La eficacia del ABS en las motos

Pues yo soy un Piloto Ofisial y para mi el ABS es un sistema que interfiere en mi conducción PRO, por eso lo llevo siempre desconectado. Cuando salgo al TT GREEN, mis dotes de Piloto Ofisial son tan avanzadas que para mi el simple acto de frenar ya me parece un atraso, yo antes de la curva, me apoyo con fuerza en al estribera izquierda, me levanto ligeramente de la moto, lo suficiente para pasar mi pierna derecha hacía la rueda trasera de la moto y freno con la suela de la bota contra el neumático.
 
Desde mi punto de vista, lo que reduce la siniestralidad drásticamente es la educación cívica y vial, un buen mantenimiento de los frenos, gomas y presiones, añadiendo una pizca de sentido común.

Lo que la reduce no tan drásticamente:

Mejores carreteras, más anchas y con pintura no deslizante
Mejores asfaltos que drenen mejor el agua
Mejores y más coherentes señalizaciones
Mejor mantenimiento de las vías

Digo esto, porque cuando las carreteras no están bien acondicionadas la que suscribe sencillamente circula por debajo de la velocidad estipulada, otras veces las discontínuas son peligrosas por haber un cambio de rasante a mi por lo menos no se me ocurre adelantar por mucho que sean discontínuas, no quisiera jamás encontrarme un coche de frente, por eso soy tan cumplidora con las contínuas, en definitiva, aplicar sentido común reduce más que otras cosas.

A pesar de esto ayudan todas las medidas de seguridad que se puedan utilizar, ABS, Control de Tracción, buena equipación, todo lo que sirva para reducir muertes es bienvenido, pero me molesta que sigan obviando la mayor.
 
Desde mi punto de vista, lo que reduce la siniestralidad drásticamente es la educación cívica y vial, un buen mantenimiento de los frenos, gomas y presiones, añadiendo una pizca de sentido común.

Lo que la reduce no tan drásticamente:

Mejores carreteras, más anchas y con pintura no deslizante
Mejores asfaltos que drenen mejor el agua
Mejores y más coherentes señalizaciones
Mejor mantenimiento de las vías

Digo esto, porque cuando las carreteras no están bien acondicionadas la que suscribe sencillamente circula por debajo de la velocidad estipulada, otras veces las discontínuas son peligrosas por haber un cambio de rasante a mi por lo menos no se me ocurre adelantar por mucho que sean discontínuas, no quisiera jamás encontrarme un coche de frente, por eso soy tan cumplidora con las contínuas, en definitiva, aplicar sentido común reduce más que otras cosas.

A pesar de esto ayudan todas las medidas de seguridad que se puedan utilizar, ABS, Control de Tracción, buena equipación, todo lo que sirva para reducir muertes es bienvenido, pero me molesta que sigan obviando la mayor.

completamente de acuerdo Juncal, cada día me postulo más en eso, sentido común, nos quejamos de todo pero aportamos muy poco en lo particular, nuestro granito de arena no lo aportamos, pensamos que no es importante dentro de la totalidad, y así no se mueve nada.

Lo demás son herramientas que funcionan perfectamente y que son complementos ideales, pero sin lo primero no avanzamos. Cuando también reclamamos honestidad de los demás pero nosotros dejamos de pagar impuestos, o trabajamos en negro, o nos aprovechamos de determinadas estrategias para chupar del bote, pasa lo mismo, queremos que los demás sean honestos aunque nosotros tengamos otra "fiscalidad".

así nos luce el pelo:cool2:
 
Estoy de acuerdo , pero de lo que se habla es de la eficacia o no del abs y del resto de ayudas , no de la honradez y el sentido común . A ver si resulta ahora que a los ladrones y descerebrados les frena peor la moto :huh:
 
Deberiamos de empezar por diferenciar un pilotaje semi-profesional o profesional directamente, donde todo se lleva al limite, se apuran al maximo los margenes de seguridad y que deberia de estar en los tiempos que corren casi exclusivamente restringido a los circuitos donde ABS,ASC,etc se podrian incluso desconectar porque no hay valla, quitamiedos, coche con gafas de madera o cabra que se cruza contra la que estamparnos de la conduccion a nivel usuario-mortal-no profesional, mucho mas moderada, a la defensiva, guardando margenes, etc donde estas ayudas tienen todo el sentido del mundo amen de las circunstancias que nos pueden asaltar cuando conducimos (y no pilotamos)
 
Estoy de acuerdo , pero de lo que se habla es de la eficacia o no del abs y del resto de ayudas , no de la honradez y el sentido común . A ver si resulta ahora que a los ladrones y descerebrados les frena peor la moto :huh:

Hombre a los descerebrados no te quepa duda

Disculpa , pero de eso se estaba hablando. El ABS sin ningún lugar a dudas es eficaz, no se si se pueden enumerar los casos que se pueden salvar gracias a él más bien opino que no ( de esto iba el post ) ,pero nunca compraría una moto sin ABS hoy en día.
 
Estoy de acuerdo , pero de lo que se habla es de la eficacia o no del abs y del resto de ayudas , no de la honradez y el sentido común . A ver si resulta ahora que a los ladrones y descerebrados les frena peor la moto :huh:

No hay lugar a dudas, las máquinas si están bien diseñadas, son más eficaces que los seres humanos.

Ya he respondido exactamente a lo que se pregunta.;)
 
Última edición:
Yo entiendo que está muy mal visto que alguien diga que conduce bien, pero es que hay unos cuantos en este mismo foro que también conducen muy bien e incluso mejor. Y cuando digo muy, es muy. Lo sé porque he rodado con ellos unas cuantas veces y unos cuantos miles de kms. No es que conduzcan muy bien porque vayan más o menos como yo, sino porque van bastante más que la mayoría de los que conozco y para mí es un honor poder ir a su ritmo en las salidas del subforo de técnicas de conducción. Algunos incluso han participado en este mismo post. Quienes les conocemos, sabemos si van o no van y cómo van. También conozco gente que anda muy rápido y me da miedo cada curva que voy detrás suyo, pues su velocidad sin cerebro da más yuyu que otra cosa. A esos no les cuento como gente que vaya bien en moto y evito quedar con ellos y, si no hay más remedio, intento no ir cerca. Y la mayoría de los que conozco no andan tanto ni por asomo. No viene a cuento el cachondeíto de piloto ofisiá ni cosas así. A mí me la repampinfla competir. No estamos hablando de eso ni mucho menos. Y no me meto en si van así con o sin ayudas. Ese es otro tema muy diferente. Pero creo que está bien posicionarse para que una afirmación categórica falsa no quede como cierta sin que nadie la rebata.

El decir que tengo presumiblemente más nivel que la media, por feo que quede decirlo, es parte de argumentar que no siempre que entren en funcionamiento las ayudas electrónicas es que la estés cagando. Me refiero a que si yo sin ayudas no voy cayéndome en cada curva y si desconecto las ayudas -de las motos que he probado con ayudas-, ando más rápido, más seguro y me divierto mucho más, creo que enriquece el post comentarlo cuando alguien dice que si te entran es que te equivocas. Desde luego las ayudas entran cuando alcanzan su tolerancia a la diferente velocidad de giro entre la rueda delantera y la trasera, pero su tolerancia puede ser menos que la mía y ahí es donde entran antes de lo que me gustaría y se convierten en intrusivas. Podría callarme, pero no lo voy a hacer. Este es un foro de motos con un post sobre el funcionamiento del ABS y mi opinión se basa en mi experiencia, igual que otros se basan en la suya para decir lo que digan. Intento hacerlo desde el respeto a las demás opiniones y argumentando la mía. Si alguien piensa que cuando le entró el ABS, de no tener ABS era leche segura, él sabrá, pero lo sabe desde su experiencia y nivel de conducción de motos. A lo mejor a otro le parece que no era para tanto desde su experiencia y no pasó de ser más que un sustito.

Si yo voy rápido, el que alguien me pase no significa necesariamente que arriesgue más que yo o vaya a matarse en 2 curvas ni que sea piloto ofisiá. Simplemente va más rápido ¿y? no pasa nada. Si lo hace con o sin seguridad es cosa suya y espero que de nadie más, empezando por mí. Asumo mis carencias, reconozco su mejor nivel de pilotaje y punto. No hay más. Y ni me río de los que andan más -faltaría- ni de los que anden menos. Yo también fui muy malo y me preocupé en mejorar. Ojalá todo el mundo fuera tan inconformista con su propio nivel de pilotaje y se preocupara en mejorarlo día a día.
 
Pues yo soy un Piloto Ofisial y para mi el ABS es un sistema que interfiere en mi conducción PRO, por eso lo llevo siempre desconectado. Cuando salgo al TT GREEN, mis dotes de Piloto Ofisial son tan avanzadas que para mi el simple acto de frenar ya me parece un atraso, yo antes de la curva, me apoyo con fuerza en al estribera izquierda, me levanto ligeramente de la moto, lo suficiente para pasar mi pierna derecha hacía la rueda trasera de la moto y freno con la suela de la bota contra el neumático.

Nenaza... lo suyo es hacerlo con alpargatas, no con botas.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Bromas aparte, que nunca viene mal echarse unas risas, creo que tanto ABS como ACS son dos herramientas estupendas.

En mi caso me han entrado en muy pocas ocasiones, pero cuando lo han hecho les he quedado muy agradecido.

No son seguridades creadas para el offroad, eso es obvio. Y tampoco tiene sentido pilotar pensando en ellas y llevando la moto al límite que estas ayudas teóricamente nos podrían permitir.

Creo que los sistemas han ido avanzando y no son tan intrusivas como las de primera generación.

Por muy buen piloto que seas siempre cometerás algún error o no verás algún peligro en la carretera, así que para mí son ayudas que no deberían sobrar ni estorbar a nadie.

Buen fin de semana a todos.

V's.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Por buen piloto que sea, los imprevistos no dependen del piloto. Un perro, un niño que sale corriendo, uno que gira sin señalizar justo cuando adelantas... por eso ABS, ACS, TCS, EBA, y todo lo que haga falta, bueno es. Lo imprescindible es el sentido comun, ser respetuoso con los demas y ser responsable

Enviado desde mi Y635-L01 mediante Tapatalk
 
En ciudad a 50-60 km/h, también se puede bloquear la rueda y creo que es muy difícil aplicar la presión exacta a la maneta o al pedal en cada momento, para frenar lo máximo sin bloquear.
Por ejemplo, empiezo a frenar en asfalto y termino en pintura de paso de peatones, o a la inversa. O freno en asfalto y en mitad de frenada hay una mancha de aceite o combustible, que a veces ni se ve.
Lo que quiero decir, es que hay que tener mucha sensibilidad, para aplicar la fuerza exacta para frenar al máximo sin bloquear y sobretodo si hay que variarla en una misma frenada. Yo no la tengo.
 
Me lo vas a contar a mí, que llevo 6 perros atropellados. Curiosamente sólo me tiró el último. De los 6, en 2 no me dio tiempo ni a tocar la maneta y uno de esos 2 me tiró porque me pilló con la moto inclinada saliendo de delante de un coche parado. Los sustos son los sustos y los accidentes son los accidentes. Eso no va a cambiar mucho por el ABS salvo que los sustos estén ocurriendo a los metros suficientes para que nos dé tiempo a hacer algo y acertemos con nuestra respuesta. Y si nos da tiempo a tomar muchas decisiones, no era necesaria una frenada de emergencia en la mayoría de los casos.

Sobre los pasos de peatones, se puede pasar por encima de ellos sin derrapar, incluso rápido y con la moto bastante inclinada, como en las salidas de rotonda. ¿es recomendable? no. ¿Se puede? sí. Para perderle el miedo a los pasos de peatones, nada como jugar a intentar derrapar sobre ellos en recta. Al final aprendes el comportamiento de tu moto, te acostumbras al latigazo y descubres que no es para tanto. Y una vez perdido el miedo, descubres que puedes pasar por encima de las rayas sin derrapar, sin problemas, porque parte de los problemas de estabilidad de la moto en pasos de peatones tiene mucho que ver con nuestra tensión por simplemente pisarlos. Hace años tenía que pensar para pisar lo negro en vez de lo blanco, o colocarme en línea en un semáforo para salir por la zona sin pintar. Ahora me da igual salvo que llueva.
 
A estas alturas ya no se tendria que discutir la eficacia del abs y menos en una moto, no hay color a favor de ese sistema de seguridad activa, de lo mejorcito que se ha inventado ya que es una gran ayuda para las situaciones sorpresa que son la mayoria de accidentes, eso de saber frenar "sin abs" suena bien pero en realidad ya no funciona tan bien.
 
que no sea fácil no es lo mismo que no sonar bien. Lo que suena mal es que la gente no se preocupe en aprender a frenar porque la moto frenará ella sola. Para empezar ya no podrán disfrutar de una moto sin ayudas, porque les darán mucho miedo. Casi tanto como ir en un coche sin reposacabezas. Y aprender a frenar bien no quita para que podamos tener instalados todos los sistemas de seguridad que quieras, todas las siglas que quieras y todo lo tecnológicamente avanzadas que quieras. Es genial que existan y sean cada vez mejores.

Recuerdo una vez que me pidió mi padre que fuera a por el periódico (siempre iba él). Le dije que vale, que sin problemas. Cuando estoy en la puerta me dice "espera que te acompaño". Y yo le contesté: yo te hacía el favor para que no fueras tú, pero si tú vas, ¿para qué ir los dos?. Resumiendo: Mi padre quería ayuda, yo se la ofrecí y luego decidió gastar la ayuda -mi tiempo- sin que la ayuda hiciera ya falta si él iba , así que ¿para qué la ayuda si no te hace falta? Y no fui. Si sabes hacer las cosas por ti mismo, puedes usar o prescindir de la ayuda pero, si no sabes, no puedes prescindir de ella. Y cuanto menos sepas, más dependerás de ella.
 
!!!!!!!!!Perolaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!


hqdefault.jpg
 
Pingu, los ABS de antes eran más intrusivos y rústicos. Ahora son hasta regulables según el modo de conducción que selecciones.
Independientemente de eso, el ABS funciona solo cuando se detecta pérdidas del rozamiento normal; hasta ahí, frena igual de bien una moto/coche con ABS que sin él. Si eres bueno frenando, nunca harías deslizar un neumático en frenada, ( si lo que quieres es frenar...); pero con ABS, tampoco lo harías. Si además, llevas un sistema que evita que la líes tras cometer un error....que malo tiene? Todo lo contrario, no?
Yo no soy bueno ni en moto, ni en coche. Ando lo que me divierte, y cuando ya no me divierto, ando menos. Pero si llevo muchos kilómetros en ambos, y he aprendido que siempre hay quien va mejor que tú; que las cosas evolucionan (y a qué velocidad!), y que a partir de determinadas edades, en las que no hay que demostrar ya nada ( nunca hubo que hacerlo...), solo se trata de disfrutar y evitar riesgos. El asfalto esta duro, mucho. Y tú lo sabes.
Off topic: ya todo bien?
 
Esta mañana salgo de un semáforo en la vespita con mi mujer detrás, a los 40 metros sale un chico con una cbr 600 de una calle de mi derecha, se saltó su semáforo y además no podía cruzar de frente, debería haber girado a su derecha. Yo freno, él también, se va al suelo, se le fue de delante, llegó a darme un golpe lígero en la parte de atrás de la vespa, pero no caímos.

Yo no llevaba abs pero tuve suerte, no bloquee, o no frené lo suficiente. Él frenó con menos suerte, y al suelo. Con abs no se habría caído, eso es casi un hecho.
 
El de la CBR600 no se habría caído pero igual en vez de darte en la parte de atrás, te da de pleno con la moto de pie. Igual las distancias no son correctas, pero piensa en ello por si podría haber pasado. lo digo porque a mí se me sáltó un stop un tipo en un cruce muy estrecho y si hubiera llevado ABS me hubiera metido por su puerta, porque posiblemente mi primera opción hubiera sido frenar. En cambio la mía fue intentar esquivarle por delante, pensando que iba a parar, pero no paró. Ni siquiera miró. Como hemos comentado antes, en un accidente ocurren varias cosas, entre ellas estar 2 vehículos en el mismo sitio en el mismo momento, pero alguno o ambos han cometido alguna irregularidad. En este caso el de la CBR se saltó el semáforo. No tenía que estar allí. En mi caso, el coche debía haber parado en su stop. Es lo mismo.

Pingu, los ABS de antes eran más intrusivos y rústicos. Ahora son hasta regulables según el modo de conducción que selecciones.
Independientemente de eso, el ABS funciona solo cuando se detecta pérdidas del rozamiento normal; hasta ahí, frena igual de bien una moto/coche con ABS que sin él. Si eres bueno frenando, nunca harías deslizar un neumático en frenada, ( si lo que quieres es frenar...); pero con ABS, tampoco lo harías. Si además, llevas un sistema que evita que la líes tras cometer un error....que malo tiene? Todo lo contrario, no?
Yo no soy bueno ni en moto, ni en coche. Ando lo que me divierte, y cuando ya no me divierto, ando menos. Pero si llevo muchos kilómetros en ambos, y he aprendido que siempre hay quien va mejor que tú; que las cosas evolucionan (y a qué velocidad!), y que a partir de determinadas edades, en las que no hay que demostrar ya nada ( nunca hubo que hacerlo...), solo se trata de disfrutar y evitar riesgos. El asfalto esta duro, mucho. Y tú lo sabes.
Off topic: ya todo bien?

Yo sin secuelas, que no está nada mal para 14 fracturas. Me falta que me quiten los tornillos de la clavícula para poder dormir del lado izquierdo. A nivel movilidad tengo más que antes, estoy más fuerte y más cuadrado. Le cogí el gusto a fortalecer hombros :D . El suelo está muy duro, sí, pero siempre se aprende de las caídas... si quieres aprender. Yo aprendí a llevar la moto en condiciones y no andar compensando con técnicas de enduro una suspensión delantera en mal estado. Si está mal la suspensión y la moto va tan mal como iba la mía, se cambia y punto. Yo me encanté buscando la mejor opción y lo mejor es enemigo de lo bueno. Ahora llevo unos Ohlins a medida. Menudo cambio!!

Respecto a tu comentario, a la hora de frenar algunos tenemos más opciones que frenar recto, como frenar de lado, con la moto atravesada, cambiando la dirección de la moto para soltar frenos en el último momento con la posibilidad de acelerar, para cambiar la trayectoria y huir del impacto... o para chocar de lado, que puede ocasionarte menos lesiones y daños en la moto y tal vez detener la moto en ese medio metro que ganas. Alguna de ésas de acabar a un palmo con la moto de lado tuve con la Vespa. La huella de las ruedas es ovalada. Igual que cuando bajas una montaña con tierra suelta pones los pies de lado, en perpendicular a la bajada para patinar menos, la moto de lado frena un montón porque la huella oval trasversal frena mucho más que alineada con la dirección de la moto. Eso con ABS es imposible porque te endereza la moto. Te permite girar un poco, pero como a cámara lenta (igual ahora ya lo hacen mejor). Seguramente no es fácil dominar el cruzar la moto pero, si sabes hacerlo, el ABS no te dejará hacerlo. Si no sabes, pues mejor ABS, claro.
 
El de la CBR600 no se habría caído pero igual en vez de darte en la parte de atrás, te da de pleno con la moto de pie. Igual las distancias no son correctas, pero piensa en ello por si podría haber pasado. lo digo porque a mí se me sáltó un stop un tipo en un cruce muy estrecho y si hubiera llevado ABS me hubiera metido por su puerta, porque posiblemente mi primera opción hubiera sido frenar. En cambio la mía fue intentar esquivarle por delante, pensando que iba a parar, pero no paró. Ni siquiera miró. Como hemos comentado antes, en un accidente ocurren varias cosas, entre ellas estar 2 vehículos en el mismo sitio en el mismo momento, pero alguno o ambos han cometido alguna irregularidad. En este caso el de la CBR se saltó el semáforo. No tenía que estar allí. En mi caso, el coche debía haber parado en su stop. Es lo mismo.



Yo sin secuelas, que no está nada mal para 14 fracturas. Me falta que me quiten los tornillos de la clavícula para poder dormir del lado izquierdo. A nivel movilidad tengo más que antes, estoy más fuerte y más cuadrado. Le cogí el gusto a fortalecer hombros :D . El suelo está muy duro, sí, pero siempre se aprende de las caídas... si quieres aprender. Yo aprendí a llevar la moto en condiciones y no andar compensando con técnicas de enduro una suspensión delantera en mal estado. Si está mal la suspensión y la moto va tan mal como iba la mía, se cambia y punto. Yo me encanté buscando la mejor opción y lo mejor es enemigo de lo bueno. Ahora llevo unos Ohlins a medida. Menudo cambio!!

Respecto a tu comentario, a la hora de frenar algunos tenemos más opciones que frenar recto, como frenar de lado, con la moto atravesada, cambiando la dirección de la moto para soltar frenos en el último momento con la posibilidad de acelerar, para cambiar la trayectoria y huir del impacto... o para chocar de lado, que puede ocasionarte menos lesiones y daños en la moto y tal vez detener la moto en ese medio metro que ganas. Alguna de ésas de acabar a un palmo con la moto de lado tuve con la Vespa. La huella de las ruedas es ovalada. Igual que cuando bajas una montaña con tierra suelta pones los pies de lado, en perpendicular a la bajada para patinar menos, la moto de lado frena un montón porque la huella oval trasversal frena mucho más que alineada con la dirección de la moto. Eso con ABS es imposible porque te endereza la moto. Te permite girar un poco, pero como a cámara lenta (igual ahora ya lo hacen mejor). Seguramente no es fácil dominar el cruzar la moto pero, si sabes hacerlo, el ABS no te dejará hacerlo. Si no sabes, pues mejor ABS, claro.

Pingu , que te ha e suponer que quien te habla de las virtudes del abs pueda tener un nivel más bajo que el tuyo ?
 
Sí yo pensé lo mismo, con abs me daba de lleno, pero porque era una cbr, si llega a ser mi r850r con servo clava la moto jajajajjaa
 
Pingu , que te ha e suponer que quien te habla de las virtudes del abs pueda tener un nivel más bajo que el tuyo ?

a mí nada me hace suponer tal cosa. De hecho he releído lo que has citado y no he dicho nada al respecto. Hablo de mi caso, de mi experiencia saliendo de curvas con más gente, de mis años de enduro y trail donde aprendes que fuera del grip hay vida, de lo que leo y escucho que no toda la gente lo ha hecho y que si se mueve un pelo la rueda, van zumbando a ponerse una más blanda. Ese "algunos" que he dicho se refiere a los que hemos tenido la suerte de haber tenido la escuela de hacer campo un cierto tiempo, algo que recomiendo a cualquiera que quiera ir en moto. De hecho conozco gente que anda en moto divinamente, nunca han hecho campo, tienen ayudas electrónicas en sus motos y defienden sus virtudes. Una cosa no quita a la otra. Pero los recursos de la moto de campo ayudan mucho en firmes de poca adherencia de asfalto y los recursos de asfalto sirven de bien poco para campo. Mira cómo casi todos los grandes de MotoGP hacen off para mejorar su técnica. Yo tengo claro que es útil. Para mí lo fue. Y por eso mucha gente que ha hecho mucho campo siente intrusivas estas ayudas, porque el deslizar la rueda no es problema.

Si a mí, insisto, me parece estupenda la implantación el ABS obligatorio en motos. Es una ayuda. Bienvenidas todas!. Y si cada año son mejores, más naturales y menos intrusivas, mejor aún. Mi punto de vista es que aprender a frenar bien es necesario siempre, en todos los casos, en todas las motos, tengan ayudas o no. Conocer el tacto de tu moto es necesario. Si aprendes a espachurrar la maneta para frenar la moto para que el ABS haga el trabajo, estás negándote esa posibilidad.

Antes te caerás por frenar mal que por acelerar mal. ¿por qué? porque si sientes que te acercas al límite lo normal no es que aceleres más, pero sí es bastante probable que en caso de susto frenes demasiado. No lo digo por ti, lo digo al aire. Y ahí es donde triunfa el ABS. Ni más ni menos. Las frenadas se entrenan, igual que se entrenan las trazadas y los pasos por curva, pero la gente no entrena las frenadas. Los chiquillos con los scooters sí, haciendo el tonto para levantar la rueda trasera, como si haciéndolo frenaran más. Pero sí cogen sensaciones. Las motos frenan más con las 2 ruedas en contacto con el suelo por la sencilla razón física de que hay más huella de fricción. Por eso existe el freno dual, combinado o como quieras llamarlo. Y lo ideal es que se inicie de detrás para aumentar la huella de un neumático más grande que tiene más huella. Además baja la moto de detrás y baja el centro de gravedad.

Si tiras del de delante a saco y esperas que la moto la compense con el trasero, pues es imposible que el trasero alcance tanta huella como si inicias de detrás, pues al empezar simultáneamente, el delantero se come mucho más porcentaje de desplazamiento de pesos que si inicias antes de detrás. Es un instante, pero se nota. Y si siempre inicias de detrás, el día que tienes que frenar sorpresivamente, harás primero aquello a lo que estés acostumbrado. Si siempre tiras de delante a saco, el día que tienes el susto, harás precisamente eso: clavar maneta. No tú, insisto que hablo al aire. El cerebro tiene como respuesta automática la que más practica (dar cera, pulir cera). Practica una frenada mejor en tu día a día y el día que llegue un susto, frenarás mejor. Ni más ni menos. Y si haciéndolo bien aún tiene que entrar en ABS, pues que entre, que para eso está. Es una ayuda, no un sistema que tenga que hacer todo el trabajo.
 
Me lo vas a contar a mí, que llevo 6 perros atropellados. Curiosamente sólo me tiró el último. De los 6, en 2 no me dio tiempo ni a tocar la maneta y uno de esos 2 me tiró porque me pilló con la moto inclinada saliendo de delante de un coche parado. Los sustos son los sustos y los accidentes son los accidentes. Eso no va a cambiar mucho por el ABS salvo que los sustos estén ocurriendo a los metros suficientes para que nos dé tiempo a hacer algo y acertemos con nuestra respuesta. Y si nos da tiempo a tomar muchas decisiones, no era necesaria una frenada de emergencia en la mayoría de los casos.

Sobre los pasos de peatones, se puede pasar por encima de ellos sin derrapar, incluso rápido y con la moto bastante inclinada, como en las salidas de rotonda. ¿es recomendable? no. ¿Se puede? sí. Para perderle el miedo a los pasos de peatones, nada como jugar a intentar derrapar sobre ellos en recta. Al final aprendes el comportamiento de tu moto, te acostumbras al latigazo y descubres que no es para tanto. Y una vez perdido el miedo, descubres que puedes pasar por encima de las rayas sin derrapar, sin problemas, porque parte de los problemas de estabilidad de la moto en pasos de peatones tiene mucho que ver con nuestra tensión por simplemente pisarlos. Hace años tenía que pensar para pisar lo negro en vez de lo blanco, o colocarme en línea en un semáforo para salir por la zona sin pintar. Ahora me da igual salvo que llueva.

No has probado esos auyentaperros de ultrasonido? Igual no valen para nada , pero visto tu historial diría que tienes imán hacia ellos o ellos hacia ti.
 
Creo que el último lo atropellé en el 98, si no recuerdo mal. Alguien me comentó lo de los ahuyentaperros entonces. Creo que era la moto la que hacía algún ultrasonido de llamada, porque no era normal. Imagina si no era normal, que atropellé a 2 en menos de 24 horas :shocked:.
 
En una moto de tipo deportivo la capacidad de frenado de la rueda trasera , en una frenada fuerte , representa entre el 10 por cien y nada , los grandes frenadores ni siquiera lo usan , swanchz o como se escriba no lo usaba nunca y recomienda aprender a prescindir de él . Stoner , el último gran maestro en el uso del freno trasero no lo usaba para parar , si no para acelerar .
Cuando se frena de verdad y bien es el propio freno motor el que representa ese pequeño porcentaje de frenada del tren trasero .
La máxima capacidad de frenado se consige con las ruedas girando , la rueda tras de lado no frena prácticamente nada , y a no ser que derrapar en frenada sea efecto del eje completamente descargado y la fuerza de retención del motor , sería una situación producto de una mala frenada .
En algunas motos el freno trasero si tiene más capacidad de retención , y con paquete en cualquiera se puede usar con más contundencia .
El secreto de una buena frenada consiste en colocar todo el peso en la rueda delantera antes de apretar de verdad .
Alguien que es capaz de hacer un invertido y rodar así arios metros , desde luego no es alguien que no sepa frenar , si no todo lo contrario .
Pingu , esta claro que no hay una técnica estricta para todo , y aunque siempre se habla de usar el freno trasero simultáneo al delantero , no siempre es posible ni necesario , pero lo que desde luego no se debe hacer es bloquear las ruedas ni ir de lado para parar en menos metros .
Tienes que ponerte al día de como funciona un abs moderno y para que situaciones es crucial contar con esta ayuda , y si después sigues pensando que toda es técnica del enduro que dices que tienes es mejor , pues le das al of y tan contento.
Yo también le doy al enduro cuando hace mal tiempo , tengo una gas gas del 2006 y no es la primera que tengo ....
En fin no me enrollo más , que si no no paro
 
En una moto de tipo deportivo la capacidad de frenado de la rueda trasera , en una frenada fuerte , representa entre el 10 por cien y nada , los grandes frenadores ni siquiera lo usan , swanchz o como se escriba no lo usaba nunca y recomienda aprender a prescindir de él . Stoner , el último gran maestro en el uso del freno trasero no lo usaba para parar , si no para acelerar .
Cuando se frena de verdad y bien es el propio freno motor el que representa ese pequeño porcentaje de frenada del tren trasero .
La máxima capacidad de frenado se consige con las ruedas girando , la rueda tras de lado no frena prácticamente nada , y a no ser que derrapar en frenada sea efecto del eje completamente descargado y la fuerza de retención del motor , sería una situación producto de una mala frenada .
En algunas motos el freno trasero si tiene más capacidad de retención , y con paquete en cualquiera se puede usar con más contundencia .
El secreto de una buena frenada consiste en colocar todo el peso en la rueda delantera antes de apretar de verdad .
Alguien que es capaz de hacer un invertido y rodar así arios metros , desde luego no es alguien que no sepa frenar , si no todo lo contrario .
Pingu , esta claro que no hay una técnica estricta para todo , y aunque siempre se habla de usar el freno trasero simultáneo al delantero , no siempre es posible ni necesario , pero lo que desde luego no se debe hacer es bloquear las ruedas ni ir de lado para parar en menos metros .
Tienes que ponerte al día de como funciona un abs moderno y para que situaciones es crucial contar con esta ayuda , y si después sigues pensando que toda es técnica del enduro que dices que tienes es mejor , pues le das al of y tan contento.
Yo también le doy al enduro cuando hace mal tiempo , tengo una gas gas del 2006 y no es la primera que tengo ....
En fin no me enrollo más , que si no no paro
:shocked::shocked::shocked:

Madre mia, madre mia.
Yo no se si Pingu necesita un reciclaje de ABS´s, pero lo que tengo claro es que tú necesitas un curso de reciclaje y con urgencia.
Comparar una moto de competición con una "deportiva" de calle, es como comparar el día y la noche (y para que hablar de los pilotos). Una moto con unos discos de freno delanteros que valen una fortuna (seguramente más que la moto deportiva de calle) con unos neumáticos que son como superglue3 en un asfalto superabrasivo y por norma sin ningún tipo de problema, con una moto de "calle" por muy RRRR que sea.
Con el hecho de no usar el freno de atras en primera instancia, lo que consigues mayormente es que todo el peso de la moto, incluido el tuyo propio, va hacia el tren delantero obligandolo a trabajar al maximo (suspensiones, frenos, etc), esto hace que quieras o no la parte posterior aunque "visualmente" este tocando el suelo, está en una situación de "flotabilidad", con lo que si al final decides usar el freno trasero (que visto lo visto, supongo que no), lo único que vas a conseguir ante la inminente necesidad de frenar la moto, es que al no tener practicamente apoyo, clavaras la rueda en el acto, y en el mejor de los casos, te entrará el ABS (el denominado ABS intrusivo).
Para más inri, al final de la ruta, estarás reventado físicamente y con los antebrazos como Popeye.

M-A-D-R-E M-I-A!!!! :embarassed:
 
y no has dicho nada del peso de una moto de MotoGP comparada con una de calle. La mía, naked, ya pesa 240kg en seco si no recuerdo mal. Con unas ruedas turísticas de esas que duran -me duran- 10.000kms, imagina la diferencia de esfuerzo que debe soportar la rueda delantera si decido hacer caso de frenar exclusivamente con el delantero -o sin el casi-. Es más fácil llegar al límite de adherencia de lo que imaginas. Y con el trasero, también. Así pues, aumentar la huella de fricción se hace bastante necesario. Ni llevo ni llevo intención de llevar ruedas que me duren 45 minutos como las de las carreras. Ni llevo, ni tengo dinero para montar discos ni sistemas de frenado que cuesten más que la moto, como los de las carreras. Hace años dijeron que costaban la pareja de discos de carbono del orden de... como mi casa. Vamos, que tampoco. Si tengo que ayudar a una frenada, abro rodillar, levanto el cuerpo, bajo flaps, abro la boca y hasta las orejas si hace falta. Pero lo que desde luego hago es anticiparme en lo posible para tener el máximo tiempo para prepararme para la situación.
 
IMG_20161211_191326.jpg
El movimiento se demuestra andando
Estos son los tiempos absolutos más rápidos de unas tandas en uno de los circuitos más técnicos frenando , soy el de la ktm .
Mi mejor tiempo actual con mi moto de calle está en 55 . La s 1000 es más rápida está claro.
Yo soy un simple aficionado y aquí hay gente corriendo regionales , he de decir que en ese momento la pista no estaba seca del todo .
Digo yo que para o saber frenar como lo haría el resto
 
pero alguien ha dicho que tú no sepas frenar? es que me he perdido.
Madre mia, madre mia.
Yo no se si Pingu necesita un reciclaje de ABS´s, pero lo que tengo claro es que tú necesitas un curso de reciclaje y con urgencia.
Comparar una moto de competición con una "deportiva" de calle, es como comparar el día y la noche (y para que hablar de los pilotos). Una moto con unos discos de freno delanteros que valen una fortuna (seguramente más que la moto deportiva de calle) con unos neumáticos que son como superglue3 en un asfalto superabrasivo y por norma sin ningún tipo de problema, con una moto de "calle" por muy RRRR que sea.
Con el hecho de no usar el freno de atras en primera instancia, lo que consigues mayormente es que todo el peso de la moto, incluido el tuyo propio, va hacia el tren delantero obligandolo a trabajar al maximo (suspensiones, frenos, etc), esto hace que quieras o no la parte posterior aunque "visualmente" este tocando el suelo, está en una situación de "flotabilidad", con lo que si al final decides usar el freno trasero (que visto lo visto, supongo que no), lo único que vas a conseguir ante la inminente necesidad de frenar la moto, es que al no tener practicamente apoyo, clavaras la rueda en el acto, y en el mejor de los casos, te entrará el ABS (el denominado ABS intrusivo).
Para más inri, al final de la ruta, estarás reventado físicamente y con los antebrazos como Popeye.

Me a parecido entenderlo asi
Además yo no he dicho que no se deba usar el freno trasero que yo lo uso y mucho . He dicho que representa un porcentaje mínimo de la fuerza de frenada .... pero vamos , que cada uno lo haga como mejor sepa / pueda
 
Última edición:
Mark71 el primero de la lista de tandas es "Malo".....Alan Malo.....sin comentarios..!!!:cheesy:
 
Sigues confundiendo churros con ...lo que sea.
Vueltas a circuito no consisten solo en saber frenar, que evidentemente es importante, pero sigues confundiendo, las condiciones de una pista, a las de una carretera convencional, y mucho más aún, la habilidad general de conducción de la gente.
Pero prescindir del freno de atrás en un inicio de frenada, te lo van a demostrar y tú mismo lo podrás comprobar, en cualquier curso de conducción segura.
Pero pretender decirle a gente que "prescindan" en la mayoría de los casos a usarlo, es como mínimo peligroso, más que nada porque estos foros los lee mucha gente, gente experimentada que seguramente no necesita consejo y gente que no lo es tanto y a veces hace caso a pies juntillas de lo que lee. Si yo le hubiera enseñado eso a mí mujer estaría más en el suelo que encima de la moto.
 
Sigues confundiendo churros con ...lo que sea.
Vueltas a circuito no consisten solo en saber frenar, que evidentemente es importante, pero sigues confundiendo, las condiciones de una pista, a las de una carretera convencional, y mucho más aún, la habilidad general de conducción de la gente.
Pero prescindir del freno de atrás en un inicio de frenada, te lo van a demostrar y tú mismo lo podrás comprobar, en cualquier curso de conducción segura.
Pero pretender decirle a gente que "prescindan" en la mayoría de los casos a usarlo, es como mínimo peligroso, más que nada porque estos foros los lee mucha gente, gente experimentada que seguramente no necesita consejo y gente que no lo es tanto y a veces hace caso a pies juntillas de lo que lee. Si yo le hubiera enseñado eso a mí mujer estaría más en el suelo que encima de la moto.
Pero tú lees lo que yo digo ?
Todo viene a cuenta de la intrusión del ABS en la frenada y la efectividad de este sistema , yo he dicho que es realmente difícil hacer entrarlo en acción delante , y que la intrusión de la que algunos se quejan es por confiar más frenada al eje trasero de la que puede trasmitir .
He dicho y sigo diciendo que el eje trasero en una frenada realmente fuerte , aporta una frenada minima o incluso nula.
Yo utilizo el freno trasero para frenar muy poco , y en circuito nada , ya que el propio freno motor lleva el agarre al límite .
Estamos hablando de frenadas al límite , y por tanto el comportamiento de la moto será en consecuencia , de ahí que defienda el ABS y trate de explicar que no interfiere ni entra en acción tan fácil como se cree .
Detrás es otra historia , porque la capacidad de frenado en ese eje es muy limitada e inversamente proporcional a la fuerza de frenado que apliquemos delante , que por otro lado es la rueda que te para .
Por otro lado , espero que aquí nadie se ponga una capa de Superman y se tire por la ventana , no trato de confundir a nadie.
Dar vueltas en un circuito ,y darlas rápido , requiere un uso correcto de los frenos , aunque ciertamente en carretera normalmente no se frena tan fuerte y por tanto es posible y recomendable utilizar también la fuerza de frenado del tren trasero.
Sujetar o aplanar la trasera usando el freno es recomendable sobre todo en motos con suspensiones largas y o blandas con el centro de gravedad alto , en motos deportivas ..... Pues depende de la técnica de cada uno y el tipo de curva.
Y por último , lo volveré a intentar explicar .Para que la rueda delantera ofrezca su Max huella y por ende , su Max capacidad de frenado , debemos colocar el máximo peso sobre ella , y no me refiero a hecharte hacia delante como alguien entendía , si no al iniciar una frenada progresiva de forma tal que el peso se transfiera a la velocidad necesaria para que no se llegue a bloquear , una vez ahí ya puedes apretar a fondo que la rueda no va a bloquear y en cambio tendrá toda la fuerza de retención que la física permita , siempre sobre asfalto óptimo se entiende .
Yo asado no diferencio una churra de una merina , por cierto , pero si tengo muy claro cuánto y cómo debo frenar con cada freno , y tu?
 
Creo que la función del ABS no es la de reducciones drásticas en circuito donde en una frenada muy fuerte vienes posiblemente por encima de 200 y vas a bajar la moto ¿a 60? (dependerá del circuito, claro), sino en frenadas de emergencia hasta parar para no chocar o no salirte de la vía. Está claro que si sabes andar, deberías saber frenar, porque una cosa va de la mano de la otra, pero si la intención no es detener la moto en los mínimos metros posibles, es o debería ser normal que el ABS no te entre. Y en una frenada programada como es la que ocurre vuelta tras vuelta en un circuito, que al final sabes en qué marcha vas a entrar en cada curva, tienes hasta referencias reales de frenado y dónde cambias marcha. Pocas clavadas de frenos se ven en carreras salvo esquivando a otros pilotos o por coladas por no respetar tus referencias al cambiar trazada en un adelantamiento, por ejemplo. Más se ven en cualquier carretera de curvas cuando hay gente inexperta, picada o grabándose y quieren salir más "extrem" en la foto de lo que saben.

En una frenada fuerte a detener la moto, una frenada realmente de emergencia, es donde necesitas saber frenar bien, tener ABS o ambas cosas (lo ideal).
 
Pues me estás dando la razón pingu , ya que desde el inicio de este hilo y en otro he dejado claro que el abs tiene su razón de ser en las frenadas de emergencia y otros factores como piso resbaladizo .
Tu has dejado claro que te perjudica su intrusión por tu forma de conducir , y a mi me está costando un triunfo explicar que esa intrusión no es tal , y que lo normal es que se produzca en el tren trasero .
He tratado de explicar que un abs moderno , permite incluso hacer frenadas extremas en circuito pasando totalmente desapercibido , y se me a calificado por ello poco más o menos de ignorante.
Me a quedado clara una cosa , y es que no todos hacemos las cosas exactamente igual , ni conducimos la misma moto.
 
eso está claro. Ni le pedimos lo mismo a la moto. Yo uso mucho el freno trasero en la aproximación a curva como apoyo al freno motor para ajustar las revoluciones para atacar la curva y también para cerrar trazada. Eso no le gusta un pelo al ABS. Igualmente aprovecho las derivas de aceleración que no me deja usar un ASC. Como abro gas muy pronto con la moto muy inclinada, para mí es normal la sensación de inicio de derrape, con lo que identifico muy bien el límite de adherencia.
 
Atrás
Arriba