No jodas!!!. ¿Yo solo veo baches? :excited::excited:
A ver te lo explico como para un niño de primaria ¿vale?
Yo pienso que
además de la velocidad excesiva y del conductor;
hay otras causas de siniestralidad en la carretera: la misma carretera; su mantenimiento, señalización, etc. el vehículo: su estado, averías; otras causas: bichos, vegetación, etc.
¿Se entiende?.
Casi seguro, que si has visto accidentes de tráfico, habrás visto alguno en el que la causa principal hay sido otra que la velocidad o la actitud del conductor. ¿O no?. (Luego te cuento dos incidentes)
Pero desde ya te digo que yo si que he visto más de uno y de dos accidentes en los que la causa principal era otra, que no solo tu has ido a accidentes de tráfico en el mundo y se ha comido situaciones agradables.
Y ahora sigue usando como argumento el
ad hominen que seguro refuerza tus argumentos.
Seguro que si te relees mis mensajes en este hilo veras que en el 99% estoy de acuerdo con lo que dices, basicamente porque tu ves dos causas y
yo veo esas dos más (+) otras dos o tres. (Por si no ha quedado claro antes lo vuelvo a repetir)
Y claro que el conductor y la velocidad están presentes en todos los accidentes, si el conductor se hubiese quedado en casa o el vehículo hubiese estado aparcado no habría habido accidente, pero ese argumento por si solo es tan poco valido como que si la carretera no hubiese existido tampoco lo haría habido.
Hablando de seguridad vial donde hay siempre:
personas (Conductor) en un
Vehículo a una
Velocidad por una
Carretera en un
Ambiente determinado. Lo lógico es pensar que los accidentes se pueden producir por cualquiera de esas 5 causas, mezcladas, separadas o como prefieras. ¿Porque negar la existencia de alguna de ellas?, ¿Porque centrarnos solo en dos?
Lo que niego, cuando digo que la velocidad no es causa de los accidentes

, y a ver si lo explico bien y tu me entiendes, son dos cosas:
1.- Si hay un accidente en una autopista por una mancha de aceite o el famoso bache :excited: (ejemplo malo), con el vehículo a 140km/h. Podemos pensar (y parece por las campañas de la DGT) que el responsable es el 140, que a 120 no hubiese sucedido nada. ¿No sera más lógico pensar que a 120 se hubiese piñado igual y que si no hubiese existido la mancha de aceite o el bache

, no se hubiese producido el accidente?. ¿Cuál es la causa del accidente? Según tu parece que la velocidad, yo digo que la velocidad no tiene nada que ver
Acepto que a 50 posiblemente libras, que si vas en avión también y que si paras a echar un meo dos metros antes pues casi que también, pero creo que no es el caso.
2.- Desde la DGT (en sus campañas de publicidad, que es lo que el ciudadano ve) se ha vendido el que ir a la velocidad legal es ir seguro, superarla es ir inseguro, ser un asesino en potencia y otras lindezas. Yo pienso, y es mi modo de verlo, que los límites de velocidad no son ni seguros ni inseguros, porque entonces si bajamos todos un 10% sería más seguro y si los subimos un 10% más inseguro. Pero la realidad es que en países con un límite un 10% más alto que el nuestro no hay más accidentes ni victimas mortales. Tu lo achacas a la mentalidad, prefecto; yo lo achaco a que la velocidad perse no es la causa del accidente. Pienso que si los subiésemos ese 10% posiblemente no aumentase la siniestralidad y si lo bajásemos pues lo mismo.
Y no, no estoy hablando de ir a 300 en una comarcal, estoy hablando de velocidades normales, si por una carretera la mayoría de la peña va a una velocidad (legal o no) y no hay accidentes achacables a la velocidad la podemos considerar "segura", si esta un 10 o 20% por encima de la legal seguirá siendo "segura", pero como es "ilegal" si uno se piña porque un buitre le pega en el caso y lo deja tonto, como va ilegal la culpa es de la velocidad ¿no?.
Y acabo con dos experiencias personales: me ha dado un gorrión (o similar por tamaño) en el casco a unos 80km/h (límite de 90km/h), como era un bicho pequeño y me dio un poco de refilón fue un susto. Si es un pájaro más grande y me da de lleno quizás el susto hubiese sido accidente. ¿La causa?.
Dos, me ha caído una rama seca de un árbol, población, limite 50km/h, iría a 30 o 40 (iba atento a las señales) la parte "fina" me dio en el casco, pecho y el hombro, la parte gorda (un brazo de diámetro) cayo en el suelo; si hubiese ido medio metro a la derecha (iba más o menos por el centro de la vía) me hubiese dado la gorda y el resultado hubiese sido menos agradable. ¿La causa?
Saludos.