Copa mundial de motos electricas...que opinais???

Britten

Curveando
Registrado
2 Nov 2005
Mensajes
4.773
Puntos
113
Ubicación
Miranda de Ebro
Esto es lo que opinan los máximos responsables de los equipos de motoGP sobre que en 2019 se ponga en marcha la FIM e-Moto, se ha tenido contacto con las principales marcas de motos deportivas movidas por sistema de propulsión eléctrica (en el Tourist Trophy ya hace años que compiten) de cara a elegir las que puedan ofrecer mejores garantías de espectáculo.

managers.png


"Si llega la categoría de eléctricas… pues vale, pero tengo 53 años y echaría de menos el sonido de un motor de verdad. Es solo mi opinión", dijo Livio Suppo, director del equipo Repsol Honda.

El manager de Ducati MotoGP, Paolo Ciabatti, dijo en broma: "Tengo 60 años y aun es peor para mí. ¡Necesito el ruido!".

Pit Beirer, reponsable de KTM Motorsport: "¡Tengo 45 años y me gusta la gasolina tanto como a Paolo y Livio!", dijo. "Así que estoy muy feliz de haber llegado a MotoGP ahora, con el fantástico sonido de estos motores, y espero poder quedarme aquí mucho tiempo". Y añade: “En mi opinión, no creo que los motores eléctricos puedan llegar ser la categoría reina de MotoGP en los próximos 15 años". Beirer cree que las motos eléctricas pueden pegar fuerte en especialidades como el ‘off road’, por temas ecológicos, y donde el sonido no es tan importante: "El desarrollo de la moto eléctrica continuará. Llegarán proyectos fantásticos y vehículos fantásticos para usar en lugares completamente diferentes a los que estamos acostumbrados a usar motos actualmente”.

Lin Jarvis, del equipo oficial Yamaha, piensa que "Nuestra industria está, en este sentido, todavía un poco atrás en comparación con el sector del automóvil. Pero es interesante ver cuántos fabricantes están mostrando su interés en la Fórmula E, excediendo mis expectativas. Pero aquí todos somos fanáticos de las carreras. Solo hay que ver cuántas emociones pueden activar el sonido de un motor y la potencia pura”.

El responsable de Suzuki MotoGP, Davide Brivio, dice que: "¡No estoy muy lejos de los 60!”, bromeó. "Creo que las eléctricas son el camino en que la industria se está moviendo actualmente", continuó. "Vemos que los automóviles van en esa dirección, y en los últimos años, bastante deprisa. También en la industria de la moto se está viendo lo mismo. Por lo tanto, creo que es normal que Dorna esté pensando en esta categoría”.

"No sé si los tendremos para siempre, pero durante muchos años habrá motores en la categoría reina como estos de gasolina, pero al mismo tiempo, la clase eléctrica crecerá más y más. Creo que hay que experimentar en ese campo y comenzar a estudiarlo seriamente".

solomoto.es
 
Última edición:
Es el futuro y esta claro que llegaremos a verlas sustituir las actuales , en circuitos y carretera .
Me parece genial
 
A mi, los coches eléctricos me parecen una idea genial. Si pudiera permitírmelo, tendría uno.
Pero la moto eléctrica... pues no. Y moto eléctrica de carreras, menos aún.
Es una opinión personal, por supuesto.
 
A mi, los coches eléctricos me parecen una idea genial. Si pudiera permitírmelo, tendría uno.
Pero la moto eléctrica... pues no. Y moto eléctrica de carreras, menos aún.
Es una opinión personal, por supuesto.

Yo he tenido la suerte de probar una ZERO bike y una Brammo (no recuerdo el modelo) por la sierra madrileña y ese empuje que te da el motor eléctrico derrochando par, te saca una sonrisa de oreja a oreja.

Os recomiendo probarlo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Yo veo más viable la pila de hidrógeno. Lo eléctrico 100% no lo veo. Poca autonomía, recarga lenta... Por no hablar de lo contaminante es fabricar sus baterías y que no habrá electricidad suficiente para abastecer si no tiramos de nuclear???

Esto por un lado. Por la parte romántica que sentido tendran las marcas? Que diferencias habrán? Ahora unos apuestan por los desmodue, otros por el boxer, otros tricilindrico... Tetra etc etc. Si todo esto se homogeneizara y unificara en una batería y un motor eléctrico.. Se acabó la fiesta de sabores y colores.

Menos mal me pillara ya muy viejo o muerto.
 
Yo creo que de momento hay demasiados intereses como para que las motos eléctricas lleguen tan lejos
 
A mí me gustan las motos eléctricas, por lo menos las de competición. Pero no las cambio por las de gasolina. Me gustaría que la categoría de eléctricas tuviese éxito y conviviese con las otras como una más.

En cuanto al ruido pues está claro que las eléctricas hacen menos pero tampoco son completamente silenciosas y el sonido de los motores eléctricos que suben y suben de vueltas sin cambios de marcha y cada vez más agudo que parece que no se vaya a acabar nunca también es excitante. Y otra cosa que me gusta es que, al ser un sonido de mucho menor volumen, sobretodo en retenciones, se pueden oír otros sonidos de la moto que en las de gasolina pasan desapercibidos como la fricción de los frenos.

 
Mi experiencia es que el futuro ha llegado ya.


Tiene limitaciones aun por las pocas estaciones de recarga que hay en España, pero ...:excited:

 
Última edición:
La movilidad eléctrica, como sustituto de la expansiva movilidad actual, es una ilusión.
No es posible ni por disponibilidad de baterías ni por el coste ecológico de todo el entramado.
Ahora bien, puesto que las "carreras" son un espectáculo del mismo tipo que la ópera o el circo, que hagan una "copa eléctrica" me parece estupendo.
Es más, me parece recomendable para desarrollar la técnica.
Mi recomendación, fuera de las carreras, es que no corráis a comprar acciones de minas de litio.
 
La movilidad eléctrica, como sustituto de la expansiva movilidad actual, es una ilusión.
No es posible ni por disponibilidad de baterías ni por el coste ecológico de todo el entramado.
Ahora bien, puesto que las "carreras" son un espectáculo del mismo tipo que la ópera o el circo, que hagan una "copa eléctrica" me parece estupendo.
Es más, me parece recomendable para desarrollar la técnica.
Mi recomendación, fuera de las carreras, es que no corráis a comprar acciones de minas de litio.

Efectivamente. Lo eléctrico es algo transitorio. Es el Beta y 2000 de los vídeos... Tiene que llegar el VHS.

Cómo mucho para bicicletas. Algo que puedes subir a casa en ascensor y enchufar en tu casa etc... En garage comunitario no veo haciendo reformas para poner enchufes en todas las plazas.
 
El belga Camille Jenatzy (1868-1913) era un famoso ingeniero y piloto de gran talento, apodado “Le Diable Rouge” (el Diablo Rojo) por el color colorado de su barba. Bajo sus órdenes y siguiendo sus planos la Compagnie Internationale des Transports de Paris realizó varios prototipos de vehículos, sobre todo coches eléctricos.



Pero sobre todas las cosas Jenatzy es conocido porque haber batido tres veces el record mundial de velocidad sobre tierra y por ser el primer hombre en romper la barrera de los 100 km/h.


El 17 de enero de 1899 en Achères, Yvelines, cerca de París, Francia, alcanzó la velocidad de 66,66 km/hen kilómetro lanzado, pilotando un coche CGA. Fue un récord , fue batido aquel mismo día por Gaston de Chasseloup-Laubat, pero el 27 de enero Jenatzy alcanzó los 80,35 km/h. Este record fue batido de nuevo por Chasseloup-Laubat, que aplicó conceptos aerodinámicos a su “Jeantaud”.

Jenatzy respondió con un tercer record el 29 de abril, alcanzando un registro de 105,88 km/hconduciendo un vehículo eléctrico denominado “Jamais Contente”. Era la primera vez en la historia que un hombre superaba los 100 km/h.
 
Efectivamente. Lo eléctrico es algo transitorio. Es el Beta y 2000 de los vídeos... Tiene que llegar el VHS.

Cómo mucho para bicicletas. Algo que puedes subir a casa en ascensor y enchufar en tu casa etc... En garage comunitario no veo haciendo reformas para poner enchufes en todas las plazas.

No coincido mucho con tu visión.

De entrada la ley ya posibilita que puedas ponerte una toma en el parking comunitario, sin que necesites permiso de la comunidad.

Y además la ley también permite que la conexion derive de tu contador electrico domestico.

En mi opinión en 10 años todos los scooters de gasolina en ciudad estan eliminados.
 
No coincido mucho con tu visión.

De entrada la ley ya posibilita que puedas ponerte una toma en el parking comunitario, sin que necesites permiso de la comunidad.

Y además la ley también permite que la conexion derive de tu contador electrico domestico.

En mi opinión en 10 años todos los scooters de gasolina en ciudad estan eliminados.

No lo decía por el ámbito legal, sino por el pracmatico. No digo sea imposible. Pero mucha faena. Y conociendo las comunidades que para cambiar un bombín de una puerta hay que llamar al notario jajajaja... como bien dices para al final un scooter o bici. Yo desde luego en caso necesario tiraria de bici y subir a casa. Eso de que se puedan "enganchar" a tu luz algún vecino listo no me mola jajajaja... En casa unifamiliar será más fácil.

A mí las bicis que sacó bultaco me encantan. Eso de tener apoyo eléctrico al pedalear ... Lo veo buen invento. Y están chulísimas!!!
 
Última edición:
sinceramente a mi modo de ver, el mundial de Moto GP ya vale bien poco, no me imagino sin ruido y solo escuchando los comentaristas.....tragicomedia......esta por ver como acabara lo de la movilidad,los derivados del petroleo están sentenciados,pero lo eléctrico no tiene mas futuro que lo meramente propagandistico para las marcas y comercialmente residual en un computo general de ventas viendo los costes que tiene desarrollarlo, como dicen por aquí, a verlas venir .
 
No digo sea imposible. Pero mucha faena. Y como bien dices para scooter o bici. Yo desde luego en caso necesario tiraria de bici y subir a casa. Eso de que se puedan "enganchar" a tu luz algún vecino listo no me mola jajajaja... En casa unifamiliar será más fácil.

A mí las bicis que sacó bultaco me encantan. Eso de tener apoyo eléctrico al pedalear ... Lo veo buen invento. Y están chulísimas!!!

A ver, creo que os dejais llevar por los comentarios generales del bar. El tema está más desarrollado de lo que os imaginais. Los cargadores llevan una tarjeta de identificación y tu vecino no se puede conectar a tu cargador salvo que le des tu tarjeta o sea un hacker ruso. :D:D

Lo de subir la bici o la bateria a casa ??? no lo has hecho verdad ??? en un scooter son 20 kg y en una bici no es mucho menos.

Y la instalación es tan solo un cable desde el contador al parking ... además subvencionado por el Estado.


Respecto a la carga. Las motos ya vienen con cargas rapidas, que conectados a un cargador rapido de coche (los que ya tenemos en las grandes ciudades) en 30 min tienes el 85% de la bateria cargada.
 
A ver, creo que os dejais llevar por los comentarios generales del bar. El tema está más desarrollado de lo que os imaginais. Los cargadores llevan una tarjeta de identificación y tu vecino no se puede conectar a tu cargador salvo que le des tu tarjeta o sea un hacker ruso. :D:D

Lo de subir la bici o la bateria a casa ??? no lo has hecho verdad ??? en un scooter son 20 kg y en una bici no es mucho menos.

Y la instalación es tan solo un cable desde el contador al parking ... además subvencionado por el Estado.

Bueno hablaba de empalmar desde tu cable. Hacer una derivación escondida. Directamente del cargador sería muy burdo. De todos modos ya te digo yo personalmente no me convence. Mi bici de hierro pesa casi lo mismo y la meto en ascensor jajajaja.
 
Bueno hablaba de empalmar desde tu cable. Hacer una derivación escondida. Directamente del cargador sería muy burdo. De todos modos ya te digo yo personalmente no me convence. Mi bici de hierro pesa casi lo mismo y la meto en ascensor jajajaja.

Repito, si tu contador electrico (que ahora son digitales) detecta que hay un consumo no autorizado con la tarjeta, corta el suministro. Olvidate de hacer derivaciones escondidas, eso es prehistorico.

En nuestra comunidad, subir las bicis por el ascensor esta prohibido, acaban las paredes de los ascensores hechas un desastre.
 
Repito, si tu contador electrico (que ahora son digitales) detecta que hay un consumo no autorizado con la tarjeta, corta el suministro. Olvidate de hacer derivaciones escondidas, eso es prehistorico.

En nuestra comunidad, subir las bicis por el ascensor esta prohibido, acaban las paredes de los ascensores hechas un desastre.

Ahh ok!!!. Eso lo desconocía. Nosotros de momento se pueden subir bicis y animales en ascensor. Si tuviera almenos trastero abajo, pero ya han habido robos en garage etc y gente prefiere subir en ascensor.
 
En el aspecto deportivo no me imagino una motoGP silenciosa.... y es que potencia y sonido van de la mano para los que tenemos el cerebro empapado de gasolina, para nosotros lo que emite el motor de una moto bien modulado por un escape no es ruido, es un bramido altamente adictivo. .He visto alguna carrera de la formula E por television y el tema del sonido es su mayor carencia para mi gusto.

Sobre las motos y coches eléctricos creo que se esta poniendo el carro antes que los bueyes, no se tiene solucionado el tema de las baterías y su recarga y se habla de una implantación inmediata como si este tema estuviese solucionado, creo que politacamente hay una conciencia ecologista ciega que impide ver que esta tegnologia le falta un hervor para hablar abiertamente de implantación del vehiculo utilitario eléctrico....creo que las baterías tal y como las conocemos es el talon de Aquiles del coche eléctrico y mientras no se cree otro sistema para acumular la energía eléctrica no se podrá dar por muerto el motor de explosion.

Un saludo en V
 
Última edición:
A ver, yo creo que hay un desarrollo ( sin subvenciones, que son MALVERSACIÓN de fondos públicos ) para que , efectivamente, se puedan alimentar algunos vehículos eléctricos en algunas circunstancias.
Pero si alguien piensa que todos nos vamos a comprar coches eléctricos de 400 KW para viajar a 300 kmh de vacaciones los fines de semana, que se olvide de esa fantasía setentera.
El mundo será distinto a todo eso, que son los sueños eróticos de los fabricantes y de algunos instaladores.
Por ejemplo, plazas con pérgolas solares y pequeños escúter o cochecitos para llevar paquetes de forma autónoma.
Por ejemplo, placas fotovoltaicas en nueva edificación sin el impuesto al sol de nuestro inefable gobierno.
Por ejemplo, planes de movilidad en empresas más racionales.
Por ejemplo, disminución de las horas trabajadas. Menos trabajo, menos desplazamientos.
Pero eso, siendo interesante, no es el tema, el tema es si queremos un excalextric-GP y yo digo que por qué no?
Si hablamos de huella ecológica, emisiones totales del ciclo de vida, entonces, como dicen arriba, de momento no está solucionado y es solo humo y márqueting.
 
Opino que ¡por fin!

Las carreras llevarán consigo investigaciones y desarrollo tecnológico que se trasladará al usuario de calle.

Eso no quita que sienta cierta nostalgia por los actuales motores de explosión, con sus ruidos, humos, vibraciones y montones de piezas en movimiento.
 
y por no hablar del tema que ya me imagino si esto tirara hacia delante la de robos de cable por el cobre, que habría , ahora hay un coche por garaje y ni pierden el tiempo, pero si hubiera cientos estaría a la orden del día el ir en transporte publico al trabajo ....... porque por las mañanas no habría ni cable ni toma ni nada de nada ....
 
hombre inicialmente será una categoría mas sin sustituir ninguna de ellas, en el TT hay una categoría de eléctricas...
 
A ver, yo creo que hay un desarrollo ( sin subvenciones, que son MALVERSACIÓN de fondos públicos ) para que , efectivamente, se puedan alimentar algunos vehículos eléctricos en algunas circunstancias.
Pero si alguien piensa que todos nos vamos a comprar coches eléctricos de 400 KW para viajar a 300 kmh de vacaciones los fines de semana, que se olvide de esa fantasía setentera.
El mundo será distinto a todo eso, que son los sueños eróticos de los fabricantes y de algunos instaladores.
Por ejemplo, plazas con pérgolas solares y pequeños escúter o cochecitos para llevar paquetes de forma autónoma.
Por ejemplo, placas fotovoltaicas en nueva edificación sin el impuesto al sol de nuestro inefable gobierno.
Por ejemplo, planes de movilidad en empresas más racionales.
Por ejemplo, disminución de las horas trabajadas. Menos trabajo, menos desplazamientos.
Pero eso, siendo interesante, no es el tema, el tema es si queremos un excalextric-GP y yo digo que por qué no?
Si hablamos de huella ecológica, emisiones totales del ciclo de vida, entonces, como dicen arriba, de momento no está solucionado y es solo humo y márqueting.

no estoy de acuerdo en lo de las subvenciones, pero coincido que el mundo de la movilidad electrica hará cambiar el paradigma de la movilidad en coche propio.

Respecto a que el tema de la movilidad electrica no está maduro ... creo que os vais a sorprender. El impulsor de esta tecnologia no es ni las subvenciones, ni los fabricantes de vehiculos, ni de baterias .... va a ser la polución de las ciudades. Va a ser obligatorio sino queremos morir.

Pero tiempo al tiempo.


Competición en motos electricas ??? claro que sí. Estas competiciones no serán para nosotros que echaremos de menos el ruido y el humo .... lo será para nuestros hijos, con permiso de las competiciones de consolas y drones.
 
Los que hablan de la contaminación que producirá la fabricación de baterías y la generación de electricidad parece que supongan que la industria del petróleo (extracción, transformación, distribución y finalmente consumo) sea limpísima, oye.:D

Al coche, moto, avión eléctricos y lo que se preste les queda una nueva generación de baterías y poco más. Nosotros quizás veamos los comienzos, nuestros hijos serán eléctricos y verán el final del motor de combustión.
 
Eléctrico si. Pero no lo enchufable. Las baterías no son el camino, almenos para el coche. Esto me refería.

http://www.elmundo.es/motor/2017/10/20/59e9b3c3268e3e997b8b465f.html

Una tecnologia no elimina la otra. Como apuntaba @bicilindrico la idea del uso y posesion del coche se verá afectada en el futuro. De hecho muchos analistas consideran que el negocio de "vender coches y motos" (BMW, Mercedes, etc) dejara de existir en beneficio del negocio de prestar "servicios de movilidad"(Amazon, Google, etc). Si se cumplen las previsiones, olvidaros de tener coches o motos.

En ese paradigma, las tecnologias podran convivir. Por ejemplo electricos para movilidades en ciudad donde recargar será facil, coches de pila de hidrogeno (más caros) para desplazamientos mas largos.

Ya se verá.

Respecto a las motos electricas actuales, las de Bultaco, Volta, etc son de juguete comparadas con Energica (http://www.energicamotor.com/), que son las que están detras de Dorna con la idea de hacer un MotoGP de electricas, a modo de la Formula-E, todos con el mismo vehiculo.
 
Una tecnologia no elimina la otra. Como apuntaba @bicilindrico la idea del uso y posesion del coche se verá afectada en el futuro. De hecho muchos analistas consideran que el negocio de "vender coches y motos" (BMW, Mercedes, etc) dejara de existir en beneficio del negocio de prestar "servicios de movilidad"(Amazon, Google, etc). Si se cumplen las previsiones, olvidaros de tener coches o motos.

En ese paradigma, las tecnologias podran convivir. Por ejemplo electricos para movilidades en ciudad donde recargar será facil, coches de pila de hidrogeno (más caros) para desplazamientos mas largos.

Ya se verá.

Respecto a las motos electricas actuales, las de Bultaco, Volta, etc son de juguete comparadas con Energica (http://www.energicamotor.com/), que son las que están detras de Dorna con la idea de hacer un MotoGP de electricas, a modo de la Formula-E, todos con el mismo vehiculo.

Si. Eso que apuntas sobre la posesión del vehículo será así. Ya no sale rentable. En un futuro puff!!!. En fin, sea lo que sea, que los coches sean con conducción autónoma. Poder ir durmiendo mientras vas al trabajo no tiene precio jajajaja.

Saludos.
 


Britten, creo que el enfoque de la viñeta no es correcto. En estos momentos la solución eléctrica no es una promesa de no contaminación .... es una promesa de diluir la tasa de contaminación de las ciudades.

Es decir, la contaminación de las ciudades consecuencia de los vehiculos se distribuira por todo el territorio. Eso hará que la polución total debida a la movilidad sea la misma (ni más o menos que ahora) pero la polución de las ciudades será muchisimo menor.

Además la polución de las fabricas donde se produzcan las baterias o la electricidad es más controlable y reducible porque se pueden poner medidas correctoras a un coste aceptable al estar concentrado el foco, cuando reducir la contaminación de los automoviles/motos es mucho más dificil de controlar y aplicar.

No es la panacea, pero parece mejor que lo que tenemos ahora.
 
Según artículo puse antes de pila de hidrógeno comenta es más definitivo también en ese aspecto. Contaminación final es aún menor. Yo desde luego me arrepiento de haber comprado diesel hace 5 años. Encima afectado por escándalo dieselgate de VW. No entiendo cómo sige comprando diesel la gente. No vivo en gran ciudad, pero por trabajo a veces debo ir a Madrid etc. Lo último quiero es me pille un episodios de contaminación y me limiten. Yo desde luego próximo coche un híbrido gasolina tipo Toyota C-HR. Pero no, aquí ahora empiezan a apostar por el gas, GLP??? Puff!!! Lo que nos van a marear a los consumidores... Por favor, dejen de sacarnos la pasta con inventos. Saquen ya el VHS y me compro el vídeo...
 
Yo creo que el enfoque de la viñeta se ajusta a la realidad, nunca he oído comentar a nadie que en el caso de que todos los vehículos fuesen eléctricos se incrementaría notablemente el consumo eléctrico para cargar millones de baterias todos los dias y a todas horas,ya se ve en verano lo que sucede solo con la puesta en marcha de los aires acondicionados y equipos de refrigeración de todo tipo, se tendrían que crear nuevas centrales de producción eléctrica...las nucleares NO GRACIAS,las de combustibles fosiles tampoco, las fotovoltaicas son antirentables , las eolicas dependen del capricho del viento, las hidráulicas están aprovechadas al maximo....lo dicho esta muy bien vender cosas que son irrealizables en la actualidad, pero que quedan muy bien ofrecerlas por parte de los politicos...algo muy de moda desgraciadamente en los tiempos que corren.

Si se quiere solucionar la polucion en las ciudades es tan fácil como subvencionar el billete de transporte publico casi en su totalidad...seguro que nadie cogeria el coche...je,je,je...pero me temo que no interesa.
 
Última edición:
Si es que simplemente cambiando hábitos y horarios contaminariamos menos...eso de la jornada partida...todo funcionando hasta las 22:00...te vas por Europa y es todo otro Royo. Empezando por horarios y conciliación laboral/familiar...en Holanda he visto la gente como usa bici (de casa a estación), luego su cercanías hasta el trabajo. Hace su jornada y luego a las 17:00 de vuelta y en casa.

Hay muchas maneras. Pero hace falta voluntad y ganas.
 
Luciano de Samósata, en el siglo II dC escribe "Historias extraordinarias". Un barco de vela, en una terrible tempestad, es elevado por los aires y acaba en la Luna, donde descubre cosas asombrosas, extraordinarias. Por ejemplo, que está hecha de queso.
Bien, un barco de vela es un ejemplo de movilidad sostenible, si no consideramos la deforestación de la Península ibérica para la industria naviera.
Entonces la pregunta que nos plantea la electricidad es como NO contaminar. Cero patatero.
En Ibiza ( muchos habéis ido de parranda, lo sé ) hasta que tendieron un cable submarino de alta tensión desde Mallorca, estaba como única fuente de energía eléctrica le central de GESA, echando humo día y noche, para el Ku, el Privilege ( dumba-dumba-dey ).
Ahora ya no contamina....cuidado, viene de Mallorca, y a Mallorca llega desde Valencia.
Entonces, hay contaminación? Claro.
Lo que no hay y no queremos afrontar es la pregunta : cómo viviremos si pagamos lo que REALMENTE vale la electricidad?
 
Luciano de Samósata, en el siglo II dC escribe "Historias extraordinarias". Un barco de vela, en una terrible tempestad, es elevado por los aires y acaba en la Luna, donde descubre cosas asombrosas, extraordinarias. Por ejemplo, que está hecha de queso.
Bien, un barco de vela es un ejemplo de movilidad sostenible, si no consideramos la deforestación de la Península ibérica para la industria naviera.
Entonces la pregunta que nos plantea la electricidad es como NO contaminar. Cero patatero.
En Ibiza ( muchos habéis ido de parranda, lo sé ) hasta que tendieron un cable submarino de alta tensión desde Mallorca, estaba como única fuente de energía eléctrica le central de GESA, echando humo día y noche, para el Ku, el Privilege ( dumba-dumba-dey ).
Ahora ya no contamina....cuidado, viene de Mallorca, y a Mallorca llega desde Valencia.
Entonces, hay contaminación? Claro.
Lo que no hay y no queremos afrontar es la pregunta : cómo viviremos si pagamos lo que REALMENTE vale la electricidad?

Bueno yo ni Ibiza ni Mallorca, pero si en Menorca. Vaya pasada!!! Reserva de la Biosfera creo que es. Viva la Cova d'en Xoroi y la pomada!!! Jajajaja
 
...Respecto a las motos electricas actuales, las de Bultaco, Volta, etc son de juguete comparadas con Energica (http://www.energicamotor.com/), que son las que están detras de Dorna con la idea de hacer un MotoGP de electricas, a modo de la Formula-E, todos con el mismo vehiculo.

Ya tienes competición de motos eléctricas muy similares a Moto3...El campeonato Europeo MotoStudent, competición europea de las Escuela de Ingeniería de varios países ya tiene categoría eléctrica.

Yo las he visto correr en Motorland y flipas.

Si unos estudiantes construyen motos eléctricas que aceleran de 0 a 100 en 6 segundos, y corren de punta a 170 Km/h, cuando entren las marcas no va a haber diferencias con las de combustión.

Manuel
 
Yo creo que el enfoque de la viñeta se ajusta a la realidad, nunca he oído comentar a nadie que en el caso de que todos los vehículos fuesen eléctricos se incrementaría notablemente el consumo eléctrico para cargar millones de baterias todos los dias .............
Si se quiere solucionar la polucion en las ciudades es tan fácil como subvencionar el billete de transporte publico casi en su totalidad...seguro que nadie cogeria el coche...je,je,je...pero me temo que no interesa.

Con animo de informar pues me dedico a ello, os resumo varios motivos sin entrar en detalle de porque se espera que aunque el consumo directo de electricidad se incremente no lo hará el de energia a nivel de habitante:

1. los principales consumidores de electricidad son las refinerias y las acerias. Al reducirse el consumo de combustibles fosiles muchas de ellas cerraran.
2. El mayor contaminante mundial son los barcos de transporte maritimo, en especial los petroleros y los de gas liquado. Estos tambien se reduciran y evitaremos quemar combustible de mala calidad que contamina muchisimo
3. La producción de electricidad por nucleares sera menos necesaria porque la curva de consumo se aplanara.
4. Se consolidara el fuerte aumento de la producción de energia por fuentes renovables
5. La idea de vehiculo de 4 plazas y más de 1000 kg evolucionara a vehiculos individuales menos pesados, singulares yprincipalmente compuestos de polimeros con un menor consumo (comparar un I3 con un serie 1)
6. Se reduciran el nº de vehiculos, puestos estos estaran siempre disponibles con un simple toque de movil
6. por tanto se reducira el consumo de acero. ver punto 1
7. el motor electrico tiene una eficiencia cercana al 100% por un 30% del de combustión
8. etc, etc

El billete puede costar 0 € que habrá gente que seguira utilizando el coche particular. O creemos que todos los que van en coche es porque es más barato que el transporte publico ?????

Luciano de Samósata, en el siglo II dC escribe "Historias extraordinarias". Un barco de vela, en una terrible tempestad, es elevado por los aires y acaba en la Luna, donde descubre cosas asombrosas, extraordinarias. Por ejemplo, que está hecha de queso.
Bien, un barco de vela es un ejemplo de movilidad sostenible, si no consideramos la deforestación de la Península ibérica para la industria naviera.
Entonces la pregunta que nos plantea la electricidad es como NO contaminar. Cero patatero.
En Ibiza ( muchos habéis ido de parranda, lo sé ) hasta que tendieron un cable submarino de alta tensión desde Mallorca, estaba como única fuente de energía eléctrica le central de GESA, echando humo día y noche, para el Ku, el Privilege ( dumba-dumba-dey ).
Ahora ya no contamina....cuidado, viene de Mallorca, y a Mallorca llega desde Valencia.
Entonces, hay contaminación? Claro.
...

Claro que hay contaminación, pero en terminos globales se ha reducido porque se ha eliminado la reserva rodante que cualquier sistema insular necesita para mantener la red estable.
 
eficiencia cercana al 100% .
Discreponcio, pero porque 1-la cadena de tracción no tiene esa eficiencia y 2-la producción de esa electricidad tampoco.
Respecto a la cantidad de energía que entra en el bobinado por la que sale por el rotor, no lo sé. Te creo. un95% ? , me lo creo.
 
Yo sigo pensando que nos están vendiendo una quimera, no esta resuelto el tema de las baterías, autonomía de las mismas , tiempo de recarga y puntos para realizarlo...no se puede hacer frente al aumento de la demanda eléctrica con la implantación masiva de estos vehículos con las centrales de producción actuales y distribución eléctrica, el aumento masivo de la demanda eléctrica y tener que hacer frente a todo lo dicho subiría el precio de kilowatio a cifras inasumibles...en definitiva como he dicho se nos esta vendiendo humo...verde y ecológico...pero humo.

Siempre habrá gente que preferirá el coche al transporte publico...pero con un coste simbolico de este serian minoría los que utilizarían su vehiculo particular en el centro de las grandes ciudades, de eso estoy completamente seguro.

El tiempo dictara sentencia y dara o quitara razón...

Un saludo en V
 
Yo sigo pensando que nos están vendiendo una quimera, no esta resuelto el tema de las baterías, autonomía de las mismas , tiempo de recarga y puntos para realizarlo...no se puede hacer frente al aumento de la demanda eléctrica con la implantación masiva de estos vehículos con las centrales de producción actuales y distribución eléctrica, el aumento masivo de la demanda eléctrica y tener que hacer frente a todo lo dicho subiría el precio de kilowatio a cifras inasumibles...en definitiva como he dicho se nos esta vendiendo humo...verde y ecológico...pero humo.

Siempre habrá gente que preferirá el coche al transporte publico...pero con un coste simbolico de este serian minoría los que utilizarían su vehiculo particular en el centro de las grandes ciudades, de eso estoy completamente seguro.

El tiempo dictara sentencia y dara o quitara razón...

Un saludo en V


Y no se olvide el "pequeño" problema policial sin solucionar.
 
Discreponcio, pero porque 1-la cadena de tracción no tiene esa eficiencia y 2-la producción de esa electricidad tampoco.
Respecto a la cantidad de energía que entra en el bobinado por la que sale por el rotor, no lo sé. Te creo. un95% ? , me lo creo.

por partes.

Motor combustión vs motor electrico
un 30% el diesel que es más eficiente que el gasolina vs un 90-95% del electrico (te acepto que no es el 100% sino sería en contra de las leyes de la física)

La cadena de tracción
Si el motor esta en el buje de la rueda o directamente acoplado en ella, esta 1ª cadena no existe
En caso de motor central y transmisión, no será peor que la de un vehiculo de combustión, no crees?

Central de producción de electricidad
Que yo sepa la gasolina que metes en el coche es un petroleo previamente tratado (quizas el tuyo vaya con crudo directamente :D). Sabes la eficiencia de una refineria ???


Seamos serios haciendo comparaciones, por favor. Para desinformar ya tenemos a nuestros politicos.
 
Atrás
Arriba