No quiero hacer de abogado del diablo, pero... los accidentes son eso, sucesos inesperados, o bien, que aun previsibles, son inevitables. Una vez sucedido, investigado, leído y analizado es muy "fácil" decir que se podía haber evitado. Evidentemente, cualquier accidente se podría haber evitado si no se juntan todas las circunstancias que lo provocan, pero suceden.
Sí que es cierto, como ha comentado alguien, que hay actitudes que, digamos, favorecen e incrementan el porcentaje de riesgo de que se produzca un accidente, y eso sí que es reprochable, y todos las conocemos: zig-zag entre coches, circular a velocidades superiores a las recomendadas, adelantar por la derecha, pegarse al culo del de delante, adelantar en raya continua, no respetar stops o preferencias de paso, no ceder el paso a peatones en pasos de cebra... en fin, la lista sería enorme.
Una vez dicho esto, me pregunto, y que no se me malinterprete: es cierto que hay una tendencia bastante elevada de no respetar los pasos de cebra, me explico, hay algunos conductores que ven a un peatón que va a cruzar y ya reducen para dejarlo pasar. Hay otros que no paran, a no ser que -prácticamente- vayan a atropellar al peatón encima del paso de cebra. Paran porque casi lo atropellan, no porque hay un paso de cebra. Ahora bien, el peatón que va a cruzar un paso de cebra, debe cerciorarse de que no viene ningún vehículo lanzado que -posiblemente- no le haya visto. No "lanzarse" al paso de cebra con la mentalidad de que "ya pararán, que tengo preferencia".
De todas formas, insisto, analizar un accidente a posteriori, es muy fácil, pero no lo es tanto evitarlos. Solo podemos poner de nuestra parte la actitud para intentar evitarlos...