha gente.
 
Última edición:
La mayoria de la gente qué conozco gira (en carretera) mejor a derechas que izquierdas y la explicacion es muy sencilla:
Cuando giras a la izquierda la distancia entre la moto y el final del asfalto es pequeña y ahi esta esperandote el guardarrail, el muro o el precipicio.

Cuando giras a derechas hay, despues de la linea de separacion, todo magnifico carril de sentido contrario que te da psicologicamente un margen extra.
Luego muchas de estas personas cuando ruedan en un circuito , sin ningun tipo de carril y sin guardarrailes descubre que disfrutan tanto o más en las de izquierdas que en las de derechas... y eso pasa con todas las motos...
 
Última edición:
Hasta el título del hilo indica que las que se le dan mal son las curvas hacia la derecha, como a casi todos los diestros (según mi teoría).
 
¡Pero vamos a ver, hombre! que te estás cargando de un plumazo todo el tratado-recopilatorio para "pilotazos" de cómo se deben tomar las curvas en sus distintas fases.

¿En qué momento se inclina la moto a la derecha; al frenar, al reducir marchas, al reducir régimen, al aumentarlo, al acelerar?

El cambio de regimen de giro de los motores que no incorporen árbol de equilibrado provocan una reacción, pero esa reacción se compensa de alguna manera ¿no?
¿Por qué en una reducción demasiado brusca la moto no se inclina y sí se "cruza"?

vale, seré yo,
si me explicas,El cambio de regimen de giro de los motores que no incorporen árbol de equilibrado provocan una reacción, pero esa reacción se compensa de alguna manera ¿no?
y por que al estar ralentí y acelerar, esa compensación falla..
asi me entero
 
Última edición:
Tranqui, me lo he imaginado. Hay que tener mucho vicio para andar viendo el foro por teléfono. Yo sólo lo leo por teléfono cuando estoy en una sala de espera (pero no escribo). Cualquier cosa es mejor que leer un Hola superactual con las fotos de la primera boda de la Duquesa de Alba...
 
Alguno de vosotros sabría decirme, por qué mi rueda delantera se gasta antes por el lado derecho?
Tiene que ver con alguna de vuestras teorías. Soy diestro montado en una boxer.
Saludos.
 
En principio un desgaste desigual de los flancos de la rueda delantera se produce por un comportamiento desigual entre lo que haces en las curvas a derechas y lo que haces en las curvas a izquierdas. Evidentemente eso se producirá de forma diferente según el uso que le des a la moto. Si es por curvas, es probable que ese desgaste mayor en el flanco derecho se produzca por no dar gas tan pronto en las curvas a derechas como en las de izquierdas. La falta de visión, la curva más cerrada cuando es a derechas y el miedo a irnos largos en la salida de la curva invadiendo el carril contrario, hace que tardemos mucho en volver al gas, con lo que toda la responsabilidad del giro recae en el contramanillar y el apoyo de la rueda delantera. En las curvas a izquierdas tenemos más campo de visión disponible -podemos ver a través del carril contrario- y un radio de curva mayor. Esa confianza, incluso aunque tengamos más cerca el guardarraíl, nos permite volver antes al gas, descargar apoyo del tren delantero y evitar tanto rozamiento al recuperar el empuje de rueda trasera, con lo que el neumático delantero sufre menos.

También puede ser que entres en las curvas a derechas frenando suavemente de delante durante el principio de la inclinación, aunque me parece más plausible que sea más por retención y giro con demasiado apoyo en la rueda delantera antes de volver al gas que por frenar tirando de maneta durante el principio del giro. Y casi seguro descolgándote poco, bien por postura continental, bien por ir con maletas.
 
Hay gente que le tiene más miedo al guardarraíl en las curvas a izquierda que a los coches que puedan venir de frente en las de derecha.
 
Hay gente que le tiene más miedo al guardarraíl en las curvas a izquierda que a los coches que puedan venir de frente en las de derecha.


Soy justo de los contrarios.
Aparte del radio menor de la curva (vuestras explicaciones sobre el mismo me han terminado de aclarar), me da yuyu encontrarme un coche medio metido en mi carril.
Me gusta ir por carreteras terciarias, retorcidas y en más de una ocasión me he encontrado en mitad de la curva, con el lugareño en Land Rover ocupando el centro.
Pero he debido coger vicio porque incluso en curvas similares pero con visibilidad, las doy mal. De ahí mi consulta.
 
Gracias pingu, conduzco en carreteras reviradas, con tres maletas y no tendo costumbre de frenar tumbado. A veces freno trasero y rara vez delantero.
Normalmente gastáis igual la derecha que izquierda?
 
Gracias pingu, conduzco en carreteras reviradas, con tres maletas y no tendo costumbre de frenar tumbado. A veces freno trasero y rara vez delantero.
Normalmente gastáis igual la derecha que izquierda?

Yo lo desgasto bastante igualado. Me da igual derechas que izquierdas.
 
Yo debo estar defectuoso, solo me pasa en moto... en coche, no importa lado de curva, ni subida ni bajada, no quita que las subida es mejor..
Esquiar... pues ni idea aun no me dio por eso...
.
 
Jajaja. La primera vez que intenté esquiar me caí a los 10 metros y me lesioné. La segunda, contraté un monitor por una hora (era muy barato, en Servia) y concluí que aquello no era para mí. A continuación alquilé una moto de nieve y al cabo de pocos Kms estaba derrapando y saltando por el aire. Pocas veces he distrutado más en mi vida. Lo malo es que acabé encerrado en una cabaña con unos lugareños haciéndome un interrogatorio. Me habían tomado por un periodista americano. :angry: :angry: :angry:
 
Atrás
Arriba