Primeras fotos de la GS 310...,

A mi no me gusta mucho, se hubieran podido currar un poco mas el diseño.
 
Una moto china más a precio de BMW :-(
 
No creo que obliguen a nadie a comprarla. Aunque algunos picarán.

A mí que sea china me importa poco (tambien lo es un iPhone7 o una GoPro).

Es más, por lo que veo no tiene mala pinta estéticamente, esta horquilla invertida estéticamente es más bonita que la convencional de la NineT Scrambler e incluso veo una pinza radial delantera como la que se usa en las Ducati Scrambler.

Mi única queja es que esta moto, EXACTAMENTE LA MISMA, si se comercializa bajo la chapa de Benelli, Mash o de Goes es "una mierda china" a precio de derribo pero si se comercializa bajo la chapa de BMW ya todo seran maravillas...a precio de BMW :-(

Es decir, ¿Por qué la Mash 400 Adventure es "una mierda china por 5.000 euros" pero esta BMW será "una maravilla fabricada bajo los escrupulosos estándares europeos de BMW" por 7.000 o 8.000 euros? :-(

http://www.mashmotorspain.com/adventure
 
Última edición:
Yo creo que con unas llantas de radios,tendría mejor pinta.
 
Pues a mi tanto las cachas laterales delanteras, como la base de la cúpula (con esas especie de asas), como los asideros traseros me recuerdan muchísimo a las GS12LC. No es por sacrilegio, ni creo que sea casual tampoco. No digo que me guste, que no está mal, pero me recuerda tanto que me parece un acierto total hacerla tan parecida a la grande...
Y explico porque me parece un acierto:
- En primer lugar, hacer de un modelo pequeño (de cilindrada de acceso, digamos), una "copia" de uno más grande es bueno porque al que se la compra le hace pensar que "parece" que lleva la gorda (lo siento pero la menta humana es así).
- Por otro lado, aquellos que la lleven, cuando pase el tiempo, si siguen en esto de las motos, probablemente optarán por el modelo gordo, es decir, se pillarán la GS1200, que es como la "de verdad".
No sé, son apreciaciones mías, pero puedo estar equivocado.

En lo de fabricado en China a precio de BMW estoy mas o menos de acuerdo, pero es que hoy en día es lo que hay, las marcas hacen valer su nombre y su logo, casi tanto como todo lo demás en un producto. También hay más cosas detrás de una marca, las buenas se encargan de potenciarlas, las no tan buenas se intentan tapar... son leyes del marketing.

Saludos.
 
Me apuesto corderos contra pajaritos que venderán muchas... esta será la nueva GS650... y si no, al tiempo.
De la pasta que van a ganar con ellas ni hablemos.:cheesy:
 
Pues a mí no me gusta


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
se supone que será un motor de 310cc? pues será más o menos como las 125cc 2T de los 80. Suzuki sacó una DRbig 125 que se vendió como rosquillas.
 
A mí que sea china me importa poco (tambien lo es un iPhone7 o una GoPro).

Es más, por lo que veo no tiene mala pinta estéticamente, esta horquilla invertida estéticamente es más bonita que la convencional de la NineT Scrambler e incluso veo una pinza radial delantera como la que se usa en las Ducati Scrambler.

Mi única queja es que esta moto, EXACTAMENTE LA MISMA, si se comercializa bajo la chapa de Benelli, Mash o de Goes es "una mierda china" a precio de derribo pero si se comercializa bajo la chapa de BMW ya todo seran maravillas...a precio de BMW :-(

Es decir, ¿Por qué la Mash 400 Adventure es "una mierda china por 5.000 euros" pero esta BMW será "una maravilla fabricada bajo los escrupulosos estándares europeos de BMW" por 7.000 o 8.000 euros? :-(

Motos 400cc, 250cc, 125cc y 50cc de la Marca MASH para España

Porque las cosas valen, lo que la gente paga por ellas.....claro.....si no la compra nadie, no vale nada y si tiene demanda, vale lo que cuesta....incluso la subirán un poco de precio, si tanta demanda hay.......son así las cosas.....al final, los que le ponemos el precio, somos los consumidores.
 
Última edición:
A mi me gustaba la Varadero 125, una auténtica bicilindrica de esa cilindrada y trailera no abundan..., es mas, no se si se fabricó alguna mas con esa configuración y cilindrada.

image.jpg
 
Que sentido tiene hacer la misma moto que hace 10 años gs650 (o 20 f650) pero peor y mas cara. Las ultimas monos gs650 las liquidaron a 6000eu, con un mono "rotax" (chinos los ultimos, creo) con su buen par de 6kgm y 48cv, mas moto y mejor que este juguetin con 4kgm de par y el mismo peso.
Habra quien la llene de maletas...

Enviado desde mi SM-T230 mediante Tapatalk
 
Bmw g310gs 2017

Parece ser que se presenta hoy en Intermot y no he visto nada por el foro...

A ver qué sale...de momento se han filtrado algunas imagenes...

bmw-g-310-gs-spy-shots_827x510_71475306136.jpg

bmw-g-310-gs-2017.jpg
 
En los ochenta, una moto de cualquier tipo ya quisiera yo, mirar y babear. Por cierto, muy ochentero tu nick, no se volvio a saber mas de esa marca

Enviado desde mi SM-T230 mediante Tapatalk
 
Una "retales", es decir, hecho con retales de otra motos. Es fea de cojo.....
 
Tendra la misma historia que la 650 gx Cauntry corta vida de ventas pero esta mucho mas bonita,esta es una aberracion
 
A mi lo que no me gusta es que sea BMW. Si fuera cualquier otra marca, la tendría en el punto de mira.

Leches, quiero tener alguna alternativa más a la Royal Enfield Himalayan 400!!!
 
Que sentido tiene hacer la misma moto que hace 10 años gs650 (o 20 f650) pero peor y mas cara. Las ultimas monos gs650 las liquidaron a 6000eu, con un mono "rotax" (chinos los ultimos, creo)

Enviado desde mi SM-T230 mediante Tapatalk

Pues, no..... el motor era Rotax y Austriaco. Otra cosa, es que lo monte un chino....pero también conozco un chino, que hace paellas valencianas y nadie dice que son paellas chinas, por el hecho de que las haga el.....ya que las hace, como le enseñaron en Valencia y con productos de valencia.....de hecho, si el chino, se lleva los ingredientes a china e hiciese la paella allí, mientras lleve los ingredientes, que tiene que llevar, continuará siendo paella valenciana.....es complicado el tema......jajajajaja
 
Última edición:
Bueno, la putada es que es que los productos sean de China, no de Valencia y a precio de economato chino, no de pata negra de Baviera...., Jsjsjs,..., si llevaban motor Rotax austriaco, pero es verdad que las últimos y el modelo que hay en hoy día también lo lleva, es un motor de procedencia Kimco Taiwanés, igual que los scooter BMW, a 12000 por cierto, y alguna bicilindrica Trail pequeña.
 
Bueno, la putada es que es que los productos sean de China, no de Valencia y a precio de economato chino, no de pata negra de Baviera...., Jsjsjs,..., si llevaban motor Rotax austriaco, pero es verdad que las últimos y el modelo que hay en hoy día también lo lleva, es un motor de procedencia Kimco Taiwanés, igual que los scooter BMW, a 12000 por cierto, y alguna bicilindrica Trail pequeña.

Perdona pero no te acabo de entender. Rotax solo fabrica en Austria, fabricación es fabricación y montaje, es montaje, no confundamos... y si, es cierto, que algunas remesas de motores se ensamblan en China.....pero no lo hace un campesino con sombrero de paja, lo hacen en una cadena de producción con protocolos de montaje propios de la marca y con controles de calidad homologables a sus fabricas europeas. Tampoco no descarto que BMW, en Babiera tengan algún chino montando motores, pero eso, no creo que tubiera la mas minima importancia, en cuanto a calidad se refiere, el control de calidad seguiria siendo el mismo.
Te lias, con Rotax, la fabricación, el montaje, china, Austria, Taiwan, con algún modelo, que no se sabe cual es, Kymco y los scooters y los 12.000 euros..... jajajajaja

Un saludo.
 
Admitiendo en tal caso que la calidad es la misma, si ellos consiguen así abaratar costes de producción ¿por qué no trasladar ese beneficio al consumidor haciendo que pague menos por el producto en lugar de pedir lo mismo (o más) que cuando era producido por fabricas en Alemania con salarios y seguros Alemanes?
 
No me lío, se bien lo que digo, igual que el Mini Cooper S que compre a mi hija, gran coche te dice el comercial, con sus 185 cv, fabricado íntegramente por BMW, lo compramos y en la prinera revisión me dice el mecánico que el motor de BMW nada, es un motor Peugeot , el mismo que monta algún modelo de Peugeot , solo que a 15000 en vez de a 25000 como el Mini, me río de Janeiro.
 
Última edición:
Admitiendo en tal caso que la calidad es la misma, si ellos consiguen así abaratar costes de producción ¿por qué no trasladar ese beneficio al consumidor haciendo que pague menos por el producto en lugar de pedir lo mismo (o más) que cuando era producido por fabricas en Alemania con salarios y seguros Alemanes?

La F650GS monocilindrica que yo compré costó 8500€.
10 años después la G650GS siendo prácticamente la misma moto, pero con muchos avances con respecto a la anterior rondaba los 6500€.

Yo creo que sí que han abaratado el precio al consumidor...

Saludos
 
La F650GS monocilindrica que yo compré costó 8500€.
10 años después la G650GS siendo prácticamente la misma moto, pero con muchos avances con respecto a la anterior rondaba los 6500€.

Yo creo que sí que han abaratado el precio al consumidor...

Saludos

Depende de qué modelo, a mi la GS1200ADV del 2008 me costo 18.500 full, ahora anda por los 22.000.
 
Depende de qué modelo, a mi la GS1200ADV del 2008 me costo 18.500 full, ahora anda por los 22.000.
Supongo que el motor boxer se sigue fabricando en Italia y no en China.
La evolución de los boxer 1200 ha sido brutal desde el año 2005 que apareció (R1200C aparte), aunque creo que el precio es desorbitado, se puede justificar esa evolución por las "mejoras" que ha tenido.
Si no recuerdo mal, el motor monocilíndrico 650 dejó de fabricarlo Rotax para fabricarlo Loncin. Por eso creo que sí ha habido diferencias en la evolución del precio para modelos que entre ellos son similares.

Saludos
 
Admitiendo en tal caso que la calidad es la misma, si ellos consiguen así abaratar costes de producción ¿por qué no trasladar ese beneficio al consumidor haciendo que pague menos por el producto en lugar de pedir lo mismo (o más) que cuando era producido por fabricas en Alemania con salarios y seguros Alemanes?

En primer lugar, porque los clientes lo compran. En segundo lugar, porque son ellos los que asumen el riesgo del negocio, es justo que se queden los beneficios si los hay....no es una empresa pública......Y analiza otra posibilidad......igual, hacer eso, les ha permitido no tenerlos que subir mas....
 
Atrás
Arriba