Alemania prohibirá los motores de combustión en 2030

Un buen prestidigitador desvía la atención hacia donde le interesa.
Veamos, imagine el lector que vive en una isla desierta.
Casualmente, hay petróleo que usted usa para alimentar lámparas, el motor del barco y la caldera.
Un día, usted percibe que el petróleo se acaba y decide tomar medidas.
Atención pregunta : Robinsón Crusoe que haría?
A)Buscar un combustible parecido, aceite, alcohol, y gastar menos
B)Inventar toda una nueva tecnología de baterías, puntos de recarga, software de control, líneas de transporte, ingeniería relacionada y medios de minería y reciclaje sofisticados.
Que haría usted, si dependiera de usted, atendiendo al menor esfuerzo, porque usted está solo en la isla, no gana nada esforzándose.
 
Buena pregunta y comparación. Pero la ley del mínimo esfuerzo no tiene por qué ser la mejor solución (tampoco la otra, claro).

Es muy posible que no hacer nada, o poco, lo único que consiga es alargar la agonía. Pan para hoy, hambre para mañana. Claro que la agonía por ahora es la nuestra, no tanto la del constructor.

Y en cuanto a Robinson Crusoe, no está sólo en la isla. Mientras que él y otros siguen exprimiendo lo fácil para encender velas y candiles, viene otro náufrago que con algo mas de esfuerzo, eso si, tiene la casa con leds regulables de colores.

Cuando los 2 náufragos monten una fiesta, no sé quien tendrá más visitas, si el de las velas, o el de los leds. Hasta ahora los Robinson sólo nos habían enseñado las velas y ha habido otro que nos ha enseñado los leds de colores.

Enviado desde mi LG-H815 mediante Tapatalk
 
Yo solo se que estirare mi coche/moto vieja todo lo que pueda hasta que se quede claro que tecnología será la que se imponga...no quiero comprarme más un vídeo BETA/2000 para que luego solo haya videoclubs con cintas VHS...

También lo que veo es que cuando todo dependa de una batería o una pila de Hidrógeno etc entonces que más dará tener un coche y otro...las marcas tendrán que "vender" más que nunca una imagen o una "tradición" , no se si se entiende. Habrá que buscar lo intangible con más marketing que nunca...ahora hay "diferencias"...que si Bmw con su boxer...que si Ducati con su desmodromico...que si Triumph con su tricilindrico...pero si de repente todo vehículo es simplemente una batería con ruedas...que hará decantarme por uno y otro? Diseño ? Autonomia? Que tiene algún gadget super guay???...uff!!! Que poca variedad habrá. Todo será más anodino. Pero si ni siquiera tendremos que conducir...por nuestro bien todo será automático..."Un mundo Feliz" de Huxley es lo que viene...yo estaré supongo criando malvas. Saludos.
 
El "dilema del náufrago" ( quizá estaba pensando en eso con lo de Robinson ) consiste en que un tipo está en una isla en la que solo hay palmeras.
Las necesita para beber cocos y quemar los troncos ( las palmeras tienen unos troncos fibrosos, como hilillos ).
Pero también puede hacer un balsa.
El dilema del náufrago es consumir las palmeras, esperando a ser rescatado, o cortarlas para hacer una balsa, y quizá acortar su vida.
También pensaba en el poco discurso que tiene cualquier alternativa en cuanto aparecen los vendedores de electro-quimeras con su circo ambulante de prototipos que casi-casi son la alternativa.
 
Mientras todo eso ocurre, disfrutemos de lo que tenemos. Todavía hay gasolina en las gasolinera, todavía no tenemos electricidad en nuestros garajes, ni nuestra acometida de la finca tiene potencia para aguantar a los coches de todos los vecinos enchufados. Ni que decir tiene que tarde o temprano aparecerá un vecino con coche eléctrico que convocará reunión con el administrador, que dirá que quiere poner una toma de enchufe en el garaje, y veremos qué puñetas hacemos, si pagar una acometida para cada plaza, o un rincón de enchufar, si le ponemos un contador a cada uno o si cada uno que pase el cable hasta su casa. Ese dilema lo tendremos muchos dentro de no creo que mucho, porque lo de las electrolineras me parece que está muy verde aún y la propagación imparable del coche eléctrico no lo será tanto. En mi caso, comercial todo el día rulando, ni siquiera conozco un punto de conexión en los alrededores de mi casa. Tampoco me apetece llegar reventado y dejar el coche lejos. Lo querré repostar en casa, con tarifa nocturna :rolleyes2:. y mañana otra vez a la calle, como todos los días.

Creo que durante décadas van a convivir los coches actuales con los que vengan, igual que en mi calle hay un 2CV y un Seat 600. Dejará de haber surtidor de algo, pero podremos poner otra cosa por no achatarrar el 99% del parque móvil. Menuda ruina. Incluso saldrán empresas que reciclarán coches de motor de combustión para hacerlos eléctricos o lo que sea. No nos echemos tan pronto las manos a la cabeza. Mi próximo coche será de gasolina y seguramente los 2 siguientes también. Quizás híbridos, como mucho. Y las motos, por supuesto de gasolina, aunque si consiguen resolver el tema de la autonomía en vehículos tan pequeños...
 
Mientras todo eso ocurre, disfrutemos de lo que tenemos. Todavía hay gasolina en las gasolinera, todavía no tenemos electricidad en nuestros garajes, ni nuestra acometida de la finca tiene potencia para aguantar a los coches de todos los vecinos enchufados. Ni que decir tiene que tarde o temprano aparecerá un vecino con coche eléctrico que convocará reunión con el administrador, que dirá que quiere poner una toma de enchufe en el garaje, y veremos qué puñetas hacemos, si pagar una acometida para cada plaza, o un rincón de enchufar, si le ponemos un contador a cada uno o si cada uno que pase el cable hasta su casa. Ese dilema lo tendremos muchos dentro de no creo que mucho, porque lo de las electrolineras me parece que está muy verde aún y la propagación imparable del coche eléctrico no lo será tanto. En mi caso, comercial todo el día rulando, ni siquiera conozco un punto de conexión en los alrededores de mi casa. Tampoco me apetece llegar reventado y dejar el coche lejos. Lo querré repostar en casa, con tarifa nocturna :rolleyes2:. y mañana otra vez a la calle, como todos los días.

Creo que durante décadas van a convivir los coches actuales con los que vengan, igual que en mi calle hay un 2CV y un Seat 600. Dejará de haber surtidor de algo, pero podremos poner otra cosa por no achatarrar el 99% del parque móvil. Menuda ruina. Incluso saldrán empresas que reciclarán coches de motor de combustión para hacerlos eléctricos o lo que sea. No nos echemos tan pronto las manos a la cabeza. Mi próximo coche será de gasolina y seguramente los 2 siguientes también. Quizás híbridos, como mucho. Y las motos, por supuesto de gasolina, aunque si consiguen resolver el tema de la autonomía en vehículos tan pequeños...

De lo más sensato que he leído...,creo que el futuro será más o menos como lo describes...
 
Hola,

o mucho cambia la tecnología, que parece que no hay gran cosa prevista por ahora, o el coche eléctrico va a seguir siendo marginal. Aun queda recorrido, hay muchas instituciones y empresas que pueden utlizarlo, la masa no.

En cambio si veo, y no entiendo porque no hay más enfásis en el tema, me imagino que por coste, el híbrido enchufable, a ser posible diesel. Cubre el 90% de los desplazamientos y sigue manteniendo autonomía muy aceptable.

Que yo sepa no hay ningún enchufable diesel. Solo dos híbridos diesel que controle. El 3008 (lamentablemente una castaña, y no es enchufable) y el Clase S con motor 204Cv biturbo diesel que es una pasada de efectivo. Consigue medias test de revista de 5,5litr en un coche de dos toneladas. Eso si, creo que no lo traen a España.

Ni me imagino que puede hacer un híbrido diesel (ya ni enchufable) a nivel Golf o segmento medio. Con 1.500kgs y buena aerodinámica. Medias por debajo de 4 litr no son utópicas.

Y ya si es enchufable, con al menos 50km de autonomía en autovía a 100-120, soy el primero para comprar uno, siempre que los maleteros no se vean tan penalizados.

Me encantaría probar un Passat GTE, aunque sea gasolina.

Saludos,
Alex
 
Hola,

o mucho cambia la tecnología, que parece que no hay gran cosa prevista por ahora, o el coche eléctrico va a seguir siendo marginal. Aun queda recorrido, hay muchas instituciones y empresas que pueden utlizarlo, la masa no.

En cambio si veo, y no entiendo porque no hay más enfásis en el tema, me imagino que por coste, el híbrido enchufable, a ser posible diesel. Cubre el 90% de los desplazamientos y sigue manteniendo autonomía muy aceptable.

Que yo sepa no hay ningún enchufable diesel. Solo dos híbridos diesel que controle. El 3008 (lamentablemente una castaña, y no es enchufable) y el Clase S con motor 204Cv biturbo diesel que es una pasada de efectivo. Consigue medias test de revista de 5,5litr en un coche de dos toneladas. Eso si, creo que no lo traen a España.

Ni me imagino que puede hacer un híbrido diesel (ya ni enchufable) a nivel Golf o segmento medio. Con 1.500kgs y buena aerodinámica. Medias por debajo de 4 litr no son utópicas.

Y ya si es enchufable, con al menos 50km de autonomía en autovía a 100-120, soy el primero para comprar uno, siempre que los maleteros no se vean tan penalizados.

Me encantaría probar un Passat GTE, aunque sea gasolina.

Saludos,
Alex

De los 5,5-6 litros reales de un híbrido Toyota a esos teóricos 4,5-5 de un diésel híbrido enchufable la diferencia no es mucha.
Recuerda que para que te vaya bien un enchufable tienes que vivir en una casa unifamiliar o gastarle la pasta adicional de poner toma de recarga en el parking comunitario, si es que lo tienes... y eso todo en un país en el que se llevan las motos de los parkings incluso atadas con 3 candados.
No le veo la ventaja justificada suficiente.
 
Pues yo imagino otro futuro : tú tendrás un twingo diesel, o un mini ( a quienes les guste el horrible modelo nuevo y ENOOOORME ) con un pequeño motor diésel de 200 o 300 cc.
Funcionará con aceite de las patatas fritas, de modo que olerá a fritanga.
Pero en los BMW Premium les pondrán colonia ( je ) por un módico sobrecoste.
Entonces para los viajes largos subirás con tu pequeño cochecito urbano a una plataforma lanzadera de tren, que estarán recorriendo Europa 24 horas diarias.
El coste del billete, la reserva, etc, será inmediato y automático vía bluetooth, con una buena aplicación de colorines para gilipollas.
Te subes al tren, que irá a 300 kmh y te bajas en seis horas en París, por ejemplo, y vas con tu cochecito al hotel.
 
Nibelungo;[URL="tel:7797339" dijo:
7797339[/URL]]Hola,

o mucho cambia la tecnología, que parece que no hay gran cosa prevista por ahora, o el coche eléctrico va a seguir siendo marginal. Aun queda recorrido, hay muchas instituciones y empresas que pueden utlizarlo, la masa no.

En cambio si veo, y no entiendo porque no hay más enfásis en el tema, me imagino que por coste, el híbrido enchufable, a ser posible diesel. Cubre el 90% de los desplazamientos y sigue manteniendo autonomía muy aceptable.

Que yo sepa no hay ningún enchufable diesel. Solo dos híbridos diesel que controle. El 3008 (lamentablemente una castaña, y no es enchufable) y el Clase S con motor 204Cv biturbo diesel que es una pasada de efectivo. Consigue medias test de revista de 5,5litr en un coche de dos toneladas. Eso si, creo que no lo traen a España.

Ni me imagino que puede hacer un híbrido diesel (ya ni enchufable) a nivel Golf o segmento medio. Con 1.500kgs y buena aerodinámica. Medias por debajo de 4 litr no son utópicas.

Y ya si es enchufable, con al menos 50km de autonomía en autovía a 100-120, soy el primero para comprar uno, siempre que los maleteros no se vean tan penalizados.

Me encantaría probar un Passat GTE, aunque sea gasolina.

Saludos,
Alex

En este artículo hablan de porqué no hay (casi) híbridos Diesel:

¿Por qué los diésel híbridos no tienen sentido? Peugeot va a eliminar el suyo - Diariomotor
 
De los 5,5-6 litros reales de un híbrido Toyota a esos teóricos 4,5-5 de un diésel híbrido enchufable la diferencia no es mucha.
Recuerda que para que te vaya bien un enchufable tienes que vivir en una casa unifamiliar o gastarle la pasta adicional de poner toma de recarga en el parking comunitario, si es que lo tienes... y eso todo en un país en el que se llevan las motos de los parkings incluso atadas con 3 candados.
No le veo la ventaja justificada suficiente.

Hola,

habría más, bastante más diferencia.

Enlazando también con Schumicat y el link que agradezco.

No me vale ni que haya poco mercado ni que los costes de desarrollo sean altos. Sobre todo el segundo motivo es irreal. O es que un hibrido gasolina cuesta menos en desarrollar?

El problema es que el de Peugeot no funciona. Gastaba incluso más que el equivalente sin hibridificar, por el peso. Lo probé con mucha ilusión y la decepción fue enorme.

Sigo sin entender la argumentación. Abogo por híbrido enchufable diesel. 60-100km de autonomía en eléctrico, resto para trayectos extraurbanos con un consumo reducido. Media total por menos de 3 litros sin problema alguno.

Ayer me dediqué un buen rato a leer en foros extranjeros sobre el GTE. Al final les salen consumos horribles =emisiones, cuando el coche hace trayectos largos. Y encima se mueve con desgana, se quejan bastante, son "solo" 150cv gasolina con relativamente poco par para lo que pesa el coche.

Tampoco me vale que o todo el mundo, solo una minoría, tiene acceso a enchufe. Cosa que comparto, claro. Pero si buscamos alternativas, pocas más quedan.

Gas no vale, es fósil, pila de hidrógeno? estaría bien, pero tengo entendido que los costes de producción y almacenamiento son enormes. Tengo que leer más al respecto.

Así que, mientras se descubre el DVD, me da igual Beta que VHS. Al menos hay video. Es decir, me da igual híbrido gasolina que diesel, aunque favorezco con mucho este último.

Además, salvo Toyota con su infumable CVT y tristes 94CV, el resto de lo híbrido son motoracos que consumen una bararidad.

Saludos,
Alex
 
El cambio será lento. No es solo el desarrollo de la bateria, es la infraestructura de red, el desarrollo de los vehiculos y la propia generación de electricidad, todavía serán necesarias fuentes fósiles durante un tiempo largo ¿nadie se pregunta por qué las calefacciones de las casas son mayoritariamente a gas natural o gasoil? Ya llega la red eléctrica y un acumulador es bastante más sencillo que una batería en un coche, y no te digo un radiador, pero no usamos calefacción eléctrica ¿verdad?

Antes de hacerse ilusiones con los costes esperad a los impuestos...
 
El problema es que la batalla del VHS y el Beta se libró a una velocidad...

La del DVD, DVD Blue Ray y sus primos se ha librado a otra velocidad... Otra batalla en la que los que la empezaron están muertos todos, por que el ganador ni estaba en el campo cuando empezó (formatos digitales sin soporte físico).

Con el futuro de los coches para mí va a pasar lo mismo. La batalla igual la gana un competidor que hace cinco años no estaba en el negocio tradicional ni de los coches ni de la energía...

Manuel
 
Última edición:
Las calefacciones de las casas están empezando a dejar de ser de gasoil o de gas.
Cuando llegas a consumos extra bajos, como unos 1.000 w para mantener la casa caliente en invierno, la caldera ya no es tan buena idea.
Si tienes un casoplón grande y lleno de ventanas correderas, a los mejor te dejas 3.000 litros de gasoil cada año.
Pero una casa moderna y eficiente, te puede bajar la factura a 500 euros. Sin instalación, sin combustibles, sin mantenimiento...
Con los coches pasará igual. Mientras queramos ir al cole en un Corvette, no hay solución.
 
Algunos de los comentarios sobre la eficiencia de los híbridos me ha recordado un capítulo de "Top Gear" donde enfrentaban por consumo un Prius contra un superdeportivo (no recuerdo si un Ferrari, Maserati u otro de esos que consume a saco).
Los metieron a hacer un circuito idéntico pero con un tiempo mínimo.
¿Quién gastó menos?
Pués si, el superdeportivo.
El Prius, sacando la lengua, se comió una burrada de litros, con el motor de gasolina rozando la zona roja, para poder cumplir el tiempo.
El Ferrrari lo hizo como quien sale de paseo. Iba sobrado de potencia, pasaba fácil las curvas, llegó a meta antes y con el motor sin despeinarse
 
Hola y qué pasará con los camiones, barcos y aviones, también irán a pilas?.

Saludos y Vssss.
 
Hola y qué pasará con los camiones, barcos y aviones, también irán a pilas?.

Saludos y Vssss.

Es obvio que a fecha de hoy no hay soluciones fiables para tus tres peticiones, pero en camino están las industrias proveedoras.

Lo de los barcos es más fácil, ya que la tecnología es la que emplean hace años los submarinos en inmersión y los grandes buques de guerra (electricidad generada por un reactor nuclear)... Lo malo es que nuclear suena fatal, no me daba cuenta.

Lo de los aviones es más jodido, ya que la clave del avión es su ligereza (las baterías tienen el feo defecto de ser pesadas), pero bueno, Airbus saca a la venta la primera avioneta biplaza eléctrica homologada en enero de 2017, y la de cuatro plazas a lo largo del año. Cuestión de darles tiempo.

airbus-avion-electrico.jpg


Manuel
 
Hablábamos hace unas páginas de que ya es posible fabricar una moto eléctrica pero que no existe interés comercial en estos momentos.

Esto lo colgó en otro post solitaria:
Phaser Type 1 por Union Motion: una Fazer electrificante | Preparaciones | ZonaOff

Como veis es un engendro de una empresa pequeña, De hecho, usa un chasis de una Yamaha 600 de los 90.
Esta gente está claro que son unos manitas pero estoy seguro que los elementos que han usado como baterías, reguladores de corriente y el motor los podemos conseguir cualquiera de nosotros.
Pues aun así sacan unos 50cv para menos de 200kg, cargas en algo más de dos horas y un par de una bicilíndrica de gasolina de 1200cc!!!!
Es lo que os decía, las motos eléctricas estarán aquí cuando los de arriba lo decidan pero ya son una realidad.

Por cierto, imaginaros una autonomía de 190km con recarga en unos cinco minutos y postes de recarga en gasolineras, centros comerciales, talleres, bares.... Joder, sales de curvas y mientras te tomas algo la moto ya está cargada y otros moteros van parando a recargar y se montan grupos y uno se relaciona.... a mi me mola, en serio. Y os imagináis las conversaciones? Oye, como tira tu moto, si, llevo un mod de 500 voltios y he rebobinado el estartor con cobre del 5.
 
Y diremos, voy a dar un voltio en moto. Qué bonito.Jajaja.

Saludos y Voltiosssss.
 
Pues acabo de enterarme que a partir del 2017 todos los diesel serán ad-blu??? O algo así...Ya están colocando en las gasolineras el pequeño surtidor del ad-blu para recargar el mini depósito añadido llevarán los diesel...en fin...lejos de apostar por otra cosa seguimos estirando hasta el infinito lo que tenemos...esta claro mientras hayan intereses economicos con el petróleo y siendo del "sur" de Europa creo nos queda petróleo para rato...cuanto más al norte te vas de Europa más intención de eliminar el petróleo hay ...
Solo hay que ver en la web de Tesla la oferta que hay para repostar coche en el norte de Europa...Esta mucho más dotada que por el sur que es inexistente.
 
Noruega produce aprox 150 TWh, y consume (hablo de memoria porque en una ocasión lo consulté) 120. Solo de centrales hidroeléctricas produce 50 TWh anuales. Sus coches consumirían 5. España tiene una demanda, que no cubre sin importar energía, de 250TWH, renovables produce 100 (incluyendo ciclo combinado, cogeneración, etc.), y cubre las otras 150 con carbón, nuclear, petróleo. Los coches consumirían 25. No es que seamos más tontos en el sur, son situaciones distintas.

V'ssss
 
Hola,

Mientras la producción de energía eléctrica provenga en su mayoría, como sucede actualmente, de la combustión de combustible fósil, el problema de la contaminación seguirá estando...lo único que variaría será su concentración geográfica. Alemania hace un par de años, si no recuerdo mal, dijo que sobre el 2020 y algo todo su consumo energético sería producido de manera sostenible, aquí no se lo cree ni el Tato, pero vende votos y hay quien los compra.

El tema de la reducción de las emisiones se podría haber atacado de manera efectiva desde hace muchos años, pero no interesa. Empezando por el tema de fomentar la energía renovable, en lugar de haberla convertido en una burbuja en la que muchos aventureros se arruinaron con los cantos de sirena que daba el gobierno. Es triste con las horas de sol que hay en España que el tema de las placas solares en viviendas unifamiliares no esté normalizado.

Con respecto a lo de los Tesla, al márgen de los puntos de recarga, también habrá que ver cuanta gente tiene bolsillo para comprárselo. Aquí en Aachen he visto 2 y de manera más o menos frecuente siempre hay uno en un punto de recarga cerca de mi casa. No hace mucho me he tenido que cruzar gran parte de Alemania en coche y no he visto ni uno sólo circulando por las autopistas, ni en el sur del país, la cuna del motor. Seguro que se venden, pero aún es un vehículo minoritario y elitista. Solo al alcance de algunos bolsillos que tienen conciencia ecológico y les pone el pensamiento "think in green". Pero de nuevo, la energía eléctrica con la que se recarga ese Tesla tan molón que no tiene emisiones, se obtiene en plantas generadoras en donde sí que se quema combustible fósil.

Hace 2 ó 3 años, en la autopista que lleva de Aachen a Colonia encontraron una de las mayores, si no la mayor, veta de carbón en toda Alemania...no sé para que barbaridad de años dijeron que había suministro. Durante 2 años la autopista ha sufrido unas obras horribles, puesto que hubo que desviar el trazado de ésta. Os podéis imaginar a donde va a ir ese carbón, aparte de para las barbacoas en verano...pá quemarlo y producir electricidad.

La obtención de energía eléctrica a través de medios renovables avanza, pero a una velocidad de caracol cojo, es una pena. Aún siguen habiendo muchísimos intereses alrededor del combustible fósil, y que no os quepa la menor duda de que hasta que no quede ni una sola gota de petróleo no se dejará de utilizar.

Yo estoy mirando a ver si para navidades me pillo una bici eléctrica, y no es para dejar de ir en moto, no..es para llegar más rápido a los sitios sin tener que andar y pedalear lo justito :D

Un saludo.
 
Última edición:
Atrás
Arriba