Si el manejo es el correcto no debería volver a ocurrir, de echo es muy difícil que ocurra a no ser que la manipulación del sistema no sea la apropiada.
El desconocimiento de la forma de como trabaja interiormente una caja, a menudo lleva a que se rompa el ciclo dinámico por una pequeña falla que esta en progreso (es decir comienza con una fatiga superficial en engranajes o superficie de contacto de rodamientos, etc.
Cuando se conoce la condición tan difícil de operación de una caja, los esfuerzos repetidos de, pararse, salir de la inercia, lograr una alta velocidad en pocos metros y pocos segundos, remando el cambio sin pausas, para luego frenar, y así repetir el ciclo unas 1000 o 2000 veces en un día, con escasa refrigeración (ventilación), lubricante sometido a grandes presiones y altas temperatura, con presencia de agua lodosa y polvo ambiental, etc. puede hacerse una idea quien maneja la maquina de la situación.
El desconocimiento del funcionamiento del mecanismo de embrague y desembrague, en todo su conjunto; disco embrague, plato presión, etc. realizando un mal uso por manipulación forzada y defectuosa, marca la diferencia con otras bien tratadas.
El acoplamiento del disco de embrague con cubo estriado, acoplado a la punta del primario con un estriado igualmente, que aunque el ajuste es perfecto pero que por necesidad de instalación existe entre ambos una pequeña tolerancia de holgura axial, si esta zona es sometida continuamente a fuerzas de par motor desde posición de inercia cero, sometiendo el conjunto al máximo de fuerzas posibles, en el paso del tiempo se ira produciendo pequeñas fallas en la superficie del metal hasta ir multiplicándose hasta llegar a la rotura.
El permitir cierta demora en los movimientos de cambio para que los conos desplacen el aceite y facilite su acople suavemente y soltar el embrague con suavidad para que la tracción de todos el conjunto de transmisión sea igualmente suave, es importante para evitar fallas en el futuro.
Como ejemplo pondré a esos conductores de camiones de alto tonelaje y largos recorridos que dominan a la perfección el método económico de conducir, ya que al hacerlo así la transmisión prácticamente no se daña nunca y el aceite triplica su vida útil.
Perdona por el tocho pero de algún modo quería explicarte que los mecanismos no se alteran y estropean por si solos, el conductor influye en la vida útil de la maquina, la velocidad y el manejo racing comporta un mantenimiento y costes, por eso hay moteros los que se lo pueden permitir que poseen varias motos, una para cada uso y entre ellas tienen una de circuito donde desahogarse y dan un trato mas suave a las turing.