¿Has cambiado de una ADV LC 2015 a una 2018? ¿Cuál es tu opinión?

Jesusmadrid

Curveando
Registrado
16 Abr 2012
Mensajes
1.966
Puntos
113
Ubicación
Madrid
Buenas Me interesa mucho la opinión de aquellos que hayáis dado el paso del título del hilo.
Os cuento
Tengo una ADV LC de 2015 con 56.000kms. Le he hecho esos kms en menos de 4 años y cada día va mejor.Tiene todo menos alarma y arranque keyless.
Estoy pensando en cambiarla casi exclusivamente por motivos racionales: depreciación de la mía y subidas progresivas de precio de los nuevos modelos. Si no fuera por la tendencia de precios al alza gracias al tremendo éxito de ventas del modelo, ni me lo plantearía ahora.
El uso es asfáltico 100%.

Valoro y agradezco cualquier opinión pero especialmente la de aquellos que hayáis hecho el cambio, centrándose especialmente en las diferencias entre los modelos. ¿Cuál es vuestra opinión entre una y otra?

IMPORTANTE: No me interesa el TFT .Lo digo porque si es un cambio significativo, tanto en novedad como en precio
Sé que algo han cambiado los programas de suspensión y los de ahora son más adaptativos. También parece ser que el Euro 4 ha capado un poco el motor.
Hasta ahí llego

Muchas gracias de antemano.
 
Jesús desde mi punto de vista no merece la pena mucho el cambio al no ser que se te cumpliera el select que veo que no, si estás satisfecho con la tuya. Si que hay cambios significativos en suavidad de motor y cambio, mismos inconvenientes (calor de motor en verano) y algo menos de punch y más consumo en la Euro 4. Tu moto siempre va a tener una buena reventa pero la diferencia de precio, como ya apuntas, se va haciendo cada vez más grande en cada versión. Yo tengo la 17 Euro 4 y la siguiente aún con mismo equipamiento sube al menos dos mil euros. Ahora, si es por capricho...ahí ya cada uno...;)

Ten en cuenta que para 2020 sale nuevo modelo con nuevo motor y ahí si que habrá cambios significativos de verdad ( y nuevos precios claro)
 
la mia, de junio 15, me ha salido genial y el motor para mi, perfecto, x lo tanto, la disfrutaré a tope y esperaré al motor de distribución variable.
En mi opinión no hay cambios que valgan la pena, es la misma moto, eso si, el color blanco y azul es una pasada. por cierto, llevo 48mil kms con ella:excited:
 
Jesús desde mi punto de vista no merece la pena mucho el cambio al no ser que se te cumpliera el select que veo que no, si estás satisfecho con la tuya. Si que hay cambios significativos en suavidad de motor y cambio, mismos inconvenientes (calor de motor en verano) y algo menos de punch y más consumo en la Euro 4. Tu moto siempre va a tener una buena reventa pero la diferencia de precio, como ya apuntas, se va haciendo cada vez más grande en cada versión. Yo tengo la 17 Euro 4 y la siguiente aún con mismo equipamiento sube al menos dos mil euros. Ahora, si es por capricho...ahí ya cada uno...;)

Ten en cuenta que para 2020 sale nuevo modelo con nuevo motor y ahí si que habrá cambios significativos de verdad ( y nuevos precios claro)

Gracias Roger. Desde el principio tengo la misma impresión que tú. Como te comento es un tema más racional debido a los muchos kms que le meto.
Una pregunta sobre el calor. Yo viajo sin pasajero y si he notado cierto calor en el muslo derecho, pero ha sido siempre algo soportable. Pero ¿crees que el calor es el mismo con el Euro4? Por ahí creo recordar haber leído que era más
 
Es más seguro Jesús. Yo probé la GS euro 3 y sin problema

Enviado desde mi Apollo Lite mediante Tapatalk
 
Hasta ahí, puedo llegar a entenderlo. Pero el resto...
La diferencia es la comodidad,en la adventure vas mas estirado y con las piernas en una posicion que te permite cascarle un huevazo de kilometros sin inmutarse,la RT en cambio vas con las piernas mucho mas flexionadas...
Al menos en mi opinion...
 
Hola Jesúsmadrid:

Una pregunta indiscreta. Si tu uso es 100% asfalto, porqué no una RT??.
pues seguramente, xq la adventure es más bonita jajajajajaja

Hago dos o tres viajes largos al año y multiples salidas de 7-8 horas encima de la moto. Las razones de confort que comenta Inquisidor son impepinables.

Y porque además me encanta perderme por carreteras perdidas de la España profunda. Y ocurre que en esos casos, el firme suele estar en mal o muy mal estado, a veces no llegan a la categoría de pista, pero casi. E incluso, en alguna ocasión aislada, he tenido que seguir por una pista, aunque obligado.
Por todo esto, una RT no me soluciona mi estilo de moverme en moto y la ADV me parece más versátil.

Y además, si, es muuuuucho más bonita, aunque esto es subjetivo.
 
Hago dos o tres viajes largos al año y multiples salidas de 7-8 horas encima de la moto. Las razones de confort que comenta Inquisidor son impepinables.

Y porque además me encanta perderme por carreteras perdidas de la España profunda. Y ocurre que en esos casos, el firme suele estar en mal o muy mal estado, a veces no llegan a la categoría de pista, pero casi. E incluso, en alguna ocasión aislada, he tenido que seguir por una pista, aunque obligado.
Por todo esto, una RT no me soluciona mi estilo de moverme en moto y la ADV me parece más versátil.

Y además, si, es muuuuucho más bonita, aunque esto es subjetivo.

Esa es una excelente respuesta. Sobre todo por el uso, cuando se transita por muchas carreteras españolas que están en un estado deplorable. En ese aspecto, la GSA va de lujo, mientras que con la RT se sufre un poco más.
 
La diferencia es la comodidad,en la adventure vas mas estirado y con las piernas en una posicion que te permite cascarle un huevazo de kilometros sin inmutarse,la RT en cambio vas con las piernas mucho mas flexionadas...
Al menos en mi opinion...
exacto......y tambien xq es más bonita
 
Hola!

Aunque no soy de los que "buscas" me permito darte mi opinion, no ya por haber cambiado de una GSA 2015 a una 2018 sino por un cambio de una 2010 de aire a una 2017.

Una 2018 comparada con tu 2015 tendra mejoras, como pasa con todo tipo de vehiculos, aparte del TFT (que a mi tampoco me llama porque todo lo "tecno" al final nunca funciona como debe y mira que yo peco de "probador"). Tu 2015 con 56k evidentemente que va estupenda, te has hecho a ella y sobre todo le quedan muchos km de satisfaccion que darte... pero al mismo tiempo, ha sido y es objeto de desgaste en todo... frenos, embrague, amortiguadores, etc... y al final lo nuevo, es lo nuevo... de ahi que un cambio en este sentido te cueste unos €€€.

Cuando compensa cambiar la moto? Es el eterno dilema que también te haces con el coche...

Yo hago km tanto con mi moto como con mi coche... y acepto que a los 8-10 años y 100k km, su valor es "bajo"... y entiendo a los que cada 2 años cambian de "todo"... en el sentido "amplio", con su coste!!! ;)

En cuanto al dilema GSA o RT, ya que yo con mi GSA solo piso también asfalto, diré que es una cuestion de "concepto"... si mi GSA tuviera el parabrisas eléctrico y asiento calefactable en opción seria la leche! Pero no me veo con una RT! ;)

Saludos
 
Última edición:
Hola!

Aunque no soy de los que "buscas" me permito darte mi opinion, no ya por haber cambiado de una GSA 2015 a una 2018 sino por un cambio de una 2010 de aire a una 2017.

Una 2018 comparada con tu 2015 tendra mejoras, como pasa con todo tipo de vehiculos, aparte del TFT (que a mi tampoco me llama porque todo lo "tecno" al final nunca funciona como debe y mira que yo peco de "probador"). Tu 2015 con 56k evidentemente que va estupenda, te has hecho a ella y sobre todo le quedan muchos km de satisfaccion que darte... pero al mismo tiempo, ha sido y es objeto de desgaste en todo... frenos, embrague, amortiguadores, etc... y al final lo nuevo, es lo nuevo... de ahi que un cambio en este sentido te cueste unos €€€.

Cuando compensa cambiar la moto? Es el eterno dilema que también te haces con el coche...

Yo hago km tanto con mi moto como con mi coche... y acepto que a los 8-10 años y 100k km, su valor es "bajo"... y entiendo a los que cada 2 años cambian de "todo"... en el sentido "amplio", con su coste!!! ;)

En cuanto al dilema GSA o RT, ya que yo con mi GSA solo piso también asfalto, diré que es una cuestion de "concepto"... si mi GSA tuviera el parabrisas eléctrico y asiento calefactable en opción seria la leche! Pero no me veo con una RT! ;)

Saludos

Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto al desgaste mecánico, y de ahí una parte del origen de mi consulta.
Pero el problema que me encuentro es que no quiero ir a mejor, pero tampoco a peor. La nueva versión tiene dos inconvenientes: un motor con menos pegada (quizá asumible) y un problema serio de calor. Llevo siguiendo el hilo durante meses y el asunto, confirmado por Roger, me escama.
 
Estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto al desgaste mecánico, y de ahí una parte del origen de mi consulta.
Pero el problema que me encuentro es que no quiero ir a mejor, pero tampoco a peor. La nueva versión tiene dos inconvenientes: un motor con menos pegada (quizá asumible) y un problema serio de calor. Llevo siguiendo el hilo durante meses y el asunto, confirmado por Roger, me escama.
No es cierto lo del motor con menos pegada .
Es un euro 4 y la potencia la da diferente a la Euro 3.
Si los 2017 tienen menos pegada no lo sé porque no las he probado . La 2018 te aseguro que es una moto tranquila por el mapa motor que lleva , eso hasta que le abres el mango .
Comparada en recuperación desde 80 ,en 6 velocidad , con otro amigo con una 2015 y la 2018 recupera algo más rápido , y a los 120 se igualan las dos .
Yo tengo una Gsa 2018 y comparada con mi gs 2015 te puedo asegurar que EN TODO es mejor moto.
Ahora bien , sobre el calor no puedo opinar todavía . Por si acaso yo estoy tomando medidas al respecto con algunos escudos de calor para el pasajero.
 
Yo creo que hice el cambio que tu te planteas:

Vengo de una GSA 2014 y he acabado en una GSA 2018. El motivo: los kilometros que le hago a la moto. De media salgo a una revisión cada 4 meses.

Mi opinión: La nueva es mejor. El cambio es mas suave. El motor estira de otra forma, pero me sigue pareciendo suficiente para la moto que es. El TFT, aunque no es exactamente lo que me esperaba, si lo mejoran tiene muy buena pinta. Las suspensiones son un poco mas blandas, pero en mi caso particular, para viajar me van muy bien. El computo global en mi caso es muy favorable, pero de no tener los problemas de juventud, me habría quedado con mi 2014...

No recuerdo bien donde lo leí, pero era algo como que "cuando te compras una BMW hay que comprarse el modelo mas evolucionado antes de que vuelvan a hacer un restyling, ese es el que ya tiene todas las pijadas arregladas"... No tengo ni idea de si es cierto, esta es mi segunda BMW, pero desde luego que es mejor que la anterior y peor que la siguiente...
 
Hola Jesusmadrid.
Yo ando en una situación similar... mi moto Adv '14 va para 80.000 kms. y cuatro años. Funciona como el primer día, no me ha dado ni un solo problema, monté en si día unos Wilbers Wesa... vamos, que no le puedo pedir nada más.
Como muchos, llegado el momento te planteas renovarla y empiezas a darle vueltas... Primer paso, probar una euro 4. Es la misma moto, hace un poquito menos de ruido al ralentí (bien), el cambio es más suave (bien) pero la respuesta al gas también (bien para unos mal para otros). A mí personalmente me parecía un paso atrás.
Después el tema económico (algo muy personal) que lo mires como lo mires con un vehículo siempre sales perdiendo dinero. Mí decisión (de momento :rolleyes::D) es tirar para adelante y cuando haya un modelo diferente en el mercado ya veremos... Mi moto me ha tratado muy bien y estoy contento con ella, seguiremos rodando juntos :)
 
Yo acabo de dejar mi GS LC modelo 2014 y acabo de estrenar una GSA'18 a la que solo he podido hacerle 200 km este finde, y todo han sido sensaciones positivas.

Pero, entre que estoy "que no meo" por la novedad del estreno, y que todavía he hecho muy poco uso de la nueva (apenas sé distinguir entre las sensaciones nuevas por el cambio de modelo de moto, o las que son de las novedades mecánicas entre ambas versiones), más adelante ya haré un resumen.

Por ahora no le he notado una merma en empuje del motor por la euro4 (y estoy en "modo rodaje"). Por ahora, más adelante ya os contaré más.

Salu2
 
Yo tengo una 2016...y no la cambio hasta que salga el nuevo modelo..

el tft, el e call etc está bien pero no veo cambios sustanciales entre una 2014 y una 2018....

cuando cambien el motor y por lo tanto el modelo la cosa será diferente y es cuando bajo mi punto de vista merecerá la pena el cambio.

Ahora bien.. muy bien tiene que ir el modelo nuevo para que supere la polivalencia y solvencia del actual.. yo estoy alucinado de como va y no me planteo cambio por ninguna (y eso que cada 2 años cambiaba y siempre a marca y modelo diferente.)
 
en fin, yo hasta la nueva dtv no la cambiaré.....si es que puedo....jajajaja
 
Estoy exactamente en la misma situación que tú, solo que con una GS LC no adventure.

En Octubre hará 5 años, 50.000 km, full full equipe (salvo alarma, keyless y cambio pro). Va como la seda (incluso el cambio se ha suavizado algo).

Me encanta bajar al garaje y verla como el primer día. Es igual o más bonita que la restyling y los cambios de la 2018 no me atraen tantísimo como para invertir un pastón en cambiar mi moto por una casi igual. Además como a ti no me interesa el TFT.

Pasar a la adventure podría ser la excusa, pero los problemas de calor del escape, freno trasero y Euro4 me echan para atrás.

Si la cambio es porque la moto ya no vale “nada”, pero pensando con la cabeza no creo que merezca la pena la mega inversión al sacar una nueva viendo los cambios significantes y lo capadas que vienen las 2018.

En fín, sigo con el dilema...

Ya nos contarás Jesús!
 
Estoy exactamente en la misma situación que tú, solo que con una GS LC no adventure.

En Octubre hará 5 años, 50.000 km, full full equipe (salvo alarma, keyless y cambio pro). Va como la seda (incluso el cambio se ha suavizado algo).

Me encanta bajar al garaje y verla como el primer día. Es igual o más bonita que la restyling y los cambios de la 2018 no me atraen tantísimo como para invertir un pastón en cambiar mi moto por una casi igual. Además como a ti no me interesa el TFT.

Pasar a la adventure podría ser la excusa, pero los problemas de calor del escape, freno trasero y Euro4 me echan para atrás.

Si la cambio es porque la moto ya no vale “nada”, pero pensando con la cabeza no creo que merezca la pena la mega inversión al sacar una nueva viendo los cambios significantes y lo capadas que vienen las 2018.

En fín, sigo con el dilema...

Ya nos contarás Jesús!


Ahí el tema es diferente.. una cambio gs standard adventure si lo justificaría yo más en caso de que atraigan las posibiliades de la Adventure.
 
Ahí el tema es diferente.. una cambio gs standard adventure si lo justificaría yo más en caso de que atraigan las posibiliades de la Adventure.

No lo justifica dados los problemas de calor y freno trasero de la GS ADV que no sufre la GS normal...

Eso unido a la Euro4 de ambas.
 
No lo justifica dados los problemas de calor y freno trasero de la GS ADV que no sufre la GS normal...

Eso unido a la Euro4 de ambas.

Me has malinterpretado.. digo que un cambio de "modelo" o más bien de versión ok... pero comprar la misma versión creo que es hasta contraproducente porque para mí creo que las Euro 3 van mejor que las euro 4 por calores y por puch motor.
 
yo tengo la de agosto del 2014 la adventur con 94000 km solo tengo elogios para esta moto alguna chorrada como purgar el freno trasero.por cierto lo e protegido con una placa anticalorica y parece que resulta,cambio de la pila del rds trasero y esa son todas las averias que a tenido a lo largo de estos casi cuatro años le acabo de comprobar reglajes de valvulas y solo hay que verla por dentro esta impoluta no hay que tocarle nada nada de nada reglaje ok despues de esos 94000km, que moto me compro si ya tengo la que para mi es la mejor moto que puedo querer.suelo viajar siempre con artillera, le gusta mas que a mi. Vengo de la gs del 2008 y esta es la MOTO. ahora que para gusto colores.
 
Estoy exactamente en la misma situación que tú, solo que con una GS LC no adventure.

En Octubre hará 5 años, 50.000 km, full full equipe (salvo alarma, keyless y cambio pro). Va como la seda (incluso el cambio se ha suavizado algo).

Me encanta bajar al garaje y verla como el primer día. Es igual o más bonita que la restyling y los cambios de la 2018 no me atraen tantísimo como para invertir un pastón en cambiar mi moto por una casi igual. Además como a ti no me interesa el TFT.

Pasar a la adventure podría ser la excusa, pero los problemas de calor del escape, freno trasero y Euro4 me echan para atrás.

Si la cambio es porque la moto ya no vale “nada”, pero pensando con la cabeza no creo que merezca la pena la mega inversión al sacar una nueva viendo los cambios significantes y lo capadas que vienen las 2018.

En fín, sigo con el dilema...

Ya nos contarás Jesús!

Ahí seguimos. Estuve el otro día en el concesionario para ver precio. Y ya se sabe que cuando pisas el conce, media operación está hecha. Pues no.
Sigo frío.
El comercial me admitió el problema del calor. Y como "mejoras", los paquetes los venden de forma que me obligan al arranque keyless y a la ayuda de arranque en cuesta, que no me ponen nada.

Como le dije: "No busco nada más, pero tampoco quiero perder nada". Pero no es así: pierdo en el tema del calor y en el empuje del motor. El Euro 4 es una cagada. El cambio dice todo el mundo que es mejor (no me extraña) pero estoy ya hecho al mío.
En fin, que la nueva, de momento, no me pone.
Si la vendieran exactamente como la que tengo ahora, la compraba de nuevo.
 
el año que viene para estas fechas , estará en los concesionarios al nueva rt con el nuevo motor de distribución variable........ a partir de ahí.....solo cabe esperar
 
Ahí seguimos. Estuve el otro día en el concesionario para ver precio. Y ya se sabe que cuando pisas el conce, media operación está hecha. Pues no.
Sigo frío.
El comercial me admitió el problema del calor. Y como "mejoras", los paquetes los venden de forma que me obligan al arranque keyless y a la ayuda de arranque en cuesta, que no me ponen nada.

Como le dije: "No busco nada más, pero tampoco quiero perder nada". Pero no es así: pierdo en el tema del calor y en el empuje del motor. El Euro 4 es una cagada. El cambio dice todo el mundo que es mejor (no me extraña) pero estoy ya hecho al mío.
En fin, que la nueva, de momento, no me pone.
Si la vendieran exactamente como la que tengo ahora, la compraba de nuevo.


Jesús, si quieres quedamos un dia y pruebas mi 2018 para que salgas de dudas, y ya de paso nos marcamos una rutita de esas chulas que te sabes ;)
 
Hola,
Parece que esté hablando yo mismo. También tengo una 2015 con unos 57000km y me planteo un cambio pero no veo al corto tiempo que sea una opción ya que BMW siempre hace lo mismo, antes de cambiar profundamente siempre optan por colores, aspectos visuales que marquen diferencia, algunos aspectos que quieren valorar de cara al futuro en los nuevos modelos (como por ejemplo: poder valorar la demanda que está teniendo la nueva pantalla LCD para hacer una previsión...). Del modelo 2015 al 2018 hay los suficientes cambios como cambiar, como en todo, si tienes ganas y posibilidades cambia pero no primes el valor inicial del la nueva compra ni como evoluciona la misma ya que tienes que preocuparte siempre de lo que controlas que es lo que has o acabarás pagando por la tuya. En el margen del precio actual al precio que has pagado es donde tienes que ver si vale la pena invertir una diferencia de unos (2 o 3.000€ de más) que lo que te pudo costar a ti hace 3 años. Piensa que el precio de segunda mano no lo marcas ni tu ni yo, el precio ya se encarga el mercado de fijarlo sobretodo en artículos donde hay una probabilidad de éxito elevado como es el caso del modelo GS, mira que, por mucho que te pese, nunca venderás tu GS ADV por mucho que la cuides, te conozcan... por 17.000€, el precio que se ha estipulado, es 16.000 - 16.500 y si la tienes impecable y con extras (siempre hay quien te dirá que no es verdad y gente a quien le toca la lotería). Te suelto este rollo porque de por si, en nuestro caso, no es un artículo donde se tenga que hacer un estudio sobre inversión, amortización,... la gran mayoría son motos que se pasan los años en los párkings entonces si quieres darle un poco de sentido económico al tema, para auto convencerte (como hacemos todos jajaja) piensa en lo que te ha costado a ti, lo que cuesta hoy, que hay de más en la nueva, cuántos km crees que le vas a hacer en los próximos 5 años (nueva vieja --> nueva conejito de Índias ---> nueva probada) y cuenta
Un saludo!!!
 
Ahí seguimos. Estuve el otro día en el concesionario para ver precio. Y ya se sabe que cuando pisas el conce, media operación está hecha. Pues no.
Sigo frío.
El comercial me admitió el problema del calor. Y como "mejoras", los paquetes los venden de forma que me obligan al arranque keyless y a la ayuda de arranque en cuesta, que no me ponen nada.
Pues el keyless puede que no se muy importante a mi me gusta y antes la verdad que soy muy despistado y me he dejado la llave puesta un monton de veces, peor lo de la ayuda en arranque no te puedes hacer una idea de lo maravilloso que es, cuando paras en cuesta y puedes soltar todo sin que la moto se mueva, y luego si sales en pendiente y vas cargado te dejas bastante menos embrague, en fin te quiero pedir que yo si valoro esos extras.
Un saludo y suerte con la elección.
 
Pues el keyless puede que no se muy importante a mi me gusta y antes la verdad que soy muy despistado y me he dejado la llave puesta un monton de veces, peor lo de la ayuda en arranque no te puedes hacer una idea de lo maravilloso que es, cuando paras en cuesta y puedes soltar todo sin que la moto se mueva, y luego si sales en pendiente y vas cargado te dejas bastante menos embrague, en fin te quiero pedir que yo si valoro esos extras.
Un saludo y suerte con la elección.

Estoy seguro que ambos cacharros son estupendos. Yo no soy un fanático de los gadgets, pero cuando te los ponen, aunque sea por obligación, al final se disfrutan siempre. Mi filosofía en éste caso era intentar pagar lo menos posible por lo mismo, aunque sé de salida que es imposible, ya que con la evolución de las versiones, el precio de las nuevas siempre sube.
 
yo tengo la de agosto del 2014 la adventur con 94000 km solo tengo elogios para esta moto alguna chorrada como purgar el freno trasero.por cierto lo e protegido con una placa anticalorica y parece que resulta,cambio de la pila del rds trasero y esa son todas las averias que a tenido a lo largo de estos casi cuatro años le acabo de comprobar reglajes de valvulas y solo hay que verla por dentro esta impoluta no hay que tocarle nada nada de nada reglaje ok despues de esos 94000km, que moto me compro si ya tengo la que para mi es la mejor moto que puedo querer.suelo viajar siempre con artillera, le gusta mas que a mi. Vengo de la gs del 2008 y esta es la MOTO. ahora que para gusto colores.

Manuel, ¿Podrias poner una foto de la protección térmica que has puesto para el freno trasero? ¿Como lo has hecho?
 
Mi experiencia es la siguiente: Septiembre de 2015, estreno la nueva GSADV, en menos de un año mi mujer me dice que quiere hacer viajes y que algo más cómodo, la cambio por una RT LC nueva, hacemos un viaje ( de cercanías) y ya no se monta más, dejo la Rt a la revisión y me dejan una XR, la RT se queda en el conce y me llevo una Xr nueva, en 2000kms me doy cuenta de que no me gustan las ninfómanas, y me vuelvo al origen GSADV nueva, 2018, y aunque la he usado poco, me gusta más la del 15, más llena, más patada y por lo demás idéntica, para mi uso siempre GS.
 
IMG_20180606_191620.jpg
Manuel, ¿Podrias poner una foto de la protección térmica que has puesto para el freno trasero? ¿Como lo has hecho?
Hola Jesús Madrid haber si puedo y pongo las fotos a un que no se ve muy bien lo he mejorado cubriendo también los tubos de alimentación de la bomba y de salida de esta y parece que de momento da buen resultado no a perdido efecto después de 4000 km más. intentare poner esas fotos
Es difícil apreciar bien como e cubierto bomba,deposito y circuitos de entrada bomba y salida bomba se trata de cubrir con cualquier material anticalorico que dispongamos.
 

Adjuntos

  • IMG_20180606_191943.jpg
    IMG_20180606_191943.jpg
    82,9 KB · Visitas: 20
  • IMG_20180606_191848.jpg
    IMG_20180606_191848.jpg
    98 KB · Visitas: 19
  • IMG_20180606_191742.jpg
    IMG_20180606_191742.jpg
    72,4 KB · Visitas: 19
Última edición:
Yo he hecho ese cambio y si la moto es tremendamente mas fina y va mejor que la otra (que ya iba de lujo) pero mi cambio es como el tuyo por kms y por depreciación por tiempo y modelos.

El calor.....SI SE NOTA mucho mas que en la 2015.......te lo aseguro

Por lo demás yo haría el cambio y la pediría con la TFT sin duda (por temas de venta en el futuro)

Suerte con la decisión
 
Seguiriais haciendo el cambio ahora que casi con seguridad sacan modelo nuevo?
 
Yo si .
El nuevo modelo hará finales 2019 dudo que esté en el mercado , y después hay que contar los “ defectos “ de juventud.
Mínimo esperaría 2 años después de la salida del modelo nuevo .
Esta 2018 está probada y afinada al máximo , tal y como ocurrió con la última de aceite .
Yo llevo 5 meses con una Gsa 2018 ,venia de una gs 2015, y el cambio es espectacular .
Es mejor moto en todo, almenos para mi.
La asistencia en pendiente va perfecta , la tft con l última actualización va de lujo, la llamada de emergencia te da un plus de seguridad , cambio suavizsdo al máximo.
Por poner una pega ,pondría el calor que despide el catalizador .
Pero no la cambio por nada.
Y cuando el nuevo modelo esté bien probando y evolucionado pues veremos que hacer .
 
Opino exactamente lo mismo

Yo si .
El nuevo modelo hará finales 2019 dudo que esté en el mercado , y después hay que contar los “ defectos “ de juventud.
Mínimo esperaría 2 años después de la salida del modelo nuevo .
Esta 2018 está probada y afinada al máximo , tal y como ocurrió con la última de aceite .
Yo llevo 5 meses con una Gsa 2018 ,venia de una gs 2015, y el cambio es espectacular .
Es mejor moto en todo, almenos para mi.
La asistencia en pendiente va perfecta , la tft con l última actualización va de lujo, la llamada de emergencia te da un plus de seguridad , cambio suavizsdo al máximo.
Por poner una pega ,pondría el calor que despide el catalizador .
Pero no la cambio por nada.
Y cuando el nuevo modelo esté bien probando y evolucionado pues veremos que hacer .
 
Yo creo que hasta los 100.000 Km se puede disfrutar como el pirmer día. A partid de ahí, pensar en embragues, juntas, holguras, etc y decidir si invertir en una revisión y puesta a punto a fondo, abriendo motor, etc o cambio.
 
Este modelo LC no lo veo comparable a la antigua 1200. Esa si tuvo cambios, tanto a nivel estetico, como el cambio de marchas pasado mas cerrado, motor de 2 valvulas, luego 4 y luego 4 con doble arbol. Esta LC, apenas ha tenido cambios desde que salio, quizas un tambor de cambio para suavizar, pequeña variacion de peso del cigüeñal y algun gadget mas. Muy poco comparado con los cambios sufridos en la vida del modelo anterior.
A mi me gusta mucho que la marca estire muchos años el modelo ya que se tiene una moto actual mas tiempo. Ahora, cambiar dentro de una misma serie de LC, si vais muy bien economicamente y os apetece o cumple el Select, pues vale. Pero no lo veo ni como yo mismo me lo justificaria. Esperaria a nuevo modelo, pero nuevo de verdad, como ha pasado con la F850. Y aun asi me lo pensaria mucho.
Y no se, tampoco he leido a nadie que quiera quedarsela hasta hacer muchisimo km, excepto inquisidor. Creo que estas maquinas aguantan muchos cientos de miles de km, y si tienen desgastes como cualquier maquina, pero pienso que mas asumibles que pagar nuevo.
No se, lo comento porque yo, por ejemplo con el coche, he llegado a un punto en que se queda conmigo hasta que reviente. Se le hace todo el mantenimiento de motor y ciclo como debe ser y veo que es mas sostenible que ir cambiando, que ya lo hice muchos años. Y con la moto, claro que la mia apenas tiene 6 meses, me gustaria hacer lo mismo, como zaba, a ver hasta donde llega.
Es solo una opinion. Cualquier decision de quien sea es tan buena como cualquier otra.
 
Yo soy de los que lo único que les mueve a realizar este tipo de cambios son únicamente motivos pasionales y de impulso al ver un modelo completamente nuevo en el mercado...los restiling, mejoras mecanicas, incorporación de nuevos gadgets electrónicos del modelo que tengo solo me motivan a ir al concesionario para ver ese modelo en vivo, una vez estoy alli junto a la nueva version actualizada y la voy repasando visualmente el calenton se va diluyendo por momentos...pienso que es mas de lo mismo que tengo en el garage…. y si tras todo esto queda algún rescoldo el comercial de turno me hace unos números y cuando me da el resultado de la pasta que voy a palmar con el cambio me enfria completamente.

Yo la verdad es que el supuesto ahorro en este tipo de operaciones que se comentan en este post nunca lo he visto claro, pero puede que este completamente equivocado..eso no lo discuto, lo que por el contrario si tengo claro es que la "ilusión de compra" solo me la produce un nuevo modelo de GS, me da igual que esten detalles sin pulir esto y lo otro..:excited:8-).....en esta afición el tiempo juega en nuestra contra y cuando se ha pasado de los 50 mucho mas....je je je..;)

Pero en estas cosas ya se sabe que cada uno somos un mundo...;)...un saludo en V
 
Última edición:
Atrás
Arriba