¿Soy un tipo raro?

Para comparar con España, todo depende de la limitación de la carretera. YAUGURU, ¿cuál era el límite en esa autopista?
 
Si yo se que en el sitio donde vivo ciertas acciones tienen unas consecuencias muy graves ( llamase carcel, multas enormes, etc) a mi no se me ocurre ni en sueños realizarlas. Y si me pillan es 100% responsabilidad mia.
 
Después de leerme todo el hilo ahí va mi opinión, que no es más que eso.
-En algún post se esboza la idea del "Apercibimiento": consiste en no sancionar una infracción en caso de ser leve y cometida por un conductor con "expediente limpio". Me gusta la idea. En España, ni se menciona.

-Por otro lado opino que las mismas infracciones podrían tener diferente castigo. No debería ser lo mismo dar 0.30 en una alcoholemia rutinaria no presentando síntomas y sin haber causado ningún peligro, que dar 0.30 tras haber atropellado a un ciclista. Podría estudiarse, ¿no?

-Me creeré que la finalidad de la mayoría de los radares no es recaudatoria cuando no se paguen las multas con dinero sino con trabajos para la comunidad, rezo de rosarios o cualquier otra forma de pago no dineraria. Con esta medida mataríamos dos pájaros de un tiro ya que hoy en día, con una buena cartera, las multas se ven de otra manera. La multa no perjudica por igual al rico que al pobre y eso es una injusticia en sí mismo. El rico puede pagar sin problemas la multa y...los puntos.

-Por último, las estadísticas de la DGT, están hechas por...
El 60% de los fallecidos son debidos a las distracciones, te dicen un día. 15 días después publican otra diciendo que más de la mitad de los fallecidios había consumido alcohol o drogas o psicofármacos. Semanas después, resulta que el 75% de los fallecidos lo era por causa de la velocidad. En resumen y para que me entendáis. De los 1500 (más o menos) lamentablemente fallecidos el año pasado, 900 sería por despistes, 800 por consumo de sustancias, 1100 por exceso de velocidad...y así sucesivamente. Cada vez que publican un dato no se molestan en ver si por lo menos cuadra con los anteriores.
 
Después de leerme todo el hilo ahí va mi opinión, que no es más que eso.
-En algún post se esboza la idea del "Apercibimiento": consiste en no sancionar una infracción en caso de ser leve y cometida por un conductor con "expediente limpio". Me gusta la idea. En España, ni se menciona.

-Por otro lado opino que las mismas infracciones podrían tener diferente castigo. No debería ser lo mismo dar 0.30 en una alcoholemia rutinaria no presentando síntomas y sin haber causado ningún peligro, que dar 0.30 tras haber atropellado a un ciclista. Podría estudiarse, ¿no?

-Me creeré que la finalidad de la mayoría de los radares no es recaudatoria cuando no se paguen las multas con dinero sino con trabajos para la comunidad, rezo de rosarios o cualquier otra forma de pago no dineraria. Con esta medida mataríamos dos pájaros de un tiro ya que hoy en día, con una buena cartera, las multas se ven de otra manera. La multa no perjudica por igual al rico que al pobre y eso es una injusticia en sí mismo. El rico puede pagar sin problemas la multa y...los puntos.

-Por último, las estadísticas de la DGT, están hechas por...
El 60% de los fallecidos son debidos a las distracciones, te dicen un día. 15 días después publican otra diciendo que más de la mitad de los fallecidios había consumido alcohol o drogas o psicofármacos. Semanas después, resulta que el 75% de los fallecidos lo era por causa de la velocidad. En resumen y para que me entendáis. De los 1500 (más o menos) lamentablemente fallecidos el año pasado, 900 sería por despistes, 800 por consumo de sustancias, 1100 por exceso de velocidad...y así sucesivamente. Cada vez que publican un dato no se molestan en ver si por lo menos cuadra con los anteriores.

Muy razonable lo que propones, Boris, lo suscribo totalmente.

Y añado además, que los límites sean razonables y adecuados a las circunstancias.
 
Yo también suscribo lo dicho por Boris. No obstante, en complemento, si bien puedo estar equivocado, en las alcoholemias se distingue de un lado el límite administrativo ( control sin infracción) y de otra parte los posicionamientos judiciales que estos tienen más que ver con la afectación que con la cantidad, esto es, interesa la afectación y la puesta en concreto de peligro . También hay un límite que sobrepasado, aunque sea en control sin que mediara infracción etc. , en el que se convierte en delito automáticamente.
Un saludo
 
Pues si, si no que me corrijan, por ejemplo en los límites de velocidad de más de 180 si el agente interpreta que hay además conducción temeraria, la cosa se complica bastante, pasando ya a de 1 a 4 años de carcel, aparte de lo economico, multa, detención, antecedentes penales etc.
Como para pensarlo.
 
!Como esta el Cortijo!......... jope......

Sigo pensando que muchas autovías y tramos debería estar el límite de velocidad más alto.

Antes se podía correr, con cabeza, que no pasaba nada. Ahora, te crujen..... motivo. En mi opinión es negocio.

Antes yo hacía Murcia Logroño en seis horas y media, tramos de ir a ochenta y tramos de ir tirándole, con cabeza claro. Ahora, ni se me ocurre, me crujen vivo. Radares hasta en la sopa.

¿Dejara de ser el asfalto algún día un negocio?..... yo creo que no. Le han cogido el gustillo a saca dinero así. Muy en legal forma, pero ...¿Es moralmente correcto?.... y ¿hasta que punto es realmente legal?..... las leyes las crean los poderosos para su conveniencia.

Eso si.... si te cogen te crujen.

Pongo video abajo de un abuelo, que da que pensar.


https://www.facebook.com/ideasguardadas.enelultimocajon/videos/10155546466070204/
 
Me quedo con lo que dice el abuelo del enlace de arriba: "Las leyes las hacen los poderosos a su conveniencia...."
 
Menudo asunto el de las leyes justas o injustas....yo me quedo con lo que dice el abuelo justo al incio cuando asevera" yo no soy jurista", pero ya adelanto que de aquí no salimos con las ideas claras por más que lo que diga el abuelo tenga apariencia de buen derecho..
Yo propongo otro dilema en esto del tráfico y sus leyes justas o injustas...sería recaudar o educar. Por el momento gana recaudar y por el momento la obligatoriedad de revertir el cobro de las multas en mejoras, reducción de accdientes, puntos negros etc. ni hablar; prueba de ello son los guardarailes.
La DGT está obligada por la disposición adicional tercera de la Ley 18/2009 de 23 de noviembre de 2009, por la que modifica el texto articulado de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial: “El importe de las sanciones económicas obtenidas por infracciones de tráfico se destinará íntegramente a la financiación de actuaciones y servicios en materia de seguridad vial, prevención de accidentes y ayuda a las víctimas”.:angry::shocked:
 
Ya lo dice el refrán: "Del dicho al hecho.... hay mucho trecho..."

No creo que la situación mejore en el asfalto, más bien creo que ira a peor.
 
Los radares...... un problema más en el asfalto, además de los coches camuflados.....

Radares informativos, no creo quede ni uno, porque no es negocio. Se empezó por ahí, y ahora las carreteras están infectadas de radares, fijos, trípodes, coches, helicópteros, el siguiente paso será sin duda, satélites artificiales que nos vigilarán en la carretera, de alta velocidad, con función multiple, sino al tiempo.

Y llevaremos inhibidores para satélites, sino al tiempo. Seguro que lo veremos.
 
Última edición:
Ya lo creo, como dice Inferno , que veremos satélites controlando. Si a alguien le da por meter en un aplicativo las señalizaciones existentes en una red y de paso se produce la obligatoriedad de que todos los vehículos lleven un localizador/identificador ( no parece que una cosa y otra vayan a ser especialmente caras), entonces estaremos perdidos. Si corres te cazarán; si adelantas donde no debes también, si aparacas en zona prohibida también, si te mueves sin seguro, también, y así un largo etc. que el gran hermano procurará y no harán falta ni tan siquiera policías: Las multas se podrían generar solas.... No es tan descabellado si pensamos en el funcionamiento de un GPS o de un teléfono móvil. La tecnología está inventada. :D
 
Pues si..... la tecnología para esto ya existe.... solo será cuestión de tiempo...... Sino al tiempo.....
 
Ya hablan de una especie de tacómetro digital, conectado a la DGT. Vamos que sin poner un radar saben por dónde has ido, a qué velocidad....Siempre he dicho que es la única norma que no respeto y que me parecen ridículos los límites de velocidad con los vehículos de hoy en día.
Yo recuerdo bajar con una Fj1200 de La Coruña a Jerez y hoy me encarcelan por eso. Que era ir deprisa, sí. Que a lo mejor demasiado deprisa, también. Pero lo del 120 en una autopista es de risa.
 
Totalmente de acuerdo con Javigor....... antes se podía correr, que no pasaba nada, ningún problema........ hasta que empezaron a buscar el dinero en el asfalto, como en un rio de oro..... 120 en una autopista es ridículo....... pero...... eso si...... un buen negocio para algunos.....
 
¡Que no te cacen los radares! - Autopista.es#

http://politica.elpais.com/politica/2015/11/19/actualidad/1447946933_321463.html


Aquí una de consejos para evitar esos...."buenos, maravillosos, y queridos...".. radares, puestos .."Por su seguridad".... Jua, Jua, Jua. No se lo cree ni el que puso el cartel.

La recaudación de los radares esta disparada...... me parece vergonzoso.... pero no dudo que ira a peor. Seguro. Este "afán recaudatorio", no tiene precedentes.

Y seguro que el dinero no se lo gastan en esto, ya del presupuesto en reparaciones del asfalto ni hablamos. http://www.elmundo.es/madrid/2016/05/10/5730b012ca4741904a8b4657.html
 
Última edición:
Acatar las normas de circulación es una cosa, pero esa subida brutal de las sanciones prueba un acoso y derribo al conductor, de coche y moto, totalmente salvajes.

En derecho te enseñan que la ley y normativas deben ser flexibles, al buen juicio y la razón, cosa que no se hace. Además, las leyes las crean los poderosos a su conveniencia, lo mismo sucede con las multas y demás.
 
DGT: Las multas de los radares se disparan | España | EL PAÍS

La explicación es tan sencilla como que el fuerte aumento de la recaudación por radares, aumento de radares, acoso y derribo al conductor, forma parte de la salvaje presión fiscal que nos están metiendo, nunca había pasado esto en España.

Presión Fiscal = aumento sanciones.

Es tan sencillo como eso.

Y como parte de ese acoso y derribo al conductor, se quitaron los defensores del pueblo de las comunidades, para que el conductor no tenga donde recurrir y buscar amparo y protección. Ya que pocos pueden pagar a un abogado con la que esta cayendo. Y los defensores del pueblo podían darles un tirón de oreja a estos.
 
Acatar las normas no es lo mismo que ponerse una gorra de conserje y creerse General de Los Ejércitos.

En el mejor estilo español ( un poco c_brón ), si una carretera se calcula para 80 ( se calculan en un proyecto redactado por gente con estudios ) eso no significa que haya que calar todos los radares a 88, y sentarse a ver quien se cuela.
Por eso me pregunto qué porcentaje de las multas que nos cobramos a nosotros mismos con los radares de nuestra propiedad, son simplemente despistes.

Las normas tienen que ser simples ( un círculo rojo con letras grandes es un mensaje muy básico ) y no se puede ir haciendo martingalas como esconderse detrás de los setos en las cuestas abajo y montando radaritos en las biondas porque yo almenos ( accionista por la parte que me toca ) no he pagado por esto.

Pago por que me traten con un mínimo de respeto.
 
DGT: Las multas de los radares se disparan | España | EL PAÍS

La explicación es tan sencilla como que el fuerte aumento de la recaudación por radares, aumento de radares, acoso y derribo al conductor, forma parte de la salvaje presión fiscal que nos están metiendo, nunca había pasado esto en España.

Presión Fiscal = aumento sanciones.

Es tan sencillo como eso.

Y como parte de ese acoso y derribo al conductor, se quitaron los defensores del pueblo de las comunidades, para que el conductor no tenga donde recurrir y buscar amparo y protección. Ya que pocos pueden pagar a un abogado con la que esta cayendo. Y los defensores del pueblo podían darles un tirón de oreja a estos.

Pues si han quitado los defensores del Pueblo de las Comunidades Autonomas que me den a mi el sueldo del defensor del Pueblo Andaluz, de Andalucia, jeje

https://es.wikipedia.org/wiki/Jesús_Maeztu
 
En España hay comunidades que mantienen al defensor del pueblo autonómico y otras no, pero apreciaciones políticas aparte, para lo que no están es para quejarnos de que nos ha pillado un radar...
 
Última edición:
En mi opinión la cosa se explica por la propia ley del procedimiento sancionador. Si hay una ley que ha sido pulida, revisada, actualizada y acomodada para vencer recursos como para salvar la tramitación de los mismos y el trabajo administrativo que conlleva,además de resolver el problema de las notificaciones y que ha sido perfeccionada hasta extremos insospechados, esto es, convenientemente "engrasada" para que multa impuesta sea igual a importe cobrado, esa Ley es la del procedimiento Sancionador. Alguno de sus últimos perfeccionamientos es que si recurres te quedas sin la bonificación del 50%. La gente va comprobando en sus carnes que en muchos lugares los recursos hechos ni tan siquiera se remiten al Agente denunciante para que emita informe, siendo la conclusión la pérdida de la bonificación del 50%, o también puede suceder que resulte inaceptado el mismo "de oficio" y si quieres algo, ya sabes ...al contencioso administrativo donde vale más el relleno que el gallo, pues aún está uno por ver que se acepte un recurso extraordinario de revisión ; otro logro es que la propia notificación contiene la resolución con lo cual más simplificación en el asunto, así que si te ponen una multa a pagar y ya está.
Finalmente uno no sabe qué parte de bondad y servicio público hay en verdad dentro de la cabeza del legislador/es, pero sí puede ver sus manifestaciones externas y estas son objetivas.
 
El Defensor del Pueblo, esta para defender al pueblo de abusos de todo tipo..... incluidas las multas. La subida de sanciones es una presión fiscal salvaje pura y dura.
 
El Defensor del Pueblo, esta para defender al pueblo de abusos de todo tipo..... incluidas las multas. La subida de sanciones es una presión fiscal salvaje pura y dura.
Desde la última reforma del código penal las sanciones por vía administrativa también tienen un 50 % de descuento si pagas antes de un mes.. Blanco y en botella

"La moto cura cosas que la medicina no puede ."
 
Yo sigo pensando que el rádar sólo recauda al que excede los límites, sin entrar a valorar si las velocidades máximas, tanto genéricas como específicas de nuestras carreteras son adecuadas a los tiempos actuales, teniendo en cuenta los adelantos tecnológicos y de todo tipo incorporados no sólo a los vehículos, sino a la vida diaria en sí.

También creo que los adelantos tecnológicos tanto en seguridad activa como pasiva sirven efectivamente para tener mas seguridad en condiciones normales pero en ningún caso para arriesgar mas porque llevo ABS, ASC, airbags, etc..., en ese caso aminoramos e incluso anulamos ese plus de seguridad que nos brindan los nuevos adelantos técnicos.

Por otra parte, hay que reconocer también que no todos tenemos las mismas facultades para la conducción, por lo que por algún sitio hay que cortar y nunca llueve a gusto de todos. Me explico:

Se podría intentar subir un poco mas los márgenes de las velocidades máximas para motocicletas, son mas ágiles, la relación potencia-peso te permite adelantar en un instante con el consiguiente margen de seguridad que ello aportaría, trazan mejor las curvas a mucha mas velocidad, pero siempre siempre siempre, estará ahí el factor humano. Tengo amigos que pilotan la misma motocicleta exactamente, con la misma edad aproximada y hay una diferencia en la seguridad entre ambos abismal, entonces; ¿por dónde cortas?, ¿a quién le puedes permitir correr mas y a quien no?. Complicado de verdad.

Por eso creo que hay que cortar por un punto en un intento de que todos mas o menos queden dentro de esa "habilidad" que nos permita ir a todos con un mínimo de seguridad a una velocidad determinada. Todos participamos en la circulación y a todos nos afecta la seguridad, porque si eres un poco loco, rebasas continuamente los límites y te pasa algo, pues aunque tus lesiones las paguemos entre todos se podría aplicar aquello de "tú te lo has buscado", pero ya es bastante triste que por las imprudencias o la culpa de otro, tú sufras las consecuencias y en nuestro caso, como motoristas, conviene recordar que somos el colectivo mas vulnerable en el asfalto, sin duda ninguna.

Ah! yo al menos necesito creer, en serio, lo necesito, que la intención de éste estado de derecho que nos ha tocado vivir, sea recaudar, recaudar, recaudar y recaudar, hombre, algo mas tiene que haber, no soportaría el desengaño si realmente fuera así.

Es mi opinión y creo muy sinceramente que no soy tan raro.

Joder que tocho!!

Saludos.
 
Última edición:
Y tenemos que ir todos al ritmo del mas lento?, permitir ir a mas velocidad no obliga a ir a mas velocidad.

Yo creo, para mi es evidente e indiscutible, que la velocidad solo es una forma mas de recaudar, se ha convertido en algo meramente recaudatorio aunque lleven años demonizandola y convenciendo a una parte de los conductores de su peligrosidad y de ser la culpable de alto porcentaje de accidentes.

Una mentira repetida mi! veces se convierte en verdad
 
Última edición:
Y tenemos que ir todos al ritmo del mas lento?, permitir ir a mas velocidad no obliga a ir a mas velocidad.

Insisto, por dónde cortas?, si permites a uno tienes que permitir a todos.

Efectivamente Solitaria, permitir ir a mas velocidad no significa que tengas que hacerlo, pero tienes esa facultad y habrá quien no esté cualificado para ello. Nadie dijo que fuera fácil, pero sinceramente lo veo complicado.

Saludos.
 
Las matemáticas no fallan:

+presión fiscal = + aumento de las sanciones de tráfico.

Lo que demuestra que: La presión fiscal aumenta las sanciones de trafico y x multiplica el beneficio fiscal en forma de sanciones. (La culpa.... siempre del conductor, coche o moto, que no respeta nada).

Lo que demuestra que:

La presión fiscal en forma de sanciones de trafico es un derecho del poderoso que va en contra del estado de bienestar del pueblo.

Y los que lo aplican dicen cosas como: "Pues respeta las normas de tráfico"... pero claro, no explican el porque legal de la brutal subida de recaudación en sanciones.
 
Matematicas:

DGT: Las multas de los radares se disparan | España | EL PAÍS

470.000 Euros por día, que se sepa, multiplicado por 30 días = 14.100.000 Euros a los citados 30 días.

470.000 Euros por día, que se sepa, yo creo que es más x 360 días que tiene el año = 171.550.000 millones de Euros que se sepa.

Ahora bien, Más de matématicas:

Si todos fueran radares informativos sin sanción como había antes, que no creo exista ya ninguno sería igual a: 0 sanciones = 0 beneficio en multas.

Matemáticamente hablando:

Si se ponen radares informativos, se controla la circulación con 0 euros de recaudación. Frente a los más de 171.550.000 millones de Euros.

¿Qué prima, salvar vidas o la pasta?.... creo esta muy claro. Matemáticamente hablando.
 
Si es que es muy facil solo tenemos que agachar la cabeza y hacer caso a todo lo que se les ocurra, señor, si señor.

Como decia la tipa esa " yo por mi hija mato", otros, por la seguridad todo vale.
 
En realidad donde nos pillan de verdad y donde más gravoso resulta es en el límite de 30 o el de 50 pues es fácil , muy fácil, excederlo. Que te cacen a 150 cuando el límite es 120 , supone 100 euros ( 50 con bonificación ) y cero puntos; para que te pongan 300 euros y dos puntos te han de pillar en el intervalo 151- 170 por hora,que ya es correr, pero si marca 30 y pasas a 51 ya tienes 300 euros y dos puntos. Idem para 50 si vas a 71.
Los 50 de vía interurbana son , digamos que maliciosos, como los imposibles 30 en casco urbano ( en algunos lugares).
Las normas hay que respetarlas sin excepción, pero el más virtuoso, guiándose por su responsabilidad y sentido común, no queda exento de caer en un radar malicioso, aún sabiendo que está y pasando por ahí cada día porque en su fuero interno no detectando peligro alguno, guiado por su conciencia moral , no percibiendo peligro, donde pone 50 es fácil que pase a 51 o 55.
Pongo el ejemplo del radar situado en la C-245 tramo de carretera interurbana que va desde Castelldefels a Gavà, ( poblaciones de BCN) tramo recto de 4.5 km aprox. donde el radar está situado después de un cruce, y no antes para prevenir algo, lo que sea, mientras que más adelante a 300 metros hay una rasante que se ha cobrado vidas y vidas. Bastaría situar el radar en el inicio de la rasante y al menos ahí haría una buena función.:lipsrsealed:
 
Se me olvidó decir que la velocidad está limitada a 50 km/h en el punto que describía.
 
Hola Solitaria. Es cierto que algo que no es cierto si se repite puede convertirse en verdad.
Piensas realmente que el exceso de velocidad no influye en que ocurra un accidente?.
Un accidente se produce por una sucesión de eventos que originan múltiples fallos. Las estadísticas demuestran que en un porcentaje muy alto de las veces, la probabilidad de que la velocidad haya influido en que ocurriera un accidente es estadísticamente significativa. Créeme, la estadística está en nuestras vidas y a largo plazo siempre acierta.
Minimizar o no dar importancia a la incidencia de la velocidad en los accidentes de tráfico no tiene ningun soporte numérico.
Si te pasas por ejemplo por el hospital de parapléjicos de Toledo y hablas con los accidentados, prácticamente todos te dirán que iban más rápido de lo aconsejable.
Perdón por el ladrillo pero es lo que hay.
Un saludo
QQ


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Y además, en términos económicos, el coste que tiene para la sociedad que alguien se estampe es tremendo. En otras palabras, al Estado le sale más barato poner radares que eviten accidentes que poner radares y poner multas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Tengo entendido que los accidentes de tráfico están fuera de la cartera de prestaciones de la SS.
Si alguien tiene curiosidad en esto, que acuda a se centro de asistencia primaria (CAP). Suele haber una hojita en el tablón de anuncios que lo explica.
Por tanto, el accidente, y el Instituto Guttmann lo paga la aseguradora o la familia.
Por tanto, también, a la Administración le sale mucho más a cuenta poner multas que poner avisos de peligro.
 
eortegapmontero yo no he escrito que "el exceso de velocidad no influye en que ocurra un accidente", !o que he escrito es " llevan años demonizandola y convenciendo a una parte de los conductores de su peligrosidad y de ser la culpable de un alto porcentaje de accidentes", no es lo mismo.

Que es uno de los factores de un determinado numero de accidentes, si pero ni es el unico factor, ni tampoco el factor determinante de una mayoria de ellos puede haber un exceso de velocidad pero no creo que sea esta la culpable del accidente aunque sea eso lo que pretendan hacer creer para tener razon al denunciar por ella y tieniendo ademas el apoyo de una parte de la poblacion.

Me reitero en mi repuesta y añado la velocidad no es tan pe!igrosa, lo se despues de mas de 35 años practicando!a, como todo hay que aprender poco a poco y tener costumbre en lo que se hace, una persona que no suela moverse deprisa y un dia decide, voy a ver, lo vera mas peligroso y sera mas peligrosa que la que esta acostumbrada a moverse con velocidad,
para mi seria muy peligroso hacer escalada o parapente pero hay quien lo hace con seguridad,

Que un golpe tiene mas consecuecias a mas velocidad, indiscutible y lo mas seguro es no conducir, incuestionable, que es mas seguro ir mas despacio, pues depende, no siempre, que hay quienes van mas seguros mas deprisa que otros yendo mas despacio, tambien, condenar asi la velocidad perse no es de recibo, aunque se hagan muchos recibos.
 
Última edición:
Hoy he visto otro coche radar camuflado, en una carretera secundaria limitado a 40, me han dado ganas de bajarme, darle las gracias y pedirle un autógrafo. :):):)
 
Matematicas:

DGT: Las multas de los radares se disparan | España | EL PAÍS

470.000 Euros por día, que se sepa, multiplicado por 30 días = 14.100.000 Euros a los citados 30 días.

470.000 Euros por día, que se sepa, yo creo que es más x 360 días que tiene el año = 171.550.000 millones de Euros que se sepa.

Ahora bien, Más de matématicas:

Si todos fueran radares informativos sin sanción como había antes, que no creo exista ya ninguno sería igual a: 0 sanciones = 0 beneficio en multas.

Matemáticamente hablando:

Si se ponen radares informativos, se controla la circulación con 0 euros de recaudación. Frente a los más de 171.550.000 millones de Euros.

¿Qué prima, salvar vidas o la pasta?.... creo esta muy claro. Matemáticamente hablando.

Bueno, pues como todo, yo también sé contar y sé algo de matemáticas, pero insisto, toda esa matemática es de gente que ha rebasado los límites y en un momento determinado han caído en el rádar.

Radares informativos? de verdad se puede creer que con radares informativos se va a reducir la velocidad en nuestras carreteras?, ya he dicho que no entro a valorar si los limites son correctos o no en los tiempos que corren, pero lo límites son los límites, son los que tenemos y entiendo que deben ser respetados, pero por un principio de ciudadanía y acatamiento de la norma y además, porque tengo la firme convicción de que aporta seguridad a nuestras carreteras, ya habrá tiempo de realizar iniciativas para que los límites sean modificados en función de cuestiones técnicas, no personales, nosotros sólo vemos esos límites bajo nuestra lupa, nuestra visión no es la global de los que tienen que decidir para todos por igual, no sólo para nosotros. Hay gente a la que no le puedes permitir rebasar cierta velocidad porque no poseen cualidades de control porque aunque nosotros sí las tengamos, es muy difícil buscar un límite personalizado a cada uno y hoy por hoy, no lo veo tan fácil, es lo único que quería transmitir y que de momento creo que no he conseguido.

La velocidad, en mi opinión y por enésima vez, no tiene porqué ser la causa directa de un accidente, aunque hay accidentes en que la causa directa SÍ que es la velocidad, pero a mi no me cabe duda de que es un factor que como mínimo agrava sus consecuencias y que combinado con otros factores provocan el accidente sin mas (distracciones, alcohol, incluso estado de ánimo, estrés, etc.). Sigue siendo mi opinión.

De verdad que soy tan raro?

Saludos.
 
Última edición:
Bueno, pero entonces que vayan a por los que "no controlan", llámense borrachos, suicidas, etc, y que al resto de la ciudadanía nos pongan unos límites CREIBLES Y SENSATOS, y no estos, que son, mayoritariamente, RECAUDATORIOS.
Seguro que así el ciudadano transgredía menos las normas, aunque el Estado recaudase menos, claro......
 
Como añoro aquella época.... cuando no había radares.... cuando tu decidías a que velocidad ir, lento o rápido. Santa y Bendita libertad perdidas, por la pasta.... mandan huevos...... ¿Volverán las oscuras golondrinas?..... yo creo que no.
 
Atrás
Arriba