Esta claro, que no tenemos ningún interés (en general) por ponernos de acuerdo. Y utilizamos la interpretación de datos, como más nos interesa, algo que por otro lado es obvio en cualquier ámbito y en cualquier debate cuando uno quiere tener razón.
Fuera de las cifras, que ahora volveré a ellas, espero que todos los que participamos aquí estemos de acuerdo en que hay más motivos para que la chica tuviese un accidente. Y en la noticia que cuelga el compañero, salvo error, solo habla de conductora borracha, por tanto, da a entender que el motivo es que va borracha. Hasta aquí estamos de acuerdo? Podemos afirmar que la noticia es como poco, tendenciosa?
Ahora volviendo a los grados y cantidad de bebida que tomó y por tanto, la gravedad o no, que pudo suponer en la concurrencia de motivos del accidente es donde discrepamos muchos. Algunos consideran que el hecho de dar positivo ya es el motivo principal del accidente y otros creemos que no. 0,38 mg/l en aire expirado es mucho o poco? De momento está claro, que es una cifra superior a la permitida y yo no puedo afirmar más porque no tengo la seguridad de cuantas cervezas me tengo que tomar yo (con mis hermosos 95kgs) para llegar a esa cifra, porque nunca he podido comprobarlo con un equipo fiable, pero os aseguro que me encantaría. Por tanto como no lo se, fuera del “topicazo del yo controlo” si soy consciente de cuando me comienza a afectar a los reflejos el alcohol y no solo hablo de conducción, si no de reflejos y para comprobar los reflejos, hay desde programas informáticos más o menos elaborados, hasta máquinas especiales para ello. Por tanto, os invito a que “juguéis” con ese tipo de aplicaciones para ver lo que os afecta la bebida.
Algún compi habla de las tablas y de las interpretaciones si es en aire o en sangre. La verdad, aquí si me gustaría entrar en datos, para aprenderlo, ya que insisto no soy especialista y me he tenido que leer varios documentos antes de escribir esto.
En las tablas que cuelgo ahora, salvo error, veo que en general (ojo, como siempre es imposible hablar de casos particulares) 1 caña en una mujer suponen entre 0,34 y 0,48 mg/l en aire expirado. Si estas tablas son correctas (entiendo que si, por obtenerla en una web que parece de la DGT) quiere decir que la “borracha” de la noticia se había tomado una caña......Por otro lado, y teniendo en cuenta que puedo seguir equivocado, el primer “escalón” en las sanciones comprende un rango del 0,25 al 0,50 y el siguiente más de 0,50 y es a partir de 0,60 cuando se considera delito, siempre hablando de mg en aire expirado ya que no tiene sentido mezclar los gr/l en sangre ya que la noticia, habla de mg/l en aire. Insisto, esta chica había excedido el límite en 0,13 sobre el límite legal. Es una delicuente por esto? Pues vuelvo a deciros que considero que no. Ese exceso es el que provocó el accidente? Pues estoy seguro que tampoco. Que influyó en que pudiera resolver el problema que realmente provocó el accidente? Pues de eso, no estoy seguro. Y vuelvo a repetir que aquí es donde está el problema, los medios, la DGT y por lo que veo en el foro, infinidad de gente con alto conocimiento y sentido de circulación y el tráfico dilapidáis a la conductora por ese exceso, sin pararos a pensar que estoy convencido que el 90% de los que aquí escribímos habremos conducido alguna vez en nuestra vida con esa tasa (salvo que siga equivocado en las unidades de alcohol necesarias para alcanzar dicho límite) y que además lo hayamos hecho sin ser conscientes de que daríamos positivo en un control.
A partir de aquí, ni mucho menos defiendo el alcohol al volante, es más es una atrocidad conducir borracho, y entiendo que es muy complicado donde establecer los límites, pero si lo trasladamos a la velocidad, no estoy de acuerdo en el límite de 120 km/h en vías rápidas, pero tampoco lo estaría con que lo incrementaran a 200 o directamente lo eliminasen ya que ni la mayoría de infraestructuras ni la mayoría de conductores podrían circular con seguridad a esa velocidad.....Cuál es el límite? Pues creo que más de dos cañas, seguro y no por eso, ser un “borracho asesino” que es lo que insinúa la noticia y muchas de las intervenciones en este tema.
Por cierto, dos links curiosos e interesantes:
https://www.dgtinfo.es/tasa-alcoholemia-permitida/
http://info.lineadirecta.com/calculadora-tasa-de-alcoholemia
Enviado desde mi SM-N960F mediante Tapatalk