El puño no debería ir duro, aunque tampoco la ligereza está entre sus virtudes.
Con el tema de la dureza del puño descartaría todos los elementos móviles que intervienen empezando por las mariposas de los carburadores, a veces unas tóricas muy resecas, o la guía algo doblada, o un muelle demasiado duro, incluso dos como fue mi caso, que es el recurso que mucha gente utiliza para tener un retorno rápido del puño, provoca el efecto contrario.
Luego viene el tema del repartidor, yo lo eliminé y llevo doble cable en la 100.
Y por último un buen engrase y limpieza del mecanismo del puño incluyendo la caña, y muy importante, el trozo de manillar bajo la caña, hace que todo cambie para bien.
De los cables no hablo puesto que por lo que cuestan salgo de dudas colocándolos nuevos. Este para mí es uno de esos componentes que no me molesto en mantener ya que duran años en perfecto estado, y creo que es asumible económicamente su cambio en lugar de reparación cuando toca. Habeis probado hacer un sincronizado con el típico cable doblado por la parte de la leva? por poder, se puede, aunque muy poco dinero es la diferencia entre una buena sincro y una mierda.
Respecto al tema del recorrido del gas, estamos hablando de motores que tienen toda su gracia en la parte media/baja de su rango de revoluciones. El motor más nuevo de este tipo ya rondará los 25 años, y la verdad es que no... hay motos mucho más indicadas que estas abuelas para andar con el puño retorcido a tope, que no digo que no se pueda, pero si como es mi caso hablamos de momentos puntuales, a mí no me molesta en absoluto ese largo recorrido, a cambio consigo un motor muy dosificable si se usa en su rango óptimo de rpm's.