Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-cero

pepolis

Allá vamos
Registrado
25 Ago 2006
Mensajes
780
Puntos
28
Ubicación
Burriana
Como le había prometido a más de uno, paso a exponer el método "cero-cero"

Herramientas necesarias:

-Llave fija del 8
-Llave fija del 10
-Destornillador plano y largo
-Pequeño juego de llaves Allen o Torx
-Voltímetro digital
-Alicates
-Servilleta fina típica del servilletero del bar

Vamos allá:
-Soltamos la tuerca del cable del acelerador en la parte del puño 1 milímetro y aprovechamos para echar un poquito de aceite al cable que casi seguro que está seco
-Soltamos las tuercas del 10 del ajuste del acelerador tanto de la izquierda como de la derecha en la parte de las toberas de los inyectores dejando un juego de unos 2 mm

Nos centraremos en primer lugar en la parte izquierda de la moto donde está el TPS y en donde vamos a realizar el trabajo más importante:

-Soltar tuerca del 8 del tope de la mariposa izquierda y desenroscamos el tornillo hasta ver claro un hueco.
-Vamos atornillando buscando el tope y en ese hueco insertamos la servilleta mencionada utilizándola como una galga: Se trata de que el tornillo llegue a tocar la servilleta pero que esta salga sin dificultad y de esta forma el hueco será muy muy fino; es importante que NO llegue a tocar el tope. Fijamos la tuerca del 8 SIN apretar, pues le vamos a echar mano más adelante. Con esto ya tenemos la Mariposa en la llamada posición "CERO"
-Conectamos el voltímetro digital entre los pines 1 y 4 del TPS utilizando una aguja para agujerear los cables (OJO NO CORTOCIRCUITAR), el positivo es el blanco-rojo.
-Damos contacto a la moto y SIN ARRANCAR aflojamos los tornillos allen del TPS, vamos girándolo con suavidad hasta observar una lectura mínima que será cercana a 0 voltios y estará entre 0,006v y 0,003v; llegados a éste punto que es la lectura mínima que podemos alcanzar, le vamos a subir finamente incrementando en 0,004v, es decir, que si la lectura mínima era de 0,003 le sumamos 0,004 = 0,007v y ahí lo dejamos, fijamos los tornillos y listo: YA ESTÁ AJUSTADO EL TPS Y YA NO SE TOCA MÁS. Con esto ya tenemos el TPS en la llamada posición "CERO".

Este punto es importante pues es la base de partida de TODO el ajuste; recordad lo que hemos conseguido: posición "CERO-CERO". Bien, sigamos:

-Tornillo del tope de la mariposa izquierda (el de la servilleta): Roscamos CONTANDO LAS VUELTAS hasta una lectura en el voltímetro entre 0,370v-0,400v (yo lo tengo a 380). En 370 nos dará una mezcla pobre y 400 una mezcla rica. Fijamos con la tuerca del 8 y listo: YA ESTÁ AJUSTADA LA MARIPOSA IZQUIERDA Y YA NO SE TOCA MÁS. Quitamos contacto.
-Tornillos del aire: Son los dorados grandes; los atornillamos en ambas toberas con mucha gentileza hasta hacer tope sin apretar y los soltamos una vuelta y media y ahí se quedan de momento pues nos servirán para posteriormente ajustar relentí; también los podemos sacar, limpiar y por el agujero que queda echar limpiador de carburadores (yo no lo he probado porque no tenía dicho limpiador), poner un pelín de vaselina en la junta tórica o mejor, cambiar si se tiene.

Ahora le toca a la parte derecha:

-Tornillo del tope de la mariposa derecha: Repetir la operacion de la servilleta y cuidadosamente atornillar exactamente tantas vueltas como le habíamos dado al otro (en mi caso fueron 2 y 1/4). Fijar con el tornillo del 8 y ya no deberíamos tocarlo salvo que no hemos dado las vueltas correctas.

Ahora un poco de electrónica:

-Sacamos el fusible nº 5 y nos esperamos cosa de un minuto o poco más. Metemos el fusible.
-Damos contacto SIN arrancar, aceleramos a tope progresivamente y en el tope esperamos unos 3-4 segundos, deceleramos acompañando y lo repetimos. Quitamos el contacto.
-Ahora el motronic reconoce la nueva posición-información que le envía el TPS y lo memoriza. Ya podemos echar mano del vacuómetro o en mi caso del Twin-Max (menudo invento!!!).

Me gustaría aclarar que el anterior proceso del fusible EN NINGÚN CASO ES UNA LEYENDA URBANA tal como he leído en algún post y SE DEBE HACER.

Ahora a sincronizar!

-Dejamos sin el juego de aproximadamente 2 mm que habíamos dejado al cable del acelerador en la parte izquierda.
-Calentamos motor hasta 3-5 rayitas máximo en el indicador de temperatura. No utilizar el mando del "aire" en el puño izquierdo para hacer esto, hacerlo a golpe de acelerador o mejor darse una vuelta. Como el motor no está sincronizado puede irse de uno u otro lado...
-Normalmente se habrá quedado alto de relentí incluso a unas 1500 RPM que bajaremos mediante los tornillos de aire grandes y dorados; si roscamos bajamos la RPM y si abrimos, al entrar más aire, entonces subirán. Los tornillos no deben quedarse roscados a tope!. Repetir la operación varias veces desenroscando 1 vuelta y 3/4 por ejemplo e ir roscando, buscar varias posiciones, es normal que se vaya un tornillo del otro como media vuelta o tres cuartos; según ibmwr, si hemos hecho bien todas las anteriores operaciones, el objetivo será buscar la posición mínima roscando los tornillos dorados y que está alrededor de 1 vuelta y media.
-Ahora ajustaremos en alta a unas 2500-3000 RPM mediante los topes de cables de gas (los que habíamos soltado 2 mm) tensando en primer lugar el de la parte izquierda y pasar posteriormente a la parte derecha.

Posibles problemas:

-Si no hay forma de bajar el relentí, tendremos que parar el motor, meterle el voltímetro, y bajar MUY POCO el TPS en pasitos de 0,020v; con mucho cuidado para no tener que repetir toda la operación; cada vez que toquemos el TPS habrá que hacer la operación del fusible y del acelerador para que Motronic reconozca la nueva posición.
-El juego de válvulas debe estar bien, de lo contrario será tarea imposible realizar estos ajustes tan finos (jugamos con milivoltios!)

Bien, esta es mi "chuleta" de puesta a punto y que he comprobado que me funciona.

Las fuentes son principalmente de www.ibmwr.org (zero=zero) y de Vivamadriz de este foro por confirmar que a él le había funcionado su sistema y que difiere algo del que yo he utilizado.

Un saludo.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

Buen trabajo Pepolis.

¿Partes del supuesto de que no se hayan tocado los tornillos lacrados?
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

moggs dijo:
Buen trabajo Pepolis.

¿Partes del supuesto de que no se hayan tocado los tornillos lacrados?

Je, je! parto del supuesto de que, como somos unos manazas ;D lo hemos tocado todito-todo. Mi intención es explicar un montaje desde el principio, de esta forma, puedes "engancharte" a mis apuntes en cualquier punto.
Un saludo y gracias por leer.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

pepolis dijo:
[quote author=moggs link=1244489775/0#1 date=1244527028]Buen trabajo Pepolis.

¿Partes del supuesto de que no se hayan tocado los tornillos lacrados?

Je, je! parto del supuesto de que, como somos unos manazas  ;D lo hemos tocado todito-todo. Mi intención es explicar un montaje desde el principio, de esta forma, puedes [highlight]"engancharte"[/highlight] a mis apuntes en cualquier punto.
Un saludo y gracias por leer.
[/quote]

Bueno eso es la parte del profesor ....."teoria".....que la clase práctica para aplicar lo que el profesor ha dado para que cojan apuntes...y puedan comprobar que ........han cogido bien los apuntes y han "comprendido" bien la lección es esta:(no te molestes ¡eh¡ pepolis ::) ::) ::)....es que te viene al pelo y como no has dicho nada.... pues ya tu sabes....que uno es debil :P :P :P :P :P y que de todas maneras sabemos que unificar post comunes hacen de la duda una simplicidad.....digo, RFGS :D
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1176249756/0
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

tagororRS dijo:
[quote author=pepolis link=1244489775/0#2 date=1244537022][quote author=moggs link=1244489775/0#1 date=1244527028]Buen trabajo Pepolis.

¿Partes del supuesto de que no se hayan tocado los tornillos lacrados?

Je, je! parto del supuesto de que, como somos unos manazas  ;D lo hemos tocado todito-todo. Mi intención es explicar un montaje desde el principio, de esta forma, puedes [highlight]"engancharte"[/highlight] a mis apuntes en cualquier punto.
Un saludo y gracias por leer.
[/quote]

Bueno eso es la parte del profesor ....."teoria".....que la clase práctica para aplicar lo que el profesor ha dado para que cojan apuntes...y puedan comprobar que ........han cogido bien los apuntes y han "comprendido" bien la leccion es esta:(no te molesta eh pepolis ::) ::) ::)....es que te viene al pelo y como no has dicho nada pues ya tu sabes....que uno es devil :P :P :P :P :P y que de todas maneras sabemos que unificar post comunes hacen de la duda una simplicidad.....digo, RFGS :D
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1176249756/0[/quote]

Hola Tagoror. De Teoría nada, esos son mis apuntes COMPROBADOS EN CAMPO como se suele decir. Lo puse en práctica en la mía y te puedo asegurar que funciona.
Ya cito en mi post :[highlight]"Las fuentes son principalmente de www.ibmwr.org (zero=zero) y de Vivamadriz de este foro por confirmar que a él le había funcionado su sistema y que difiere algo del que yo he utilizado."[/highlight] tal como había anunciado en respuesta un post anterior y al que hice referencia explícita y que es éste: http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1176249756/15
En realidad si te estudias y comparas la puesta a punto "Vivamadriz" de la de "ibmwr.org" , verás que difieren en algunos puntos. En realidad lo que yo he puesto en práctica tal como he comentado en el post, es el metodo de los americanos, pero no quiero ser reiterativo. Arriba está todo explicado.
Una cosa sí: Hay que ser muy cuidadosos con el ajuste, no es para coger el destornillador y darle paqui y pallá a ver si funciona, o sea: No es muy fácil si no se es cuidadoso.
En todo caso, ahí está la información y gracias a los que me habéis enviado privado, ya sabía que había alguna cosilla que os saltábais  ;)

santos-inocentes.jpg


A mandar que paeso estamos (Los Santos Inocentes)
Uves.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

Oiga....pepolis....que espero que no te hayas ofendido, no fue mi intencion....y si en verdad como puedes suponer no me he metido en "detalle" a leer tu trabajo, ni lo cuestiono....gracias a ustedes me siento un poco mas "rico" en espiritu, en el bolsillo, en el orgullo propio...en el dinero invertido en cervezas ;D ;D ;D ;D, y en el buen ambiente que se respira por aqui que conste...saludos a la peña 8-)

P.D. yo no te mando privis porque despues del marron que le encargue a Vivamadriz....te puede imaginar.....Ha sido un trabajo que dura hasta nuestros dias....espero que a los demas les resulte igual de "interesante" RFGS :D
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

tagororRS dijo:
Oiga....pepolis....que espero que no te hayas ofendido, no fue mi  intencion....y si en verdad como puedes suponer no me he metido en "detalle" a leer tu trabajo, ni lo cuestiono....gracias a ustedes me siento un poco mas "rico" en espiritu, en el bolsillo, en el orgullo propio...en el dinero invertido en cervezas ;D ;D ;D ;D, y en el buen ambiente que se respira por aqui que conste...saludos a la peña 8-)

P.D. yo no te mando privis porque despues del marron que le encargue a Vivamadriz....te puede imaginar.....Ha sido un trabajo que dura hasta nuestros dias....espero que a los demas les resulte igual de "interesante" RFGS :D

Ofendido??? pues sí, un montón, así que ya estás cruzando el charco :P y pagándote birras hasta dejar temblando tu cuenta corriente Juas ;D.
Un saludo.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

;D ;D ;D ;D ;D si lo cruzo te aviso,. pero la cuenta corriente ya esta temblando ;D ;D ;D ;D y sin birrass :'( :'( :'(, RFGS :D
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

Este manual es aplicable a una 1100?.Gracias.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas en R1150 método cero-ce

Japri dijo:
Este manual es aplicable a una 1100?.Gracias.
Efectivamente, el original en inglés se diseñó específicamente para la R1100 ;)
Un saludo.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

Pepolis, tan solo quiero dirigirme a ti para agradecerte este interesante y utilísimo post.
He realizado la puesta a cero y ajustado todo como indicas y el resultado ha sido excelente.
Muchas gracias.
V´sssss
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

 Joder que máquinas, entiendo que tambien es valido para la r1150gs adventure no? con todo lo que explicais aqui se puede editar un libro y ya casi que estamos prerpardos para abrir un conce, muchas gracias por compartir, aunque a mi me pasa en esto como al  del chiste que se equivocan en la farmacia y le dan pastillas anti estreñimiento, le preguntan: -¿que no tose? y dice: -No me atrevo.  
 Pues eso que no me atrevo yo aun a meterle mano de esta manera. Pero lo dicho, muchas gracias.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

Hace años que encontré este método por internet y decía muy claro que lo realizases bajo tu responsabilidad, creo que es muy fácil que te quede peor que antes si no eres muy cuidadoso.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

mimecanismo dijo:
Pepolis, tan solo quiero dirigirme a ti para agradecerte este interesante y utilísimo post.
He realizado la puesta a cero y ajustado todo como indicas y el resultado ha sido excelente.
Muchas gracias.
V´sssss

Siento no entrar tan a menudo como quisiera, pero agradezco tu comentario y eso le da a uno ánimos :D
Y es que no hay nada como tener información ;) y si encima la compartes... la leshe! ;D ;D ;D
Muchas gracias.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

montero dijo:
 Joder que máquinas, entiendo que tambien es valido para la r1150gs adventure no? con todo lo que explicais aqui se puede editar un libro y ya casi que estamos prerpardos para abrir un conce, muchas gracias por compartir, aunque a mi me pasa en esto como al  del chiste que se equivocan en la farmacia y le dan pastillas anti estreñimiento, le preguntan: -¿que no tose? y dice: -No me atrevo.  
 Pues eso que no me atrevo yo aun a meterle mano de esta manera. Pero lo dicho, muchas gracias.
Pues si no te atreves... no tocallo no meneallo  ;D
En todo caso en el servi oficial, y con su maquinita, es coser y cantar; lo que hacen muchas veces es una puesta a punto "standard" y a rodar, tienes que hace hincapié en que te la ajusten cuidadosamente en carburación e incluso puedes enrollarte y pasarle esta info.
Ahora bien, si vieses en directo cómo se hace, verías que es más fácil de lo que parece. ;)
Si tienes un mecánico de confianza puedes pasarle los apuntes, y que los siga al pie de la letra.
Un saludo.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

Pepolis lo de reiniciar la ECU no creo que sea necesario y me explico:

El TPS lo único que hace es informar a la Unidad de Control de la posición angular de la mariposa. A cada apertura le corresponde un valor en mV, porque previamente así se ha programado.
Si el TPS informa 0,006 mV, la Motronic ya sabe que la mariposa está en su posición Cero.
El problema viene si se está informando por ejemplo de la posición Cero (0,006 mV aproximadamente cómo bien dices) y la mariposa está abierta un cierto ángulo. En este caso habrá que ajustar el TPS a esa apertura, un poco difícil, pues a cada ángulo de apertura le corresponde unos mV que desconocemos. Lo más sencillo es buscar la posición Cero como explicas y ajustar el TPS a esa posición, ya que si conocemos el valor aproximado en mV de la posición Cero.

Un saludo.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

moggs dijo:
Pepolis lo de reiniciar la ECU no creo que sea necesario y me explico:

El TPS lo único que hace es informar a la Unidad de Control de la posición angular de la mariposa. A cada apertura le corresponde un valor en mV, porque previamente así se ha programado.
Si el TPS informa 0,006 mV, la Motronic ya sabe que la mariposa está en su posición Cero.
El problema viene si se está informando por ejemplo de la posición Cero (0,006 mV aproximadamente cómo bien dices) y la mariposa está abierta un cierto ángulo. En este caso habrá que ajustar el TPS a esa apertura, un poco difícil, pues a cada ángulo de apertura le corresponde unos mV que desconocemos. Lo más sencillo es buscar la posición Cero como explicas y ajustar el TPS a esa posición, ya que si conocemos el valor aproximado en mV de la posición Cero.

Un saludo.

Hola Moggs!
Efectivamente, en cuanto al ajuste del TPS; lo más sencillo es "partir de cero" realizando todo el proceso indicado cero-cero.
Este tema tema lo estudié bastante en cuanto a la aplicación práctica se refiere y, claro, lo apliqué a mi R1150RT, funcionó, y ya no seguí investigando más e incluso algunas cosas se olvidan... ahora felizmente sólo me dedico a cambiar el aceite y filtros a mi querida pepeuve ;D ;D
Sin embargo, fíjate en el enlace de abajo, punto 5 en el que resetea la centralita, amén de que los voltajes cambian, pero ya sabemos que eso es relativo pues depende de la apertura de la mariposa.
El documento es al parecer sacado de Bosch, pero no estoy muy seguro, aunque tiene mucha pinta.
Jolín! y es que el asunto da para mucho y sin embargo se trata de una simple resistencia variable que debe emparejarse con un elemento mecánico (mariposa) cuyo valor es determinante para el funcionamiento de la moto. :P :P

Enlace: http://advwisdom.hogranch.com/Wisdom/tps3.1.pdf

Un saludo y gracias por leer.
 
Re: Ajuste TPS y Mariposas R1150-1100 método cero-

Seguiremos investigando y aprendiendo.

Un saludo Pepolis.
 
PUes, con tooodo lo que se ha investigado, partiendo de la "lójica puera :D", si hay que calar si o si a 370, pues ya 400 es riqueza.......
Si resulta que sabemos que las mariposas tienen que ir a 10º, cosa que supuestamente conseguimos con el calado tipo "servilleta" o galga del 0,05mm, bien.......
Pero la mia se queda encabritada (acelerada) a cerca de 1500rpm, si le he cerrado-abierto los torni dorados del aire, si he "calibrado" los cables de envio y reenvios del acelerador,.......
Resulta que con el potenciometro tiene un "salto" que o la ddeja por debajo de 100rmp o por encima de 1 400rpm.
Que montandole "puente" 30-86 (creo :o), vamos los únicos conectores que se encuentran en el zócalo.

Por fin he conseguido que usando el puente sea mas estable, peeero, aqui biene el pero.......

Solo he conseguido bajar el ralenti de una sola manera;esto se consigue pues porsupuestisimo como simpre el de toda la vida....aflojando el tornillo de reposo de la mariposa.....¿consecuencias?, las inmediatas es que:
Lado positivo: esta OK de revoluciones 1000 +-150 rpm
Lado negativao: (si es que pueda serlo>>>>la tensión en el TPS, marca 197 :o :o :o, !!pobricima la mezcla!!

P.D.Algún comentario agradeceria, perdon el ladrillo pa variar :D
 
¿¿Regulador de Presión de combustible??

Como se recalibra, pues ... eso,... funciona.!!! sea como sea!!!
Los POR QUÉ, el FONDO del ASUNTO, .... es tema tabú y secreto total ... no más información.

Es una estrategia de la marca, se crea jerarquía e impotencia a base de segmentar la información, ... y gracias a los foros de este tipo puedes mejorar lo que sabes... la política de la marca ... es que seas CLIENTE (que a su vez te convierte en pagador) ... y todas las demás alternativas desembocan en un comportamiento autoagresivo para tí mismo [smiley=blackey.gif] [smiley=fork_off.gif], porque como eres un IGNORANTE te vas a perjudicar!!! Poco importa si ellos te han fabricado en la ignorancia al sepultar la información relevante!!! [smiley=heh_heh.gif] [smiley=grngreedy.gif] [smiley=grngreedy.gif]

A mí me pasó, y nada, funciona igual..... lo que lleva a otra cuestión.... pero es una selva, ... un sufrimiento, en mi caso porque para probar la moto la tengo que carenar nuevamente (RT) ya que el TPS y los tornillos de latón están completamente cubiertos por el carenado, en tu moto es diferente ... y ahí puedes jugar.

Se te escapa, ... o sea, se me escapó, ... otra variable en la riqueza de la mezcla de gasolina, ... el comportamiento del regulador de presión de la gasolina ubicado debajo de la batería entre la bomba y los inyectores, que está tarado a 3 bar, ... y .... juega un papel en esta historia. ¿Pero cuál?
Para ver si funciona OK tienes que insertar el manómetro en serie con la tubería que conecta la bomba con el regulador de presión, si no te da 3 bar... o los supera... caput!!!

El regulador tarado al alza, o sea, fuera de margen te dará riqueza excesiva, y al ir abriendo los tornillos de latón para meter aire tienes un fuerte incremento de las rpm ... siempre, a mayor apertura mayor régimen de giro.
El regulador tarado a la baja, o sea, por debajo de los 3 bar, te dará mezcla pobre, o sea, que al abrir los tornillos de latón no hay aumento significativo y progresivo del régimen y se produce retroceso de llama, aumento de la vibración por auto encendido con casi picado de bielas, hasta que el motor se cala si continuas abriendo los tornillos de ajuste de ralentí, ... puesto que estás empobreciendo la mezcla más allá de lo manejable para esta culata de este motor.

No hay forma de ajuste electrónico de ese regulador de presión, si no anda correcto hay que substituirlo!!!
Además, las curvas de mezcla aire gasolina del motronic quedan fuera de margen, completamente ,... y el motor se comportará erráticamente.

Por otra parte, si la moto funciona .... funciona ... o ... -->>> :-X :-Xconcesionario!!

El regulador consiste en muelle calibrado + válvula + membrana, poco más, y eso se desgasta!!!
No digo que sea ese el problema ... sólo he contado esta historia. Pero con los años que tiene esta moto ... !! :-/ :-/

Saludos, y que sea leve!! ;)
 
Hola kanmen, gracias por tu info, pero entiendo tus "perdidas" y entiendo y espero que no sea asi, pues si funciona casi redonda....será que funciona dentro de los parametros.....y va redonda.Pero lo del regulador de presion, joer estuve con el en la mano, que sabes que esta de un escondido el jddo.Tendré en cuenta tu observacion.
Ahora bien.......pregunta como siempre del millon.....¿perjudica es "hipotetica " pobreza de mezcla?, un saludo...y si espero hacer el doble de kilometros con la inversion que me he pegao.... ;)
 
Lo he puesto tambien en otro post a ver si me pueden echar una manita. Gracias

Muy buenas y gracias de antemano a todos los que han puesto en pie este magnifico manual, paso a contar mi problema.

El otro dia estuve haciendole a la 1150 GS del 99 un poquillo de mantenimiento, entre lo que hice fué cambiarle un rodamiento conico de las transmisión y aproveché para limpiarle por dentro la caja delñ filtro del aire, para eso la desmonté y metiendole gasolina salió un poquillo de mierda pero no mucha.

Bueno al montarlo todo, revisarlo y volverlo a revisar si todo está en su sitio me dispongo a probarla y al arrancar me sorprende lo bien que arranca redonda y llevaba bastante tiempo en dique seco, revoluciones muy estables y en torno a 900 rpm. Pues nada me pongo la chaqueta, el casco y salgo a la calle.

Me sorprendo de lo bien que va y yo pensando que no le habia tocado nada de las mariposas ni nada, muy raro. Cuando al kilómetro aproximadamente empieza a dar tirones, a ratear a dar falsas explosiones hasta que me paro acojonao y vuelvo a revisar los cables d mariposa a ver si me los he dejado pillados o algo así, nada, todo bien.

Arranco como puedo y llego a casa y esta mañana me he leido y aprendido de memoria el manual de como ajustar las mariposas y alli que me he ido al garaje a meterle mano.

Lo primero es que la mariposa derecha tiene el tornillo de cierre de la mariposa tan abierto que ni siquiera toca en el tope de ella y así lleva unos añitos sin darme problemas, y me dije:"ahí esta el problema!"

Me pongo manos a la obra, voltimetro, papelito (no tenia servilletas pero era finito) y cables finos al TPS. Busco el punto CERO de la mariposa izquierda y dejo el TPS a 380 mv con 2 vueltas y 4 sextos del tornillo (vamos 2 y 1/2 y un poco mas Guiño ) vale hasta ahí todo bien.

El cable de la mariposa con el juego de 1-2 mm de juego, vale me voy a la otra y hago lo propio, 2 y 2/6 y el cable lo mismo.

Pongo los tornillos dorados a 1 y 1/2 vueltas que era como estaban y reseteo el Motronic quitando el fusible. Se lo pongo, hago lo de abrir y cerrar el gas para que se memorice la posición del TPS y saco la llave.

Aqui esta lo que creo que me falta porque no tengo vacuómetro y tampoco se con que tornillos se regula la sincronización de los cilindros pero de todas formas arranqué y ocurrieron dos cosas:
1º Ralentí muy inestable, con petardeos, se cala con facilidad e incluso abriendo gas no está estable.
2º El voltimetro me bajaba la lectura a 362 mv (recordad que sin arrancar está a 382 mv).

La cosa no mejora tocando los tornillos dorados ni para un lao ni para otro.

Así que mis preguntas después de esta parrafada son:
1º Que leche le pasa a la moto??
2º Y como se usa un twinmax o cualquier de esos cacharros, es decir, que tornillos regulan la sincronicidad de los cilindros?

Ayudadme con esto por favor, porque antes estaba muy bien, estable y gastaba poco y sin tocar nada se ha jodido todo.
 
Yo hice la sincronizacion como pone en el blog de Pepolis y a mime salio a la primera.¡Por los tirones!
Pero antes hice reglage de valvulas,bujias nuevas,filtroaire nuevo y revisé todas las juntas de admisión.Por si había alguna toma mal instalada o con holgura.
despues de regular mariposas y TPS a 380 y seguir todos los pasos;arranque la moto y no estaba fina,pero cuando se calento el motor y con el vacuometro casero que me hice,logre compensar el ralenti y ponerlo a 1150 rpm,y despues lo compense en 3500 rpm con los cables y va como la seda.

Pero lo hice exactamente como lo dice Pepolis.Y el vacuometro es imprescindible,para regular el paso de aire con los tornillos de ralenti dorados.Que ahunque los tengas a vuelta y media no estan ajustados en su nueva posicion.

Espero haberte ayudado.
 
Hola, disculpad mi intromisión, pero en el foro de Advrider leí que el valor para las 1150 debe estar entre 310 y 320 mV. http://www.advrider.com/forums/showthread.php?t=53667
Aunque como comentan en dicho foro, no debe tener importancia los valores, ya que el motronic "aprende" los nuevos valores. Peeeero sí tiene importancia el dejar la mariposa lo más cerrada posible, cosa que se consigue partiendo de 0 y alcanzando esos 310 mV.

No obstante, aquí teneis la información del tps: http://apps.bosch.com.au/motorsport/downloads/sensors_throttleposition.pdf

Un saludo
 
Muchas gracias Olin, tenia pensado hacerle el reglaje de valvulas mañana a ver si tengo tiempo y asi que me hagan el sincronizado con todo bien pero lo que me extraña es que se haya desajustado todo de buenas a primeras como conté y luego lo del tema que con el motor arrancado me bajenlos milivoltios del TPS, pero vamos se la llevaré a los que entienden de estas cosas para ver si es algún otro problema que se me escapa.

Es que volví a hacer todos los pasos otra vez y nada seguiamos con lo mismo.

Muchas gracias de todas formas.
 
Re-subo este tutorial para ver si alguno de vosotros puede aportar fotos. En mi R1100RT he tocado el TPS y lo he dejado en 380 mv al ralenti, pero no es la manera correcta de hacerlo por que no lo he ajustado con las mariposas. Me dí cuenta despues...:undecided:
Me interesan fotos sobre todo de los tornillos de los topes de las mariposas, no me aclaro. Muchas gracias por adelantado
 
Última edición:
Una pregunta al compañero creador del tema, cuando dices en la parte: ..... si no hay manera de bajar el ralentí, tendremos que tocar el TPS en escalas de 0,020 con mucho cuidado... como lo bajamos, gerabdo el mismo TPS o tocando el tornillo tope de la mariposa( el de la servilleta??).

Gracias compañero.
 
Muchas gracias compañero, por cierto otra cuestión, los valores que tienen que marcar el tps en reposo dicen que es entre 360 y 390, aunque en otro foro creo que inglés dice que para una 1150 es 310 mv. Yo lo he dejado en 370 y no consigo bajar el ralentí, por eso voy a intentarlo con esta otra medida. Gracias compañero. Ya contaré el final de mi historia.

Saludos.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
 
Otra cuestión, aunque se que es un poco tonta, pero yo no entiendo mucho de electrónica. Las mediciones del TPS se hacen midiendo corriente DC o corriente AC, ya que dan medidas distintas, en algunos sitios veo que colocan los voltímetros en DC, en otros vídeos en AC, me lo podéis aclarar.

Muchas gracias.

Francisco.
 
Hola Francisco, el valor de 0,360mv y 0,390mv es correcto, pero para ello la pila del tester debe ser buena y tener cierta calidad. Con uno de los xinos... me marcaba cualquier cosa! jeje
Déjalo en 0,360mv, debería bajar el ralentí, pero recuerda resetear la motronic (quitar fusible 5, esperar unos minutos, poner, y hacer girar la llave de contacto, girar el puño lentamente 3 veces del mínimo al máximo para que la motronic sepa que has cambiado el valor...)
Saludos!
 
Ok, muchas gracias. Si lo del fusible se que es necesario y lo hago. Esta tarde probaré a ver si la puedo dejar más fina.

Saludos.

Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
 
Buenas.
Hoy lo he hecho en la R1100S.
Decir que he dejado la mezcla un poco mas rica. Valor de 380mv.
Gracias por el brico


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Pues yo acabo de medir por curiosidad la lectura del TPS en su terminal 1 y me da 298mv. cuando aquí se comenta que debe estar entre 370-400 mv. Como la moto va de PM no voy a enredar en nada. Pero me choca porque tiene un ralentí estable y perfecto y acelera como un tiro.

Si funciona, no lo toques...
 
Pues yo acabo de medir por curiosidad la lectura del TPS en su terminal 1 y me da 298mv. cuando aquí se comenta que debe estar entre 370-400 mv. Como la moto va de PM no voy a enredar en nada. Pero me choca porque tiene un ralentí estable y perfecto y acelera como un tiro.

Si funciona, no lo toques...

Exacto... vas con mezcla pobre, pero si està todo bien regulado y la sincro bien hecha... tira millas


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
 
Al final pensé que tenía un pelo bajo el ralentí y toqué...:D. Na, puse el TPS en 377 mV girándolo un pelo y la moto sigue tirando como un cohete. Desde que cambié los inyectores, la moto es otra...O_o
 
Resubo el tema chicos.
Me he liado con el cero cero,tenia ralenti inestable,mucho tironeo en bajas...me puse a medir con el voltimetro el tps y me daba 580,asique me decidi ha hacer en cero cero,el tps lo he dejado en 385 y el ralenti en 1250rpm,despues de una vuelta de 10km para probar me encuentro que la moto no tironea,no se intenta parar a ralenti y que el perolo dercho va mas caliente que el izquierdo¿os parece normal?¿como se que no hay en un cilindro una mezcla mas rica que en el otro?
 
Última edición:
Como le había prometido a más de uno, paso a exponer el método "cero-cero"

Herramientas necesarias:

-Llave fija del 8
-Llave fija del 10
-Destornillador plano y largo
-Pequeño juego de llaves Allen o Torx
-Voltímetro digital
-Alicates
-Servilleta fina típica del servilletero del bar

Vamos allá:
-Soltamos la tuerca del cable del acelerador en la parte del puño 1 milímetro y aprovechamos para echar un poquito de aceite al cable que casi seguro que está seco
-Soltamos las tuercas del 10 del ajuste del acelerador tanto de la izquierda como de la derecha en la parte de las toberas de los inyectores dejando un juego de unos 2 mm

Nos centraremos en primer lugar en la parte izquierda de la moto donde está el TPS y en donde vamos a realizar el trabajo más importante:

-Soltar tuerca del 8 del tope de la mariposa izquierda y desenroscamos el tornillo hasta ver claro un hueco.
-Vamos atornillando buscando el tope y en ese hueco insertamos la servilleta mencionada utilizándola como una galga: Se trata de que el tornillo llegue a tocar la servilleta pero que esta salga sin dificultad y de esta forma el hueco será muy muy fino; es importante que NO llegue a tocar el tope. Fijamos la tuerca del 8 SIN apretar, pues le vamos a echar mano más adelante. Con esto ya tenemos la Mariposa en la llamada posición "CERO"
-Conectamos el voltímetro digital entre los pines 1 y 4 del TPS utilizando una aguja para agujerear los cables (OJO NO CORTOCIRCUITAR), el positivo es el blanco-rojo.
-Damos contacto a la moto y SIN ARRANCAR aflojamos los tornillos allen del TPS, vamos girándolo con suavidad hasta observar una lectura mínima que será cercana a 0 voltios y estará entre 0,006v y 0,003v; llegados a éste punto que es la lectura mínima que podemos alcanzar, le vamos a subir finamente incrementando en 0,004v, es decir, que si la lectura mínima era de 0,003 le sumamos 0,004 = 0,007v y ahí lo dejamos, fijamos los tornillos y listo: YA ESTÁ AJUSTADO EL TPS Y YA NO SE TOCA MÁS. Con esto ya tenemos el TPS en la llamada posición "CERO".

Este punto es importante pues es la base de partida de TODO el ajuste; recordad lo que hemos conseguido: posición "CERO-CERO". Bien, sigamos:

-Tornillo del tope de la mariposa izquierda (el de la servilleta): Roscamos CONTANDO LAS VUELTAS hasta una lectura en el voltímetro entre 0,370v-0,400v (yo lo tengo a 380). En 370 nos dará una mezcla pobre y 400 una mezcla rica. Fijamos con la tuerca del 8 y listo: YA ESTÁ AJUSTADA LA MARIPOSA IZQUIERDA Y YA NO SE TOCA MÁS. Quitamos contacto.
-Tornillos del aire: Son los dorados grandes; los atornillamos en ambas toberas con mucha gentileza hasta hacer tope sin apretar y los soltamos una vuelta y media y ahí se quedan de momento pues nos servirán para posteriormente ajustar relentí; también los podemos sacar, limpiar y por el agujero que queda echar limpiador de carburadores (yo no lo he probado porque no tenía dicho limpiador), poner un pelín de vaselina en la junta tórica o mejor, cambiar si se tiene.

Ahora le toca a la parte derecha:

-Tornillo del tope de la mariposa derecha: Repetir la operacion de la servilleta y cuidadosamente atornillar exactamente tantas vueltas como le habíamos dado al otro (en mi caso fueron 2 y 1/4). Fijar con el tornillo del 8 y ya no deberíamos tocarlo salvo que no hemos dado las vueltas correctas.

Ahora un poco de electrónica:

-Sacamos el fusible nº 5 y nos esperamos cosa de un minuto o poco más. Metemos el fusible.
-Damos contacto SIN arrancar, aceleramos a tope progresivamente y en el tope esperamos unos 3-4 segundos, deceleramos acompañando y lo repetimos. Quitamos el contacto.
-Ahora el motronic reconoce la nueva posición-información que le envía el TPS y lo memoriza. Ya podemos echar mano del vacuómetro o en mi caso del Twin-Max (menudo invento!!!).

Me gustaría aclarar que el anterior proceso del fusible EN NINGÚN CASO ES UNA LEYENDA URBANA tal como he leído en algún post y SE DEBE HACER.

Ahora a sincronizar!

-Dejamos sin el juego de aproximadamente 2 mm que habíamos dejado al cable del acelerador en la parte izquierda.
-Calentamos motor hasta 3-5 rayitas máximo en el indicador de temperatura. No utilizar el mando del "aire" en el puño izquierdo para hacer esto, hacerlo a golpe de acelerador o mejor darse una vuelta. Como el motor no está sincronizado puede irse de uno u otro lado...
-Normalmente se habrá quedado alto de relentí incluso a unas 1500 RPM que bajaremos mediante los tornillos de aire grandes y dorados; si roscamos bajamos la RPM y si abrimos, al entrar más aire, entonces subirán. Los tornillos no deben quedarse roscados a tope!. Repetir la operación varias veces desenroscando 1 vuelta y 3/4 por ejemplo e ir roscando, buscar varias posiciones, es normal que se vaya un tornillo del otro como media vuelta o tres cuartos; según ibmwr, si hemos hecho bien todas las anteriores operaciones, el objetivo será buscar la posición mínima roscando los tornillos dorados y que está alrededor de 1 vuelta y media.
-Ahora ajustaremos en alta a unas 2500-3000 RPM mediante los topes de cables de gas (los que habíamos soltado 2 mm) tensando en primer lugar el de la parte izquierda y pasar posteriormente a la parte derecha.

Posibles problemas:

-Si no hay forma de bajar el relentí, tendremos que parar el motor, meterle el voltímetro, y bajar MUY POCO el TPS en pasitos de 0,020v; con mucho cuidado para no tener que repetir toda la operación; cada vez que toquemos el TPS habrá que hacer la operación del fusible y del acelerador para que Motronic reconozca la nueva posición.
-El juego de válvulas debe estar bien, de lo contrario será tarea imposible realizar estos ajustes tan finos (jugamos con milivoltios!)

Bien, esta es mi "chuleta" de puesta a punto y que he comprobado que me funciona.

Las fuentes son principalmente de www.ibmwr.org (zero=zero) y de Vivamadriz de este foro por confirmar que a él le había funcionado su sistema y que difiere algo del que yo he utilizado.

Un saludo.
Un saludo o, en primer lugar agradecer los post publicados sobre el tema en cuestion, a ello tengo que decir que siguiendo los pasos anteriores he logrado un ajuste que lo considero perfecto, nunca mi R 1150 RT ha trabajado tan bien como lo esta ahora, tengo que añadir que para lograr el CERO CERO utilice un reloj comparador (herramienta utilizada en torno metalico) con ello logre dejar el ajuste perfecto de la mariposa, y por supuesto realizado el mantenimiento completo, cambio Aceite y Filtro, filtro de gasolina, ajuste correcto de valvulas y bujias (dos) el motor ha quedado en eun rejimen permanente de 1100 Rev, incluso bajandolo a 950 anda perfecta, desaparecieron los tirones, hay un arranque muy bueno en frio y en caliente, una recuperacion de bajos impresionantes asi como desaparecio el (pica biela) y lo mas importante el consumo bajo considerablemente, etc etc, con ello quiero apoyar esas colaboraciones para que todo nos marche bien, si alguna duda no duden en contactar, Estoy en Tenerife, gracias a todos y feliz verano, gracias
 
Atrás
Arriba