Hace cosa de un mes y pico acabamos la restauración de una R80 G/S de 1983, de la que dimos buena cuenta por aquí (por cierto, después de 1000 km va de cine) así que cuando ví de reojo a mi moto, otra R80 G/S de 1981 me dieron unas ganas irrefrenables de meterle mano y regalarle una pintura de chasis...Hace un año chorreé todo el piecerío a excepción del chasis: manillar, subchasis, defensas, portaequipajes, soportes de maletas, pedal de freno, etc, así que viendo cómo había quedado la otra moto me lié la manta a la cabeza y decidí desmontar la mía entera y llevar a chorrear y pintar al horno el chasis y de paso, hacerle una revisión a las culatas, pues hace más de 15 años que no se desmontaban y ya empezaban a tener pérdidas de aceite y a mancharme los zapatos. Y aprovechando todo el festival, tenía previsto sustituirlas por unas de una R80 GS en perfecto estado, preparadas para gasolina sin plomo y con los balancines "modernos", así como los cilindros y pistones con segmentos nuevos...En realidad es un trabajo que tendría que hacerse en invierno, pero con la mierda de tiempo que tuvimos en mayo y junio por aquí, me metí de lleno en este jardín casi sin pensarlo.
La moto lista para la intervención:
En una tarde, tenía la moto de esta guisa:
Y el chasis listo para chorreado y pintura al polvo:
En un par de días, ya tenía el chasis pintado y tocaba montar todo el puzzle:
Metido en faena y con el motor encima de la mesa, aproveché para llevarlo a chorrear. Y como os decía, como empezaba a perder aceite por las culatas me lié a levantarlas y aquí es donde me encontré con una sorpresa: la culata derecha es de una R80 GS (válvula de escape de 40 mm) y la izquierda la original de una G/S (válvula de escape de 38 mm).
Haciendo memoria, lleva así más de 15 años, cuando tuve un incidente. La válvula de escape del cilindro derecho dijo basta y me montó un estropicio del 15, se quedó clavada contra la culata, destrozándola junto con el pistón y dejando una estupenda marca en el cilindro. Por aquél tiempo, mis conocimientos de mecánica eran nulos, así que dejé la moto en un mecánico de confianza ( en el servicio oficial), quien se encargó de conseguir y montar un clindro, un pistón y una culata (usados). Asimismo, tuvo que poner un inserto (helicoil) en uno de los espárragos superiores de ese mismo cilindro. La sopresa fue al levantar ahora las culatas, cuando me fijé en que la derecha es la de una GS, con una válvula de escape mayor que la original (40 mm frente a 38 mm)...y llevo así más de 15 años...Al parecer, hasta 1987 los modelos de 800cc montaban válvulas de escape de 38 mm y a partir de esa fecha (con los modelos GS Paralever) se montaron válvulas de escape de 40 mm. Además, el cilindro que se montó era de medida B y el izquierdo es A.
Las dos culatas, con carbonilla de más de 15 años:
Culata izquierda original, con la válvula de escape de 38 mm:
Culata derecha sustituida, con la válvula de escape de 40 mm:
Ahora voy a montar un par de culatas de una R80 GS de 1988 que conseguí de un siniestro hace años, perfectamente limpia y descarbonizada y de paso, le montaré los balancines "modernos", que llevan unos espaciadores de plástico para reducir el sonido (en cuanto pueda, pongo alguna foto). También montaré los dos cilindros y pistones de esta moto ( los dos A), con los segmentos nuevos. Las bielas también serán de esta moto, con casquillos y tornillos nuevos.
Como os decía, en el espárrago superior delantero del cilindro derecho se montó un helicoil cuando se cambió todo. Aquí lo tenéis:
Las fotos son muy malas, lo sé, tiene un pequeño orificio para permitir el engrase (lo comprobé con un alambre) pero el inserto sobresale un pelín. La verdad es que lleva así 15 años y nunca perdió aceite por aquí, así que me entra la duda de si meterle una dremel para rebajar un poco lo que sobresale o dejarlo como está, aplicando la máxima de "si funciona, no lo toques"...¿que dice el oráculo?
Saludos a todos
La moto lista para la intervención:

En una tarde, tenía la moto de esta guisa:

Y el chasis listo para chorreado y pintura al polvo:

En un par de días, ya tenía el chasis pintado y tocaba montar todo el puzzle:



Metido en faena y con el motor encima de la mesa, aproveché para llevarlo a chorrear. Y como os decía, como empezaba a perder aceite por las culatas me lié a levantarlas y aquí es donde me encontré con una sorpresa: la culata derecha es de una R80 GS (válvula de escape de 40 mm) y la izquierda la original de una G/S (válvula de escape de 38 mm).
Haciendo memoria, lleva así más de 15 años, cuando tuve un incidente. La válvula de escape del cilindro derecho dijo basta y me montó un estropicio del 15, se quedó clavada contra la culata, destrozándola junto con el pistón y dejando una estupenda marca en el cilindro. Por aquél tiempo, mis conocimientos de mecánica eran nulos, así que dejé la moto en un mecánico de confianza ( en el servicio oficial), quien se encargó de conseguir y montar un clindro, un pistón y una culata (usados). Asimismo, tuvo que poner un inserto (helicoil) en uno de los espárragos superiores de ese mismo cilindro. La sopresa fue al levantar ahora las culatas, cuando me fijé en que la derecha es la de una GS, con una válvula de escape mayor que la original (40 mm frente a 38 mm)...y llevo así más de 15 años...Al parecer, hasta 1987 los modelos de 800cc montaban válvulas de escape de 38 mm y a partir de esa fecha (con los modelos GS Paralever) se montaron válvulas de escape de 40 mm. Además, el cilindro que se montó era de medida B y el izquierdo es A.
Las dos culatas, con carbonilla de más de 15 años:

Culata izquierda original, con la válvula de escape de 38 mm:

Culata derecha sustituida, con la válvula de escape de 40 mm:

Ahora voy a montar un par de culatas de una R80 GS de 1988 que conseguí de un siniestro hace años, perfectamente limpia y descarbonizada y de paso, le montaré los balancines "modernos", que llevan unos espaciadores de plástico para reducir el sonido (en cuanto pueda, pongo alguna foto). También montaré los dos cilindros y pistones de esta moto ( los dos A), con los segmentos nuevos. Las bielas también serán de esta moto, con casquillos y tornillos nuevos.
Como os decía, en el espárrago superior delantero del cilindro derecho se montó un helicoil cuando se cambió todo. Aquí lo tenéis:


Las fotos son muy malas, lo sé, tiene un pequeño orificio para permitir el engrase (lo comprobé con un alambre) pero el inserto sobresale un pelín. La verdad es que lleva así 15 años y nunca perdió aceite por aquí, así que me entra la duda de si meterle una dremel para rebajar un poco lo que sobresale o dejarlo como está, aplicando la máxima de "si funciona, no lo toques"...¿que dice el oráculo?
Saludos a todos
Última edición: