Comprar moto nueva fuera de España

elsenorla

Arrancando
Registrado
17 Abr 2014
Mensajes
33
Puntos
0
Muy buenas, estoy viendo que en Alemania el precio de algunos modelos que me gustan es bastante más bajo que aquí, motos nuevas. Me surge la duda de los trámites para funcionar con la moto por aqui y gastos añadidos. Alguien ha comprado o investigado sobre el tema?
Gracias!
 
¿ Más bajo qué significa?¿2.000, 3.000 euros?
Ten en cuenta que los impuestos de España tienes que pagarlos, tienes que ir a buscarla, volver con ella...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Otros modelos están más caros. Veo las Vulcan Voyager, un modelo que llama mi atención, unos 3.000 euros más baratas, pero la Triumph Trohpy, algo más cara o casi igual. ( Hay una SE por 16k!)
Es decir, si tienes ganas de darte un viaje, y tiempo libre, es una opción.
Lo peor es que te salga igual y es cuestión de llamar y preguntar.
La ventaja es que el mercado es mayor, más dinámico y sospecho que al menos igual de serio, la desventaja que no se trata igual a un cliente que va a volver que a uno que llama de España. Claro que esto último se puede interpretar para bien o para mal.
Y de cuánto dinero estamos hablando? Por si me interesa.
 
Estoy mirando la Yamaha super teneré World crosser que aquí ya no la comercializan como tal, sino que si quieres tienes que pagar como extra por lo que lleva, escape Akra, protectores de carbono varios...para que os hagáis una idea si comprar el protector de horquilla world crosser sólo son 400 pavos, así va. En fin, esa moto que aquí ya te tienes que configurar tú sale por 14100 la que aquí sale básica por 13999 y 15400 la que aquí básica sale por 15999. Mis cuentas son que si compras por separado escape, protectores y pegatinas salen más de 2000 euros por lo q el ahorro con la Ze world crosser que sale en 15400 debe andar por 2500 euros aprox si la compras en Alemania. Los precios son pagando un iva del 19 por ciento allí, no sé si al haber pagado impuestos allí tb debería hacerlo aquí, por eso preguntaba
 
Si el IVA lo pagas allí no lo pagas aquí, pero tienes otros impuestos que sumar como el de matriculación, el de circulación, la ITV a pasar y las tasas, sin contar con el transporte de la moto a España y tu desplazamiento a Alemania. No creo que merezca la pena.
 
Hay varios foros, blogs, webs, explicando el proceso.
El comentario que extraigo ( no, yo no he ido a Alemania a comprarme una moto pero no lo descarto ) es que un poco más barato, pero mucho más lioso.
De esos supuestos 2.500 ya puedes ir quitando 1.500 del 12% del valor según las tablas del BOE.
Pero el mundo es de los valientes, así que ánimo.
 
re

Hay varios foros, blogs, webs, explicando el proceso.
El comentario que extraigo ( no, yo no he ido a Alemania a comprarme una moto pero no lo descarto ) es que un poco más barato, pero mucho más lioso.
De esos supuestos 2.500 ya puedes ir quitando 1.500 del 12% del valor según las tablas del BOE.
Pero el mundo es de los valientes, así que ánimo.

Ese 12 por ciento a qué se corresponde, al impuesto de matriculación? circulación?
 
Eso no es asi, no es un 12% fijo.

Tienes que pagar el IEDMT, que desde hace unos años va por emisiones, asi que depende de la moto será una cosa u otra, es lo unico que vas a pagar, puesto que IVA (siempre que sea dentro de la UE) no tendrás que pagar ya que lo habrás hecho en origen, e ITP no aplica ya que no es una transmisión entre particulares.

Si la moto es nueva tendra COC y no es problema pasarle la itv de importación. Por resumen, los gastos son los siguientes:

Placas temporales o transporte en camion desde origen: de 100 (placas de 1 semana en alemania) a 600€ (camion)
COC: te lo deberian dar gratis, pero si te lo hacen pagar no pasa de los 100€
ITV importación, sobre los 90€, depende de donde la pases.
IEDMT, depende de la moto y de su valor, puede ser 0 o puede ser el 16% del valor
tasas de trafico, no 90 y algo euros.
 
Gracias! Acabo de mirar y esta moto paga de IEDMT un 4.75 por ciento, unos 750 euros calculo más los demás gastos que me has explicado
 
Vale la pena comprar fuera cuando tienen más de 1 año, si tienen menos los impuestos son lo suficientemente altos como para que no salga a cuenta
 
Recopilatorio, y a ver si así me entero:
Moto de 15.000 euros en España. Descuento del 10%. Precio a mejorar : 13.500 euros.
Precio comprada en Alemania : 13.500 - 100 tasas tráfico - 100 ITV - 100 COC - 500 placas y viaje - 550 IEDMT ( factura de compra de 11.500 ).
Lo que nos queda un total de : 12.150.
Conclusión: si te ahorras más de 1.500, vale la pena.
 
Te falta lo de hacienda que es lo que más sube, sobre todo cuando la moto tiene menos de un año

En mi caso, moto con más de 1 año (13 meses y días), si no recuerdo mal fueron algo más de 800 €
 
Te falta lo de hacienda que es lo que más sube, sobre todo cuando la moto tiene menos de un año

En mi caso, moto con más de 1 año (13 meses y días), si no recuerdo mal fueron algo más de 800 €

"lo de hacienda" es el IEDMT (impuesto de matriculación) no hay mas que pagar si es una venta de profesional y se ha pagado el IVA correspondiente en origen (si se compra como profesional se debe pagar directamente aqui y no alli y posteriormente deducirselo si aplica), no hay mas que pagar.

Si la venta es entre particulares no habrá IVA y habrá ITP a pagar en españa, 4, 6 u 8% depende de la comunidad autonoma.

Evidentemente, si traes una usada el IEDMT lo pagar sobre el valor de tablas o el valor de compra, lo que mas alto sea.

Pongo un ejemplo de un calculo que hice yo para la S1000XR

Precio base de lista españa puesta en la calle 17200€,hay que sumar algo de lo que cobran de transporte y matriculacion, pongamos 17500€

Precio en alemania:
precio base 15300€ + gastos de matriculacion y transporte
Gastos matricula tempora: 250€ (100 aprox de una semana + gastos del concesionario por tramitarlo)
IEDMT: 2256€ (14.75% de 15300€)
ITV importacion: 90€
Tasas trafico: 90€
Total: 17986€ + gastos de viaje

En este caso es mas caro pero hay en otros que puede ser algo mas barato, compensa?, en mi opinion creo que no. Si os fijais y haceis un calculo por encima vereis que la diferencia fundamental es el IEDMT, que es un pico alto.

Quizas para gente que viva cerca de la frontera interese. Conzco gente de San Sebastian que lleva su moto al concesionario de Baiona porque dicen que da mejor servicio al mismo precio, pero por regla general yo creo que para vehiculos nuevos o vehiculos de segunda mano normales, a dia de hoy, no interesa. Otra cosa son vehiculos con ediciones especiales que puedan salir o de segunda mano muy concretos, pero no mas.
 
Ya se encarga hacienda que no te salga mas barato.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk
 
Ya se encarga hacienda que no te salga mas barato.

Enviado desde mi SM-G920F mediante Tapatalk

No te creas,es cuestión de hacer cuentas ,conozco a dos personas que se compraron la panan en honda de Bayona (Francia) se encargaron de todo el papeleo y en sustituir las piezas que limitan en 100cv las motos en Francia y se ahorraron 2.000€.y las revisiones y la mano de obra son mas baratas que aquí y les dejan moto de sustitución.
 
Atrás
Arriba