Servicio oficial VS Mantenimiento casero

Ray1986

Arrancando
Registrado
26 Jul 2015
Mensajes
35
Puntos
6
Ubicación
Girona
Buenas a todos,

Bien, despues de 1 año y medio con la f800r (comprada de segunda mano con mucho sudor y esfuerzo), con muchas alegrias y alguna visita al servicio oficial , se acerca de nuevo la visita por el servicio oficial de sablazos de bmw.

Así que me estoy planteando si hacer el mantenimiento yo mismo (tengo algunos conocimientos), o servicio oficial. Bajo mi punto de vista;

Servicio oficial: Positivo; vale la pena solo por el sello en el libro y el valor de la moto + garantia en reparaciones. Por el lado contrario, dudo del buen hacer de los mecanicos del servicio oficial (y mas dandote una vuelta por el foro).

Mant. Casero: desembolso inicial de gs911 + libro mantenimiento (bendita sea internet). Donde comprar los recambios? Por el contrario el ahorro a largo plazo y la satisfacción de conocer nuestro cacharro.

El debate esta servido señora..!!


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo personalmente no compraría el GS911, no veo la inversión simplemente por quitarle el aviso. En mi moto de momento y sin ninguna avería me los hago yo, pasó un rato agradable y lo hago con mucho cariño y sabiendo lo que hago.

Saludos.
 
Es todo un dilema. Quien tiene un "buen concesionario" cerca, es para pensárselo....yo tengo conocidos que tras años de conducir su BMW, han tendio problemas, con cardans, botoneras de instrumentación, etc, etc....y con todas las revisiones selladas, el concesionario...o la marca...o ambos, han respondido...supongo que ha sido mas bien el concesionario....ya que la marca en todos es la misma...pueden hacer de mas o de menos ......por otra parte, por aquí, se lee cada caso que clama al cielo.
Yo, de momento mientras tenga garantía, iré.....y seguro que luego también. Hago salidas largas y de momento me da mucha confianza el servicio que me prestan en BMW, al menos, donde voy yo, tienen fama de saber lo que hacen.

Un saludo.
 
Última edición:
Yo ahora lo tengo claro, mientras tenga garantía al concesionario, pero cuando se termine es algo que me plantearé seguro.
En mi anterior moto, una Honda 700 se lo hacia yo. A parte de aprender disfrutaba y el ahorro económico era bastante considerable. Los repuestos los compraba en la propia casa de Honda y algunos por Internet.

Un saludo
 
Ademas del ahorro economico està el ahorro de tiempo en desplazamientos al conce,pedir citas etc.La satisfaccion que dà el no depender del conce y esa relacion tan estrecha con la maquina para mi no tiene precio.

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
 
Ademas del ahorro economico està el ahorro de tiempo en desplazamientos al conce,pedir citas etc.La satisfaccion que dà el no depender del conce y esa relacion tan estrecha con la maquina para mi no tiene precio.

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk

Yo la llevo al conce, para las revisiones ...... pero de relación estrecha, con ella, también tengo ..... el otro dia le compré una pegatina y los domingos me la llevo a almozar.....muy buen rollo, llevamos también....si......jajajajajaja
 
Jeje viendolo así nadie puede negarlo,pero prueba a meterle mas la mano!

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
 
Yo esta vez la he llevado a un taller, pero para el próximo cambio de aceite lo haré yo con estas manitas. Ya compré filtros y aceite castrol 15w50, aunque creo que seguiré poniendo el 10w40 que lleva hasta ahora.

Pero en cuanto a concesionario oficial, lo siento pero ni loco.
 
Si tienes conocimientos, tiempo y ganas ¡¡¡Adelante!!! no veo nada de malo en ello.
 
Yo llevo ya años haciendo el mantenimiento y me lo paso de lujo mimando mi moto, aceites liquido frenos ,anticongelante, pastillas frenos,bujias, filtros en fin, lo que pueda y me llegue el libro y vendito foro jeje.
 
Yo personalmente no compraría el GS911, no veo la inversión simplemente por quitarle el aviso. En mi moto de momento y sin ninguna avería me los hago yo, pasó un rato agradable y lo hago con mucho cariño y sabiendo lo que hago.

Saludos.

Me imagino que cuando te pasas de lejos de la revisión, se te queda el triangulo de advertencia fijo no?

Lo del gs es discutible.... Pero es que ir a lo homer simpson con el cacho de cinta aislante encima la luz de alarma....

Por el tema de conocimientos, creo que teniendo las herramientas adecuadas, el manual oficial (que ya lo tengo) y un poco de tacto lo haria sin problemas.

A parte, la satisfacción y la confianza del trabajo echo por uno mismo.

Con el coche anterior ya lo hice así...Ninguna visita a taller (revisiones, cambio frenos, embrague, amortiguadores, distribución, tren trasero entero que se fue a la puta tb...), todo en casa. Y la verdad es que tengo la sensación de que llevandolo a un taller, no hubiera llegado a la mitad
 
Yo lo tengo claro, concesionario oficial.

Entiendo que el dinero que os ahorrais realizando los mantenimientos vosotros mismos lo perdeis en el valor de reventa de la moto ¿o alguno piensa que alguien va a pagar lo mismo por una moto con todas las revisiones en la casa que por una sin libro de mantenimiento?

Y con respecto a los conocimientos, Yo que trabajo en la agencia de viajes con la que viajan los mecanicos de un concesionario bmw a madrid cada dos por tres a cursos de formacion de sus modelos me pregunto ¿vosotros tambien vais a esos cursos?
 
Cada uno es muy libre de hacer lo k le plazca con su vehículo, a mi hasta ahora, me han valorado los vehículos por la placa k lleva, no se cuanta diferencia habrá con libro sellado o no, cada uno cuando compra un vehículo de segunda mano hace el diagnostico oportuno del mismo, y hay medios, luego se romompa o no, también pasa con los nuevos.
 
Un@s hacen el mentenimiento de su maquina porque disfrutan con ello y lo han hecho siempre con todas,otr@s lo hacen no por disfrute sino por economizar,otr@s lo hacen en un taller no oficial y sin sello bmw,otr@s......En cuanto a la reventa entran mas factores ademas del libro de mantenimiento y lo de los cursos jeje,que quieres que te diga,no sé a qué van pero no creo que sea para estar a la ultima de la gama F porque no ha cambiado practicamente nada desde su aparicion y te puedo decir que es de las motos mas sencillas para su mantenimiento basico.

Enviado desde mi SM-G360F mediante Tapatalk
 
Es un tema muy variable porque depende de la situación personal de cada uno, no se puede generalizar.

Ni siquiera desde el punto de vista económico supone siempre un ahorro hacerse el mantenimiento. Si hay que pagar el alquiler de un sitio para hacerlo, ya no vale la pena. Si uno dispone de un garaje en propiedad, entonces es otro tema, pero incluso en ese caso, el ahorro viene a lo largo del tiempo, porque en las primeras actuaciones te gastas bastante en herramientas y útiles.

Para mí, los beneficios no son económicos. Son de desarrollo personal (aprendizaje), de disfrute y relax (al que le guste la mecánica) y de libertad y comodidad sin depender de horarios de talleres, de disponibilidad (sin citas previas), ni de desplazamientos para las citas y eligiendo qué se hace, qué piezas se le ponen y cómo se hace.

De todas formas, si uno tiene un garaje en una casa unifamiliar, herramientas básicas y tiempo, el ahorro económico puede ser espectacular, pero para ello tienen que concurrir esas circunstancias.
 
Yo me lo monto sólo con la moto y con el coche, salvo aquellas cosas que son "imposibles" (y aquí entramos en lo relativo).
Por cierto, además de espacio, herramientas y recambios, hay gente que lo que no tiene es tiempo, y eso es entendible.
 
Cada uno es muy libre de hacer lo k le plazca con su vehículo, a mi hasta ahora, me han valorado los vehículos por la placa k lleva, no se cuanta diferencia habrá con libro sellado o no, cada uno cuando compra un vehículo de segunda mano hace el diagnostico oportuno del mismo, y hay medios, luego se romompa o no, también pasa con los nuevos.

¿Comprarías un coche de gama alta sin libro de mantenimiento? Yo tengo claro que no. Lo mismo me pasa con una moto.

Que sepáis mas que los mecánicos del concesionario oficial.... También hay gente que dice saber mas que yo de viajes que llevo 20 años trabajando en agencia de viajes... pues alguno habrá que sepa mas de un destino puntual, pero lo que está claro es que sabe mas el diablo por viejo que por diablo, y 20 años son muchos ya en la misma actividad. Otra cosa es que lo hagáis con mas cariño, pero con mas conocimiento...

En cuanto a la satisfacción personal, el aprendizaje, ... lo puedo entender. Cada uno disfruta a su manera
 
Si uno sabe hacerlo, tiene tiempo y ganas pues muy bien hacerselo uno mismo, se ahorra bastante dinero y lo que es mantenimiento poco secretos tiene, otra cosa son averias, el libro de mantenimiento sellado siempre es un valor añadido pero tampoco es lo mas importante, algo de valor de mas puede tener pero no creo sea muy notorio y menos cuando lo vendes que se suelen basar en la matricula y kilometros.

Algunas veces vas a los puntos oficiales y los que te hacen el mantenimiento son chavales que están de pruebas y conocen menos la moto que uno mismo, yo me he encontrado de todo, no digo sea el caso de BMW pero hay cada conce que cobrar saben mucho y el trabajo normalillo como mucho
 
En mi caso tengo una moto del año 2006, el valor de reventa me importa mas bien poco ya que tiene 10 años, la acabo de comprar y le voy a hacer bastantes kilómetros. En dos meses y 7 días llevo casi 3.000km sin haber hecho ningún viaje ni salida motera.

Los que tengáis motos nuevas y en garantía entiendo que las llevéis al conce.
 
Me imagino que cuando te pasas de lejos de la revisión, se te queda el triangulo de advertencia fijo no?

Lo del gs es discutible.... Pero es que ir a lo homer simpson con el cacho de cinta aislante encima la luz de alarma....

Por el tema de conocimientos, creo que teniendo las herramientas adecuadas, el manual oficial (que ya lo tengo) y un poco de tacto lo haria sin problemas.

A parte, la satisfacción y la confianza del trabajo echo por uno mismo.

Con el coche anterior ya lo hice así...Ninguna visita a taller (revisiones, cambio frenos, embrague, amortiguadores, distribución, tren trasero entero que se fue a la puta tb...), todo en casa. Y la verdad es que tengo la sensación de que llevandolo a un taller, no hubiera llegado a la mitad

No tienes que ir con la luz de alarma, quien te ha dicho eso, lo único que llevas es la palabra Service en el ordenador, nada más, si para ti es molesto gástate la pasta, a mi me parece que no renta por quitar una palabra que no afecta a ningún dato ni te quita información, es más yo ya ni la veo.

Saludos.
 
Yo lo tengo claro, concesionario oficial.

Entiendo que el dinero que os ahorrais realizando los mantenimientos vosotros mismos lo perdeis en el valor de reventa de la moto ¿o alguno piensa que alguien va a pagar lo mismo por una moto con todas las revisiones en la casa que por una sin libro de mantenimiento?

Y con respecto a los conocimientos, Yo que trabajo en la agencia de viajes con la que viajan los mecanicos de un concesionario bmw a madrid cada dos por tres a cursos de formacion de sus modelos me pregunto ¿vosotros tambien vais a esos cursos?

Para cambiarle el aceite a una moto no hace falta ser ningún genio, basta con tener ciertos conocimientos de mecánica, ganas y tiempo, y lo más importante, ninguno de nosotros va a dejar un pufo en su propia moto, un mecánico cuando tiene que hacer 10 motos al día va cómo va.

Sobre lo de que te paguen más por tener el libro perdóname que lo dude, cuanto más? 100€? 200€? Te digo que no pagas ni la revisión de los 1000 km con lo que te van a pagar de más, si la moto está bien está bien y un mecánico lo ve con o sin libro.

Saludos.
 
Buenas,
Pues la mi ST va con 66.000 km y he decidido hacer una revision en BMW (multiples de 20.000 km) y la otra la hago yo en casa (multiples de 10.000, que son las mas sencillas- cambiar aceite y filtro y poco mas).
Asi tengo lo bueno de los dos mundos...
 
No hace falta una experiencia de 20 años para hacer cambios de aceite, filtros, bujías, revisión de niveles, cambiar pastillas de freno, engrases varios, tensar y limpiar la cadena, etc. En esas operaciones consiste la revisión de mi moto.

Para reglaje de válvulas y sincronización sí la llevo a un taller. Y porque no tengo los útiles adecuados y no puedo poner en marcha el motor en mi espacio. Pero esas operaciones se hacen cada 20 y cada 40.000 Km, no cada 10.000, y normalmente las alargo un poco porque no suelen ser necesarias tan frecuentemente.

Yo me decidí tras llevar la moto a un cambio de aceite y filtro a un taller reconocido de mi ciudad, cobrarme 85 € y dejarme los colectores chorreando de aceite de forma que mi moto iba soltando humo blanco y apestando nada más cogerla. Después la llevé a otro taller en el que no cambiaron la junta de la carcasa del filtro de aceite y perdía. Tuve que volver y dejar la moto de nuevo. La verdad, no encontraba ninguna ventaja en llevarla a un taller. Me quedaba sin moto, tenía que liar a mi mujer para que me acompañara a llevarla y a buscarla, y algunas veces tenía que volver y reclamar.

Finalmente, alquilé un pequeño garaje que me sirve de trastero y lo acondicioné. Realizo el mantenimiento periódico allí hasta donde puedo. No puedo decir que me ahorre dinero, porque no es cierto, pero sí aprendo mecánica y gano mucho en comodidad e independencia, además de saber exactamente cómo está la moto. Y claro, disfruto haciéndolo.

Lo que sí es cierto en este país (no lo sé en otros), es lo siguiente: para tener una moto en condiciones, hay que emplear un tiempo en buscar un taller fiable, porque yo diría que llevarla a cualquiera es una lotería. Hay que buscar bien y localizar uno con un mínimo de nivel técnico y de atención. A lo mejor esto en Francia o Alemania es diferente, y la calidad de los talleres en esos países es más homogénea, pero aquí, si no conoces el taller, entras en el bombo.
 
Para cambiarle el aceite a una moto no hace falta ser ningún genio, basta con tener ciertos conocimientos de mecánica, ganas y tiempo, y lo más importante, ninguno de nosotros va a dejar un pufo en su propia moto, un mecánico cuando tiene que hacer 10 motos al día va cómo va.

Sobre lo de que te paguen más por tener el libro perdóname que lo dude, cuanto más? 100€? 200€? Te digo que no pagas ni la revisión de los 1000 km con lo que te van a pagar de más, si la moto está bien está bien y un mecánico lo ve con o sin libro.

Saludos.

Hay opereciones de mantenimieto tan sencillas como quitar un tornillo para cambiar el aceite.. Otras requieren de mayor conocimiento.. pero vamos que el 70-80% de las operaciones se pueden realizar en casa con unas harramientas mínimas.. (llaves de carraca, dinamometrica y llave de cazoleta o garras para el filtro..).

Además un taller es una empresa cuyo objetivo (como el de cualquier otra empresa) es ganar dinero NO mantener tu moto como el primer día. Nadie va a dedicar más tiempo y más mimos a cuidar tu moto que tu.

Saludos.
 
Yo lo tengo claro, concesionario oficial.

Entiendo que el dinero que os ahorrais realizando los mantenimientos vosotros mismos lo perdeis en el valor de reventa de la moto ¿o alguno piensa que alguien va a pagar lo mismo por una moto con todas las revisiones en la casa que por una sin libro de mantenimiento?

Y con respecto a los conocimientos, Yo que trabajo en la agencia de viajes con la que viajan los mecanicos de un concesionario bmw a madrid cada dos por tres a cursos de formacion de sus modelos me pregunto ¿vosotros tambien vais a esos cursos?


Teniendo en cuenta que la F800 se hace en Hong Kong, ponme todos los sellos oficiales que quieras que eso devalúa como monedas de chocolate al sol.
 
Teniendo en cuenta que la F800 se hace en Hong Kong, ponme todos los sellos oficiales que quieras que eso devalúa como monedas de chocolate al sol.

¿En serio? ¿En Hong Kong? ¿Tú estás seguro? Porque yo creo que no.
La F no tiene tanto valor de reventa por muchas cosas (mala fiabilidad cuando se inició la gama en 2006, por ejemplo) pero no por su lugar de fabricación. El motor es austriaco y comparte infinidad de partes con gamas más altas de BMW.
No tienes más que ver el precio de segunda mano de las GS 800 para darte cuenta que eso de que están hechas en Hong Kong es un chorrada que alguien, que no le gustó que BMW sacará un segmento de acceso a la marca, se intentó para desmarcarlos de los modelos "pura sangre"
 
Pues no se si esta hecha en Hong Kong, pero yo estoy encantado con la mía, de hecho me pongo a mirar alternativas y no las veo, tengo una st,

Enviado desde mi Redmi 1s mediante Tapatalk
 
Pues no se si esta hecha en Hong Kong, pero yo estoy encantado con la mía, de hecho me pongo a mirar alternativas y no las veo, tengo una st,

Enviado desde mi Redmi 1s mediante Tapatalk

Yo tuve una GSR antes de la ST y la calidad de materiales y constructiva no tenían nada que ver. En la GSR había partes de los plásticos fijadas con velcro. No digo más.
 
¿En serio? ¿En Hong Kong? ¿Tú estás seguro? Porque yo creo que no.
La F no tiene tanto valor de reventa por muchas cosas (mala fiabilidad cuando se inició la gama en 2006, por ejemplo) pero no por su lugar de fabricación. El motor es austriaco y comparte infinidad de partes con gamas más altas de BMW.
No tienes más que ver el precio de segunda mano de las GS 800 para darte cuenta que eso de que están hechas en Hong Kong es un chorrada que alguien, que no le gustó que BMW sacará un segmento de acceso a la marca, se intentó para desmarcarlos de los modelos "pura sangre"

Totalmente de acuerdo el motor es austríaco,aunque fuera ensamblado en Hong Kong,la marca pasa todos los controles pertinentes para venderse en Europa como hacen otras marcas.Que es un modelo con muchos fallos también.Tambien estoy de acuerdo qué siempre nos da más confianza que todos los mantenimientos sean oficiales.Pero dudo que el ahorro y la tranquilidad de hacerte tu los mantenimientos no vaya a compensar un pequeño porcentaje de pérdida del valor de la venta si lo hubiera.
 
47799d1469354885-recomendacion-acerca-de-la-f800r-rotax-sin-tapa.jpg


No veo nada de Hong Kong, creo que pone "AUSTRIA"
 
Yo sigo defendiendo los mantenimientos en la casa, entre otras cosas porque he visto llegar una LT al concesionario con mas de 5 años y el modulo del ABS roto y he visto como se lo ha cubierto la garantia simolemente por haber pasado todas las revisiones en la casa.

Tu llevale la misma LT y dile que las revisiones las haces tu, pero ve preparando 1.200 eurillos.

La satisfaccion de hacer tu mismo los mantenimientos en esos casos SI tiene precio
 
Yo sigo defendiendo los mantenimientos en la casa, entre otras cosas porque he visto llegar una LT al concesionario con mas de 5 años y el modulo del ABS roto y he visto como se lo ha cubierto la garantia simolemente por haber pasado todas las revisiones en la casa.

Tu llevale la misma LT y dile que las revisiones las haces tu, pero ve preparando 1.200 eurillos.

La satisfaccion de hacer tu mismo los mantenimientos en esos casos SI tiene precio

Dudo mucho que si es por desgaste lo cubra.Otra cosa es que sea fallo de fabricación reconocido por Bmw (campaña) entonces por ley lo tiene que cubrir.Aunque no hagas mantenimiento en la Bmw .
 
No entiendo como defendeis a capa y espada vuestra posición.

Estaremos todos de acuerdo que depende de las habilidades de cada uno y sus circunstancias.

No puedes generalizar ni es una ciencia exacta. No es lo mismo tus habilidades que las de un cuñao asi como no es igual un aprendiz que esta ahí obligado por que el lo que quiere ser es youtuber que un mecanico que oyendo el motor sabe que le pasa.

Ni entre el mecánico de taller pequeño que esta curtido en mil batallas que el de marca que si no sale en la ficha ya se pierde.

Obviamente la caja de herramientas (conocimientos) del que curra en un tallercito es bastante más surtida.

Hace tres meses le cambiamos a un bmw x3 una pieza de plastico del transfer por 50€ + 30€ de alquilar un box. En el conce le pedian 3000€ por todo sin despeinarse.



Enviado desde mi zapatofono por Rantamplan
 
Atrás
Arriba