Una de mantenimiento y sorpresa en las culatas de la G/S

chukel

Acelerando
Registrado
2 Oct 2010
Mensajes
271
Puntos
43
Ubicación
A Coruña
Hace cosa de un mes y pico acabamos la restauración de una R80 G/S de 1983, de la que dimos buena cuenta por aquí (por cierto, después de 1000 km va de cine) así que cuando ví de reojo a mi moto, otra R80 G/S de 1981 me dieron unas ganas irrefrenables de meterle mano y regalarle una pintura de chasis...Hace un año chorreé todo el piecerío a excepción del chasis: manillar, subchasis, defensas, portaequipajes, soportes de maletas, pedal de freno, etc, así que viendo cómo había quedado la otra moto me lié la manta a la cabeza y decidí desmontar la mía entera y llevar a chorrear y pintar al horno el chasis y de paso, hacerle una revisión a las culatas, pues hace más de 15 años que no se desmontaban y ya empezaban a tener pérdidas de aceite y a mancharme los zapatos. Y aprovechando todo el festival, tenía previsto sustituirlas por unas de una R80 GS en perfecto estado, preparadas para gasolina sin plomo y con los balancines "modernos", así como los cilindros y pistones con segmentos nuevos...En realidad es un trabajo que tendría que hacerse en invierno, pero con la mierda de tiempo que tuvimos en mayo y junio por aquí, me metí de lleno en este jardín casi sin pensarlo.

La moto lista para la intervención:

yacWuXm.jpg


En una tarde, tenía la moto de esta guisa:

wWbAFSV.jpg


Y el chasis listo para chorreado y pintura al polvo:

D3Pu9LI.jpg


En un par de días, ya tenía el chasis pintado y tocaba montar todo el puzzle:

qN2VJu4.jpg


2U72NkW.jpg


iFRMbi8.jpg


Metido en faena y con el motor encima de la mesa, aproveché para llevarlo a chorrear. Y como os decía, como empezaba a perder aceite por las culatas me lié a levantarlas y aquí es donde me encontré con una sorpresa: la culata derecha es de una R80 GS (válvula de escape de 40 mm) y la izquierda la original de una G/S (válvula de escape de 38 mm).

Haciendo memoria, lleva así más de 15 años, cuando tuve un incidente. La válvula de escape del cilindro derecho dijo basta y me montó un estropicio del 15, se quedó clavada contra la culata, destrozándola junto con el pistón y dejando una estupenda marca en el cilindro. Por aquél tiempo, mis conocimientos de mecánica eran nulos, así que dejé la moto en un mecánico de confianza ( en el servicio oficial), quien se encargó de conseguir y montar un clindro, un pistón y una culata (usados). Asimismo, tuvo que poner un inserto (helicoil) en uno de los espárragos superiores de ese mismo cilindro. La sopresa fue al levantar ahora las culatas, cuando me fijé en que la derecha es la de una GS, con una válvula de escape mayor que la original (40 mm frente a 38 mm)...y llevo así más de 15 años...Al parecer, hasta 1987 los modelos de 800cc montaban válvulas de escape de 38 mm y a partir de esa fecha (con los modelos GS Paralever) se montaron válvulas de escape de 40 mm. Además, el cilindro que se montó era de medida B y el izquierdo es A.

Las dos culatas, con carbonilla de más de 15 años:

RTDknVY.jpg


Culata izquierda original, con la válvula de escape de 38 mm:

nPAWWVe.jpg


Culata derecha sustituida, con la válvula de escape de 40 mm:

nPAWWVe.jpg


Ahora voy a montar un par de culatas de una R80 GS de 1988 que conseguí de un siniestro hace años, perfectamente limpia y descarbonizada y de paso, le montaré los balancines "modernos", que llevan unos espaciadores de plástico para reducir el sonido (en cuanto pueda, pongo alguna foto). También montaré los dos cilindros y pistones de esta moto ( los dos A), con los segmentos nuevos. Las bielas también serán de esta moto, con casquillos y tornillos nuevos.

Como os decía, en el espárrago superior delantero del cilindro derecho se montó un helicoil cuando se cambió todo. Aquí lo tenéis:

L8AErKq.jpg


iV0bMr3.jpg


Las fotos son muy malas, lo sé, tiene un pequeño orificio para permitir el engrase (lo comprobé con un alambre) pero el inserto sobresale un pelín. La verdad es que lleva así 15 años y nunca perdió aceite por aquí, así que me entra la duda de si meterle una dremel para rebajar un poco lo que sobresale o dejarlo como está, aplicando la máxima de "si funciona, no lo toques"...¿que dice el oráculo?

Saludos a todos
 
Última edición:
Yo no lo tocaría. Pero es por miedo a lo desconocido. Dices que también te cambiaron el pistón. Yo miraría la letra de los dos. Aunque si ha aguantado 15 años...
 
chukel, estas motos que han pasado por tantas manos son un pozo sin fondo de sorpresas...aunque en este caso el regalito proviene nada menos que del servicio oficial...
hasta que no llegas al último rincón, siempre hay una pifia oculta!!!
también demuestra lo sufridas que son estas máquinas...que andan casi con cualquier cosa!!!
y es que ojos que no ven!!!
en cuanto al helicoil....luego el gusanito de la conciencia es muy cabroncete...y está ahí dale que te pego!
es como si volvieras a montar las culatas distintas...ya sabes que funciona...y va bien!!! pero sabiéndolo....la cosa cambia.
creo recordar que también montaste un guardapolvo al revés...y...daba igual....pero al final lo cambiaste (creo)
pues eso, que con un trabajo fino como el que estás haciendo, al final seguro que vuelves a desmontar y ...trabajo doble!!!
saludos
andriusos
 
Para los que dicen que los helicoils no son de confianza:D:D:D:D,( aunque en la foto no se aprecia si es helicoil o casquillo) Lo que hay que distinguir siempre es entre cosas bien hechas y mal hechas. Los que no sabemos de mecánica nos fijamos en detalles insignicantes,,¿ de verdad creeis que 2 mm. de diametro en una valvula se notan? ahí teneis al compañero que ni flores, ni temblores ni la moto funcionado mal. Cada dia estoy mas convencido de que lo que funciona es el coco en efecto placebo. cambiamos aceite y filtro y parece que estrenamos, hinchamos la ruedas y cambia el sonido del motor...no sé si me explico
 
Como me impresiona ver una moto asi desmontada y luego tener la capacidad de volverla a montar mejor incluso de como estaba.
Brava Chukel
 
Pues aquí estamos otra vez...

Os dejé a mediados de julio con la duda de si recortar el hilo que parecía sobresalir del helicoil o dejarlo como estaba y os cuento el final de la historia...

Finalmente opté por no tocar el hilo del helicoil, así que decidí montar los cilindros y culatas sin remover nada. Creyendo que no iba a tener problemas, monté el motor en la moto, caja de cambios, cardan ... y dejé la moto lista para hacer las pruebas de engrase antes de arrancar. Y aquí es donde empezaron los problemas: por el espárrago de marras no salía una sola gota de aceite. Volví a levantar la culata y lo que me encontré era un estropicio...el helicoil se había movido y se había salido hacia afuera todo el filete de rosca, taponando el agujero de engrase, vamos, que me quedó en el bloque un agujero estupendo sin pared suficiente para poner un espárrago sobremedida (de 12mm).

Después de darle mil vueltas y consultar al amigo Robemumoto, llevé a mi tornero de confianza hasta donde tenía la moto para que me diera una solución. Lo de una rosca sobremedida quedaba descartado porque no había pared,así que después de rascar la cabeza decidió hacer un casquillo con un sombrerete en la parte posterior. El casquillo se introduciría desde dentro del bloque, pues había espacio para meterlo al ser el delantero del lado derecho, y su longitud sería tal que permitiera dejar libre el agujero de engrase.El casquillo se montó con un útil casero con un tornillo, una arandela y una tuerca (como los que se usan para poner remaches roscados) y con pegamento de Loctite.

Aquí tenéis una (malísima) foto de como va montado.

QlyqNuE.jpg


Y en detalle:

ru2UtTo.jpg


Pero como soy un poco chapuzas, no esperé al secado del fijador ni nada y cuando cerré el cilindro y empecé a apretar, el espárrago de marras no conseguía llegar al par de apriete correspondiente y se salía hacia fuera, lo que podía ser debido a dos cosas: que el casquillo se estuviera metiendo más en el bloque (con las prisas no lo metí hasta el tope, porque parecía que no se movía) o (y esto sería un cirio de narices) que se estuviera yendo a por uvas la rosca del casquillo...Como estaba hasta las narices de la movida, decidí dejarlo como estaba y no jugármela a seguir apretando y tampoco levanté la culata para comprobar cómo estaba el casquillo. Así que me puse a hacer una prueba de engrase y ésta fue perfecta, por lo que dí por resuelto el expediente y preparé la moto para las primeras pruebas de carretera.

Lista para salir:

5kFRecv.jpg


UefCadX.jpg


Este fin de semana le hice 200 km en una ruta en modo rodaje y va de cine, aunque parece que mancha un pelín, algo casi imperceptible, alrededor del espárrago. Por ahora lo voy a dejar así y en invieron ya veremos...y es que por donde parece que hay una mancha sospechosa es por el retén trasero del cigüeñal, quien después de 12 años de continuo trabajo empieza a dar muestras de flaqueza...pero eso será otra historia.

Saludos atodos
 
Última edición:
Buena mecánica, revisión le has metido de lujo irá y después lo bonita que la tienes con asiento mono y caja de cuero trasera de herramientas felicidades
 
Hola chukel, a mi en mi g/s me paso lo mismo, al final opté por bloque nuevo. Se me fue el helicoil y el casquillo, no quiero se aguafiestas pero con el tiempo....
 
Hola chukel, a mi en mi g/s me paso lo mismo, al final opté por bloque nuevo. Se me fue el helicoil y el casquillo, no quiero se aguafiestas pero con el tiempo....

Montar otro bloque era mi plan B. De hecho tengo uno listo aunque sólo el bloque,es decir, sin cigüeñal. Pero con toda la moto montada preferí jugármela a dejarlo como está y probar, pues desmontar todo otra vez, sacar el cigüeñal de la mía y montarlo con todos los componentes en el otro motor me daba una pereza que ni te lo imaginas... También pensé en levantar otra vez el cilindro para ver si el casquillo se había despalzado hacia afuera (tiene un tope), pero por ahora opté por no tocar nada y ver cómo evoluciona.

Saludos
 
Montar otro bloque era mi plan B. De hecho tengo uno listo aunque sólo el bloque,es decir, sin cigüeñal. Pero con toda la moto montada preferí jugármela a dejarlo como está y probar, pues desmontar todo otra vez, sacar el cigüeñal de la mía y montarlo con todos los componentes en el otro motor me daba una pereza que ni te lo imaginas... También pensé en levantar otra vez el cilindro para ver si el casquillo se había despalzado hacia afuera (tiene un tope), pero por ahora opté por no tocar nada y ver cómo evoluciona.

Saludos

A ver si hay suerte, lo mismo aguanta y te va bien. A mi yo creo que el casquillo no me lo pusieron muy bien y ya no había espacio para otro más, yo cambien bloque con cigüeñal. Un saludo
 
Si no estoy confundido lo que te han puesto es un inserto.yo he puesto varios (no en motores) y suelen tener como un cuadrado en la parte posterior para que se claven y no gire, algo no se ha hecho bien y al parecer gira.

Enviado desde mi GT-I9506 mediante Tapatalk
 
Enhorabuena por el trabajo y por compartilo con nosotros. Que la disfrutes.

Pues aquí estamos otra vez...

Os dejé a mediados de julio con la duda de si recortar el hilo que parecía sobresalir del helicoil o dejarlo como estaba y os cuento el final de la historia...

Finalmente opté por no tocar el hilo del helicoil, así que decidí montar los cilindros y culatas sin remover nada. Creyendo que no iba a tener problemas, monté el motor en la moto, caja de cambios, cardan ... y dejé la moto lista para hacer las pruebas de engrase antes de arrancar. Y aquí es donde empezaron los problemas: por el espárrago de marras no salía una sola gota de aceite. Volví a levantar la culata y lo que me encontré era un estropicio...el helicoil se había movido y se había salido hacia afuera todo el filete de rosca, taponando el agujero de engrase, vamos, que me quedó en el bloque un agujero estupendo sin pared suficiente para poner un espárrago sobremedida (de 12mm).

Después de darle mil vueltas y consultar al amigo Robemumoto, llevé a mi tornero de confianza hasta donde tenía la moto para que me diera una solución. Lo de una rosca sobremedida quedaba descartado porque no había pared,así que después de rascar la cabeza decidió hacer un casquillo con un sombrerete en la parte posterior. El casquillo se introduciría desde dentro del bloque, pues había espacio para meterlo al ser el delantero del lado derecho, y su longitud sería tal que permitiera dejar libre el agujero de engrase.El casquillo se montó con un útil casero con un tornillo, una arandela y una tuerca (como los que se usan para poner remaches roscados) y con pegamento de Loctite.

Aquí tenéis una (malísima) foto de como va montado.

QlyqNuE.jpg


Y en detalle:

ru2UtTo.jpg


Pero como soy un poco chapuzas, no esperé al secado del fijador ni nada y cuando cerré el cilindro y empecé a apretar, el espárrago de marras no conseguía llegar al par de apriete correspondiente y se salía hacia fuera, lo que podía ser debido a dos cosas: que el casquillo se estuviera metiendo más en el bloque (con las prisas no lo metí hasta el tope, porque parecía que no se movía) o (y esto sería un cirio de narices) que se estuviera yendo a por uvas la rosca del casquillo...Como estaba hasta las narices de la movida, decidí dejarlo como estaba y no jugármela a seguir apretando y tampoco levanté la culata para comprobar cómo estaba el casquillo. Así que me puse a hacer una prueba de engrase y ésta fue perfecta, por lo que dí por resuelto el expediente y preparé la moto para las primeras pruebas de carretera.

Lista para salir:

5kFRecv.jpg


UefCadX.jpg


Este fin de semana le hice 200 km en una ruta en modo rodaje y va de cine, aunque parece que mancha un pelín, algo casi imperceptible, alrededor del espárrago. Por ahora lo voy a dejar así y en invieron ya veremos...y es que por donde parece que hay una mancha sospechosa es por el retén trasero del cigüeñal, quien después de 12 años de continuo trabajo empieza a dar muestras de flaqueza...pero eso será otra historia.

Saludos atodos
 
Atrás
Arriba