"Sudor" por tapa de cilindros K75

B7882LM

Curveando
Registrado
1 Oct 2015
Mensajes
1.063
Puntos
113
Ubicación
BCN / L'H / Terrassa
Buenos Días a todos...

Como indica en el título del post, me he dado cuenta que mi K "suda" por esa zona. En la imagen podéis verlo.



Detrás de la tapa de bujías, esta completamente seco y sin rastro de aceite. Imagino que se debe a las juntas 2 y 3 de la imagen de más abajo:



Estoy en lo correcto? Miro / pienso en algo más?

Siguiente pregunta, ya que abro, cambio la numero 6 de todos los tornillos?

Me toca cambio de aceite en menos de 1.000 km, imagino que por esperar a ese cambio no hay problema. Algún consejo / sugerencia ya que me voy a meter en este lío?

Saludos y como siempre, gracias.

Dani
 
En mi humilde opinión, creo que estas en lo cierto en cuanto a las juntas 2 y 3.
lo del número 6, no creo que tenga nada que ver.
A ver si algún gurú te aconseja mejor.
Un saludo
 
Hola, ami me paso lo mismo compre la junta 6 euros creo y ya dejo de sudar
 
Estoy de acuerdo. Pero no necesitas esperar al cambio de aceite. Cuida de hacerlo en frio y con un cartoncito debajo para las cuatro gotillas que caigan. Por supuesto la moto en el caballete. Y ojo con el apriete. Esos tornillos van a 9 Nm para las dinamométricas. Un kilo en números gordos.
 
Son más de 4 gotitas por lo que pon una cubeta. Quita las tapas y aprovecha para limpiar todo bien y poner silicona donde sea necesario.

Saludos
 
Buenos Días...

Gracias a todos por las respuestas... Un par de comenatrios:

Corsa9006: Indicas un par de 9 Nm para los tornillos. El manual me dice 6dNm, por lo que si lo paso a Nm serían 60 no?? Me podéis confirmar este punto?

Joséct: Con lo de poner silicona donde sea necesario, a que te refieres? Se puede combinar junta + Silicona?

Los dos tornillos a la izquierda de la imagen del RealOem tienen un par de apriete concreto? Alguna precaucíon con ellos? Uno veo que lleva muelle y no se que pensar...


De nuevo, Gracias!!

Dani
 
60 noooooo que pasas las roscas!! yo diría que van a 9, pero si pone 6dnm, pon 6 o aprieta sólo con dos dedos y seguro que no los pasas. Ojo que las roscas son delicadas.
La silicona, es sólo para ponerla en las medias-lunas (5) en la parte "culata" o interior para entendernos...
Lo suyo es como dice JoseCT, limpias todo bien (yo lo hago con limpiafrenos y luego wd40) pones las juntas nueva en la tapa, la silicona (poca) en el bloque y vas apretando en el orden que te diga el manual (no recuerdo si era de dentro a fuera o bien primero los extremos...
Lo que comentas del tornillo es un muelle. Fíjate al sacar la tapa donde va y vigila no se caiga, pero no tiene más historia. Creo que es para darle masa a la culata y no producir interferencias si se llevaba radio...
Saludos,
 
Ok, todo claro...

No parece que me pueda dar muchos problemas, aunque nunca se sabe... :) Si a alguien s ele ocurre alguna sugerencia o un "po ya que", que se manifieste!!

Gracias por las respuestas...

Dani
 
El "poyaque", es que quites la tapa de la distribución y le renueves el sellante, y como para esto tienes que quitar también la tapa de la bomba de agua, pues ya que estás le cambias el anticongelante :rolleyes2:.

Saludos
 
El "poyaque", es que quites la tapa de la distribución y le renueves el sellante, y como para esto tienes que quitar también la tapa de la bomba de agua, pues ya que estás le cambias el anticongelante :rolleyes2:.

Saludos

Mmmmmm... Corrígeme si me equivoco. Para quitar la tapa de distribución, además de la tapa de la bomba, también hay que desmontar tapa y sensor Hall no? Para hacer eso hay que marcar un montón de puntos / posiciones para que quede igual, verdad?

Si aun no he mirado / cambiado los patines de la cadena es pq me da PANICO meterme con el hall...

Sobre el anticongelante, lo puse nuevo hace menos de 5.000 km. (6 meses), lo vacié por el manguito de la bomba y rellené por la entrada bajo el depósito...

Gracias por el comentario!!

Dani
 
Efectivamente y cambiar su junta de corcho que está dura como una piedra y se rompe. Por el hall no tengas miedo, no hay que marcar nada, sólo tienes que ponerlo de forma que quede así:

8195665af2dd5ccf87fbe8b6303e2b01o.jpg


Cuidado de no perder los tornillos pequeños!!

El anticongelante lo vacías por el tapón de la bomba (el que está justo debajo del sensor de presión de aceite y que se requiere una allen de 5mm), lo echas en una cubeta de plástico y lo aprovechas.

La tapa de la bomba también va con sellante.

Por último, si te apetece, puedes ponerle los tornillos de inoxidable.
 
Efectivamente y cambiar su junta de corcho que está dura como una piedra y se rompe. Por el hall no tengas miedo, no hay que marcar nada, sólo tienes que ponerlo de forma que quede así:

8195665af2dd5ccf87fbe8b6303e2b01o.jpg


Cuidado de no perder los tornillos pequeños!!

El anticongelante lo vacías por el tapón de la bomba (el que está justo debajo del sensor de presión de aceite y que se requiere una allen de 5mm), lo echas en una cubeta de plástico y lo aprovechas.

La tapa de la bomba también va con sellante.

Por último, si te apetece, puedes ponerle los tornillos de inoxidable.

Cuando dices "dejarlo así" exactamente a que te refieres? A meter una Allen que aguanta todo el conjunto en su sitio? A dejar la llave en ese ángulo? Para cambiar el sello de corcho no hay que sacar los cables por completo y pasarlos? En la imagen parece que se meten por dentro de la misma junta...

La verdad es que si me animo a llegar hasta a aquí los patines los cambio fijo!! Por lo menos el superior, que parece que es el que más se gasta...

Siento preguntar tanto, pero ya me has "picado"... :)
 
No, la allen la usé para mover el motor porque estaba comprobando la holgura de válvulas. Cuando me refiero a dejarlo así me refiero a esto:

5f0b7eb173bb09775278ddf6cc433df3o.jpg


A que cuando vuelvas a colocar el sensor, la "ventana" esa que rodeo con el círculo se quede de esa forma.

El (los) cable(s) hay que pasarlos cuando quitas la tapa de la distribución, pero antes de poner la tapa, los pasa por el agujero de la misma y asunto resuelto.
 
Indicas un par de 9 Nm para los tornillos. El manual me dice 6dNm, por lo que si lo paso a Nm serían 60 no?? Me podéis confirmar este punto?

pero si pone 6dnm, pon 6

Compañero B7782LM, ten cuidado que la vas a liar. 6dNm son 0.6 Nm ó 0.06 mkg . Si la escala de tu dinamométrica está en Nm, ajústala a 0.6.
Un saludo
 
No, la allen la usé para mover el motor porque estaba comprobando la holgura de válvulas. Cuando me refiero a dejarlo así me refiero a esto:

5f0b7eb173bb09775278ddf6cc433df3o.jpg


A que cuando vuelvas a colocar el sensor, la "ventana" esa que rodeo con el círculo se quede de esa forma.

El (los) cable(s) hay que pasarlos cuando quitas la tapa de la distribución, pero antes de poner la tapa, los pasa por el agujero de la misma y asunto resuelto.

Gracias de nuevo Josect, me ha quedado claro... voy a darle un repaso a todo y a ordenar ideas / conceptos


Un saludo
 
Yo creo que no hay ningún tornillo de la moto que vaya a 0,6... No sé si está mal traducido o mal convertido...
Pero el mínimo son los tres Allen pequeños del hall que van a 3 Nm.
Las tapas todas van a 9 o a 10 según el modelo.
Un saludo
 
Última edición:
Todos los tornillos de las tapas del motor y de la tapa de la bomba de agua van a 9 Nm, excepto como dices, los pequeños del hall.

Saludos
 
No confundir DNm con dNm. Deca (x10) y deci (÷10). Los DecaNewton por metro se inventaron para los torpes que nos encabezonamos con los kilos. Es en la práctica, equivalente al kilogramo fuerza por metro.
La otra unidad (deci) no la he visto nunca en automoción.
 
Hola a todos, soy nuevo en el foro, y estoy terminando la restauración de una k75s con la que pretendo viajar y hacer muchos km. Con respecto al rezume de aceite, lo mejor es que cambies las juntas, como bien han dicho, aprovecha cuando cambies el aceite. Lo que sí, al sacar la tapa echa un vistazo a los taqués y comprueba que están en los valores que dice el fabricante. Con el motor en frío de 0´15 a 0´20 mm en admisión y en escape de 0´25 a 0´30 mm. Un saludo a todos.
 
Hola a todos, en mi humilde opinión y puesto que lo he utilizado en coche BMW, que sudaba aceite y me ha dado buenos resultados puesto que dejo de sudar, utilicé este producto, Auxol reparador de juntas y retenes, me lo recomendó el mecánico, seguramente sea más barato cambiar la junta, pero en mi coche con 250000 km, reparar la perdida de aceite me salia muy caro.
Un saludo
 
Buenos Días y gracias a todos por los comentarios / respuestas.

He recortado el PDF de MotoTecnica para ver que pone exactamente del par de apriete.


No me cabe la menor duda de que lo voy a apretar a 9 como me habéis indicado, pero, como se pasa de ese 0,6 m. daN a los 9 que indicáis?

Dani
 
da = deca = x10

0,6 daN·m = 6 N·m = 0,6 kp·m

Según el manual tienes que apretar a 6 (SEIS) N·m, no a 9. Quizá no pase nada... o quizá sí (hablamos de un 50% de exceso de apriete). Pero vamos, teniendo el dato y la posibilidad de hacerlo bien...

Además piensa que apretar un poco más siempre se puede hacer a posteriori. Apretar de menos, una vez pasada una rosca, no.

Vsss
 
Última edición:
Te sirve perfectamente. Cuando hablamos de raíles de distribución nos referimos al 12, 15 y 16 de la imagen. Pero asegúrate que son para la K75.
 
Te sirve perfectamente. Cuando hablamos de raíles de distribución nos referimos al 12, 15 y 16 de la imagen. Pero asegúrate que son para la K75.

En teoría sale del despiece del RealOem después de introducir mi numero de serie. Entiendo que no debería haber ningún problema! De todos modos, gracias por el aviso, lo confirmaré en el conce...
 
Buenas Tardes...

Pues ya tengo las juntas de la tapa lateral, la junta de corcho para el hall y los raíles nuevos para la distribución. Entre otras cosas...

Un par de consultas:

Los raíles se cambian "facil"? Tan fácil como sacar uno y poner otro o hay que hacer malabares con la cadena? He leído algo de dejar la moto con una marcha puesta para evitar el movimiento, es así?

Luego, la tapa de la distribución y la de la bomba del agua, cuando las cierre, solo con pasta para juntas? Entiendo que mejor ser "generoso" (notense las comillas).

Un saludo y gracias...
 
Para el tema de la distribución te aconsejo que te leas antes algunos post del foro que aunque sean para las 16V, también te sirven. Si que es conveniente echar en las esquinas de la tapa de la culata, un poco para que a la hora de colocar la tapa con las juntas, estas no se caigan; y lo mismo para las medias lunas. De todas formas cuando quites la tapa, verás restos de silicona que te servirán a modo de guía para saber donde echarla.

Saludos
 
los raíles o guías de la cadena de distribución se cambian fácil todos menos uno, el superior. yo no fui capaz de cambiarlo y como presentaba un buen estado no me preocupé más, creo que hay que sacar el árbol de levas para cambiarlo.

con la pasta de juntas yo no sería "generoso", basta un hilo fino continuo por todo el contorno.

saludos. ;)
 
Hola de nuevo a todos...

Conocéis la expresión "la cabeza como un bombo"? pues más o menos así estoy...

Resumo un poco... Aún no he abierto nada. Al final va a ser este fin de semana. Todo empezó por un poco de aceite que se escapaba por las juntas de la tapa de válvulas. Poco a poco me fui animando leyendo y comprando raíles de distribución, galgas para medir la holgura y otras cosas...

A día de hoy, creo que de tanto buscar, pedir ayuda a otros foreros por privado (GRACIAS!!) y leer, leer y leer, llego a la conclusión que no me atrevo... Que no hay "huevos" a tocar distribución... Que o no me entero o esto me supera... Que si posiciones de calado, que si válvulas de admisión, de escape, que si vuelta uno de la distribución, que si segundo vuelta para el resto de válvulas... buffff... Es superior a mi...

Todo se va a quedar en un cambio de juntas, que eso creo que si me atrevo y ya veremos que hacemos luego... Si no me queda claro ni como poner la galga para medir!! Y mira que hay fotos explicándolo...

De nuevo gracias a todos los que os habéis tomado la molestia en responder o en mandar un link por privado, pero me da pánico tocar un solo tornillo, piñón o arandela de debajo esas tapas...

Un saludo y ya diré si por lo menos he sido capaz de cambiar las gomas de las tapas...

Dani
 
Al final me he liado y a ver que sale de todo esto...

Primera cosa que no me gusta:


Opiniones para esas "marcas"? Me empiezo a preocupar y preparo la cartera?

Saludos,
Dani
 
Parece que esa leva esta perdiendo cementaciòn,cosa que no va bien còmo es la luz?(holgura),còmo se ve la pastilla,sana?las otras levas còmo se ven?
Habrìa que investigar también como anda la bomba de aceite ya que el àrbol de levas es el que mas sufre de los arranques en frio.
Ocurre investigar y me parece que hay que meter mano al bolsillo
suerte chevictor
 
Buenas tardes de nuevo... Pues aquí seguimos...

La única leva "marcada" es la de la foto anterior. Las otras 5 están brillantes e inmaculadas. Al tacto, esta de la imagen está lisa, no se nota "surco". Pude cambiar los 3 raíles de la distribución, y aparentemente todo bien. La moto ha circulado ya varios kilómetros y no se oye ni se nota nada raro.

Pude hacer un primer intento de medir la holgura, los resultados son estos:




La única fuera de tolerancia es la 1a. El resto parece que están bien. He de volver a abrir, así que repetiré la medición a ver si vuelven a dar los mismos valores y procederé a cambiar lo que corresponda.

Entiendo que para saber que comprar, he de conocer primero que pastilla lleva (K75) y hacer el cálculo para conocer la diferencia, no?

Por ahora poco más...

Muchas gracias a todos...

Saludos,
Dani
 
Atrás
Arriba