Chicas y motos

Resumiendo : no podemos entender el caso de la mujer al modo que hacían las sociedades cazadoras recolectoras, como ocurre en la actualidad. El modelo instalado con el tiempo es muy dificil de erradicar, tanto es así que cuando el feminismo toma las riendas comete los mismos excesos que dice querer combatir. Un ejemplo. Hace años lideré y conduje un grupo de trabajo compuesto en su totalidad por mujeres y para unas jornadas comarcales acerca de la mujer y su problemática. El grupo de trabajo debía elaborar una ponencia para ese congreso. El trabajo fue un éxito pero a la hora de exponer la ponencia me dijeron claramente que un hombre no podía hacer la exposición en unas jornadas de la mujer. Sorprende más cuando esta respuesta vino desde lo que hoy llamaríamos un partido progresista.
 
Bueno como esto ya está derivando en un hilo para OTROS TEMAS más que para un hilo en MENSAJES MOTEROS lo muevo allí


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Si bien lo miras, o mejor dicho, si bien lo lees, verás que en mi "discurso" estaba implícita tu propia opinión ; es más, reconozco 15 diferencias, como también observo la dificultad del igualitario acceso a las oportunidades, de la misma manera que en modo alguno doy por hecho que no existen diferencias entre sexos. Así yo abogo por la igualdad como seres cosa que lleva aparejada la igualdad de derechos y obligaciones, pues en mi opinión los roles de género en la sociedad industrial , esto es, la nuestra, no se pueden atribuir a diferencias anatómicas y fisiológicas. Los roles de género se irán modificando en el futuro como ya apuntaba ( de ahí que hiciera referencia al paso del tiempo y cómo afecta a las "cosas" humanas).
Negar la diferencia sostienes que nos lleva a costrucciones sin sentido. No sé a qué constructos te refieres ; quizás lo que da sentido, siempre el mismo sentido (limitador para la mujer), es la diferencia y en eso estamos de acuerdo, aunque yo sospecho, por lo que has escrito, que en esencia estamos más de acuerdo de lo que sospechas.:).
Un saludo y respeto a tu opinión en lo que difiera de la mía.
Tus sospechas no son simples sospechas, realmente opinamos muy parecido. Pero esa frase me genera alergia. Creo que la base para entender muchos comportamientos y acciones sociales es asumir que hombres y mujeres en más cosas de las que parece somos distintos. Ambos sexos tenemos un espectro de 0 a 100% en todo pero según género tenemos más predisposición hacia un lado u otro, de manera que aunque la igualdad y las oportunidades lo sean para todos no debe de extrañarnos que las generalidades apunten hacia lados diferentes.
En el mundo hay tanto machismo como feminismo, aunque abunde más lo primero.
 
No creo que exista actualmente en el mundo (ni en sueños) igual numero de personas machistas que de feministas.
Existen culturas (están en la mente de todos o eso creo) que son eminentemente de sometimiento de la mujer al hombre,desde siglos siguen en sus trece...y a ver quien le pone el cascabel al gato...pues fuera del punto de vista de la sociedad occidental me parece a mí que muy profundo hay que arar para sembrar.
No debemos entender el feminismo como una confrontación al hombre,por el mero hecho de serlo, como si hubiese una especie de odio o animadversión hacia el sexo contrario....seria como tratar a todos los hombres de misójinos u a las mujeres de lo opuesto (misandria creo). Que hay mujeres que a sabiendas o nó, fomentan el machismo...personalmente opino que muchas mas de las que imaginamos.
Si se entiende el hecho de erradicar el machismo como al hecho de darle la vuelta a la tortilla y que aplicando una especie de venganza tenga que ser el hombre el sometido durante varios milenios ....que paren éste mundo que yo me bajo.....del patriarcado machista al matriarcado "hembrista"o sea... de "por cojones" a "por ovarios".
Tema para dar y tomar...sin lugar a dudas...aunque convierta mi intervención en un totum rovolutum, de súbito, mi cerebro mononeuronal, el solo, me ha llevado al recuerdo reciente de la agresión y apaleamiento de una menor en un colegio público por parte de varios compañeros@s...pregunto: ¿veis connotaciones "Machistas" en éste tipo de agresiones y comportamientos ?? no me refiero expresamente a ésta agresión por ser del genero femenino la damnificada, si nó por que me pregunto ¿si el ambito familiar de los agresores pudiera influir en situaciones como éstas? las actitudes machistas llevan connotaciones de sometimiento del debil al mas fuerte o dominante....los hijos aprenden de su progenitores, el ejemplo que primero mamamos es en nuestro entorno familiar...luego de niños y jovenes ello suele reflejarse en nuestro comportamiento con los semejantes....no quiero referirme a que todos los menores presencien en casa o sean victimas de comportamientos o malos tratos entre sus progenitores, pero esa defensa incondicional que ejercen algunos padres de sus hijos por encima de todo , eximiendo a sus hijos de toda responsabilidad o culpando al "empedrado" sistematicamente ....educan algunos para la tolerancia y el respeto o inculcan otros valores??? es que observo en niños y adolescentes un grado de agresividad e intolerancia que no encaja con lo que nos venden los medios y también muchos padres...y madres respecto la educación de los hijos.
 
Exacto. En mi opinión no podemos explicar estas cosas desde un solo punto de vista. Entre otros aspectos , como bien señalas, está la educación y el aprendizaje fundamentado en la observación de modelos , como lo que valga para occidente no valdrá para oriente. Tampoco vale cambiar de signo la minusvaloración y el dominio de un género sobre otro. Dicen que estamos en una sociedad con valores sociopáticos de los que el modelo pedagógico y los valores actuales son los máximos valedores. Es un estado de cosas dificil, muy dificil de enjuiciar y resolver.
 
El machismo no es cosa de hombres o mujeres, es una ideología y afecta por igual a todos los seres.

Si fueramos menos predatorios y procuráramos ponernos en el lugar del otro, saldríamos ganando todos sin excepción, la diversidad nos hace crecer.
 
Pero predatorio es el ser humano desde tiempos ancestrales...el rol que ocupaba la mujer hace miles de años, en sociedades o comunidades no diferiria mucho de otros mamiferos.
Mas cerca,esas tribus aisladas en la selva amazonica y alguna que otra parte del planeta que permanecen ajenas a nuestro mundo y demás culturas, éstas mantienen una forma de vida que no difiere practicamente en nada a la de sus antepasados......acaso nuestra sociedad o el mundo llamado "civilizado" los vá a reeducar e integrar en la civilización??? les vamos a hablar de machismo,socialismo,catecismo y demas "ismos"???
La diversidad??? de culturas, costumbres , modos de entender la vida, la supervivencia....etc desgraciadamente crea mas conflictos que otra cosa..y no deberia de ser así,pero.....Chiquilla... un ejemplo: peero si en éste pedazo "parcela" del mundo mundial llamada España ..no hay cristo que se aclare con tanta "diversidad excluyente,acogedora, integradora y diversa SL pero éste sí y aquel nó" donde todos quieren ser ricos pero "marcando territorio" osease haciendo pipí en los arboles como los depredadores...cada uno en su terrenito y el que no sea de la cuerda de su parcelilla que le dén morcilla.
 
Última edición:
¡Mare de Deu del Lledo! que parrafos mas filosoficos y metafisicos leo a seres humanos que aunque no promuevan o provoquen el machismo es seguro que no lo sufren.

Cualquier dia vere un tocho de tesis doctoral sobre el mecanismo de un botijo.

El machismo existe, en mayor o menor grado, es algo innato en los hombres, casos extremos televisados y casos muy sutiles asumidos como normalidad, pienso ademas que no ese el problema, tenemos que ir cambiando la actitud, unos y otras, pero esto tardara generaciones, la cuestion en el dia a dia es aprender a vivir con ello, hay que diferenciar entre ser iguales y tener los mismos derechos, hay evidencias fisicas que muestran que no somos iguales, de igual manera tampoco lo somos a nivel psico!ogico o mental pero esto no es motivo para no tener los mismos derechos.

Respecto a gustos, tenemos inclinaciones mayoritarias por ser de un genero u otro pero no es algo estricto hay excepciones, muchas y desde luego no por educacion aunque esta influye en un primer momento, de niñez, hasta que una persona madura y encuentra su camino, esto puede ocurrir mas pronto o mas tarde dependiendo de la personalidad, mas influenciable o no.

Vamos que haberlo haylo, tenemos que ir cambiando pero de momento hay que aprender a vivir con el, unos reprimiendolo y otras toreandolo,
 
Respecto a gustos, tenemos inclinaciones mayoritarias por ser de un genero u otro pero no es algo estricto hay excepciones, muchas y desde luego no por educacion aunque esta influye en un primer momento, de niñez, hasta que una persona madura y encuentra su camino, esto puede ocurrir mas pronto o mas tarde dependiendo de la personalidad, mas influenciable o no."

Pues yo creo que venimos, con matices, diciendo todos algo parecido, sin embargo yo difiero de lo que sostienes en el párrafo que más arriba reproduzco. La personalidad se configura en el ser humano por el temperamento, cosa innata, de origen genético , de dimensión biológica y no es modificable. Luego está el carácter que es adquirido producto de los hábitos aprendidos, educativos y relacionales; su dimensión es biológica /social y es modificable y..... todo ello junto ( temperamento + carácter ) es la personalidad . Por todo eso, atribuyo, en mi opinión, una parte fundamental al papel de la educación que puede modificar conductas desde un primer momento icluso enfrentándose al temperamento que es innato , como innato es el machismo en los hombres según tu propia afirmación. Así, con la educación, podemos influir en la conducta bien sea reprimiendo al temperamento y a su machismo "innato" o bien modificando o atemperando el carácter. En definitiva influir sobre la personalidad.
Lamento la tesis botijera pero la necesitaba para justificar mi opinión.
Un saludo
 
Atrás
Arriba