Como le había prometido a más de uno, paso a exponer el método "cero-cero"
Herramientas necesarias:
-Llave fija del 8
-Llave fija del 10
-Destornillador plano y largo
-Pequeño juego de llaves Allen o Torx
-Voltímetro digital
-Alicates
-Servilleta fina típica del servilletero del bar
Vamos allá:
-Soltamos la tuerca del cable del acelerador en la parte del puño 1 milímetro y aprovechamos para echar un poquito de aceite al cable que casi seguro que está seco
-Soltamos las tuercas del 10 del ajuste del acelerador tanto de la izquierda como de la derecha en la parte de las toberas de los inyectores dejando un juego de unos 2 mm
Nos centraremos en primer lugar en la parte izquierda de la moto donde está el TPS y en donde vamos a realizar el trabajo más importante:
-Soltar tuerca del 8 del tope de la mariposa izquierda y desenroscamos el tornillo hasta ver claro un hueco.
-Vamos atornillando buscando el tope y en ese hueco insertamos la servilleta mencionada utilizándola como una galga: Se trata de que el tornillo llegue a tocar la servilleta pero que esta salga sin dificultad y de esta forma el hueco será muy muy fino; es importante que NO llegue a tocar el tope. Fijamos la tuerca del 8 SIN apretar, pues le vamos a echar mano más adelante. Con esto ya tenemos la Mariposa en la llamada posición "CERO"
-Conectamos el voltímetro digital entre los pines 1 y 4 del TPS utilizando una aguja para agujerear los cables (OJO NO CORTOCIRCUITAR), el positivo es el blanco-rojo.
-Damos contacto a la moto y SIN ARRANCAR aflojamos los tornillos allen del TPS, vamos girándolo con suavidad hasta observar una lectura mínima que será cercana a 0 voltios y estará entre 0,006v y 0,003v; llegados a éste punto que es la lectura mínima que podemos alcanzar, le vamos a subir finamente incrementando en 0,004v, es decir, que si la lectura mínima era de 0,003 le sumamos 0,004 = 0,007v y ahí lo dejamos, fijamos los tornillos y listo: YA ESTÁ AJUSTADO EL TPS Y YA NO SE TOCA MÁS. Con esto ya tenemos el TPS en la llamada posición "CERO".
Este punto es importante pues es la base de partida de TODO el ajuste; recordad lo que hemos conseguido: posición "CERO-CERO". Bien, sigamos:
-Tornillo del tope de la mariposa izquierda (el de la servilleta): Roscamos CONTANDO LAS VUELTAS hasta una lectura en el voltímetro entre 0,370v-0,400v (yo lo tengo a 380). En 370 nos dará una mezcla pobre y 400 una mezcla rica. Fijamos con la tuerca del 8 y listo: YA ESTÁ AJUSTADA LA MARIPOSA IZQUIERDA Y YA NO SE TOCA MÁS. Quitamos contacto.
-Tornillos del aire: Son los dorados grandes; los atornillamos en ambas toberas con mucha gentileza hasta hacer tope sin apretar y los soltamos una vuelta y media y ahí se quedan de momento pues nos servirán para posteriormente ajustar relentí; también los podemos sacar, limpiar y por el agujero que queda echar limpiador de carburadores (yo no lo he probado porque no tenía dicho limpiador), poner un pelín de vaselina en la junta tórica o mejor, cambiar si se tiene.
Ahora le toca a la parte derecha:
-Tornillo del tope de la mariposa derecha: Repetir la operacion de la servilleta y cuidadosamente atornillar exactamente tantas vueltas como le habíamos dado al otro (en mi caso fueron 2 y 1/4). Fijar con el tornillo del 8 y ya no deberíamos tocarlo salvo que no hemos dado las vueltas correctas.
Ahora un poco de electrónica:
-Sacamos el fusible nº 5 y nos esperamos cosa de un minuto o poco más. Metemos el fusible.
-Damos contacto SIN arrancar, aceleramos a tope progresivamente y en el tope esperamos unos 3-4 segundos, deceleramos acompañando y lo repetimos. Quitamos el contacto.
-Ahora el motronic reconoce la nueva posición-información que le envía el TPS y lo memoriza. Ya podemos echar mano del vacuómetro o en mi caso del Twin-Max (menudo invento!!!).
Me gustaría aclarar que el anterior proceso del fusible EN NINGÚN CASO ES UNA LEYENDA URBANA tal como he leído en algún post y SE DEBE HACER.
Ahora a sincronizar!
-Dejamos sin el juego de aproximadamente 2 mm que habíamos dejado al cable del acelerador en la parte izquierda.
-Calentamos motor hasta 3-5 rayitas máximo en el indicador de temperatura. No utilizar el mando del "aire" en el puño izquierdo para hacer esto, hacerlo a golpe de acelerador o mejor darse una vuelta. Como el motor no está sincronizado puede irse de uno u otro lado...
-Normalmente se habrá quedado alto de relentí incluso a unas 1500 RPM que bajaremos mediante los tornillos de aire grandes y dorados; si roscamos bajamos la RPM y si abrimos, al entrar más aire, entonces subirán. Los tornillos no deben quedarse roscados a tope!. Repetir la operación varias veces desenroscando 1 vuelta y 3/4 por ejemplo e ir roscando, buscar varias posiciones, es normal que se vaya un tornillo del otro como media vuelta o tres cuartos; según ibmwr, si hemos hecho bien todas las anteriores operaciones, el objetivo será buscar la posición mínima roscando los tornillos dorados y que está alrededor de 1 vuelta y media.
-Ahora ajustaremos en alta a unas 2500-3000 RPM mediante los topes de cables de gas (los que habíamos soltado 2 mm) tensando en primer lugar el de la parte izquierda y pasar posteriormente a la parte derecha.
Posibles problemas:
-Si no hay forma de bajar el relentí, tendremos que parar el motor, meterle el voltímetro, y bajar MUY POCO el TPS en pasitos de 0,020v; con mucho cuidado para no tener que repetir toda la operación; cada vez que toquemos el TPS habrá que hacer la operación del fusible y del acelerador para que Motronic reconozca la nueva posición.
-El juego de válvulas debe estar bien, de lo contrario será tarea imposible realizar estos ajustes tan finos (jugamos con milivoltios!)
Bien, esta es mi "chuleta" de puesta a punto y que he comprobado que me funciona.
Las fuentes son principalmente de www.ibmwr.org (zero=zero) y de Vivamadriz de este foro por confirmar que a él le había funcionado su sistema y que difiere algo del que yo he utilizado.
Un saludo.
Herramientas necesarias:
-Llave fija del 8
-Llave fija del 10
-Destornillador plano y largo
-Pequeño juego de llaves Allen o Torx
-Voltímetro digital
-Alicates
-Servilleta fina típica del servilletero del bar
Vamos allá:
-Soltamos la tuerca del cable del acelerador en la parte del puño 1 milímetro y aprovechamos para echar un poquito de aceite al cable que casi seguro que está seco
-Soltamos las tuercas del 10 del ajuste del acelerador tanto de la izquierda como de la derecha en la parte de las toberas de los inyectores dejando un juego de unos 2 mm
Nos centraremos en primer lugar en la parte izquierda de la moto donde está el TPS y en donde vamos a realizar el trabajo más importante:
-Soltar tuerca del 8 del tope de la mariposa izquierda y desenroscamos el tornillo hasta ver claro un hueco.
-Vamos atornillando buscando el tope y en ese hueco insertamos la servilleta mencionada utilizándola como una galga: Se trata de que el tornillo llegue a tocar la servilleta pero que esta salga sin dificultad y de esta forma el hueco será muy muy fino; es importante que NO llegue a tocar el tope. Fijamos la tuerca del 8 SIN apretar, pues le vamos a echar mano más adelante. Con esto ya tenemos la Mariposa en la llamada posición "CERO"
-Conectamos el voltímetro digital entre los pines 1 y 4 del TPS utilizando una aguja para agujerear los cables (OJO NO CORTOCIRCUITAR), el positivo es el blanco-rojo.
-Damos contacto a la moto y SIN ARRANCAR aflojamos los tornillos allen del TPS, vamos girándolo con suavidad hasta observar una lectura mínima que será cercana a 0 voltios y estará entre 0,006v y 0,003v; llegados a éste punto que es la lectura mínima que podemos alcanzar, le vamos a subir finamente incrementando en 0,004v, es decir, que si la lectura mínima era de 0,003 le sumamos 0,004 = 0,007v y ahí lo dejamos, fijamos los tornillos y listo: YA ESTÁ AJUSTADO EL TPS Y YA NO SE TOCA MÁS. Con esto ya tenemos el TPS en la llamada posición "CERO".
Este punto es importante pues es la base de partida de TODO el ajuste; recordad lo que hemos conseguido: posición "CERO-CERO". Bien, sigamos:
-Tornillo del tope de la mariposa izquierda (el de la servilleta): Roscamos CONTANDO LAS VUELTAS hasta una lectura en el voltímetro entre 0,370v-0,400v (yo lo tengo a 380). En 370 nos dará una mezcla pobre y 400 una mezcla rica. Fijamos con la tuerca del 8 y listo: YA ESTÁ AJUSTADA LA MARIPOSA IZQUIERDA Y YA NO SE TOCA MÁS. Quitamos contacto.
-Tornillos del aire: Son los dorados grandes; los atornillamos en ambas toberas con mucha gentileza hasta hacer tope sin apretar y los soltamos una vuelta y media y ahí se quedan de momento pues nos servirán para posteriormente ajustar relentí; también los podemos sacar, limpiar y por el agujero que queda echar limpiador de carburadores (yo no lo he probado porque no tenía dicho limpiador), poner un pelín de vaselina en la junta tórica o mejor, cambiar si se tiene.
Ahora le toca a la parte derecha:
-Tornillo del tope de la mariposa derecha: Repetir la operacion de la servilleta y cuidadosamente atornillar exactamente tantas vueltas como le habíamos dado al otro (en mi caso fueron 2 y 1/4). Fijar con el tornillo del 8 y ya no deberíamos tocarlo salvo que no hemos dado las vueltas correctas.
Ahora un poco de electrónica:
-Sacamos el fusible nº 5 y nos esperamos cosa de un minuto o poco más. Metemos el fusible.
-Damos contacto SIN arrancar, aceleramos a tope progresivamente y en el tope esperamos unos 3-4 segundos, deceleramos acompañando y lo repetimos. Quitamos el contacto.
-Ahora el motronic reconoce la nueva posición-información que le envía el TPS y lo memoriza. Ya podemos echar mano del vacuómetro o en mi caso del Twin-Max (menudo invento!!!).
Me gustaría aclarar que el anterior proceso del fusible EN NINGÚN CASO ES UNA LEYENDA URBANA tal como he leído en algún post y SE DEBE HACER.
Ahora a sincronizar!
-Dejamos sin el juego de aproximadamente 2 mm que habíamos dejado al cable del acelerador en la parte izquierda.
-Calentamos motor hasta 3-5 rayitas máximo en el indicador de temperatura. No utilizar el mando del "aire" en el puño izquierdo para hacer esto, hacerlo a golpe de acelerador o mejor darse una vuelta. Como el motor no está sincronizado puede irse de uno u otro lado...
-Normalmente se habrá quedado alto de relentí incluso a unas 1500 RPM que bajaremos mediante los tornillos de aire grandes y dorados; si roscamos bajamos la RPM y si abrimos, al entrar más aire, entonces subirán. Los tornillos no deben quedarse roscados a tope!. Repetir la operación varias veces desenroscando 1 vuelta y 3/4 por ejemplo e ir roscando, buscar varias posiciones, es normal que se vaya un tornillo del otro como media vuelta o tres cuartos; según ibmwr, si hemos hecho bien todas las anteriores operaciones, el objetivo será buscar la posición mínima roscando los tornillos dorados y que está alrededor de 1 vuelta y media.
-Ahora ajustaremos en alta a unas 2500-3000 RPM mediante los topes de cables de gas (los que habíamos soltado 2 mm) tensando en primer lugar el de la parte izquierda y pasar posteriormente a la parte derecha.
Posibles problemas:
-Si no hay forma de bajar el relentí, tendremos que parar el motor, meterle el voltímetro, y bajar MUY POCO el TPS en pasitos de 0,020v; con mucho cuidado para no tener que repetir toda la operación; cada vez que toquemos el TPS habrá que hacer la operación del fusible y del acelerador para que Motronic reconozca la nueva posición.
-El juego de válvulas debe estar bien, de lo contrario será tarea imposible realizar estos ajustes tan finos (jugamos con milivoltios!)
Bien, esta es mi "chuleta" de puesta a punto y que he comprobado que me funciona.
Las fuentes son principalmente de www.ibmwr.org (zero=zero) y de Vivamadriz de este foro por confirmar que a él le había funcionado su sistema y que difiere algo del que yo he utilizado.
Un saludo.