Hace unos días, la R90/S Daytona de 1974 de un buen amigo empezó a tener problemas de embrague. Pasó de un día para otro de ir como la seda a hacer cosas raras y eso que no tiene muchos kilómetros. La palanca de embrague estaba dura y perdió toda la suavidad. Al soltarla, la moto iba a trompicones...
Antes de empezar a abrir, probamos a sustituir el cable del embrague por si acaso fuera el culpable y nada, la cosa seguía igual, así que no quedaba otra que intervenir...
Al fondo la paciente, a la espera de entar en quirófano en buena compañía:
Ya en la mesa de operaciones, lo primero que hacemos es despejar la zona para poder sacar la caja de cambios (lo siento, pero no hice fotos del proceso).
Para facilitar el trabajo desmontamos el subchasis entero, sin desmontar el asiento, guardabarros y piloto, para ahorrarnos trabajo al montar. Como sabéis, no tiene ciencia, se sueltan los amortiguadores, los cuatro tornillos que unen el chasis al subchasis y se desconecta el cableado del faro trasero.
Seguimos sacando la batería y su soporte:
A continuación le toca el turno al basculante. Lo primero es sacar las bridas del fuelle de goma para poder aflojar los tornillos de estrella que unen la brida de la caja de cambios al cardan. Para ello, lo que hacemos es meter una marcha (1ª) y apretar la palomilla del freno trasero, para bloquear la rueda. Uno a uno y con una llave de estrella de 10 mm aflojamos los cuatro tornillos y los sacamos.
Aflojamos a continuación los semiejes del basculante. Como sabéis, se hace utilizando una llave de vaso de 27 mm que habremos rebajado en el torno para que entre en el alojamiento de las tuercas. Una vez aflojadas las tuercas, con una llave Allen de 6 mm soltamos los semiejes y, después de soltar la varilla del freno trasero, ya podemos retirar el basculante (nosotros lo sacamos sin desmontar la rueda, para ahorrarnos cosas en el montaje).
Es el turno de sacar las toberas de las tomas de aire de los carburadores, para poder sacar a continuación las dos piezas del la carcasa del filtro de aire. Se afloja el tornillo que une las dos mitades del alojamiento del filtro (es un tornillo muy largo que se afloja desde el lado izquierdo) y ya podemos sacar el filtro y las carcasas. Para sacar la carcasa del lado derecho es necesario aflojar la tuerca del espárrago superior de la caja de cambios del lado derecho.
Ya tenemos casi lista la zona:
Para que no entre mierda en los carburadores tapamos la admisión, en nuestro caso con unos guantes de latex:
La zona despejada, sin las carcasas del filtro de aire...
Limpiamos un poco con un pincel con gasolina la zona de la leva pues hay mierda para aburrir y ahora es el turno de desmontar la leva del embrague (lo siento pero no hice fotos). Lo primero es retirar el muelle. A continuación, el eje de la leva, el cual lleva un circlip que sacamos con un destornillador finito.
Sacamos el pistón de la varilla empujadora y encontramos el origen de la avería:
Esta es una foto de un pistón, un rodamiento de agujas y una pista en buen estado:
Aquí tenéis el alojamiento del pistón de nuestra paciente. Como podéis ver, casi no hay rastro del rodamiento de agujas. Hay unas cuantas agujas sueltas que atascan e impiden el movimiento de la varilla, por lo que impedían un correcto funcionamiento del embrague:
Y limpiando con un pincel sacamos los trozos del rodamiento:
Aquí tenéis la varilla con la pista, en la parte inferior los trozos del rodamiento y a la derecha el pistón:
La idea es poner un rodamiento de agujas nuevo, sustituir el fieltro de la varilla, el retén del pistón y el capuchón de goma (guardapolvo) de la varilla . Haremos una prueba cambiando esto y si funciona, dejaremos el embrague como está y no seguiremos abriendo, pues no tiene muchos kilómetros.
Ya os contaré...
Saludos
Antes de empezar a abrir, probamos a sustituir el cable del embrague por si acaso fuera el culpable y nada, la cosa seguía igual, así que no quedaba otra que intervenir...
Al fondo la paciente, a la espera de entar en quirófano en buena compañía:


Ya en la mesa de operaciones, lo primero que hacemos es despejar la zona para poder sacar la caja de cambios (lo siento, pero no hice fotos del proceso).
Para facilitar el trabajo desmontamos el subchasis entero, sin desmontar el asiento, guardabarros y piloto, para ahorrarnos trabajo al montar. Como sabéis, no tiene ciencia, se sueltan los amortiguadores, los cuatro tornillos que unen el chasis al subchasis y se desconecta el cableado del faro trasero.
Seguimos sacando la batería y su soporte:

A continuación le toca el turno al basculante. Lo primero es sacar las bridas del fuelle de goma para poder aflojar los tornillos de estrella que unen la brida de la caja de cambios al cardan. Para ello, lo que hacemos es meter una marcha (1ª) y apretar la palomilla del freno trasero, para bloquear la rueda. Uno a uno y con una llave de estrella de 10 mm aflojamos los cuatro tornillos y los sacamos.
Aflojamos a continuación los semiejes del basculante. Como sabéis, se hace utilizando una llave de vaso de 27 mm que habremos rebajado en el torno para que entre en el alojamiento de las tuercas. Una vez aflojadas las tuercas, con una llave Allen de 6 mm soltamos los semiejes y, después de soltar la varilla del freno trasero, ya podemos retirar el basculante (nosotros lo sacamos sin desmontar la rueda, para ahorrarnos cosas en el montaje).
Es el turno de sacar las toberas de las tomas de aire de los carburadores, para poder sacar a continuación las dos piezas del la carcasa del filtro de aire. Se afloja el tornillo que une las dos mitades del alojamiento del filtro (es un tornillo muy largo que se afloja desde el lado izquierdo) y ya podemos sacar el filtro y las carcasas. Para sacar la carcasa del lado derecho es necesario aflojar la tuerca del espárrago superior de la caja de cambios del lado derecho.
Ya tenemos casi lista la zona:

Para que no entre mierda en los carburadores tapamos la admisión, en nuestro caso con unos guantes de latex:

La zona despejada, sin las carcasas del filtro de aire...

Limpiamos un poco con un pincel con gasolina la zona de la leva pues hay mierda para aburrir y ahora es el turno de desmontar la leva del embrague (lo siento pero no hice fotos). Lo primero es retirar el muelle. A continuación, el eje de la leva, el cual lleva un circlip que sacamos con un destornillador finito.
Sacamos el pistón de la varilla empujadora y encontramos el origen de la avería:
Esta es una foto de un pistón, un rodamiento de agujas y una pista en buen estado:

Aquí tenéis el alojamiento del pistón de nuestra paciente. Como podéis ver, casi no hay rastro del rodamiento de agujas. Hay unas cuantas agujas sueltas que atascan e impiden el movimiento de la varilla, por lo que impedían un correcto funcionamiento del embrague:

Y limpiando con un pincel sacamos los trozos del rodamiento:

Aquí tenéis la varilla con la pista, en la parte inferior los trozos del rodamiento y a la derecha el pistón:

La idea es poner un rodamiento de agujas nuevo, sustituir el fieltro de la varilla, el retén del pistón y el capuchón de goma (guardapolvo) de la varilla . Haremos una prueba cambiando esto y si funciona, dejaremos el embrague como está y no seguiremos abriendo, pues no tiene muchos kilómetros.
Ya os contaré...
Saludos
Última edición: